SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MONTAJE DE CURSO EN PLATAFORMA SEA PARA EaD
Asignatura: Ciencias de la Salud II
Semestre:6ª
Unidad: 3
Título de Unidad: Recreación en el adolescente
Método de aprendizaje:Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) PROPÓSITO:
Al finalizar la unidad, el alumnado:
APRENDIZAJE
(Objetivos o propósitos o habilidades por subtemas)
TEMÁTICAS
(Subtemas)
1. Interpreta el concepto de recreación. ●
Concepto de recreación. Clasificación de actividades
recreativas.
2. Distingue los conceptos de ocio y el tiempo libre. ●
Uso del ocio y el tiempo libre. Aspectos sociales de la
recreación para el logro de estilos de vida saludable.
3. Identifica los tipos de actividades recreativas sanas y de alto
riesgo.
●
Beneficios biológicos, psicológicos y sociales de la
recreación.
4. Interpreta cuáles son los factores de riesgo relacionados con la
recreación.
●
Factores de riesgo relacionados con la recreación y vigorexia.
5.- Identifica los elementos socioculturales que permiten estilos de
vida saludables.
● Desigualdad cultural.
6. Describe las generalidades anatomofisiologicas de los sistemas
relacionados con la actividad física
● Sedentarismo.
7.- Identifica los elementos socioculturales que permiten estilos de
vida saludables.
● Marginación.
CON BASE EN EL PROGRAMADE MATERIA, LA UNIDAD DIDÁCTICA, LOS PROPÓSITOS, APRENDIZAJES Y TEMAS, SE ELABORA
LA DESCRIPCIÓN DE LASECUENCIADIDÁCTICA, CON MÉTODO ABP, PARA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL.
ABP SECUENCIADIDÁCTICA RECURSOS Y MATERIALES
1. Escenariodidáctico para problematizar
el contenido y pregunta detonadora
(conflicto cognitivo)
1. ¿Y qué relación tiene la recreación con
el tiempo libre?
2. Colegio de ciencias y Humanidades. 6°
semestre
3. Ciencias de la Salud II
4. Unidad 3. Recreación en
el
Adolescente
5. Tema.- Concepto de recreación,
clasificación de actividades recreativas
y concepto de tiempo libre
Objetivo general: Al finalizar este video
podrás identificar el concepto de recreación,
tiempo libre y las distintas actividades
recreativas que existen.
Video Powtoon de bienvenida al curso
https://www.youtube.com/watch?v=f613-Jd7t
vg&t=3s
Vicky: ¡Oye! Fer, ¿Qué pasa?, te noto algo
molesto
Fer: ¡Ush!, pues si Vicky, que esperabas, ya
llevo 4 semanas de vacaciones y me aburro
demasiado
Vicky: Entiendo, ¿Hablamos un poco sobre
algo que vi en la escuela?
Fer: … Ok, haber.
[...]
Fer: ¡Wow!, interesante, continua.
Vicky: Ahora vamos hablar de las actividades
recreativas que se dan dentro de la recreación.
Fer: Yo pensé que era algo más difícil, pero no
Fer: ¿Y el tiempo libre?
Vicky: Tranquilo, no lo he olvidado. Dime Fer
¿Crees que es malo tener tiempos libres?
Fer:Mmm, si bueno yo tengo mucho y es malo
porque hasta me da ansiedad de que no hago
nada
Vicky: Mm, ok pero creo no entiendes muy bien
el concepto, veamos a que se refiere
Fer: Es muy interesante hermana, creo tenías
razón yo pensé que solo era no hacer nada.
Vicky: Claro también puedes no hacer nada es
importante que te des tus tiempos de
descanso para que puedas continuar con tus
actividades con más fuerza.
Hasta las computadoras necesitan apagarse o
reiniciarse de vez en cuando no crees.
Fer: Buen punto.
Muy bien! Ahora es tu turno, piensa en
nuestros 2 amigos, Fer y Vicky. ¿Qué harías
tú? O más bien ¿Qué has hecho tú ante esas
situaciones?. Con lo que hemos visto atrévete
a pensar tu qué actividades recreativas haces
dentro de tu tiempo libre.
Y claro me interesa mucho ver las actividades
que realizas, así que pon mucha atención
porque…
Vas a realizar un video blog, sí así es, un video
blog donde muestres tus hobbies, deportes,
actividades que realizas.
