SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
15
Lo más leído
SISTEMA DEL
COMPLEMENTO
INMUNOLOGÍA
Alumno: Neysoon Llatas Lozada
Profesor: Rosa Uribe Moquilllaza2015-I
EL COMPLEMETO
Conformado por
alrededor de
40 proteínas, que
interrelacionan en el
sistema inmune
múltiples funciones
efectoras,
frecuentemente
mediadoras de
mecanismos
inflamatorios.
Descrito por
Erlich en el
siglo XIX
promueven la
fagocitosis, la
inflamación,
la destrucción de
membranas
biológicas de
agentes agresores
y la estimulación
tanto de
mecanismos
inmunes innatos,
como adquiridos.
Complemento
2015-I INMUNOLOGIA
2015-I INMUNOLOGIA
ACTIVACION DEL SC
Funciones del SC
Desencadenar y
ampliar la reacción
inflamatoria.
Atraer a los fagocitos
mediante quimiotaxis.
Aclarar los
inmunocomplejos.
La activación celular.
La destrucción
microbiana directa.
Respuesta de los
anticuerpos.
Actúan tres
aspectos
biológicos.
Está controlado
para proteger al
hospedero contra
MO.
El complemento tiene
varias funciones
• La quimiotaxis.
• La opsonizacion y
activación de las células.
• La lisis de las células
diana.
• La sensibilización de la
respuesta inmunitaria
adaptativa.
Primero
Segundo: servir
de puente entre
la inmunidad
innata y la
adquirida
aumentando la
activación de los
linfocitos B.
Tercero:
favorece el
transporte e
inactivación
de CI.
2015-I INMUNOLOGIA
FUNCION DEL
COMPLEMENTO
2015-I INMUNOLOGIA
ACTIVACION DEL SC
RUTA CLASICA RUTA ALTERNA
Involucra a algunos
carbohidratos, y
enzimas que generan
directamente la
convertasa clásica de
C3, sin participación del
componente C1, ni de
anticuerpos.
2015-I INMUNOLOGIA
ACTIVACION DEL SC
2015-I INMUNOLOGIA
ACTIVACION DEL SC
2015-I INMUNOLOGIA
ACTIVACION DEL SC
2015-I INMUNOLOGIA
2015-I INMUNOLOGIA
COMPLEMENTO DE ATAQUE A
LA MEMBRANA CAM
 Están formados por las proteínas C5, C6, C7,
C8 y C9.
 Sobre la membrana microbiana.
 Cuyo efecto es producir un desequilibrio
osmótico que conlleva a la lisis del MO.
2015-I INMUNOLOGIA
REGULACION Y ACTIVACION
DEL COMPLEMENTO
 Está mediada por varias proteínas circulantes y
de la membrana celular .
 Proteínas de las vías clásicas y alternativas
pertenecen a una familia denominada
reguladoras
 Codificadas por genes adyacentes homólogos.
2015-I INMUNOLOGIA
2015-I INMUNOLOGIA
 1° activación espontánea del
complemento de bajo nivel.
 2° el complemento se activa en el lugar
necesario.
REGULACION Y ACTIVACION
DEL COMPLEMENTO
2015-I INMUNOLOGIA
Inmunocomplejos
Opsonización
Anafilotoxinas
Ponen en marcha los mecanismos efectores de la
in munidad humoral como la vía clásica del
complemento y la activación de los fagocitos a
través de los receptores.
Proceso de unión de las opsoninas a la superficie
de los microbios como la IgG o los fragmentos del
complemento para su fagocitosis.
Son fragmentos del complemento C5a,
C4a, y C3a generados durante un proceso
de activación.
Opsoninas
Puede ser reconocida por los receptores de
superficie de los neutrófilos y macrófagos con los
que aumenta la eficiencia de la fagocitosis
microbiana
REGULACION Y ACTIVACION
DEL COMPLEMENTO
2015-I INMUNOLOGIA
2015-I INMUNOLOGIA
2015-I INMUNOLOGIA
2015-I INMUNOLOGIA

