SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN	
  A	
  LA	
  ESTÉTICA	
  
Propiedades	
  ópticas	
  y	
  estéticas	
  	
  
de	
  los	
  biomateriales	
  	
  
Tema	
  6	
  
ESTÉTICA	
  
•  CONCEPTO	
  
•  MATERIALES	
  	
  Y	
  	
  TÉCNICAS	
  
•  CONCEPTO	
  DE	
  LUZ	
  Y	
  COLOR	
  
•  VARIABLES	
  EN	
  LA	
  TOMA	
  DE	
  COLOR	
  
Estética	
  dental	
  
•  CONCEPTO:	
  
–  Parte	
  de	
  la	
  Odontología	
  Restauradora	
  cuya	
  finalidad	
  es	
  
proporcionar	
  un	
  tratamiento	
  estéIco	
  al	
  diente,	
  tanto	
  en	
  
cuento	
  se	
  trate	
  de	
  reponer	
  sustancia	
  dental	
  perdida	
  como	
  
de	
  mejorar	
  el	
  aspecto	
  estéIco	
  de	
  los	
  dientes.	
  
ESTÉTICA	
  
•  CONCEPTO	
  
•  MATERIALES	
  Y	
  TÉCNICAS	
  
•  CONCEPTO	
  DE	
  LUZ	
  Y	
  COLOR	
  
•  VARIABLES	
  EN	
  LA	
  TOMA	
  DE	
  COLOR	
  
Estética	
  dental	
  
•  Los	
  materiales	
  uIlizados	
  semejan	
  al	
  diente	
  y	
  son	
  
básicamente	
  resinas	
  compuestas	
  y	
  cerámica	
  
•  Las	
  técnicas	
  de	
  estéIca	
  dental	
  o	
  procedimientos	
  
estéIcos	
  más	
  comunes	
  son:	
  
–  Ortodoncia	
  
–  Blanqueamiento	
  dental	
  
–  Recontorneado	
  estéIco	
  
–  Obturación	
  directa	
  de	
  resina	
  compuesta	
  	
  
–  “bonding”	
  de	
  resina	
  compuesta	
  
–  Obturación	
  indirecta	
  de	
  resina	
  compuesta	
  
–  Incrustación	
  de	
  cerámica	
  
–  Carilla	
  de	
  cerámica	
  
–  Corona	
  de	
  recubrimiento	
  total	
  sobre	
  diente	
  natural	
  o	
  sobre	
  
implante	
  
Estética	
  dental	
  
•  ORTODONCIA
–  Parte	
  de	
  la	
  odontología	
  
que	
  estudia	
  la	
  
malposición	
  dental,	
  sus	
  
orígenes	
  y	
  su	
  tratamiento	
  
individualizado	
  
Estética	
  dental	
  
•  BLANQUEAMIENTO
DENTAL
–  Técnica	
  cosméIca	
  que	
  
consiste	
  en	
  la	
  aplicación	
  
sobre	
  la	
  cara	
  visible	
  de	
  
los	
  dientes	
  con	
  
trastornos	
  en	
  la	
  
coloración,	
  de	
  un	
  agente	
  
blanqueador	
  
Estética	
  dental	
  
•  RECONTORNEADO ESTÉTICO
–  Pequeñas	
  modificaciones	
  realizadas	
  en	
  los	
  dientes	
  
con	
  el	
  fin	
  de	
  provocar	
  la	
  sensación	
  de	
  dientes	
  más	
  
regulares	
  y	
  estéIcos.	
  
Estética	
  dental	
  
•  OBTURACIÓN
DIRECTA CON
RESINAS
COMPUESTAS
–  Dientes	
  anteriores	
  
–  Dientes	
  posteriores	
  
Estética	
  dental	
  
•  “BONDING” de resinas compuestas
–  Recubrimiento	
  de	
  la	
  cara	
  vesIbular	
  de	
  los	
  dientes	
  
anteriores	
  con	
  un	
  material	
  a	
  base	
  de	
  resinas	
  
compuestas,	
  con	
  el	
  fin	
  de	
  mejorar	
  su	
  aspecto	
  estéIco	
  
–  =	
  Carilla	
  de	
  composite	
  
Estética	
  dental	
  
•  INCRUSTACIÓN DE
RESINA COMPUESTA
•  INCRUSTACIÓN DE CERÁMICA
–  INLAY	
  
•  Situada	
  entre	
  las	
  cúspides	
  de	
  un	
  diente	
  posterior	
  
–  ONLAY	
  
–  Situada	
  cubriendo	
  las	
  cúspides	
  de	
  un	
  diente	
  posterior	
  
–  OVERLAY	
  
–  Situada	
  cubriendo	
  todas	
  las	
  cúspides	
  
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Estética	
  dental	
  
•  CARILLA DE
CERÁMICA
Estética	
  dental	
  
•  CORONA DE
RECUBRIMEINTO TOTAL
–  Sobre	
  diente	
  natural	
  o	
  sobre	
  
implante	
  
–  De	
  metal-­‐porcelana	
  	
  
	
  	
  	
  	
  o	
  de	
  vitrocerámica	
  
ESTÉTICA	
  
•  CONCEPTO	
  
•  MATERIALES	
  Y	
  TÉCNICAS	
  
•  CONCEPTO	
  DE	
  LUZ	
  Y	
  COLOR	
  
•  VARIABLES	
  EN	
  LA	
  TOMA	
  DE	
  COLOR	
  
•  Concepto	
  de	
  COLOR	
  
–  Impresión	
  que	
  en	
  la	
  reIna	
  del	
  ojo	
  produce	
  la	
  luz	
  al	
  ser	
  
emiIda,	
  difundida	
  o	
  reflejada	
  por	
  los	
  cuerpos.	
  
–  Zona	
  del	
  espectro	
  electromagnéIco	
  que	
  resulta	
  visible	
  al	
  ojo	
  
humano	
  entre	
  400	
  (violeta)	
  y	
  los	
  800	
  (rojo)	
  nanómetro	
  
	
  
R.gamma R.X Ultra infra- ondas
violeta visible rojo radio
380 750
•  HUE	
  
–  =	
  Tinte	
  =	
  Tono	
  =	
  Tonalidad	
  =	
  Matiz	
  
–  Longitud	
  de	
  onda	
  dominante	
  emitida	
  (azul/rojo/verde).	
  