No te preocupes, aquí te dejo unos links, para
que los consultes y puedas armar tu propio
videoblog 1.
https://www.youtube.com/watch?v=vcGryQ
nSVsk
2.
https://estudiantes.elpais.com/descargas/C
onsejo_VideoBlog.pdf
3.
https://www.youtube.com/watch?v=cN4jpA
yS0X8&t=100s
4.
https://www.youtube.com/watch?v=c2Euk
O-G2hw
Recuerda tener mucho cuidado con los
derechos de autor.
Los criterios que debe cumplir tu trabajo son:
1. Realizalo con los recursos que cuentes
2. Elabora tu guión previamente,
imprímelo y llévalo a clase en el
siguiente formato:
○ Portada
○ Desarrollo (guión)
○ Tú experiencia al realizar el
trabajo
3. Ten en cuenta que debe tener una
duración mínima de 4 min. y máxima de
6 min.
4. Debes aparecer tú en tu videoblog.
5. Elabora una edición sencilla del mismo
(Te recomiendo utilizar el programa
Power Director)
6. Si aún no cuentas con un canal de
YouTube, créalo y sube tu videoblog.
Recuerda incluir: tu nombre, escuela,
aclaración de que es un video educativo para
la materia de Ciencias de la Salud II y el
nombre de la maestra.
No olvides dejar volar tu imaginación y usar
toda tu creatividad.
2.Activación de conocimiento
previos/Análisis de la información y
lluvia de ideas
ACTIVIDAD 1. Realiza la lectura y ve el video
de los siguientes materiales, después debes
crear un podcast en el cual tienes que hacer
una reflexión en audio acerca de las maneras
en que inviertes tu tiempo libre, tendrás que
compartir por este medio la liga o link de tu
podcast.
A. Video:
https://www.youtube.com/watch?v=QIJ
jGPpLJmA&t=15s B. Documento:
https://www.fundacionhenrydunant.org/
images/stories/biblioteca/ddhh-juventu
d/salud_desarrollo_adolescentes_jove
nes_latinoamerica_elcaribe.pdf
C. Guía para realizar tu podcast con el
programa Audacity:
https://www.youtube.com/watch?v=vhu
L7SOiIT4 (primeros pasos)
Una vez que has revisado el material, y creado
tu podcast compartelo en el Foro de Discusión
1.
Escucha al menos tres podcast de diferentes
compañeros y comentalos, dando una opinión
Elaborar guión y producción de un Podcast
*Herramienta SEA: Apertura de un Foro de
Discusión.
constructiva sobre lo que menciona en el
podcast y tu experiencia al realizarlo.
Recuerda que la calidad del audio debe ser
buena y sé precavido con la música de fondo
ya que por los derechos de autor podría ser
censurado (también puedes buscar
alternativas de canciones sin Copyright que
diversos medios ofrecen con variedades muy
buenas). Activa tu creatividad, lo más
importante es el contenido y que nos
compartas un poco de tu día a día.
3. Clarificación de conceptos.
Recepción de la información nueva/
Definición de los objetivos de
aprendizaje
ACTIVIDAD 2.
“Recreación para el logro de estilos de vida
saludable”
Realiza la lectura del siguiente material que te
ayudará a comprender la diferencia entre
tiempo libre y recreación, te recomendamos
que hagas las anotaciones pertinentes de cada
lectura.
1. La recreacion como actividad personal
http://www.redcreacion.org/relareti/doc
umentos/perfiles_profesionales.html
2. Las actividades recreativas: sus
características, clasificación y
beneficios
http://www.efdeportes.com/efd196/las-
actividades-recreativas-clasificacion.htm
Búsqueda de información en la web para
compartir URL
Elaborar una mapa mental o conceptual en
word
*Herramienta SEA: subir recurso
3. Diferencias entre ocio, tiempo libre y
recreación: lineamientos preliminares
para el estudio de la recreación
:
https://www.slideshare.net/jacinto19/dif
erencias-entreociotiempolibreyrecreaci
on-123578172
De acuerdo con las lecturas, elabora un mapa
conceptual o mental, destacando la diferencia
entre tiempo libre, ocio y recreación, lo harás
en un archivo tipo word, al finalizar subirás este
recurso a la plataforma SAE.
Registra el archivo en el espacio de tareas.
Comenta en el Foro de Discusión 2 lugares
socioculturales que hay en tu colonia y enlista
las actividades que hay en ella.
