SlideShare una empresa de Scribd logo
Zona Escolar 016, Tepexoxuca, Ixtacamaxtitlán, Pue.
LA TAREA DE DOCENTES, DIRECTORES Y SUPERVISORES
EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA
Cuarta Sesión
LA TAREA DE DOCENTES, DIRECTORES Y SUPERVISORES EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA
Desempeñar cualquier función educativa en las condiciones impuestas por la pandemia, plantea
retos adicionales que posiblemente no aparecían en el horizonte más inmediato de nuestro
proyecto profesional. Lo anterior se conjuga con el hecho de que los contextos de vida de NNA y
sus familias están en rápido cambio como resultado de la pandemia, lo que no siempre resulta
favorable para su bienestar y aprendizaje. Al hacer frente a estos escenarios es necesario recordar
que la escuela es, en esencia, un vínculo primario entre maestra, maestro, NNA y sus familias.
Al regresar a clases a distancia para establecer y sostener tal vínculo, es necesario que cada
miembro del colectivo reflexione sobre su función, con el fin de resignificar aquello que considere
pertinente para procurar las mejores experiencias de bienestar y aprendizaje para NNA y sus
familias, considerando que éstas les dedicarán una cantidad y calidad de tiempo variable,
dependiendo de factores como: la edad de NNA, las características socioeconómicas, las actitudes
y expectativas familiares hacia la educación, el estatus marital de los padres y, sobre todo, su
ocupación laboral (largas jornadas, de fin de semana o en turnos nocturnos, etc.). Recuerden en
todo momento, que el regreso a distancia no es lo ideal, es lo posible.
Introducción
Propósitos:
Materiales:
Productos:
Actividades Sugeridas:
Este inicio de clases será diferente en muchos sentidos, de otros que hemos vivido,
las interacciones con nuestros alumnos, las formas de enseñanza, los recursos para el
aprendizaje, el rol de las familias, las interacciones con otros colegas, serán
diferentes. Las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje que enfrentaremos
tendrán repercusiones en lo que podemos enseñar y lo que los alumnos lograrán, por
ello es indispensable que, como colectivo docente, analicemos las medidas que
debemos implementar para brindar oportunidades de aprendizaje a todas las NNA de
nuestra escuela.
Individual
1. Reflexione sobre cuáles son las condiciones que debemos considerar como escuela para que
todas las NNA que asisten a ella permanezcan y avancen en sus aprendizajes. Registre sus ideas.
El siguiente cuadro es una propuesta
DOCENTES DIRECTIVOS
Condiciones mínimas que
debemos garantizar
Antes de la
sesión en línea
2. Lea los apartados “II. ¿Cuál es el papel de las maestras y los
maestros?” y “III. ¿Cuál es el papel de las directoras y los directores?”.
Identifique las tareas prioritarias que debe realizar cada actor de la
comunidad escolar para brindar oportunidades de aprendizaje a NNA.
1.3. Dialoguen sobre las tareas
prioritarias que identificaron a partir de
la lectura del documento.
1.4. Definan las actividades concretas que podrían realizar como
escuela para procurar el bienestar y el aprendizaje de NNA en el
trabajo a distancia.
Colectivo
Individual
En sesión virtual
ASPECTO ACTIVIDADES RESPONSABLES
1. Censo de niñas, niños y
adolescentes por grupo, grado,
o asignatura.
2. Organización de los medios y
recursos para el aprendizaje
(útiles escolares, libros de texto,
etc)
3. Apoyo y acompañamiento
pedagógico a NNA
- Apoyo socioemocional
- Apoyo para el aprendizaje
4. Colaboración y apoyo de las
madres y padres de familia
5. Censo del personal docente
de la escuela.
ASPECTO ACTIVIDADES RESPONSABLES
6. Recuperación de alumnos en riesgo
o en situación de abandono de
estudios.
7. Contactar y conocer más a los
alumnos que ingresan a primer grado
de primaria y secundaria.
8. Favorecer la comunicación y el
intercambio de saberes y experiencias
docentes.
9. Favorecer la colaboración para
apoyar a los que más lo necesitan.
Por ejemplo, una escuela primaria se propuso como una de las actividades a
realizar en los aspectos 1 y 2, recabar información para contar con un
directorio actualizado de sus alumnos, así como un inventario de los
recursos disponibles en el hogar. Acordaron los datos que serían
necesarios, definieron un formato útil y claro para todos y dialogaron sobre
las formas de obtener la información.
GRADO: GRUPO:
NOMBREDELALUMNO
DATOS DE LA MADRE, PADRE O TUTOR
RECURSOS
DISPONIBLES EN
EL HOGAR
NOMBREDEL
PADREO
TUTOR
NÚMERODE
CELULARDEL
PADREOTUTOR
CORREO
ELECTRÓNICO
TELEVISIÓN
COMPUTADORA
INTERNET
TELÉFONO
INTELIGENTE
1.
2.
3.
En la definición de las actividades a realizar, se sugiere consultar los Anexos 2, 3 y 4 de esta guía:
Anexo 2. Recomendaciones para útiles escolares y uniformes.
Anexo 3. Medidas de prevención y sana distancia para la entrega de libros de texto.
Anexo 4. Criterios para inscripciones y reinscripciones.
5. Envíen su propuesta a su autoridad escolar o al miembro del colectivo que hayan
designado para integrar las propuestas de los equipos.
Colectivo
6. Presenten las actividades que definió cada equipo. Aporten ideas para el
acompañamiento que cada integrante brindará, desde su función educativa, para
un regreso a distancia que favorezca el bienestar y el aprendizaje de NNA.
1.7. Revisen su trabajo y analicen si las actividades que
propusieron atienden a criterios de equidad, inclusión,
bienestar y aprendizaje.
1.8. Tomen acuerdos sobre las actividades que son prioritarias y
se comprometen a realizar y establezcan tiempos de ejecución y
mecanismos de seguimiento.
En plenaria
virtual
Sesion 4 de_cte_ext