•  VALUE	
  
–  	
  =	
  Valor	
  =	
  Brillo	
  =	
  Luminosidad	
  
–  Grado	
  de	
  claridad	
  u	
  oscuridad	
  (claro	
  /	
  oscuro)	
  
•  CHROMA	
  
–  =	
  Intensidad	
  =	
  Saturación	
  =	
  Contraste	
  
–  Cantidad	
  o	
  potencia	
  de	
  color.	
  (pálido	
  /	
  	
  fuerte)	
  
DIMENSIONES	
  DEL	
  COLOR	
  
Sistemas	
  de	
  color	
  	
  
(esfera	
  de	
  Munsell)	
  
hue
chroma
value
Esfera	
  de	
  Munsell	
  
Rojo
rojo fuerte
rojo débil
Rojo claro
Rojo oscuro
ESTÉTICA	
  
•  CONCEPTO	
  
•  MATERIALES	
  Y	
  TÉCNICAS	
  
•  CONCEPTO	
  DE	
  LUZ	
  Y	
  COLOR	
  
•  VARIABLES	
  EN	
  LA	
  TOMA	
  DE	
  COLOR	
  
Variables	
  en	
  la	
  toma	
  de	
  color	
  
•  Relacionadas	
  con	
  el	
  OBJETO	
  
•  Relacionadas	
  con	
  la	
  FUENTE	
  DE	
  
ILUMINACIÓN	
  
•  Relacionadas	
  con	
  el	
  OBSERVADOR	
  
22	
  
Variables	
  en	
  la	
  toma	
  de	
  color	
  
•  Relacionadas	
  con	
  el	
  OBJETO	
  
•  Relacionadas	
  con	
  la	
  FUENTE	
  DE	
  
ILUMINACIÓN	
  
•  Relacionadas	
  con	
  el	
  OBSERVADOR	
  
23	
  
…….OBJETO	
  
•  ESTRUCTURA	
  DEL	
  MATERIAL	
  
•  SUPERFICIE	
  DEL	
  MATERIAL	
  
24	
  
…….OBJETO	
  
•  ESTRUCTURA	
  DEL	
  MATERIAL	
  
•  SUPERFICIE	
  DEL	
  MATERIAL	
  
25	
  
ESTRUCTURA	
  DEL	
  MATERIAL	
  
•  TRASLUCIDEZ	
  
•  REFRACCIÓN	
  
•  DIFUSIÓN	
  
•  OPALESCENCIA	
  
ESTRUCTURA	
  DEL	
  MATERIAL:	
  
Traslucidez	
  
•  Un	
  material	
  trasparente	
  es	
  aquel	
  que	
  deja	
  
pasar	
  la	
  luz	
  y	
  a	
  través	
  de	
  él	
  se	
  aprecian	
  bien	
  
los	
  colores	
  y	
  los	
  objetos.	
  
•  Un	
  material	
  traslúcido	
  deja	
  pasar	
  de	
  forma	
  
parcial	
  la	
  luz	
  y	
  se	
  perciben	
  mal	
  los	
  objetos	
  y	
  
los	
  colores	
  a	
  través	
  de	
  él.	
  
– 	
  ej:	
  el	
  esmalte	
  dental	
  a	
  nivel	
  de	
  los	
  bordes	
  incisales	
  y	
  de	
  las	
  
cúspides	
  de	
  los	
  molares	
  	
  
02/05/11 17:48RODE - Revista de Operatoria Dental y Endodoncia - Breve apunte sobre el color en Odontología
ContactarPortada
Portada Técnicas Clínicas Breve apunte sobre el color en Odontología
Portada
Casos Clínicos
Artículos Científicos
Monografías
Técnicas Clínicas
Revisión de Literatura
Banco de pruebas
Formación Continuada
Listado Cursos
Buscar
¿Quienes somos?
Preguntas frecuentes
Forero M, Morelló S. El Color en Odontología. Factores a tomar en cuenta para la toma de color. Rev Oper Dent Endod 2005;5:26
El Color en Odontología. Factores a tomar en cuenta para la toma de color.
Mercedes Forero*
Morelló Sergio**
*Alumno del Master de Estética Dental
** Profesor Asociado del Master de Estética Dental
Universitat Internacional de Catalunya
Barcelona, España
FÍSICA DEL COLOR
La luz natural está compuesta por un largo espectro de ondas electromagnéticas. En 1676, Isaac Newton pasó un rayo de luz solar por un prisma, y demostró
que además del blanco, el ojo humano puede percibir los colores que hay en el espectro. Durante los años 1800, J.C. Maxwell, descubrió que los colores
representan un tipo específico de energía electromagnética y que en el campo visible del ojo humando hay un solo un grupo de colores, donde cada color
corresponde a una longitud de onda. Estas ondas son medidas en nanómetros. El ojo humano sólo es capaz de percibir las longitudes de onda que entran en el
rango de 380 a 760 nm, donde los rayos ultravioletas (bajo 380nm) y los infrarrojos (sobre los 760 nm) escapan de la visión.
Figura 1.
El espectro visual, puede ser reducido a los colores primarios, rojo (760-620nm), verde (560-490nm) y azul (490-430nm). Estos colores al ser unidos en
proporciones iguales dan como resultado el color blanco. El color es absorbido por un cuerpo y es reflejado, por lo que se puede decir que el color se observa
por el grado de absorción del rayo de luz en la superficie del objeto. Un cuerpo que absorbe toda la luz se observa oscuro, y si absorbe poca luz se observa
claro. El mecanismo por el cual está regulada la percepción del color por el ojo humano se denomina absorción y reflexión. La retina está conformada por dos
tipos de células, los conos y los bastones, donde los conos contienen la sensación acromática de la visión nocturna, mientras que los bastones reciben
sensaciones de luminosidad, y tienen la capacidad de percibir mínimas intensidades de luz. Son particularmente sensibles al color azul y verde de 505nm. Las
diferentes longitudes de onda están compuestas por fotones de diferente energía, los que están incluidos dentro de los fotones de onda corta que poseen más
energía, y los que tienen menos energía que están dentro de los fotones de onda larga. El color de un objeto depende de la luz que es reflejada y de la que
absorbida, por ejemplo, un objeto verde absorbe los rayos rojos y los azules, reflejando entonces los rayos verdes. La refracción ocurre porque los rayos de luz
penetran en un medio denso donde viajan lentamente, y se desvían proporcionalmente al ángulo de incidencia. El índice de refracción de un cuerpo se puede
definir como la relación de la velocidad de propagación de la luz en el cuerpo comparada con la del aire. Un objeto que no absorbe ningún color aparece como
blanco, mientras que el que absorbe todos los colores aparece negro, y el que absorbe todos los colores menos el amarillo se observa amarillo. La absorción y
la reflexión dependen de características específicas del objeto, tales como la transparencia, la traslucidez y la opacidad. Un objeto transparente permite el paso
de toda la luz y lo atraviesa; un objeto traslúcido permite el paso parcial de la luz y el resto es reflejada; el objeto opaco absorbe toda la luz.
Figura 2.
En odontología estamos particularmente interesados en la traslucidez y la opacidad, en efecto el diente muestra un mínimo de transparencia. Esta relación de
luz y color es muy importante al momento de escoger el tipo de material restaurador a utilizar, la técnica de estratificación y la superficie del diente a restaurar.
La morfología de la superficie influencia la reflexión de la luz, jugando un papel importante en la percepción del color. Si la luz incide en un objeto liso, y los
rayos reflejados son paralelos, esto crea una reflexión de luz con efecto de espejo; mientras que si incide en una superficie irregular, los rayos reflejados son
dispersos en varias direcciones dando como resultado una reflexión de luz difusa. En los dientes se observa una superficie bastante irregular, lo que interfiere
con la luz, dando como resultado la traslucidez del mismo. El conocimiento de la anatomía y de la composición de los materiales en odontología, permite al
especialista el encarar estos problemas y lograr una restauración con resultados satisfactorios.
EL COLOR Y LOS TEJIDOS DENTALES El color del diente natural depende de la relación entre el esmalte, la dentina, la pulpa y los tejidos gingivales que lo
rodean con la luz que incide en ellos. El esmalte y la dentina son los factores principales, mientras que la pulpa y el tejido gingival representan factores
secundarios al momento de reproducir la estructura dental perdida. Si se elimina el esmalte de un diente con tratamientos químicos, se pueden observar cambios
notables en cuanto a la luminosidad y el croma del mismo, la intensidad de la luminosidad o valor disminuye y esto demuestra lo importante que es el esmalte
para esta característica. Además con la remoción del esmalte se observa la pérdida del “halo incisal” que está formado por las ondas cortas de luz. La dentina
ESTÁIS CONECTADOS:
Tenemos 30 visitantes en línea
PROGRAMAS ONLINE
Máster en Endodoncia OL
Diploma en endodoncia OL
Máster en Estética OL
Diploma en Estética OL
MÁSTER PRESENCIAL
Estética Dental
Endodoncia
Implantología
Odontopediatría
Ortodoncia
Periodoncia
Prostodoncia
Investigación
VIDEO DEL MES
TRASPARENTE TRASLÚCIDO OPACO
Áreas	
  de	
  mayor	
  traslucidez	
  del	
  