Más contenido relacionado

PPT
Clase 3 inmuno
PPTX
Tolerancia inmunologica
PPT
Ontogenia de Linfocitos B y T
PPT
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
PDF
Antígenos
PPTX
Inmunología de Abbas, capitulo 2
PDF
Procesamiento de Antígenos Parte I
PDF
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Clase 3 inmuno
Tolerancia inmunologica
Ontogenia de Linfocitos B y T
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
Antígenos
Inmunología de Abbas, capitulo 2
Procesamiento de Antígenos Parte I
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inmunoglobulinas
DOCX
Linfocito b
PPTX
Artritis reumatoide[1]
PPT
Activacion y diferenciacion de linfocitos
PDF
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
PDF
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
PDF
Sistema de Complemento Parte I
PPTX
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
PPTX
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
PDF
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
PPT
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
PPTX
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
PPTX
Inmunogenicidad
PPTX
Tolerancia y autoinmunidad
PPTX
8 inmunidad humoral
PPTX
Activación de los linfocitos b
PPT
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
PDF
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
PPT
Electrgenesis arritmias
Inmunoglobulinas
Linfocito b
Artritis reumatoide[1]
Activacion y diferenciacion de linfocitos
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Sistema de Complemento Parte I
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Métodos diagnósticos para las inmunodeficiencias primarias
Citometria de flujo. linfomas y leucemias
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Inmunogenicidad
Tolerancia y autoinmunidad
8 inmunidad humoral
Activación de los linfocitos b
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Electrgenesis arritmias
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Inmunologia el sistema de complemento
PPT
Inmunologia Sistema De Complemento
PPTX
El Sistema Del Complemento
PPTX
Sistema de complemento (terminado)
PPTX
Sistema de complemento
PPTX
Sistema del complemento Inmunología
PPTX
Sistema del complemento
PPTX
Sistema del complemento pre m
PPTX
Clase 10 sistema de complemento
PDF
Biología PAU. Inmunología. ESP
PPT
Clase 03
PPT
Sistema del complemento
PPTX
Sistema de complemento
PPT
Sistema de complemento (1)
PPT
ActivacióN Del Complemento
PDF
Inmunidad innata
PPT
11.inmunologia..1ºclase (1)
PPTX
Inmunidad por Complemento
PPTX
Sistema del complemento (inmunología)
PPT
O Sistema Complemento
Inmunologia el sistema de complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
El Sistema Del Complemento
Sistema de complemento (terminado)
Sistema de complemento
Sistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento
Sistema del complemento pre m
Clase 10 sistema de complemento
Biología PAU. Inmunología. ESP
Clase 03
Sistema del complemento
Sistema de complemento
Sistema de complemento (1)
ActivacióN Del Complemento
Inmunidad innata
11.inmunologia..1ºclase (1)
Inmunidad por Complemento
Sistema del complemento (inmunología)
O Sistema Complemento
Publicidad

Similar a sistema de complemento (20)

PPT
752420 634294975036276250
PPT
752420 634294975036276250
PPTX
Barreras bacterias
PDF
Autoinmunes y alergias
PPTX
ACTIVACION DE MASTOCITOS Y SISTEMA DE COMPLEMENTO
PPT
Sistema Inmune
PDF
Inmunodermatologia - Parte 1
PDF
SISTEMA INMUNE 1 (1)-1.pdfxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
RESPUESTA DE DEFENSA
PDF
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
PPTX
respuesta de defensa .pptx
PPTX
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
PPTX
SANGRE PARTE 2
PPTX
Ana noche diapo de fisiopat
PPTX
Inmunidad 2013
DOCX
Mastocitos articulo
PDF
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
PPTX
Defensa del organismo frente a la infección
PPTX
1.7 Activacion de los linfocitos en ela respuesta inmune ICM 2018 II.pptx
752420 634294975036276250
752420 634294975036276250
Barreras bacterias
Autoinmunes y alergias
ACTIVACION DE MASTOCITOS Y SISTEMA DE COMPLEMENTO
Sistema Inmune
Inmunodermatologia - Parte 1
SISTEMA INMUNE 1 (1)-1.pdfxxxxxxxxxxxxxxx
RESPUESTA DE DEFENSA
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
respuesta de defensa .pptx
Mecanismos de Defensa. Relación Huésped-Parásito.
SANGRE PARTE 2
Ana noche diapo de fisiopat
Inmunidad 2013
Mastocitos articulo
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
SEMIOLOGIA DE LA INFLAMACIÓN
Defensa del organismo frente a la infección
1.7 Activacion de los linfocitos en ela respuesta inmune ICM 2018 II.pptx