(Recursos: URL/Archivo de Word)
4.- Revisa la infografía sobre los Beneficios
biológicos ,psicológicos y sociales de las
actividades recreativas.
https://drive.google.com/open?id=1i8I1kaqnP
fbIr1H6bzMOgjm6aJ0kAxlZ
4. Investigación
ACTIVIDAD 3.
Revisa los siguientes videos en donde se
explica que actividades recreativas son sanas
y cuáles no, ya que pueden perjudicar tu salud.
Búsqueda, análisis y síntesis de la
información temática para elaborar Infografía
*Herramienta SEA: subir recurso
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=QIJjGPpLJ
mA&t=15s
https://www.youtube.com/watch?v=uaurzGhID
K0&t=2s
¡Manos a la obra! Después de ver los dos
videos anteriores, ve con tus padres,
hermanos, tutor, amigos o con alguien de
confianza, deben de ser 5 personas en total
entre jóvenes y adultos, y en forma de plática
hazles la pregunta ¿ustedes qué actividades
de recreación piensan que ponen en riesgo la
vida de las personas? Si estás con alguien
mayor también pregunta ¿Cómo se divertían
ustedes cuando eran adolescentes? Si es tu
amigo o una persona con edad muy parecida a
la tuya, pregúntale ¿qué si alguna vez a hecho
actividades que pongan en peligro su vida y por
qué lo hizo? Recuerda que lo importante de
esta actividad es que tú, reflexiones, de qué
manera estas utilizando tu tiempo libre, sin
olvidar que lo más importante para ti debe ser
tu felicidad, tu salud física y psicológica.
después Comparte con tus compañeros en el
Foro de Discusión 2, tus respuestas de
investigación, respondiendo estas tres
preguntas: ¿qué piensan las personas
mayores sobre las actividades recreativas?
¿que piensan los jóvenes sobre qué las
actividades recreativas que frecuentan?
¿crees que exista una diferencia de respuesta
por la edad de ambos tipos de personas?
(Recursos: videos flipped classroom, foro de
discusión 2.
5. Utilidad de la información. Se acerca a la
solución del problema. ACTIVIDAD 5:
Reflexión crítica
Revisa los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=NxhSqAL
7-QU
https://www.youtube.com/watch?v=aCpsHs7
uV-U
*Herramienta SEA: Aperturar foro
Rescata los puntos más importantes de la
desigualdad cultural y en un documento de
Word redacta como estos aspectos pueden
afectar a la calidad de vida de los individuos y
reflexiona brevemente tu opinión acerca de la
calidad sociocultural polarizada en nuestro
país, así como posibles soluciones de
equidad e igualdad entre ciudadanos.
Adjunta tu archivo en el Foro de Discusión 3.
Comenta por lo menos los relatos de dos de
tus compañeros.
6. Producto público y reflexión.
Actividad 6:
Muy bien!, ahora es tu turno, piensa en
nuestros 2 amigos, Fer y Vicky. ¿Qué harías
tú? O más bien ¿Qué has hecho tú ante esas
situaciones?. Con lo que hemos visto
atrévete a pensar tu qué actividades
recreativas haces dentro de tu tiempo libre.
Herramienta SEA: Aperturar foro.
Creación de video blog.
Y claro me interesa mucho ver las
actividades que realizas así que pon mucha
atención porque….
Vas a realizar un video blog, si así es un video
blog donde quiero que me muestres tus
hobbies, deportes, actividades que realizas.
No te preocupes, aquí te dejo unos links,
para que los consultes y puedas armar tu
propio videoblog
1.
https://www.youtube.com/watch?v=vcGry
QnSVsk
2.
https://estudiantes.elpais.com/descargas/
Consejo_VideoBlog.pdf
3.
https://www.youtube.com/watch?v=cN4jp
AyS0X8&t=100s
4.
https://www.youtube.com/watch?v=c2Euk
O-G2hw
Recuerda tener mucho cuidado con los
derechos de autor.
al finalizar tendrás que compartir la liga de tu
video en el foro de discusión 4.
EVALUACIÓN:
ACTIVIDADES CRITERIOS INSTRUMENTO
-ACT 1. creación de un podcast en el cual se
tiene que hacer una reflexión en audio acerca
de las maneras en que inviertes tu tiempo
libre, tendrás que compartirlo en el foro de
discusión 1.
-Escucharas al menos tres podcast de
diferentes compañeros y los comentaras,
dando una opinión constructiva sobre lo que
menciona en el podcast y tu experiencia al
realizarlo.