esmalte	
  dental	
  
ESTRUCTURA	
  DEL	
  MATERIAL:	
  
Refracción	
  
•  Fenómeno	
  por	
  el	
  que	
  se	
  produce	
  la	
  desviación	
  
en	
  la	
  dirección	
  de	
  una	
  onda	
  al	
  cambiar	
  de	
  un	
  
medio	
  a	
  otro	
  con	
  diferente	
  intensidad	
  
–  Ej:	
  cuando	
  atraviesa	
  la	
  luz	
  el	
  esmalte	
  dental	
  o	
  en	
  las	
  
restauraciones	
  al	
  atravesar	
  las	
  capas	
  traslúcidas	
  
Áreas	
  de	
  mayor	
  traslucidez	
  del	
  
esmalte	
  dental	
  
refracción
Índice de Refracción de diversos materiales
Material Índice de refracción
Composite convencional 1.510
Porcelana feldespática 1.504
Cuarzo 1.544
Hidroxiapatita sintética 1.649
Estructura dental (esmalte) 1.655
Agua 1.333
ESTRUCTURA	
  DEL	
  MATERIAL:	
  
Difusión	
  
•  Distribución o aspecto que toma la luz después de
reflejada sobre una superficie no bien pulimentada o
lisa
–  Efecto Tyndall : fenómeno de difusión de la luz que
atraviesa un medio trasparente que contiene algo con que
el haz luminoso incide (partículas dispersas, pequeñas
burbujas). La luz choca con dichas formaciones y se desvía
en todas direcciones dando la sensación de que el medio
trasparente está “visualmente lleno”
ESTRUCTURA	
  DEL	
  MATERIAL:	
  
Difusión	
  
Efecto TYNDALL
ESTRUCTURA	
  DEL	
  MATERIAL:	
  
Opalescencia	
  
•  Propiedad	
  por	
  la	
  que	
  un	
  material	
  puede	
  aparecer,	
  por	
  
ejemplo,	
  de	
  color	
  amarillo-­‐rojizo	
  al	
  ver	
  la	
  luz	
  transmiIda	
  y	
  de	
  
color	
  azul	
  al	
  ver	
  la	
  luz	
  difundida	
  en	
  dirección	
  perpendicular	
  a	
  
la	
  luz	
  transmiIda.	
  El	
  fenómeno	
  recibe	
  ese	
  nombre	
  por	
  su	
  
aparición	
  en	
  ciertos	
  minerales	
  llamados	
  ópalos.	
  
•  Se da en el Esmalte dental, que iluminado desde
vestibular se ve azulado e iluminado desde palatino a
vestibular , (es decir, perpendicular al anterior) se ve
amarillo
02/05/11 17:58opalo10.jpg (image)
Página 1 de 1http://4.bp.blogspot.com/_y0KZso-pFEo/SnLgrw5gMhI/AAAAAAAASZM/g34Lfpvibr4/s1600-h/opalo10.jpg
02/05/11 17:59RIMG0142.jpg (image)
Página 1 de 1http://4.bp.blogspot.com/_y0KZso-pFEo/SnLgyKzfLyI/AAAAAAAASZU/NT4TPSHeaHM/s1600-h/RIMG0142.jpg
02/05/11 18:00769px-Feueropal2_mineralogisches_museum_bonn.jpg (image)
ÓPALOS
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
FLUORESCENCIA	
  
•  Un	
  objeto	
  iluminado	
  con	
  una	
  luz	
  de	
  determinada	
  longitud	
  de	
  onda,	
  
brilla	
  con	
  una	
  luz	
  de	
  longitud	
  de	
  onda	
  mayor.	
  
•  Los	
  dientes	
  naturales	
  si	
  son	
  sometidos	
  a	
  R.U.V.	
  cercanos	
  al	
  visible	
  
(300-­‐380	
  nm),	
  se	
  iluminan	
  con	
  una	
  longitud	
  de	
  onda	
  blanco-­‐azulada	
  
(400-­‐410	
  nm),	
  lo	
  que	
  se	
  pretende	
  imitar	
  con	
  los	
  materiales	
  de	
  
restauración	
  estéticos	
  .	
  	
  
–  Ej:	
  tiempo	
  atrás	
  los	
  fabricantes	
  incluyeron	
  sales	
  de	
  elementos	
  radioactivos	
  
en	
  la	
  composición	
  de	
  los	
  dientes	
  de	
  cerámica	
  para	
  imitar	
  el	
  fenómeno	
  
anterior	
  de	
  los	
  dientes	
  naturales.	
  
–  Ej:	
  algunos	
  fabricantes	
  de	
  resinas	
  compuestas	
  para	
  obturación	
  directa	
  y	
  de	
  
cerámicas,	
  introducen	
  agentes	
  fluorescentes	
  en	
  su	
  composición	
  para	
  
imitar	
  la	
  fluorescencia	
  del	
  diente	
  natural.	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  
R.U.V	
  
R.V	
  
CARACTERÍSTICAS	
  DE	
  LA	
  SUPERFICIE:	
  
Reflexión	
  
•  REFLEXIÓN	
  REGULAR	
  O	
  
ESPECULAR	
  
–  “Las	
  ondas	
  luminosas	
  llegan	
  con	
  
un	
  ángulo	
  de	
  inclinación	
  y	
  son	
  
devueltas	
  al	
  medio,	
  formando	
  un	
  
ángulo	
  idénLco”	
  
–  Se	
  da	
  en	
  superficies	
  
perfectamente	
  pulidas.	
  Es	
  
experimental	
  
•  REFLEXIÓN	
  DIFUSA	
  
–  El	
  haz	
  reflejado	
  no	
  lo	
  hace	
  
en	
  una	
  dirección	
  pura,	
  sino	
  
que	
  hay	
  difusión	
  y	
  el	
  ojo	
  
humano	
  percibirá	
  un	
  rayo	
  
reflejado	
  de	
  composición	
  
diferente	
  al	
  incidente	
  
	
  
CARACTERÍSTICAS	
  DE	
  LA	
  SUPERFICIE:	
  
