SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome Prader Willi

     Andrés Rojas
Introducción.
En este PPT se mostrara una serie de factores que se tienen que saber al momento de
tener un niño con SPW.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) es una Enfermedad Rara (ER); esto quiere decir que
son pocas las personas que lo padecen. Se estima que su recurrencia es de 1 afectado
de cada 15.000 nacidos.

Por este motivo las familias que tienen un miembro con este síndrome, pueden
sentirse solas, aisladas e indefensas. Aunque cuenten con todo el apoyo que puede
darles su entorno, normalmente no conocen el síndrome. Si conoces a alguien que
padezca el SPW, eres un familiar o un profesional que va a trabajar con el afectado o la
familia; anímate a seguir leyendo. Informarte, es la mejor ayuda que les puedes dar.
¿QueŽ es el SPW?
El SPW es una alteración genética, se
nace con eŽl y acompaña‡ a la
persona afectada durante toda su
vida. Este síndrome se debe a
distintas    alteraciones    en    el
cromosoma 15; es importante
conocer la alteración genética
especifica que lo origen—para que
las familias puedan recibir CONSEJO
GENƒTICO.
Aunque existen muchos síntomas
comunes en las personas con SPW,
no podemos olvidar que cada
persona es diferente, y por lo tanto
no todos los síntomas esta‡n
presentes de la misma forma y en el
mismo grado en todos los afectados.
¿QueŽ síntomas tiene?
Las personas con SPW nacen con escaso tono muscular; esto quiere
decir que apenas se mueven y que puede tener retraso en el lenguaje
por lo que necesitaran fisioterapia desde ese momento (as’
prevenimos también la aparición de escoliosis, desviación lateral de la
columna). Por este motivo necesitaran más tiempo de lo normal para
alcanzar las distintas etapas en su desarrollo.
Esta‡ en nuestras manos ayudarle a que evolucione lo mejor posible,
dándole todos los apoyos que necesita en cada momento: logopedia,
estimulación precoz...
A partir de los 2/4 a–ños se produce un cambio en el metabolismos de
las personas con SPW. No queman calorías al
mismo ritmo que
¿QueŽ síntomas tiene?
los demás por eso es muy fácil que ganen peso rápidamente. Además
su cerebro no recibe la orden de saciedad que todos sentimos después
de una comida; por lo que desarrollan un apetito insaciable que NO
pueden controlar.
Hay que ver lo injusto que es tener hambre siempre y que te están
diciendo constantemente que no puedes comer, A ti no te enfadara?
Pero no podemos olvidar que es por su bien; es importante que un
endocrino controle su alimentación durante toda su vida para evitar la
obesidad y otras posibles complicaciones como pueden ser diabetes,
alteraciones respiratorios, problemas cardiovasculares,... Una dieta
adecuada y ejercicio físico diario (nadar, bicicleta, marcha, actividades
deportivas....) mejorar‡ su calidad de vida. Presentan unos niveles
bajos de Hormona de Crecimiento (GH), ocasionando una estatura
baja, incremento en el tejido graso,... por lo que a veces es necesario
que se les prescriba un tratamiento con GH para que conseguir un
crecimiento adecuado a su desarrollo y reducir la masa grasa.
¿Cómo es un niño que
                tiene SPW?
Los niños y niñas con SPW son cariñosos y extrovertidos;
con facilidad para relacionarse con gente de su edad. Pero
a medida que crecen van apareciendo problemas de
comportamiento. Las rabietas y la terquedad son típicas,
pero no podemos olvidar que son niños. Para ellos el
mundo es un lugar confuso e impredecible, por ello no les
gusta mucho los cambios de rutina. Es importante
ayudarles a entender estos cambios para que no se
sientan frustrados. Trabajar con ellos para que aprendan
a conocer sus emociones y estructurar su vida cotidiana,
ayudar‡ a mejorar su comportamiento.
¿Cómo actuar en el colegio?
Los profesores y el resto del personal escolar
deben de estar informados de las características
del SPW para poder estructurar un entorno en el
que se desarrollen las habilidades del niño. Es
importante que exista una comunicación fluida
con los padres y otros profesionales que
conozcan el síndrome. El personal de cocina y
cuidadores deber‡ conocer las necesidades
específicas de la dieta y facilitar la adaptación de
los niños en el comedor.
Por lo general, los afectados de SPW presentan
retraso mental leven déficit de atención y
dificultad en la comprensión lectora, por lo que
es‡ necesario que reciban apoyo escolar.
Tienen buena memoria a largo plazo y facilidad
para aprender con puzles, ilustraciones y
fotografías, por lo que potenciar estas
habilidades facilitar‡ el aprendizaje. Es
importante, también, que se fomenten las
habilidades interpersonales tanto en el aula
como en las actividades recreativas, de manera
que permita una mejor integración y facilite la
autoestima, el autocontrol y la comunicación con
otros compañeros
¿Cómo son los adultos
                 que tienen SPW?
No podemos generalizar, pues cada uno tiene su propia personalidad.
Además es importante destacar que dependiendo de la atención
recibida desde la infancia, su evolución y comportamiento serán
diferentes. Ya sabemos que la dieta es muy importante, pero ahora es
más fácil el acceso a la comida; por lo que es necesario un mayor
control de la alimentación. Es muy importante saber donde y como
pueden acceder a la comida, que su entorno habitual se conciencie y
mantener dieta y ejercicio físico ...
Aunque el desarrollo de los —  rásganos sexuales es incompleto; como
en todas las personas, en la adolescencia este‡ presente el interés por
la sexualidad. Es importante que reciban una información y educación
sexual adecuado a su nivel intelectual para evitar posibles
frustraciones y desarrollen hábitos sexuales adecuados.
¿Por queŽ es tan
                         importante la dieta?
El metabolismo de las personas con SPW
funciona de manera diferente al de cualquier
otra persona. Podemos decir que es más
eficiente, ya que necesita muchas menos
calorías para desarrollar su actividad diaria;
por lo que todo lo que ingieran por encima de
esa necesidad biológica, ser‡ un exceso que se
transformar‡ en grasa. Debemos recordar que
NO pueden controlar su compulsión por
comer por lo que seguro que tendrán un
suplemento de calorías. No debe
sorprendernos que una persona con SPW sea
capaz de encontrar comida donde creamos
que era imposible. Todas las calorías extras se
transforman en grasa, por lo que las personas
con SPW son muy tendentes a la obesidad.
Esta obesidad, peligrosa en cualquier persona,
dificulta sus movimientos, su respiración,
facilita la aparición de diabetes... en definitiva
PONE EN PELIGRO SU VIDA.