-En la creación del podcast la calidad del
audio debe ser buena y sé debe ser
precavido con la música de fondo ya que por
los derechos de autor podría ser censurado
(también puedes buscar alternativas de
canciones sin Copyright que diversos medios
ofrecen con variedades muy buenas).
-los comentarios a los audios de los
compañeros deben de ser constructivos,
evitando los insultos o agresiones.
-podcast
-foro de discusión 1.
-ACT 2. elaboración de un mapa conceptual
o mental, destacando la diferencia entre
tiempo libre, ocio y recreación,se hará en un
archivo tipo word, al finalizar se subirá el
recurso a la plataforma SAE.
-Comentar en el Foro de Discusión 2 lugares
socioculturales que hay en tu colonia y enlistar
las actividades que hay en ella.
-tu mapa mental o conceptual debe de estar
basado en las lecturas que se recomiendan
las cuales estarán perfectamente
identificadas.
-es necesario comentar al menos 3 tipos
diferentes actividades recreativas que
identifiques.
- mapa mental o conceptual.
-foro de discusión 2.
-ACT 3. entrevista a 5 personas diferentes
entre jóvenes y adultos, a todos les deben
hacer las preguntas recomendadas.
-no es necesario grabar la entrevista o hacer
anotaciones ya que no tendrás que entregar
reporte de ella, pero si lo ves necesario
puedes hacerlo.
-foro de discusión 2.
-Compartir con tus compañeros en el Foro de
Discusión 2, tus respuestas de investigación,
respondiendo estas tres preguntas: ¿qué
piensan las personas mayores sobre las
actividades recreativas? ¿que piensan los
jóvenes sobre qué las actividades recreativas
que frecuentan? ¿crees que exista una
diferencia de respuesta por la edad de ambos
tipos de personas?
-lo importante de la entrevista será poder
responder a las tres preguntas que tendrás
que comentar en el foro de discusión 2.
-ACT 4 reflexión crítica
revisar dos videos se deben de rescatar los
puntos más importantes de la desigualdad
cultura, en un documento de Word se
redactará como estos aspectos pueden
afectar a la calidad de vida de los individuos y
reflexionar brevemente tu opinión acerca de la
calidad sociocultural polarizada en nuestro
país, así como posibles soluciones de equidad
e igualdad entre ciudadanos.
-se Adjuntará el archivo en el Foro de
Discusión 3 y se tendrá que comentar por lo
menos los relatos de dos compañeros.
-tendrás como base para tu reflexión escrita
los dos videos sugeridos.
-al comentar los relatos de los dos
compañeros deben de ser comentarios
constructivos evitando los insultos o las
burlas.
-creación de un archivo word.
-foro de discusión 3.
Act. 5. Producto público y reflexión.
- realización de un vídeo blog, en donde
demuestren los hobbies, deportes, actividades
que realiza el estudiante.
-compartirlo en el foro de discusión 4.
deben de crear una cuenta en gmail, después
abrir su perfil en la plataforma youtube, ahí es
en donde subiran su video, lo compartirán en
el foro de discusión 4.
-creación de un video blog. -foro
de discusión 4..
Tabla de abp

Más contenido relacionado

PDF
Tabla abp
DOCX
diseño instruccional basado en ABP
DOCX
Tic 1° 1° garcía barbara
DOCX
TIC FERNANDEZ
DOCX
Agustina Sisterna Tic 1º2
DOCX
Tic 1° 2° araoz (1)
DOCX
Tic1ro2da chavesmanzurlara
DOCX
Tic 1° 2° giorgi cindy
Tabla abp
diseño instruccional basado en ABP
Tic 1° 1° garcía barbara
TIC FERNANDEZ
Agustina Sisterna Tic 1º2
Tic 1° 2° araoz (1)
Tic1ro2da chavesmanzurlara
Tic 1° 2° giorgi cindy

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tic 1° 2° giorgi cindy
DOCX
Tic 1°2 sisterna
DOCX
DOCX
Tic1 1 Fernandez
PDF
Reglas de juego ntics
DOCX
Trabajo de tic
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (1)
DOCX
Tic 1°2 sisterna agustina
DOCX
Luciana Armoa - TIC I
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (4)
PDF
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
DOCX
Tic 1°1 olivares (1)
DOCX
Tic 1° 2° quilodrán.
