- Pruebade escritoriodel Algoritmopropuestoenlaactividad4.a.
Accion
Ejecutada
Estado del Ambiente despues de ejecutada la
accion
Salida
Número N Suma Contador Número Escribe
Inicialmente Indet. Indet. Indet. Indet.
1. 3 Indet. Indet. Indet.
2. 3 0 Indet. Indet.
3. 3 0 0 Indet.
4.1. 3 0 0 5
4.2. 3 5 0 5
4.3. 3 5 1 5
4.1 3 5 1 7
4.2 3 12 1 7
4.3. 3 12 2 7
4.1. 3 12 2 4
4.2. 3 16 2 4
4.3. 3 16 3 4
5. 3 16 3 4 16
Fin
Pruebade escritoriodel Algoritmopropuestoenlaactividad4.b.
Accion
Ejecutada
Estado del ambiente después de ejecutada la
Acción
Salida
Número Número1 Número2 Producto X Escribe
Inicialmente Indet. Indet. Indet. Indet.
1. 3 Indet. Indet. Indet.
2. 3 5 Indet. Indet.
3. 3 5 0 Indet.
4. 3 5 0 0
5.1 3 5 3 0
5.2 3 5 3 1
5. 1 < 5 Continuar
5.1 3 5 6 1
5.2 3 5 6 2
5. 2 < 5 Continuar
5.1 3 5 9 2
5.2 3 5 9 3
5. 3 < 5 Continuar
5.1 3 5 12 3
5.2 3 5 12 4
5. 4 < 5 Continuar
5.1 3 5 15 4
5.2 3 5 15 5
5. 5 < = 5
6. 3 5 15 5 15
Fin.
- Pruebade escritoriodel Algoritmopropuestoenlaactividad4.c
Accion
Ejecutada
Estado del ambiente después de
ejecutada la acción
Salida
Número Numero_a Numero_b Cociente Escribe
Inicialmente indet. indet. indet.
1. 10 indet. indet.
2. 10 3 indet.
3. 10 3 0
4.1 7 3 0
4.2 7 3 1
4. 7 > = 3 Continuar
4.1 4 3 1
4.2 4 3 2
4. 4 > = 3 Continuar
4.1 1 3 2
4.2 1 3 3
4. 1 > = 3
5. 1 3 3 Cociente =
3 Resto= 1Fin.
- Pruebade escritoriodel Algoritmopropuestoparalaactividad4.d
- PruebaNº1
Accion
Ejecutada
Estado del Ambiente despues de
ejecutada la Accion
Salida
Número Numero Escribe
Inicialmente Indet.
1. 7
2. 5
2.1 5
2. 5 >= 2 Continuar
2.1 3
2. 3 >= 2 Continuar
2.1 1
2. 1 >= 2 Continuar
3. 1 = 0
3.2 1 El número
no es parFIN
- PruebaNº 2
Accion
Ejecutada
Estado del Ambiente despues de
ejecutada la Accion
Salida
Número Numero Escribe
Inicialmente Indet.
1. 6
2. 4
2.1 4
2. 4 >= 2 Continuar
2.1 2
2. 2 >= 2 Continuar
2.1 0
2. 0 >= 2
3. 0 = 0
3.1 0 El número
es parFIN
- Pruebade escritoriodel Algoritmopropuestoparalaactividad4.e.
Accion
Ejecutada
Estado del ambiente despues de
ejecutada la Acción
Salida
Número Numero-n Suma X Escribe
Inicialmente indet. indet. indet.
1. 4 indet. indet.
2. 4 0 indet.
3. 4 0 1
4.1 4 2 1
4.2 4 2 2
4. 2 < = 5 Continuar
4.1 4 6 2
4.2 4 6 3
4. 3 < = 5 Continuar
4.1 4 12 3
4.2 4 12 4
4. 4 < = 5 Continuar
4.1 4 20 4
4.2 4 20 5
4. 5 < =
4 4 20 5
5. 4 20 5 La suma es:
20FIN