Reflexión	
  
•  REFLEXIÓN	
  PRIMARIA	
  
–  Cuando	
  el	
  rayo	
  reflejado	
  
procede	
  de	
  la	
  propia	
  superficie	
  
sobre	
  la	
  que	
  llegó	
  el	
  rayo	
  
incidente,	
  es	
  decir,	
  el	
  
fenómeno	
  se	
  produjo	
  sobre	
  un	
  
cuerpo	
  opaco	
  
•  REFLEXIÓN	
  SECUNDARIA	
  
–  Superficies	
  ópticamente	
  
dobles	
  proporcionan	
  rayos	
  
reflejados	
  que	
  son	
  la	
  suma	
  
del	
  rayo	
  reflejado	
  de	
  la	
  
propia	
  superficie	
  y	
  de	
  la	
  
capa	
  subyacente	
  
	
  
Variables	
  en	
  la	
  toma	
  de	
  color	
  
•  Relacionadas	
  con	
  el	
  OBJETO	
  
•  Relacionadas	
  con	
  la	
  FUENTE	
  DE	
  
ILUMINACIÓN	
  
•  Relacionadas	
  con	
  el	
  OBSERVADOR	
  
44	
  
CONTENIDO	
  DE	
  COLOR	
  
•  “Relativa	
  intensidad	
  de	
  la	
  luz	
  para	
  cada	
  longitud	
  de	
  onda.”	
  =	
  
Distintas	
  fuentes	
  de	
  luz	
  tienen	
  diferentes	
  contenidos	
  de	
  color.	
  
–  Ej:	
  la	
  luz	
  incandescente	
  tiene	
  diferente	
  contenido	
  de	
  color	
  que	
  
la	
  luz	
  fluorescente	
  
Luz incandescente luz fluorescente
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
METAMERISMO	
  
•  Fenómeno	
  por	
  el	
  cual,	
  dos	
  objetos	
  de	
  naturaleza	
  diferente,	
  
por	
  ejemplo	
  un	
  diente	
  natural	
  y	
  un	
  diente	
  arIficial,	
  pueden	
  
aparecer	
  del	
  mismo	
  color	
  y	
  aspecto	
  bajo	
  un	
  Ipo	
  de	
  luz	
  y	
  de	
  
diferente	
  color	
  y	
  aspecto,	
  bajo	
  otro	
  Ipo	
  de	
  fuente	
  luminosa	
  
•  Este	
  fenómeno	
  depende	
  de:	
  
–  La	
  naturaleza	
  del	
  material	
  
–  La	
  naturaleza	
  de	
  la	
  luz	
  
•  Efectos:	
  Las	
  posibles	
  diferencias	
  de	
  iluminación	
  entre	
  el	
  consultorio	
  y	
  el	
  
laboratorio	
  dental	
  pueden	
  provocar	
  una	
  mala	
  igualación	
  del	
  color	
  en	
  
una	
  restauración	
  acabada.	
  
	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  Las	
  iluminaciones	
  normalizadas	
  disminuyen	
  el	
  metamerismo	
  
METAMERISMO	
  
•  PAR	
  ISOMÉRICO	
  
–  Dos	
  objetos	
  que	
  Lenen	
  el	
  mismo	
  color	
  bajo	
  todas	
  las	
  fuentes	
  de	
  
iluminación	
  
•  PAR	
  METAMÉRICO	
  
–  Dos	
  objetos	
  que	
  Lenen	
  el	
  mismo	
  color	
  bajo	
  una	
  fuente	
  lumínica	
  
pero	
  no	
  bajo	
  otras.	
  
•  Ej:	
  el	
  color	
  de	
  un	
  diente	
  es	
  igualado	
  bajo	
  luz	
  fluorescente	
  pero	
  no	
  bajo	
  
luz	
  incandescente.	
  
CONTORNO	
  
•  El	
  entorno	
  de	
  la	
  fuente	
  de	
  iluminación	
  
modifica	
  el	
  Ipo	
  de	
  luz	
  que	
  alcanza	
  al	
  objeto	
  
	
  
–  Ej:	
  una	
  pared	
  amarilla,	
  al	
  absorber	
  parte	
  de	
  la	
  luz	
  emiIda	
  
por	
  la	
  fuente,	
  imparte	
  un	
  componente	
  más	
  amarillo	
  
	
  
–  Ej:	
  los	
  colores	
  de	
  las	
  paredes,	
  de	
  las	
  ropas	
  y	
  de	
  los	
  labios	
  
contribuyen	
  al	
  color	
  azul	
  que	
  incide	
  sobre	
  los	
  dientes.	
  
Variables	
  en	
  la	
  toma	
  de	
  color	
  
•  Relacionadas	
  con	
  el	
  OBJETO	
  
•  Relacionadas	
  con	
  la	
  FUENTE	
  DE	
  
ILUMINACIÓN	
  
•  Relacionadas	
  con	
  el	
  OBSERVADOR	
  
50	
  
RESPUESTAS	
  VISUALES	
  
•  Las	
  respuestas	
  visuales	
  varían	
  de	
  unos	
  individuos	
  a	
  otros	
  
–  Entran	
  también	
  en	
  relación	
  a	
  los	
  defectos	
  visuales	
  de	
  cada	
  uno	
  
•  Las	
  respuestas	
  del	
  ojo	
  humano	
  varían	
  según	
  la	
  longitud	
  de	
  
onda	
  	
  
–  (es	
  más	
  sensible	
  en	
  la	
  región	
  de	
  color	
  verde)	
  
•  El	
  ojo	
  detecta	
  mejor	
  las	
  diferencias	
  de	
  color	
  
–  Esto	
  jusIfica	
  la	
  toma	
  de	
  color	
  uIlizando	
  guías	
  de	
  color	
  con	
  dientes	
  
similares	
  a	
  los	
  naturales	
  
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
VISIÓN	
  DEL	
  COLOR	
  
•  La	
  detección	
  del	
  color	
  es	
  el	
  resultado	
  de	
  los	
  
estímulos	
  de	
  los	
  conos	
  de	
  la	
  retina	
  
–  La	
  incapacidad	
  de	
  distinguir	
  ciertos	
  colores	
  supone	
  la	
  existencia	
  de	
  
anormalidades	
  de	
  esas	
  células	
  
ILUSIÓN	
  ÓPTICA	
  
•  “un	
  color	
  aparece	
  más	
  oscuro	
  en	
  un	
  entorno	
  
claro	
  y	
  parece	
  más	
  claro	
  en	
  un	
  entorno	
  
oscuro”	
  
–  Ej:	
  Los	
  dientes	
  se	
  ven	
  más	
  blancos	
  junto	
  a	
  los	
  labios	
  pintados	
  de	
  
rojo	
  
–  Ej:	
  Una	
  corona	
  de	
  cerámica	
  se	
  ve	
  de	
  color	
  más	
  oscuro	
  al	
  deseado	
  si	
  
se	
  coloca	
  sobre	
  un	
  papel	
  blanco	
  
02/05/1ImageShack® - Online Photo and Video Hosting
Buscar
Registrarse | Inic
brothers3.png brothers1.png nosoyunaseora.. haysen2.png zaizaiybarbie.. kamenashiyaya..
Valoraciones:
Reportar Abuso
Visitas: 442
Compartir: Más>>
Imagenes relacionadas
Enlaces para compartir esta imagen
Incrustar esta imagen
Incrustar las vistas en miniatura de
imagen
Detalles de la imagen
Carga de archivos Registrarse Herramientas Mis imagenes
0 grados
FATIGA	
  DE	
  COLOR	
  Y	
  	
  
POSIMAGEN	
  COMPLEMENTARIA	
  
•  FATIGA	
  DE	
  COLOR	
  
–  El	
  estímulo	
  constante	
  de	
  
un	
  color	
  disminuye	
  la	
  
respuesta	
  al	
  mismo	
  
–  Ej:	
  fatiga	
  en	
  la	
  elección	
  
delicada	
  del	
  color	
  de	
  un	
  
diente	
  anterior	
  
•  POSTIMAGEN	
  
COMPLEMENTARIA	
  
–  Después	
  de	
  retirar	
  el	
  
estímulo,	
  persiste	
  la	
  
imagen	
  del	
  color	
  
complementario.	
  