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome de prader willi
PPTX
PPTX
Si ndrome de prader willi
PPTX
Prader willi
PPTX
Síndrome de prader willi
PPTX
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de prader willi datos mas importantes
PPTX
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
Prader willi
Síndrome de prader willi
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de prader willi datos mas importantes
Sindrome de prader willi

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome prader willi Tamara Gutiérrez Rial
PDF
Síndrome Prader-Willi
PPTX
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
PPT
Síndrome de down y otras genopatías
PPT
Síndrome de Down
PPTX
PPTX
Demencia de lewis
PPT
Actividades para trabajar la dislexia
PPTX
Leucodistrofia metacromática
PPTX
Síndrome down....
PPTX
Trisomía 18
PPT
sindrome down
PPT
ParáLisis Cerebral Infantil
PDF
Sindrome de Down - Tipos
PPTX
Sindrome de asperger
PPT
Síndrome de Edwards
PPT
Sindrome De West
PPTX
Afasia anómica
PPTX
Síndrome de west
PPTX
Síndrome de alcoholismo fetal
Síndrome prader willi Tamara Gutiérrez Rial
Síndrome Prader-Willi
SINDROME DE DOWN / TRISOMIA 21
Síndrome de down y otras genopatías
Síndrome de Down
Demencia de lewis
Actividades para trabajar la dislexia
Leucodistrofia metacromática
Síndrome down....
Trisomía 18
sindrome down
ParáLisis Cerebral Infantil
Sindrome de Down - Tipos
Sindrome de asperger
Síndrome de Edwards
Sindrome De West
Afasia anómica
Síndrome de west
Síndrome de alcoholismo fetal
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Síndrome de prader willi
PPTX
Sindrome Angelman vs Sindrome Prader Willi
PPTX
Prader willi - Johana Acosta
PPTX
Sindromes genetico sor
PPT
Sindrome de Prader Willi
PPTX
Síndromes genéticos
PPTX
Sindromes neurologicos
PPTX
Síndrome de edwards
PPT
Sindromes Neurologicos
PPTX
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Síndrome de prader willi
Sindrome Angelman vs Sindrome Prader Willi
Prader willi - Johana Acosta
Sindromes genetico sor
Sindrome de Prader Willi
Síndromes genéticos
Sindromes neurologicos
Síndrome de edwards
Sindromes Neurologicos
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Publicidad