Más contenido relacionado

DOCX
Algoritmos- Actividad N° 5
DOCX
Actividad 4 parte c
DOCX
Actividad 2 partes a,b,c final
DOCX
Actividad 2 partes a,b,c final
DOCX
Solucion n4
DOCX
Actividad 2 parte a y b
DOCX
Actividad n5
DOCX
Actividad Práctica de la Unidad 2
Algoritmos- Actividad N° 5
Actividad 4 parte c
Actividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c final
Solucion n4
Actividad 2 parte a y b
Actividad n5
Actividad Práctica de la Unidad 2

Destacado (12)

DOCX
Unidad 2
DOCX
Unidad 3 determinantes parte a y b
DOCX
Actividad 2 parte a
DOCX
Enunciado 8 matematica cuello artigas final
DOCX
Actividad n4
DOCX
Matematica 1 hernan artigas uni4
DOCX
Matematica 1 hernan artigas uni4
DOC
Actividad obligatoria I
DOCX
Mate 2 u2_act2
DOCX
Actividad 2
DOCX
Función exponencial
PPTX
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
Unidad 2
Unidad 3 determinantes parte a y b
Actividad 2 parte a
Enunciado 8 matematica cuello artigas final
Actividad n4
Matematica 1 hernan artigas uni4
Matematica 1 hernan artigas uni4
Actividad obligatoria I
Mate 2 u2_act2
Actividad 2
Función exponencial
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
Publicidad

Similar a Solucion n5 (20)

DOCX
algoritmos(ejercicios)
DOCX
Algoritmos- Actividad N° 4
PPTX
Unidad 1
DOCX
Informe de proyecto final
PPTX
Diagrama de flujo
PDF
Programas de computacion en Pseint
DOCX
Recuperación bri
PPTX
DOCX
Examen de recuperacion
PDF
Ejercicios Propuestos de Desarrollo de Algoritmos
DOCX
Taller de algoritmos 1 2016
PDF
Conalep tlalnepantla 1
PPTX
While para presentación
PDF
Recuperación
PDF
Algoritmos
DOCX
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
PPTX
Tema 2 Algoritmo Concepto y Ejemplos.pptx
PPTX
Informatica ii-bien-paquini
DOCX
Ejercicios secuenciales alejandro
DOCX
Ejercicios secuenciales alejandro
algoritmos(ejercicios)
Algoritmos- Actividad N° 4
Unidad 1
Informe de proyecto final
Diagrama de flujo
Programas de computacion en Pseint
Recuperación bri
Examen de recuperacion
Ejercicios Propuestos de Desarrollo de Algoritmos
Taller de algoritmos 1 2016
Conalep tlalnepantla 1
While para presentación
Recuperación
Algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Tema 2 Algoritmo Concepto y Ejemplos.pptx
Informatica ii-bien-paquini
Ejercicios secuenciales alejandro
Ejercicios secuenciales alejandro
Publicidad

Más de Herny Artigas (14)

DOCX
Unidad 3 determinantes
DOCX
Actividad 2 parte A y b
DOCX
Contrato pedagógico
DOCX
Unidad4
DOC
Escuela integral manuel belgrano unidad-3
DOCX
Actividad3 artigas
DOCX
Unidad 3 determinantes
DOC
Actividad de proceso unidad 2 artigas
DOCX
Actividad 7
DOCX
Unidad 2
DOCX
Actividad de proceso n7
DOCX
Actividad de proceso unidad 1
DOCX
Videos de guayaquil artigas
DOCX
Actividad 2 parte a
Unidad 3 determinantes
Actividad 2 parte A y b
Contrato pedagógico
Unidad4
Escuela integral manuel belgrano unidad-3
Actividad3 artigas
Unidad 3 determinantes
Actividad de proceso unidad 2 artigas
Actividad 7
Unidad 2
Actividad de proceso n7
Actividad de proceso unidad 1
Videos de guayaquil artigas
Actividad 2 parte a

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
PDF
Tejido Hematopoyético y su Función en la Producción de Células Sanguíneas
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PDF
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PPTX
Estrategias_Cambio_Actitud_Presentacion.pptx
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
Tejido Hematopoyético y su Función en la Producción de Células Sanguíneas
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
Estrategias_Cambio_Actitud_Presentacion.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
bioetics en el aula de clases como una herramienta
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx

Solucion n5

  • 1. - Pruebade escritoriodel Algoritmopropuestoenlaactividad4.a. Accion Ejecutada Estado del Ambiente despues de ejecutada la accion Salida Número N Suma Contador Número Escribe Inicialmente Indet. Indet. Indet. Indet. 1. 3 Indet. Indet. Indet. 2. 3 0 Indet. Indet. 3. 3 0 0 Indet. 4.1. 3 0 0 5 4.2. 3 5 0 5 4.3. 3 5 1 5 4.1 3 5 1 7 4.2 3 12 1 7 4.3. 3 12 2 7 4.1. 3 12 2 4 4.2. 3 16 2 4 4.3. 3 16 3 4 5. 3 16 3 4 16 Fin Pruebade escritoriodel Algoritmopropuestoenlaactividad4.b. Accion Ejecutada Estado del ambiente después de ejecutada la Acción Salida Número Número1 Número2 Producto X Escribe Inicialmente Indet. Indet. Indet. Indet. 1. 3 Indet. Indet. Indet. 2. 3 5 Indet. Indet. 3. 3 5 0 Indet. 4. 3 5 0 0 5.1 3 5 3 0 5.2 3 5 3 1 5. 1 < 5 Continuar 5.1 3 5 6 1 5.2 3 5 6 2 5. 2 < 5 Continuar 5.1 3 5 9 2 5.2 3 5 9 3 5. 3 < 5 Continuar 5.1 3 5 12 3 5.2 3 5 12 4 5. 4 < 5 Continuar
  • 2. 5.1 3 5 15 4 5.2 3 5 15 5 5. 5 < = 5 6. 3 5 15 5 15 Fin. - Pruebade escritoriodel Algoritmopropuestoenlaactividad4.c Accion Ejecutada Estado del ambiente después de ejecutada la acción Salida Número Numero_a Numero_b Cociente Escribe Inicialmente indet. indet. indet. 1. 10 indet. indet. 2. 10 3 indet. 3. 10 3 0 4.1 7 3 0 4.2 7 3 1 4. 7 > = 3 Continuar 4.1 4 3 1 4.2 4 3 2 4. 4 > = 3 Continuar 4.1 1 3 2 4.2 1 3 3 4. 1 > = 3 5. 1 3 3 Cociente = 3 Resto= 1Fin. - Pruebade escritoriodel Algoritmopropuestoparalaactividad4.d - PruebaNº1 Accion Ejecutada Estado del Ambiente despues de ejecutada la Accion Salida Número Numero Escribe Inicialmente Indet. 1. 7 2. 5 2.1 5 2. 5 >= 2 Continuar 2.1 3 2. 3 >= 2 Continuar 2.1 1 2. 1 >= 2 Continuar
  • 3. 3. 1 = 0 3.2 1 El número no es parFIN - PruebaNº 2 Accion Ejecutada Estado del Ambiente despues de ejecutada la Accion Salida Número Numero Escribe Inicialmente Indet. 1. 6 2. 4 2.1 4 2. 4 >= 2 Continuar 2.1 2 2. 2 >= 2 Continuar 2.1 0 2. 0 >= 2 3. 0 = 0 3.1 0 El número es parFIN - Pruebade escritoriodel Algoritmopropuestoparalaactividad4.e. Accion Ejecutada Estado del ambiente despues de ejecutada la Acción Salida Número Numero-n Suma X Escribe Inicialmente indet. indet. indet. 1. 4 indet. indet. 2. 4 0 indet. 3. 4 0 1 4.1 4 2 1 4.2 4 2 2 4. 2 < = 5 Continuar 4.1 4 6 2 4.2 4 6 3 4. 3 < = 5 Continuar 4.1 4 12 3 4.2 4 12 4 4. 4 < = 5 Continuar 4.1 4 20 4 4.2 4 20 5
  • 4. 4. 5 < = 4 4 20 5 5. 4 20 5 La suma es: 20FIN