PPT
Aprendemos entre todos
DOCX
Cierre y reflexion tic
DOC
Sesion didactica blogger[1]
DOCX
Tic 1º 2º bucarey
DOCX
Desarrollo e implementación de la docencia en la comunidad
DOCX
Tic 1°1 olivares (1)
DOCX
Tic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1°2 sisterna
Tic1 1 Fernandez
Reglas de juego ntics
Trabajo de tic
Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1°2 sisterna agustina
Luciana Armoa - TIC I
Tic 1° 2° navarrete (4)
Reglas de juego gestion y educacion ambiental
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1° 2° quilodrán.
Aprendemos entre todos
Cierre y reflexion tic
Sesion didactica blogger[1]
Tic 1º 2º bucarey
Desarrollo e implementación de la docencia en la comunidad
Tic 1°1 olivares (1)
Tic 1° 2° chazampi
Publicidad

Similar a Tabla de abp (20)

DOCX
Guia para el alumno
DOCX
ACTIVIDADES - TERCER TALLER
DOCX
PLANIFICACION 5TO GRADO-1ER TRIMESTRE-ACOMPAÑA - CIVICA.docx
DOCX
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
DOCX
vida saludable planeacion del primer trimestre de vida saludaable de tercer g...
DOCX
10 pienso antes de actuar.docxmxnm nxmn mxnm
POT
Ficha técnica para el alumno
DOCX
Participacion estudiantil
PDF
Semana 31 2_do_reflexionamos_sobre_el_uso_del_tiempo_libre_pdf
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
DOCX
Participacion estudiantil
PDF
Cartilla proyecto salud
PDF
Clase 24 de agosto
DOCX
PLANO DIDACTTICO OCTUBRE taller critico 2024..docx
PPTX
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
PPTX
La importancia del autocuidado en cuerpo y mente - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptx
DOCX
Fp me reporte 1 aplicación.lucy suarez
DOCX
Guia para el alumno
ACTIVIDADES - TERCER TALLER
PLANIFICACION 5TO GRADO-1ER TRIMESTRE-ACOMPAÑA - CIVICA.docx
1° B prfimaria PROGRAMA_ANALITICO_F3_1_B.docx
vida saludable planeacion del primer trimestre de vida saludaable de tercer g...
10 pienso antes de actuar.docxmxnm nxmn mxnm
Ficha técnica para el alumno
Participacion estudiantil
Semana 31 2_do_reflexionamos_sobre_el_uso_del_tiempo_libre_pdf
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.2
Participacion estudiantil
Cartilla proyecto salud
Clase 24 de agosto
PLANO DIDACTTICO OCTUBRE taller critico 2024..docx
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
La importancia del autocuidado en cuerpo y mente - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptx
Fp me reporte 1 aplicación.lucy suarez
Publicidad

Más de OscarAntonio55 (7)

DOCX
Esquema de proyecto
DOCX
Guion powtoon
DOCX
Ensayo sic cybercultura
PDF
Software libre
RTF
Software libre en los procesos educativos
RTF
Software libre en los procesos educativos
DOCX
Estrategias de información por Oscar
Esquema de proyecto
Guion powtoon
Ensayo sic cybercultura
Software libre
Software libre en los procesos educativos
Software libre en los procesos educativos
Estrategias de información por Oscar

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Tabla de abp

  • 1. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MONTAJE DE CURSO EN PLATAFORMA SEA PARA EaD Asignatura: Ciencias de la Salud II Semestre:6ª Unidad: 3 Título de Unidad: Recreación en el adolescente Método de aprendizaje:Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) PROPÓSITO: Al finalizar la unidad, el alumnado: APRENDIZAJE (Objetivos o propósitos o habilidades por subtemas) TEMÁTICAS (Subtemas) 1. Interpreta el concepto de recreación. ● Concepto de recreación. Clasificación de actividades recreativas. 2. Distingue los conceptos de ocio y el tiempo libre. ● Uso del ocio y el tiempo libre. Aspectos sociales de la recreación para el logro de estilos de vida saludable. 3. Identifica los tipos de actividades recreativas sanas y de alto riesgo. ● Beneficios biológicos, psicológicos y sociales de la recreación. 4. Interpreta cuáles son los factores de riesgo relacionados con la recreación. ● Factores de riesgo relacionados con la recreación y vigorexia.