Más contenido relacionado

PPTX
Biomecanica mandibular
PPTX
Siliconas por adicion
PPTX
Ionomero de vidrio tipo ii
PPTX
Tecnicas apico y corono apicales
PPTX
Ionómeros de vidrio
PPT
Vidrio ionomero 2008
PPTX
Propiedades ópticas de los materiales dentales
PPT
Proyección y absorción uft
Biomecanica mandibular
Siliconas por adicion
Ionomero de vidrio tipo ii
Tecnicas apico y corono apicales
Ionómeros de vidrio
Vidrio ionomero 2008
Propiedades ópticas de los materiales dentales
Proyección y absorción uft

La actualidad más candente (20)

PDF
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
PPTX
Resinas Dentales
PPTX
Oclusión y aleneación dentaria
PPTX
Curva de wilson Y DE SPEE
PDF
Historia clínica de prótesis parcial fija
PDF
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
PPTX
Alginatos dentales
PPTX
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
PPTX
Diagnóstico en endodoncia
PPTX
Dentina
PDF
Relación centrica, montaje y programación
DOCX
Confección de un desprogramador anterior
PPTX
Protectores pulpares
PDF
Glosario de oclusión
PPTX
ANOMALIAS DENTALES
PPTX
Teorias de crecimiento craneofacial
PPT
Pulpitis reversible e irreversible
PPTX
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
PPTX
Anatomia de dientes temporales
PPT
Oclusion dental
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
Resinas Dentales
Oclusión y aleneación dentaria
Curva de wilson Y DE SPEE
Historia clínica de prótesis parcial fija
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
Alginatos dentales
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Diagnóstico en endodoncia
Dentina
Relación centrica, montaje y programación
Confección de un desprogramador anterior
Protectores pulpares
Glosario de oclusión
ANOMALIAS DENTALES
Teorias de crecimiento craneofacial
Pulpitis reversible e irreversible
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Anatomia de dientes temporales
Oclusion dental
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Propiedades opticas
PPTX
02 propiedades de los materiales dentales
PPTX
Propiedades de los materiales dentales
PPT
Propiedades acusticas
PPT
Biomateriales dentales[1]
PPTX
Primera clase de materiales dentales
ODP
Propiedades de los materiales II
PPT
La luminiscencia
PDF
Color en protesis fija neyra i
PPTX
Clase 3 propiedades fisicas de los materiales
PDF
Color en Odontologia
PPTX
Selección del color en odontología
PPT
Materiales dentales
PDF
T5 materiales
PPTX
Constancia de luminosidad
PPT
PDF
Maser: Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation
PPTX
Factor c en RESINAS
PPSX
Los minerales
Propiedades opticas
02 propiedades de los materiales dentales
Propiedades de los materiales dentales
Propiedades acusticas
Biomateriales dentales[1]
Primera clase de materiales dentales
Propiedades de los materiales II
La luminiscencia
Color en protesis fija neyra i
Clase 3 propiedades fisicas de los materiales
Color en Odontologia
Selección del color en odontología
Materiales dentales
T5 materiales
Constancia de luminosidad
Maser: Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation
Factor c en RESINAS
Los minerales
Publicidad

Similar a Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales (20)

PPT
Selección..
PPTX
luz en procedimientos de operatoria dental
PDF
Selección de color odontología en área restaurativa
PDF
18 articulo color, consideración en odontología e instrumentos para el registro
PDF
Odontologia estetica
PPT
El color en la odontologia
PPT
Percepción y selección del color
PPTX
EXPOSICION PROTESIS FIJA.pptx
PPTX
Luz - Color.pptx
PPTX
Luz - Color.pptx
PPTX
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
DOCX
opalesencia.docx
PPTX
Estética dental
PDF
color
PPT
Estetica Dental Clinica Odontologica Dentilaser
PPTX
Color PresentacióN
PDF
Unidad 3. el color y su reproducción
PPTX
presentacion_amarilla-azul - actividad 12 - santiago echeverri.pptx
PDF
Esmalte parte i
Selección..
luz en procedimientos de operatoria dental
Selección de color odontología en área restaurativa
18 articulo color, consideración en odontología e instrumentos para el registro
Odontologia estetica
El color en la odontologia
Percepción y selección del color
EXPOSICION PROTESIS FIJA.pptx
Luz - Color.pptx
Luz - Color.pptx
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
opalesencia.docx
Estética dental
color
Estetica Dental Clinica Odontologica Dentilaser
Color PresentacióN
Unidad 3. el color y su reproducción
presentacion_amarilla-azul - actividad 12 - santiago echeverri.pptx
Esmalte parte i

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS (20)

PDF
etiología de las maloclusiones
PDF
naturaleza y morfología de la normoclusión
PDF
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
PDF
infecciones fúngicas orales
PDF
infecciones de las glándulas salivares
PDF
microbiología de la infección endodóncica
PDF
enfermedades periodontales
PDF
Principales tipos de caries dentales
PDF
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
PDF
flora microbiana oral y placa dental
PDF
Tema 17. hepatitis víricas
PDF
Tema 16. herpesvirus humanos
PDF
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
PDF
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
PDF
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
PDF
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
PDF
Tema 11. infecciones gastrontestinales
PDF
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
PDF
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
PDF
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
etiología de las maloclusiones
naturaleza y morfología de la normoclusión
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones fúngicas orales
infecciones de las glándulas salivares
microbiología de la infección endodóncica
enfermedades periodontales
Principales tipos de caries dentales
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
flora microbiana oral y placa dental
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana

Último (20)

PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PPTX
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
Control Prenatal de las madres embarazadas
Presentación Google Earth Examen numero 1
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
que es la filosofia sus inicios etcetera
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Revision anatomica del sistema nervioso central
clase membranas celulares Bachi.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx

Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales

  • 1. INTRODUCCIÓN  A  LA  ESTÉTICA   Propiedades  ópticas  y  estéticas     de  los  biomateriales     Tema  6  
  • 2. ESTÉTICA   •  CONCEPTO   •  MATERIALES    Y    TÉCNICAS   •  CONCEPTO  DE  LUZ  Y  COLOR   •  VARIABLES  EN  LA  TOMA  DE  COLOR  
  • 3. Estética  dental   •  CONCEPTO:   –  Parte  de  la  Odontología  Restauradora  cuya  finalidad  es   proporcionar  un  tratamiento  estéIco  al  diente,  tanto  en   cuento  se  trate  de  reponer  sustancia  dental  perdida  como   de  mejorar  el  aspecto  estéIco  de  los  dientes.  
  • 4. ESTÉTICA   •  CONCEPTO   •  MATERIALES  Y  TÉCNICAS   •  CONCEPTO  DE  LUZ  Y  COLOR   •  VARIABLES  EN  LA  TOMA  DE  COLOR  
  • 5. Estética  dental   •  Los  materiales  uIlizados  semejan  al  diente  y  son   básicamente  resinas  compuestas  y  cerámica   •  Las  técnicas  de  estéIca  dental  o  procedimientos   estéIcos  más  comunes  son:   –  Ortodoncia   –  Blanqueamiento  dental   –  Recontorneado  estéIco   –  Obturación  directa  de  resina  compuesta     –  “bonding”  de  resina  compuesta   –  Obturación  indirecta  de  resina  compuesta   –  Incrustación  de  cerámica   –  Carilla  de  cerámica   –  Corona  de  recubrimiento  total  sobre  diente  natural  o  sobre   implante  
  • 6. Estética  dental   •  ORTODONCIA –  Parte  de  la  odontología   que  estudia  la   malposición  dental,  sus   orígenes  y  su  tratamiento   individualizado  
  • 7. Estética  dental   •  BLANQUEAMIENTO DENTAL –  Técnica  cosméIca  que   consiste  en  la  aplicación   sobre  la  cara  visible  de   los  dientes  con   trastornos  en  la   coloración,  de  un  agente   blanqueador  
  • 8. Estética  dental   •  RECONTORNEADO ESTÉTICO –  Pequeñas  modificaciones  realizadas  en  los  dientes   con  el  fin  de  provocar  la  sensación  de  dientes  más   regulares  y  estéIcos.  
  • 9. Estética  dental   •  OBTURACIÓN DIRECTA CON RESINAS COMPUESTAS –  Dientes  anteriores   –  Dientes  posteriores  
  • 10. Estética  dental   •  “BONDING” de resinas compuestas –  Recubrimiento  de  la  cara  vesIbular  de  los  dientes   anteriores  con  un  material  a  base  de  resinas   compuestas,  con  el  fin  de  mejorar  su  aspecto  estéIco   –  =  Carilla  de  composite  
  • 11. Estética  dental   •  INCRUSTACIÓN DE RESINA COMPUESTA •  INCRUSTACIÓN DE CERÁMICA –  INLAY   •  Situada  entre  las  cúspides  de  un  diente  posterior   –  ONLAY   –  Situada  cubriendo  las  cúspides  de  un  diente  posterior   –  OVERLAY   –  Situada  cubriendo  todas  las  cúspides  
  • 13. Estética  dental   •  CARILLA DE CERÁMICA
  • 14. Estética  dental   •  CORONA DE RECUBRIMEINTO TOTAL –  Sobre  diente  natural  o  sobre   implante   –  De  metal-­‐porcelana            o  de  vitrocerámica  
  • 15. ESTÉTICA   •  CONCEPTO   •  MATERIALES  Y  TÉCNICAS   •  CONCEPTO  DE  LUZ  Y  COLOR   •  VARIABLES  EN  LA  TOMA  DE  COLOR  
  • 16. •  Concepto  de  COLOR   –  Impresión  que  en  la  reIna  del  ojo  produce  la  luz  al  ser   emiIda,  difundida  o  reflejada  por  los  cuerpos.   –  Zona  del  espectro  electromagnéIco  que  resulta  visible  al  ojo   humano  entre  400  (violeta)  y  los  800  (rojo)  nanómetro    
  • 17. R.gamma R.X Ultra infra- ondas violeta visible rojo radio 380 750
  • 18. •  HUE   –  =  Tinte  =  Tono  =  Tonalidad  =  Matiz   –  Longitud  de  onda  dominante  emitida  (azul/rojo/verde).   •  VALUE   –   =  Valor  =  Brillo  =  Luminosidad   –  Grado  de  claridad  u  oscuridad  (claro  /  oscuro)   •  CHROMA   –  =  Intensidad  =  Saturación  =  Contraste   –  Cantidad  o  potencia  de  color.  (pálido  /    fuerte)   DIMENSIONES  DEL  COLOR  
  • 19. Sistemas  de  color     (esfera  de  Munsell)   hue chroma value
  • 20. Esfera  de  Munsell   Rojo rojo fuerte rojo débil Rojo claro Rojo oscuro
  • 21. ESTÉTICA   •  CONCEPTO   •  MATERIALES  Y  TÉCNICAS   •  CONCEPTO  DE  LUZ  Y  COLOR   •  VARIABLES  EN  LA  TOMA  DE  COLOR  
  • 22. Variables  en  la  toma  de  color   •  Relacionadas  con  el  OBJETO   •  Relacionadas  con  la  FUENTE  DE   ILUMINACIÓN   •  Relacionadas  con  el  OBSERVADOR   22  
  • 23. Variables  en  la  toma  de  color   •  Relacionadas  con  el  OBJETO   •  Relacionadas  con  la  FUENTE  DE   ILUMINACIÓN   •  Relacionadas  con  el  OBSERVADOR   23  
  • 24. …….OBJETO   •  ESTRUCTURA  DEL  MATERIAL   •  SUPERFICIE  DEL  MATERIAL   24  
  • 25. …….OBJETO   •  ESTRUCTURA  DEL  MATERIAL   •  SUPERFICIE  DEL  MATERIAL   25  
  • 26. ESTRUCTURA  DEL  MATERIAL   •  TRASLUCIDEZ   •  REFRACCIÓN   •  DIFUSIÓN   •  OPALESCENCIA  
  • 27. ESTRUCTURA  DEL  MATERIAL:   Traslucidez   •  Un  material  trasparente  es  aquel  que  deja   pasar  la  luz  y  a  través  de  él  se  aprecian  bien   los  colores  y  los  objetos.   •  Un  material  traslúcido  deja  pasar  de  forma   parcial  la  luz  y  se  perciben  mal  los  objetos  y   los  colores  a  través  de  él.   –   ej:  el  esmalte  dental  a  nivel  de  los  bordes  incisales  y  de  las   cúspides  de  los  molares    
  • 28. 02/05/11 17:48RODE - Revista de Operatoria Dental y Endodoncia - Breve apunte sobre el color en Odontología ContactarPortada Portada Técnicas Clínicas Breve apunte sobre el color en Odontología Portada Casos Clínicos Artículos Científicos Monografías Técnicas Clínicas Revisión de Literatura Banco de pruebas Formación Continuada Listado Cursos Buscar ¿Quienes somos? Preguntas frecuentes Forero M, Morelló S. El Color en Odontología. Factores a tomar en cuenta para la toma de color. Rev Oper Dent Endod 2005;5:26 El Color en Odontología. Factores a tomar en cuenta para la toma de color. Mercedes Forero* Morelló Sergio** *Alumno del Master de Estética Dental ** Profesor Asociado del Master de Estética Dental Universitat Internacional de Catalunya Barcelona, España FÍSICA DEL COLOR La luz natural está compuesta por un largo espectro de ondas electromagnéticas. En 1676, Isaac Newton pasó un rayo de luz solar por un prisma, y demostró que además del blanco, el ojo humano puede percibir los colores que hay en el espectro. Durante los años 1800, J.C. Maxwell, descubrió que los colores representan un tipo específico de energía electromagnética y que en el campo visible del ojo humando hay un solo un grupo de colores, donde cada color corresponde a una longitud