Más contenido relacionado

PPTX
Sesion 2 de_cte_ext
PPTX
Sesion 3 de_cte_ext
DOCX
Informe de tutoria
DOCX
Informe jornada de reflexión
DOCX
Ambitosde gestion
PPT
Proyecto Escolar 20082009
DOCX
I dia del logro
PDF
Informe de labores región sur 2008 2009
Sesion 2 de_cte_ext
Sesion 3 de_cte_ext
Informe de tutoria
Informe jornada de reflexión
Ambitosde gestion
Proyecto Escolar 20082009
I dia del logro
Informe de labores región sur 2008 2009

La actualidad más candente (19)

DOCX
Plan de Mejora Prof. Willian Sanchez Cabrera
DOCX
Plan operativo anual
PPTX
Proyecto de regularizacion matematica
PDF
Programa del buen inicio del año escolar 2016
PPTX
proyecto para abatir el rezago educativo
PPTX
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
PPS
La aventura de ser maestro
PPTX
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
PDF
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
DOCX
Plan de trabajo dia de logro
PDF
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
PDF
Foro feria 2015 documento institucional
PDF
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
DOCX
Encuentro pedagogico candelaria dia e
PDF
Plan de convivencia revisado
PPT
Programa de-educacion-continuada-cafam
ODT
Proyecto institucional del día del logro
DOCX
Plan de mejora y poa
PDF
Pga pdf 19 20
Plan de Mejora Prof. Willian Sanchez Cabrera
Plan operativo anual
Proyecto de regularizacion matematica
Programa del buen inicio del año escolar 2016
proyecto para abatir el rezago educativo
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
La aventura de ser maestro
Diapositivas proyecto desarrollo comunitario
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
Plan de trabajo dia de logro
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
Foro feria 2015 documento institucional
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
Encuentro pedagogico candelaria dia e
Plan de convivencia revisado
Programa de-educacion-continuada-cafam
Proyecto institucional del día del logro
Plan de mejora y poa
Pga pdf 19 20
Publicidad

Similar a Sesion 4 de_cte_ext (20)