  • 2. 5.- Identifica los elementos socioculturales que permiten estilos de vida saludables. ● Desigualdad cultural. 6. Describe las generalidades anatomofisiologicas de los sistemas relacionados con la actividad física ● Sedentarismo. 7.- Identifica los elementos socioculturales que permiten estilos de vida saludables. ● Marginación. CON BASE EN EL PROGRAMADE MATERIA, LA UNIDAD DIDÁCTICA, LOS PROPÓSITOS, APRENDIZAJES Y TEMAS, SE ELABORA LA DESCRIPCIÓN DE LASECUENCIADIDÁCTICA, CON MÉTODO ABP, PARA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL. ABP SECUENCIADIDÁCTICA RECURSOS Y MATERIALES
  • 3. 1. Escenariodidáctico para problematizar el contenido y pregunta detonadora (conflicto cognitivo) 1. ¿Y qué relación tiene la recreación con el tiempo libre? 2. Colegio de ciencias y Humanidades. 6° semestre 3. Ciencias de la Salud II 4. Unidad 3. Recreación en el Adolescente 5. Tema.- Concepto de recreación, clasificación de actividades recreativas y concepto de tiempo libre Objetivo general: Al finalizar este video podrás identificar el concepto de recreación, tiempo libre y las distintas actividades recreativas que existen. Video Powtoon de bienvenida al curso https://www.youtube.com/watch?v=f613-Jd7t vg&t=3s Vicky: ¡Oye! Fer, ¿Qué pasa?, te noto algo molesto Fer: ¡Ush!, pues si Vicky, que esperabas, ya llevo 4 semanas de vacaciones y me aburro demasiado
  • 4. Vicky: Entiendo, ¿Hablamos un poco sobre algo que vi en la escuela? Fer: … Ok, haber. [...] Fer: ¡Wow!, interesante, continua. Vicky: Ahora vamos hablar de las actividades recreativas que se dan dentro de la recreación. Fer: Yo pensé que era algo más difícil, pero no Fer: ¿Y el tiempo libre? Vicky: Tranquilo, no lo he olvidado. Dime Fer ¿Crees que es malo tener tiempos libres? Fer:Mmm, si bueno yo tengo mucho y es malo porque hasta me da ansiedad de que no hago nada Vicky: Mm, ok pero creo no entiendes muy bien el concepto, veamos a que se refiere Fer: Es muy interesante hermana, creo tenías razón yo pensé que solo era no hacer nada. Vicky: Claro también puedes no hacer nada es importante que te des tus tiempos de
  • 5. descanso para que puedas continuar con tus actividades con más fuerza. Hasta las computadoras necesitan apagarse o reiniciarse de vez en cuando no crees. Fer: Buen punto. Muy bien! Ahora es tu turno, piensa en nuestros 2 amigos, Fer y Vicky. ¿Qué harías tú? O más bien ¿Qué has hecho tú ante esas situaciones?. Con lo que hemos visto atrévete a pensar tu qué actividades recreativas haces dentro de tu tiempo libre. Y claro me interesa mucho ver las actividades que realizas, así que pon mucha atención porque… Vas a realizar un video blog, sí así es, un video blog donde muestres tus hobbies, deportes, actividades que realizas. No te preocupes, aquí te dejo unos links, para que los consultes y puedas armar tu propio videoblog 1. https://www.youtube.com/watch?v=vcGryQ nSVsk 2. https://estudiantes.elpais.com/descargas/C onsejo_VideoBlog.pdf 3. https://www.youtube.com/watch?v=cN4jpA yS0X8&t=100s
  • 6. 4. https://www.youtube.com/watch?v=c2Euk O-G2hw Recuerda tener mucho cuidado con los derechos de autor. Los criterios que debe cumplir tu trabajo son: 1. Realizalo con los recursos que cuentes 2. Elabora tu guión previamente, imprímelo y llévalo a clase en el siguiente formato: ○ Portada ○ Desarrollo (guión) ○ Tú experiencia al realizar el trabajo 3. Ten en cuenta que debe tener una duración mínima de 4 min. y máxima de 6 min. 4. Debes aparecer tú en tu videoblog. 5. Elabora una edición sencilla del mismo (Te recomiendo utilizar el programa Power Director) 6. Si aún no cuentas con un canal de YouTube, créalo y sube tu videoblog. Recuerda incluir: tu nombre, escuela, aclaración de que es un video educativo para la materia de Ciencias de la Salud II y el nombre de la maestra.