de onda. Estas ondas son medidas en nanómetros. El ojo humano sólo es capaz de percibir las longitudes de onda que entran en el rango de 380 a 760 nm, donde los rayos ultravioletas (bajo 380nm) y los infrarrojos (sobre los 760 nm) escapan de la visión. Figura 1. El espectro visual, puede ser reducido a los colores primarios, rojo (760-620nm), verde (560-490nm) y azul (490-430nm). Estos colores al ser unidos en proporciones iguales dan como resultado el color blanco. El color es absorbido por un cuerpo y es reflejado, por lo que se puede decir que el color se observa por el grado de absorción del rayo de luz en la superficie del objeto. Un cuerpo que absorbe toda la luz se observa oscuro, y si absorbe poca luz se observa claro. El mecanismo por el cual está regulada la percepción del color por el ojo humano se denomina absorción y reflexión. La retina está conformada por dos tipos de células, los conos y los bastones, donde los conos contienen la sensación acromática de la visión nocturna, mientras que los bastones reciben sensaciones de luminosidad, y tienen la capacidad de percibir mínimas intensidades de luz. Son particularmente sensibles al color azul y verde de 505nm. Las diferentes longitudes de onda están compuestas por fotones de diferente energía, los que están incluidos dentro de los fotones de onda corta que poseen más energía, y los que tienen menos energía que están dentro de los fotones de onda larga. El color de un objeto depende de la luz que es reflejada y de la que absorbida, por ejemplo, un objeto verde absorbe los rayos rojos y los azules, reflejando entonces los rayos verdes. La refracción ocurre porque los rayos de luz penetran en un medio denso donde viajan lentamente, y se desvían proporcionalmente al ángulo de incidencia. El índice de refracción de un cuerpo se puede definir como la relación de la velocidad de propagación de la luz en el cuerpo comparada con la del aire. Un objeto que no absorbe ningún color aparece como blanco, mientras que el que absorbe todos los colores aparece negro, y el que absorbe todos los colores menos el amarillo se observa amarillo. La absorción y la reflexión dependen de características específicas del objeto, tales como la transparencia, la traslucidez y la opacidad. Un objeto transparente permite el paso de toda la luz y lo atraviesa; un objeto traslúcido permite el paso parcial de la luz y el resto es reflejada; el objeto opaco absorbe toda la luz. Figura 2. En odontología estamos particularmente interesados en la traslucidez y la opacidad, en efecto el diente muestra un mínimo de transparencia. Esta relación de luz y color es muy importante al momento de escoger el tipo de material restaurador a utilizar, la técnica de estratificación y la superficie del diente a restaurar. La morfología de la superficie influencia la reflexión de la luz, jugando un papel importante en la percepción del color. Si la luz incide en un objeto liso, y los rayos reflejados son paralelos, esto crea una reflexión de luz con efecto de espejo; mientras que si incide en una superficie irregular, los rayos reflejados son dispersos en varias direcciones dando como resultado una reflexión de luz difusa. En los dientes se observa una superficie bastante irregular, lo que interfiere con la luz, dando como resultado la traslucidez del mismo. El conocimiento de la anatomía y de la composición de los materiales en odontología, permite al especialista el encarar estos problemas y lograr una restauración con resultados satisfactorios. EL COLOR Y LOS TEJIDOS DENTALES El color del diente natural depende de la relación entre el esmalte, la dentina, la pulpa y los tejidos gingivales que lo rodean con la luz que incide en ellos. El esmalte y la dentina son los factores principales, mientras que la pulpa y el tejido gingival representan factores secundarios al momento de reproducir la estructura dental perdida. Si se elimina el esmalte de un diente con tratamientos químicos, se pueden observar cambios notables en cuanto a la luminosidad y el croma del mismo, la intensidad de la luminosidad o valor disminuye y esto demuestra lo importante que es el esmalte para esta característica. Además con la remoción del esmalte se observa la pérdida del “halo incisal” que está formado por las ondas cortas de luz. La dentina ESTÁIS CONECTADOS: Tenemos 30 visitantes en línea PROGRAMAS ONLINE Máster en Endodoncia OL Diploma en endodoncia OL Máster en Estética OL Diploma en Estética OL MÁSTER PRESENCIAL Estética Dental Endodoncia Implantología Odontopediatría Ortodoncia Periodoncia Prostodoncia Investigación VIDEO DEL MES TRASPARENTE TRASLÚCIDO OPACO
  • 29. Áreas  de  mayor  traslucidez  del   esmalte  dental  
  • 30. ESTRUCTURA  DEL  MATERIAL:   Refracción   •  Fenómeno  por  el  que  se  produce  la  desviación   en  la  dirección  de  una  onda  al  cambiar  de  un   medio  a  otro  con  diferente  intensidad   –  Ej:  cuando  atraviesa  la  luz  el  esmalte  dental  o  en  las   restauraciones  al  atravesar  las  capas  traslúcidas  
  • 31. Áreas  de  mayor  traslucidez  del   esmalte  dental   refracción
  • 32. Índice de Refracción de diversos materiales Material Índice de refracción Composite convencional 1.510 Porcelana feldespática 1.504 Cuarzo 1.544 Hidroxiapatita sintética 1.649 Estructura dental (esmalte) 1.655 Agua 1.333
  • 33. ESTRUCTURA  DEL  MATERIAL:   Difusión   •  Distribución o aspecto que toma la luz después de reflejada sobre una superficie no bien pulimentada o lisa –  Efecto Tyndall : fenómeno de difusión de la luz que atraviesa un medio trasparente que contiene algo con que el haz luminoso incide (partículas dispersas, pequeñas burbujas). La luz choca con dichas formaciones y se desvía en todas direcciones dando la sensación de que el medio trasparente está “visualmente lleno”
  • 34. ESTRUCTURA  DEL  MATERIAL:   Difusión   Efecto TYNDALL
  • 35. ESTRUCTURA  DEL  MATERIAL:   Opalescencia   •  Propiedad  por  la  que  un  material  puede  aparecer,  por   ejemplo,  de  color  amarillo-­‐rojizo  al  ver  la  luz  transmiIda  y  de   color  azul  al  ver  la  luz  difundida  en  dirección  perpendicular  a   la  luz  transmiIda.  El  fenómeno  recibe  ese  nombre  por  su   aparición  en  ciertos  minerales  llamados  ópalos.   •  Se da en el Esmalte dental, que iluminado desde vestibular se ve azulado e iluminado desde palatino a vestibular , (es decir, perpendicular al anterior) se ve amarillo