Similar a Síndrome prader willi (20)

PDF
sindrome de Prader Willi
DOCX
PDF
Guia sindrome prader willi
PDF
PDF
Spw en centros educativos
PDF
Llegó Revista Atrapasueños Nro. 55
PPTX
Síndrome prader willi (spw)
PDF
Spw (sindrome de prader willy)
PPTX
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
DOCX
Trabajo prader willi sx.
PDF
Sobre la escolarización del alumno con spw
PDF
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
PDF
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
PDF
Triptico obesidad
PDF
SPW_ guía _sobre_el_síndrome_prader_willi .pdf
PPTX
sindromes. down, klepli, cuadro clínico o un conjunto de síntomas que presen...
DOCX
Corporación universitaria uniminuto
PDF
5.-0-2 años-des-bioso (1).pdf
PPT
Enfermedades genéticas pawer point
PPTX
La obesidad infantil
sindrome de Prader Willi
Guia sindrome prader willi
Spw en centros educativos
Llegó Revista Atrapasueños Nro. 55
Síndrome prader willi (spw)
Spw (sindrome de prader willy)
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Trabajo prader willi sx.
Sobre la escolarización del alumno con spw
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
Presentación de proyecto divertida azul.pdf
Triptico obesidad
SPW_ guía _sobre_el_síndrome_prader_willi .pdf
sindromes. down, klepli, cuadro clínico o un conjunto de síntomas que presen...
Corporación universitaria uniminuto
5.-0-2 años-des-bioso (1).pdf
Enfermedades genéticas pawer point
La obesidad infantil