  • 7. No olvides dejar volar tu imaginación y usar toda tu creatividad.
  • 8. 2.Activación de conocimiento previos/Análisis de la información y lluvia de ideas ACTIVIDAD 1. Realiza la lectura y ve el video de los siguientes materiales, después debes crear un podcast en el cual tienes que hacer una reflexión en audio acerca de las maneras en que inviertes tu tiempo libre, tendrás que compartir por este medio la liga o link de tu podcast. A. Video: https://www.youtube.com/watch?v=QIJ jGPpLJmA&t=15s B. Documento: https://www.fundacionhenrydunant.org/ images/stories/biblioteca/ddhh-juventu d/salud_desarrollo_adolescentes_jove nes_latinoamerica_elcaribe.pdf C. Guía para realizar tu podcast con el programa Audacity: https://www.youtube.com/watch?v=vhu L7SOiIT4 (primeros pasos) Una vez que has revisado el material, y creado tu podcast compartelo en el Foro de Discusión 1. Escucha al menos tres podcast de diferentes compañeros y comentalos, dando una opinión Elaborar guión y producción de un Podcast *Herramienta SEA: Apertura de un Foro de Discusión.
  • 9. constructiva sobre lo que menciona en el podcast y tu experiencia al realizarlo. Recuerda que la calidad del audio debe ser buena y sé precavido con la música de fondo ya que por los derechos de autor podría ser censurado (también puedes buscar alternativas de canciones sin Copyright que diversos medios ofrecen con variedades muy buenas). Activa tu creatividad, lo más importante es el contenido y que nos compartas un poco de tu día a día.
  • 10. 3. Clarificación de conceptos. Recepción de la información nueva/ Definición de los objetivos de aprendizaje ACTIVIDAD 2. “Recreación para el logro de estilos de vida saludable” Realiza la lectura del siguiente material que te ayudará a comprender la diferencia entre tiempo libre y recreación, te recomendamos que hagas las anotaciones pertinentes de cada lectura. 1. La recreacion como actividad personal http://www.redcreacion.org/relareti/doc umentos/perfiles_profesionales.html 2. Las actividades recreativas: sus características, clasificación y beneficios http://www.efdeportes.com/efd196/las- actividades-recreativas-clasificacion.htm Búsqueda de información en la web para compartir URL Elaborar una mapa mental o conceptual en word *Herramienta SEA: subir recurso
  • 11. 3. Diferencias entre ocio, tiempo libre y recreación: lineamientos preliminares para el estudio de la recreación : https://www.slideshare.net/jacinto19/dif erencias-entreociotiempolibreyrecreaci on-123578172 De acuerdo con las lecturas, elabora un mapa conceptual o mental, destacando la diferencia entre tiempo libre, ocio y recreación, lo harás en un archivo tipo word, al finalizar subirás este recurso a la plataforma SAE. Registra el archivo en el espacio de tareas. Comenta en el Foro de Discusión 2 lugares socioculturales que hay en tu colonia y enlista las actividades que hay en ella. (Recursos: URL/Archivo de Word) 4.- Revisa la infografía sobre los Beneficios biológicos ,psicológicos y sociales de las actividades recreativas. https://drive.google.com/open?id=1i8I1kaqnP fbIr1H6bzMOgjm6aJ0kAxlZ
  • 12. 4. Investigación ACTIVIDAD 3. Revisa los siguientes videos en donde se explica que actividades recreativas son sanas y cuáles no, ya que pueden perjudicar tu salud. Búsqueda, análisis y síntesis de la información temática para elaborar Infografía *Herramienta SEA: subir recurso
  • 13. Video: https://www.youtube.com/watch?v=QIJjGPpLJ mA&t=15s https://www.youtube.com/watch?v=uaurzGhID K0&t=2s ¡Manos a la obra! Después de ver los dos videos anteriores, ve con tus padres, hermanos, tutor, amigos o con alguien de confianza, deben de ser 5 personas en total entre jóvenes y adultos, y en forma de plática hazles la pregunta ¿ustedes qué actividades de recreación piensan que ponen en riesgo la vida de las personas? Si estás con alguien mayor también pregunta ¿Cómo se divertían ustedes cuando eran adolescentes? Si es tu amigo o una persona con edad muy parecida a la tuya, pregúntale ¿qué si alguna vez a hecho actividades que pongan en peligro su vida y por qué lo hizo? Recuerda que lo importante de esta actividad es que tú, reflexiones, de qué manera estas utilizando tu tiempo libre, sin olvidar que lo más importante para ti debe ser tu felicidad, tu salud física y psicológica.