  • 36. 02/05/11 17:58opalo10.jpg (image) Página 1 de 1http://4.bp.blogspot.com/_y0KZso-pFEo/SnLgrw5gMhI/AAAAAAAASZM/g34Lfpvibr4/s1600-h/opalo10.jpg 02/05/11 17:59RIMG0142.jpg (image) Página 1 de 1http://4.bp.blogspot.com/_y0KZso-pFEo/SnLgyKzfLyI/AAAAAAAASZU/NT4TPSHeaHM/s1600-h/RIMG0142.jpg 02/05/11 18:00769px-Feueropal2_mineralogisches_museum_bonn.jpg (image) ÓPALOS
  • 40. FLUORESCENCIA   •  Un  objeto  iluminado  con  una  luz  de  determinada  longitud  de  onda,   brilla  con  una  luz  de  longitud  de  onda  mayor.   •  Los  dientes  naturales  si  son  sometidos  a  R.U.V.  cercanos  al  visible   (300-­‐380  nm),  se  iluminan  con  una  longitud  de  onda  blanco-­‐azulada   (400-­‐410  nm),  lo  que  se  pretende  imitar  con  los  materiales  de   restauración  estéticos  .     –  Ej:  tiempo  atrás  los  fabricantes  incluyeron  sales  de  elementos  radioactivos   en  la  composición  de  los  dientes  de  cerámica  para  imitar  el  fenómeno   anterior  de  los  dientes  naturales.   –  Ej:  algunos  fabricantes  de  resinas  compuestas  para  obturación  directa  y  de   cerámicas,  introducen  agentes  fluorescentes  en  su  composición  para   imitar  la  fluorescencia  del  diente  natural.            
  • 42. CARACTERÍSTICAS  DE  LA  SUPERFICIE:   Reflexión   •  REFLEXIÓN  REGULAR  O   ESPECULAR   –  “Las  ondas  luminosas  llegan  con   un  ángulo  de  inclinación  y  son   devueltas  al  medio,  formando  un   ángulo  idénLco”   –  Se  da  en  superficies   perfectamente  pulidas.  Es   experimental   •  REFLEXIÓN  DIFUSA   –  El  haz  reflejado  no  lo  hace   en  una  dirección  pura,  sino   que  hay  difusión  y  el  ojo   humano  percibirá  un  rayo   reflejado  de  composición   diferente  al  incidente    
  • 43. CARACTERÍSTICAS  DE  LA  SUPERFICIE:   Reflexión   •  REFLEXIÓN  PRIMARIA   –  Cuando  el  rayo  reflejado   procede  de  la  propia  superficie   sobre  la  que  llegó  el  rayo   incidente,  es  decir,  el   fenómeno  se  produjo  sobre  un   cuerpo  opaco   •  REFLEXIÓN  SECUNDARIA   –  Superficies  ópticamente   dobles  proporcionan  rayos   reflejados  que  son  la  suma   del  rayo  reflejado  de  la   propia  superficie  y  de  la   capa  subyacente    
  • 44. Variables  en  la  toma  de  color   •  Relacionadas  con  el  OBJETO   •  Relacionadas  con  la  FUENTE  DE   ILUMINACIÓN   •  Relacionadas  con  el  OBSERVADOR   44  
  • 45. CONTENIDO  DE  COLOR   •  “Relativa  intensidad  de  la  luz  para  cada  longitud  de  onda.”  =   Distintas  fuentes  de  luz  tienen  diferentes  contenidos  de  color.   –  Ej:  la  luz  incandescente  tiene  diferente  contenido  de  color  que   la  luz  fluorescente   Luz incandescente luz fluorescente
  • 47. METAMERISMO   •  Fenómeno  por  el  cual,  dos  objetos  de  naturaleza  diferente,   por  ejemplo  un  diente  natural  y  un  diente  arIficial,  pueden   aparecer  del  mismo  color  y  aspecto  bajo  un  Ipo  de  luz  y  de   diferente  color  y  aspecto,  bajo  otro  Ipo  de  fuente  luminosa   •  Este  fenómeno  depende  de:   –  La  naturaleza  del  material   –  La  naturaleza  de  la  luz   •  Efectos:  Las  posibles  diferencias  de  iluminación  entre  el  consultorio  y  el   laboratorio  dental  pueden  provocar  una  mala  igualación  del  color  en   una  restauración  acabada.                Las  iluminaciones  normalizadas  disminuyen  el  metamerismo  
  • 48. METAMERISMO   •  PAR  ISOMÉRICO   –  Dos  objetos  que  Lenen  el  mismo  color  bajo  todas  las  fuentes  de   iluminación   •  PAR  METAMÉRICO   –  Dos  objetos  que  Lenen  el  mismo  color  bajo  una  fuente  lumínica   pero  no  bajo  otras.   •  Ej:  el  color  de  un  diente  es  igualado  bajo  luz  fluorescente  pero  no  bajo   luz  incandescente.  
  • 49. CONTORNO   •  El  entorno  de  la  fuente  de  iluminación   modifica  el  Ipo  de  luz  que  alcanza  al  objeto     –  Ej:  una  pared  amarilla,  al  absorber  parte  de  la  luz  emiIda   por  la  fuente,  imparte  un  componente  más  amarillo     –  Ej:  los  colores  de  las  paredes,  de  las  ropas  y  de  los  labios   contribuyen  al  color  azul  que  incide  sobre  los  dientes.  
  • 50. Variables  en  la  toma  de  color   •  Relacionadas  con  el  OBJETO   •  Relacionadas  con  la  FUENTE  DE   ILUMINACIÓN   •  Relacionadas  con  el  OBSERVADOR   50  
  • 51. RESPUESTAS  VISUALES   •  Las  respuestas  visuales  varían  de  unos  individuos  a  otros   –  Entran  también  en  relación  a  los  defectos  visuales  de  cada  uno   •  Las  respuestas  del  ojo  humano  varían  según  la  longitud  de   onda     –  (es  más  sensible  en  la  región  de  color  verde)   •  El  ojo  detecta  mejor  las  diferencias  de  color   –  Esto  jusIfica  la  toma  de  color  uIlizando  guías  de  color  con  dientes   similares  a  los  naturales  
  • 53. VISIÓN  DEL  COLOR   •  La  detección  del  color  es  el  resultado  de  los   estímulos  de  los  conos  de  la  retina   –  La  incapacidad  de  distinguir  ciertos  colores  supone  la  existencia  de   anormalidades  de  esas  células  
  • 54. ILUSIÓN  ÓPTICA   •  “un  color  aparece  más  oscuro  en  un  entorno   claro  y  parece  más  claro  en  un  entorno   oscuro”   –  Ej:  Los  dientes  se  ven  más  blancos  junto  a  los  labios  pintados  de   rojo   –  Ej:  Una  corona  de  cerámica  se  ve  de  color  más  oscuro  al  deseado  si   se  coloca  sobre  un  papel  blanco  
  • 55. 02/05/1ImageShack® - Online Photo and Video Hosting Buscar Registrarse | Inic brothers3.png brothers1.png nosoyunaseora.. haysen2.png zaizaiybarbie.. kamenashiyaya.. Valoraciones: Reportar Abuso Visitas: 442 Compartir: Más>> Imagenes relacionadas Enlaces para compartir esta imagen Incrustar esta imagen Incrustar las vistas en miniatura de imagen Detalles de la imagen Carga de archivos Registrarse Herramientas Mis imagenes 0 grados
  • 56. FATIGA  DE  COLOR  Y     POSIMAGEN  COMPLEMENTARIA   •  FATIGA  DE  COLOR   –  El  estímulo  constante  de   un  color  disminuye  la   respuesta  al  mismo   –  Ej:  fatiga  en  la  elección   delicada  del  color  de  un   diente  anterior   •  POSTIMAGEN   COMPLEMENTARIA   –  Después  de  retirar  el   estímulo,  persiste  la   imagen  del  color   complementario.