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

sistema de complemento

  • 1. SISTEMA DEL COMPLEMENTO INMUNOLOGÍA Alumno: Neysoon Llatas Lozada Profesor: Rosa Uribe Moquilllaza2015-I
  • 2. EL COMPLEMETO Conformado por alrededor de 40 proteínas, que interrelacionan en el sistema inmune múltiples funciones efectoras, frecuentemente mediadoras de mecanismos inflamatorios. Descrito por Erlich en el siglo XIX promueven la fagocitosis, la inflamación, la destrucción de membranas biológicas de agentes agresores y la estimulación tanto de mecanismos inmunes innatos, como adquiridos. Complemento 2015-I INMUNOLOGIA
  • 4. ACTIVACION DEL SC Funciones del SC Desencadenar y ampliar la reacción inflamatoria. Atraer a los fagocitos mediante quimiotaxis. Aclarar los inmunocomplejos. La activación celular. La destrucción microbiana directa. Respuesta de los anticuerpos. Actúan tres aspectos biológicos. Está controlado para proteger al hospedero contra MO. El complemento tiene varias funciones • La quimiotaxis. • La opsonizacion y activación de las células. • La lisis de las células diana. • La sensibilización de la respuesta inmunitaria adaptativa. Primero Segundo: servir de puente entre la inmunidad innata y la adquirida aumentando la activación de los linfocitos B. Tercero: favorece el transporte e inactivación de CI. 2015-I INMUNOLOGIA
  • 6. ACTIVACION DEL SC RUTA CLASICA RUTA ALTERNA Involucra a algunos carbohidratos, y enzimas que generan directamente la convertasa clásica de C3, sin participación del componente C1, ni de anticuerpos. 2015-I INMUNOLOGIA
  • 11. COMPLEMENTO DE ATAQUE A LA MEMBRANA CAM  Están formados por las proteínas C5, C6, C7, C8 y C9.  Sobre la membrana microbiana.  Cuyo efecto es producir un desequilibrio osmótico que conlleva a la lisis del MO. 2015-I INMUNOLOGIA
  • 12. REGULACION Y ACTIVACION DEL COMPLEMENTO  Está mediada por varias proteínas circulantes y de la membrana celular .  Proteínas de las vías clásicas y alternativas pertenecen a una familia denominada reguladoras  Codificadas por genes adyacentes homólogos. 2015-I INMUNOLOGIA
  • 14.  1° activación espontánea del complemento de bajo nivel.  2° el complemento se activa en el lugar necesario. REGULACION Y ACTIVACION DEL COMPLEMENTO 2015-I INMUNOLOGIA
  • 15. Inmunocomplejos Opsonización Anafilotoxinas Ponen en marcha los mecanismos efectores de la in munidad humoral como la vía clásica del complemento y la activación de los fagocitos a través de los receptores. Proceso de unión de las opsoninas a la superficie de los microbios como la IgG o los fragmentos del complemento para su fagocitosis. Son fragmentos del complemento C5a, C4a, y C3a generados durante un proceso de activación. Opsoninas Puede ser reconocida por los receptores de superficie de los neutrófilos y macrófagos con los que aumenta la eficiencia de la fagocitosis microbiana REGULACION Y ACTIVACION DEL COMPLEMENTO 2015-I INMUNOLOGIA