Síndrome prader willi

  • 1. Síndrome Prader Willi Andrés Rojas
  • 2. Introducción. En este PPT se mostrara una serie de factores que se tienen que saber al momento de tener un niño con SPW. El Síndrome de Prader-Willi (SPW) es una Enfermedad Rara (ER); esto quiere decir que son pocas las personas que lo padecen. Se estima que su recurrencia es de 1 afectado de cada 15.000 nacidos. Por este motivo las familias que tienen un miembro con este síndrome, pueden sentirse solas, aisladas e indefensas. Aunque cuenten con todo el apoyo que puede darles su entorno, normalmente no conocen el síndrome. Si conoces a alguien que padezca el SPW, eres un familiar o un profesional que va a trabajar con el afectado o la familia; anímate a seguir leyendo. Informarte, es la mejor ayuda que les puedes dar.
  • 3. ¿QueŽ es el SPW? El SPW es una alteración genética, se nace con eŽl y acompaña‡ a la persona afectada durante toda su vida. Este síndrome se debe a distintas alteraciones en el cromosoma 15; es importante conocer la alteración genética especifica que lo origen—para que las familias puedan recibir CONSEJO GENƒTICO. Aunque existen muchos síntomas comunes en las personas con SPW, no podemos olvidar que cada persona es diferente, y por lo tanto no todos los síntomas esta‡n presentes de la misma forma y en el mismo grado en todos los afectados.
  • 4. ¿QueŽ síntomas tiene? Las personas con SPW nacen con escaso tono muscular; esto quiere decir que apenas se mueven y que puede tener retraso en el lenguaje por lo que necesitaran fisioterapia desde ese momento (as’ prevenimos también la aparición de escoliosis, desviación lateral de la columna). Por este motivo necesitaran más tiempo de lo normal para alcanzar las distintas etapas en su desarrollo. Esta‡ en nuestras manos ayudarle a que evolucione lo mejor posible, dándole todos los apoyos que necesita en cada momento: logopedia, estimulación precoz... A partir de los 2/4 a–ños se produce un cambio en el metabolismos de las personas con SPW. No queman calorías al mismo ritmo que
  • 5. ¿QueŽ síntomas tiene? los demás por eso es muy fácil que ganen peso rápidamente. Además su cerebro no recibe la orden de saciedad que todos sentimos después de una comida; por lo que desarrollan un apetito insaciable que NO pueden controlar. Hay que ver lo injusto que es tener hambre siempre y que te están diciendo constantemente que no puedes comer, A ti no te enfadara? Pero no podemos olvidar que es por su bien; es importante que un endocrino controle su alimentación durante toda su vida para evitar la obesidad y otras posibles complicaciones como pueden ser diabetes, alteraciones respiratorios, problemas cardiovasculares,... Una dieta adecuada y ejercicio físico diario (nadar, bicicleta, marcha, actividades deportivas....) mejorar‡ su calidad de vida. Presentan unos niveles bajos de Hormona de Crecimiento (GH), ocasionando una estatura baja, incremento en el tejido graso,... por lo que a veces es necesario que se les prescriba un tratamiento con GH para que conseguir un crecimiento adecuado a su desarrollo y reducir la masa grasa.
  • 6. ¿Cómo es un niño que tiene SPW? Los niños y niñas con SPW son cariñosos y extrovertidos; con facilidad para relacionarse con gente de su edad. Pero a medida que crecen van apareciendo problemas de comportamiento. Las rabietas y la terquedad son típicas, pero no podemos olvidar que son niños. Para ellos el mundo es un lugar confuso e impredecible, por ello no les gusta mucho los cambios de rutina. Es importante ayudarles a entender estos cambios para que no se sientan frustrados. Trabajar con ellos para que aprendan a conocer sus emociones y estructurar su vida cotidiana, ayudar‡ a mejorar su comportamiento.
  • 7. ¿Cómo actuar en el colegio? Los profesores y el resto del personal escolar deben de estar informados de las características del SPW para poder estructurar un entorno en el que se desarrollen las habilidades del niño. Es importante que exista una comunicación fluida con los padres y otros profesionales que conozcan el síndrome. El personal de cocina y cuidadores deber‡ conocer las necesidades específicas de la dieta y facilitar la adaptación de los niños en el comedor. Por lo general, los afectados de SPW presentan retraso mental leven déficit de atención y dificultad en la comprensión lectora, por lo que es‡ necesario que reciban apoyo escolar. Tienen buena memoria a largo plazo y facilidad para aprender con puzles, ilustraciones y fotografías, por lo que potenciar estas habilidades facilitar‡ el aprendizaje. Es importante, también, que se fomenten las habilidades interpersonales tanto en el aula como en las actividades recreativas, de manera que permita una mejor integración y facilite la autoestima, el autocontrol y la comunicación con otros compañeros
  • 8. ¿Cómo son los adultos que tienen SPW? No podemos generalizar, pues cada uno tiene su propia personalidad. Además es importante destacar que dependiendo de la atención recibida desde la infancia, su evolución y comportamiento serán diferentes. Ya sabemos que la dieta es muy importante, pero ahora es más fácil el acceso a la comida; por lo que es necesario un mayor control de la alimentación. Es muy importante saber donde y como pueden acceder a la comida, que su entorno habitual se conciencie y mantener dieta y ejercicio físico ... Aunque el desarrollo de los — rásganos sexuales es incompleto; como en todas las personas, en la adolescencia este‡ presente el interés por la sexualidad. Es importante que reciban una información y educación sexual adecuado a su nivel intelectual para evitar posibles frustraciones y desarrollen hábitos sexuales adecuados.
  • 9. ¿Por queŽ es tan importante la dieta? El metabolismo de las personas con SPW funciona de manera diferente al de cualquier otra persona. Podemos decir que es más eficiente, ya que necesita muchas menos calorías para desarrollar su actividad diaria; por lo que todo lo que ingieran por encima de esa necesidad biológica, ser‡ un exceso que se transformar‡ en grasa. Debemos recordar que NO pueden controlar su compulsión por comer por lo que seguro que tendrán un suplemento de calorías. No debe sorprendernos que una persona con SPW sea capaz de encontrar comida donde creamos que era imposible. Todas las calorías extras se transforman en grasa, por lo que las personas con SPW son muy tendentes a la obesidad. Esta obesidad, peligrosa en cualquier persona, dificulta sus movimientos, su respiración, facilita la aparición de diabetes... en definitiva PONE EN PELIGRO SU VIDA.