PPTX
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
PPTX
TEMA 4.pptx
PPTX
Presentacion PRIMERA SESION ORD 22-23 VF.pptx
PDF
El tutor y la familia
PDF
El tutor y la familia
PDF
El tutor y la familia
DOCX
Plananual de toe o tutoria
DOCX
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
PPTX
Experiencias Obtenidas En O P D I Y Ii
DOCX
Docente Catalina Velásquez Giraldo
PPTX
Guia observacion. diana padilla ll a
PPTX
Guia observacion. diana padilla ll A
DOCX
Proyecto ambientes (1)
PDF
ppwcjdncjasndfika
PDF
Perla proyecto de academia
PDF
Guia-Apoyo-de-las-familias-al-aprendizaje.pdf
DOCX
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
DOCX
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
PPS
Relacion Familia Escuela
Tema 4. la tarea de los docentes, directivos y supervisores
TEMA 4.pptx
Presentacion PRIMERA SESION ORD 22-23 VF.pptx
El tutor y la familia
El tutor y la familia
El tutor y la familia
Plananual de toe o tutoria
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Experiencias Obtenidas En O P D I Y Ii
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Guia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll A
Proyecto ambientes (1)
ppwcjdncjasndfika
Perla proyecto de academia
Guia-Apoyo-de-las-familias-al-aprendizaje.pdf
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Relacion Familia Escuela
Publicidad

Más de GERMÁN PRADO SALGADO (20)

PPTX
Sesion 5 de_cte_ext
PPTX
Sesion 1 de_cte_ext
PPT
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
PPT
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
PPT
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
PPT
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
PPT
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
PPTX
Taller intensivo sesion_4
PPTX
Taller intensivo sesion_2
PPTX
Taller intensivo sesion_1
PPTX
Taller intensivo sesion_3
PPTX
Taller intensivo sesion_5
PPTX
Taller intensivo sesion_1
DOCX
Planeación - Ingles I 2014 2015
DOCX
Planeación - Matemáticas sec. 1
DOCX
Geografíai sec. 1
DOCX
Español sec 1
DOCX
Ciencias i sec. 1
PDF
Calendario ts 2013 - 2014
Sesion 5 de_cte_ext
Sesion 1 de_cte_ext
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 3 taller_intensivo_20-21
Sesion 4 taller_intensivo_20-21
Sesion 1 taller_intensivo_20-21
Sesion 2 taller_intensivo_20-21
Taller intensivo sesion_4
Taller intensivo sesion_2
Taller intensivo sesion_1
Taller intensivo sesion_3
Taller intensivo sesion_5
Taller intensivo sesion_1
Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Matemáticas sec. 1
Geografíai sec. 1
Español sec 1
Ciencias i sec. 1
Calendario ts 2013 - 2014

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Sesion 4 de_cte_ext

  • 1. Zona Escolar 016, Tepexoxuca, Ixtacamaxtitlán, Pue. LA TAREA DE DOCENTES, DIRECTORES Y SUPERVISORES EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA
  • 2. Cuarta Sesión LA TAREA DE DOCENTES, DIRECTORES Y SUPERVISORES EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA Desempeñar cualquier función educativa en las condiciones impuestas por la pandemia, plantea retos adicionales que posiblemente no aparecían en el horizonte más inmediato de nuestro proyecto profesional. Lo anterior se conjuga con el hecho de que los contextos de vida de NNA y sus familias están en rápido cambio como resultado de la pandemia, lo que no siempre resulta favorable para su bienestar y aprendizaje. Al hacer frente a estos escenarios es necesario recordar que la escuela es, en esencia, un vínculo primario entre maestra, maestro, NNA y sus familias. Al regresar a clases a distancia para establecer y sostener tal vínculo, es necesario que cada miembro del colectivo reflexione sobre su función, con el fin de resignificar aquello que considere pertinente para procurar las mejores experiencias de bienestar y aprendizaje para NNA y sus familias, considerando que éstas les dedicarán una cantidad y calidad de tiempo variable, dependiendo de factores como: la edad de NNA, las características socioeconómicas, las actitudes y expectativas familiares hacia la educación, el estatus marital de los padres y, sobre todo, su ocupación laboral (largas jornadas, de fin de semana o en turnos nocturnos, etc.). Recuerden en todo momento, que el regreso a distancia no es lo ideal, es lo posible. Introducción
  • 4. Actividades Sugeridas: Este inicio de clases será diferente en muchos sentidos, de otros que hemos vivido, las interacciones con nuestros alumnos, las formas de enseñanza, los recursos para el aprendizaje, el rol de las familias, las interacciones con otros colegas, serán diferentes. Las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje que enfrentaremos tendrán repercusiones en lo que podemos enseñar y lo que los alumnos lograrán, por ello es indispensable que, como colectivo docente, analicemos las medidas que debemos implementar para brindar oportunidades de aprendizaje a todas las NNA de nuestra escuela. Individual 1. Reflexione sobre cuáles son las condiciones que debemos considerar como escuela para que todas las NNA que asisten a ella permanezcan y avancen en sus aprendizajes. Registre sus ideas. El siguiente cuadro es una propuesta DOCENTES DIRECTIVOS Condiciones mínimas que debemos garantizar Antes de la sesión en línea
  • 5. 2. Lea los apartados “II. ¿Cuál es el papel de las maestras y los maestros?” y “III. ¿Cuál es el papel de las directoras y los directores?”. Identifique las tareas prioritarias que debe realizar cada actor de la comunidad escolar para brindar oportunidades de aprendizaje a NNA. 1.3. Dialoguen sobre las tareas prioritarias que identificaron a partir de la lectura del documento. 1.4. Definan las actividades concretas que podrían realizar como escuela para procurar el bienestar y el aprendizaje de NNA en el trabajo a distancia. Colectivo Individual En sesión virtual
  • 6. ASPECTO ACTIVIDADES RESPONSABLES 1. Censo de niñas, niños y adolescentes por grupo, grado, o asignatura. 2. Organización de los medios y recursos para el aprendizaje (útiles escolares, libros de texto, etc) 3. Apoyo y acompañamiento pedagógico a NNA - Apoyo socioemocional - Apoyo para el aprendizaje 4. Colaboración y apoyo de las madres y padres de familia 5. Censo del personal docente de la escuela.
  • 7. ASPECTO ACTIVIDADES RESPONSABLES 6. Recuperación de alumnos en riesgo o en situación de abandono de estudios. 7. Contactar y conocer más a los alumnos que ingresan a primer grado de primaria y secundaria. 8. Favorecer la comunicación y el intercambio de saberes y experiencias docentes. 9. Favorecer la colaboración para apoyar a los que más lo necesitan. Por ejemplo, una escuela primaria se propuso como una de las actividades a realizar en los aspectos 1 y 2, recabar información para contar con un directorio actualizado de sus alumnos, así como un inventario de los recursos disponibles en el hogar. Acordaron los datos que serían necesarios, definieron un formato útil y claro para todos y dialogaron sobre las formas de obtener la información.
  • 8. GRADO: GRUPO: NOMBREDELALUMNO DATOS DE LA MADRE, PADRE O TUTOR RECURSOS DISPONIBLES EN EL HOGAR NOMBREDEL PADREO TUTOR NÚMERODE CELULARDEL PADREOTUTOR CORREO ELECTRÓNICO TELEVISIÓN COMPUTADORA INTERNET TELÉFONO INTELIGENTE 1. 2. 3. En la definición de las actividades a realizar, se sugiere consultar los Anexos 2, 3 y 4 de esta guía: Anexo 2. Recomendaciones para útiles escolares y uniformes. Anexo 3. Medidas de prevención y sana distancia para la entrega de libros de texto. Anexo 4. Criterios para inscripciones y reinscripciones.
  • 9. 5. Envíen su propuesta a su autoridad escolar o al miembro del colectivo que hayan designado para integrar las propuestas de los equipos. Colectivo 6. Presenten las actividades que definió cada equipo. Aporten ideas para el acompañamiento que cada integrante brindará, desde su función educativa, para un regreso a distancia que favorezca el bienestar y el aprendizaje de NNA. 1.7. Revisen su trabajo y analicen si las actividades que propusieron atienden a criterios de equidad, inclusión, bienestar y aprendizaje. 1.8. Tomen acuerdos sobre las actividades que son prioritarias y se comprometen a realizar y establezcan tiempos de ejecución y mecanismos de seguimiento. En plenaria virtual