  • 14. después Comparte con tus compañeros en el Foro de Discusión 2, tus respuestas de investigación, respondiendo estas tres preguntas: ¿qué piensan las personas mayores sobre las actividades recreativas? ¿que piensan los jóvenes sobre qué las actividades recreativas que frecuentan? ¿crees que exista una diferencia de respuesta por la edad de ambos tipos de personas? (Recursos: videos flipped classroom, foro de discusión 2. 5. Utilidad de la información. Se acerca a la solución del problema. ACTIVIDAD 5: Reflexión crítica Revisa los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=NxhSqAL 7-QU https://www.youtube.com/watch?v=aCpsHs7 uV-U *Herramienta SEA: Aperturar foro
  • 15. Rescata los puntos más importantes de la desigualdad cultural y en un documento de Word redacta como estos aspectos pueden afectar a la calidad de vida de los individuos y reflexiona brevemente tu opinión acerca de la calidad sociocultural polarizada en nuestro país, así como posibles soluciones de equidad e igualdad entre ciudadanos. Adjunta tu archivo en el Foro de Discusión 3. Comenta por lo menos los relatos de dos de tus compañeros.
  • 16. 6. Producto público y reflexión. Actividad 6: Muy bien!, ahora es tu turno, piensa en nuestros 2 amigos, Fer y Vicky. ¿Qué harías tú? O más bien ¿Qué has hecho tú ante esas situaciones?. Con lo que hemos visto atrévete a pensar tu qué actividades recreativas haces dentro de tu tiempo libre. Herramienta SEA: Aperturar foro. Creación de video blog.
  • 17. Y claro me interesa mucho ver las actividades que realizas así que pon mucha atención porque…. Vas a realizar un video blog, si así es un video blog donde quiero que me muestres tus hobbies, deportes, actividades que realizas. No te preocupes, aquí te dejo unos links, para que los consultes y puedas armar tu propio videoblog 1. https://www.youtube.com/watch?v=vcGry QnSVsk 2. https://estudiantes.elpais.com/descargas/ Consejo_VideoBlog.pdf 3. https://www.youtube.com/watch?v=cN4jp AyS0X8&t=100s
  • 18. 4. https://www.youtube.com/watch?v=c2Euk O-G2hw Recuerda tener mucho cuidado con los derechos de autor. al finalizar tendrás que compartir la liga de tu video en el foro de discusión 4. EVALUACIÓN: ACTIVIDADES CRITERIOS INSTRUMENTO
  • 19. -ACT 1. creación de un podcast en el cual se tiene que hacer una reflexión en audio acerca de las maneras en que inviertes tu tiempo libre, tendrás que compartirlo en el foro de discusión 1. -Escucharas al menos tres podcast de diferentes compañeros y los comentaras, dando una opinión constructiva sobre lo que menciona en el podcast y tu experiencia al realizarlo. -En la creación del podcast la calidad del audio debe ser buena y sé debe ser precavido con la música de fondo ya que por los derechos de autor podría ser censurado (también puedes buscar alternativas de canciones sin Copyright que diversos medios ofrecen con variedades muy buenas). -los comentarios a los audios de los compañeros deben de ser constructivos, evitando los insultos o agresiones. -podcast -foro de discusión 1. -ACT 2. elaboración de un mapa conceptual o mental, destacando la diferencia entre tiempo libre, ocio y recreación,se hará en un archivo tipo word, al finalizar se subirá el recurso a la plataforma SAE. -Comentar en el Foro de Discusión 2 lugares socioculturales que hay en tu colonia y enlistar las actividades que hay en ella. -tu mapa mental o conceptual debe de estar basado en las lecturas que se recomiendan las cuales estarán perfectamente identificadas. -es necesario comentar al menos 3 tipos diferentes actividades recreativas que identifiques. - mapa mental o conceptual. -foro de discusión 2.
  • 20. -ACT 3. entrevista a 5 personas diferentes entre jóvenes y adultos, a todos les deben hacer las preguntas recomendadas. -no es necesario grabar la entrevista o hacer anotaciones ya que no tendrás que entregar reporte de ella, pero si lo ves necesario puedes hacerlo. -foro de discusión 2. -Compartir con tus compañeros en el Foro de Discusión 2, tus respuestas de investigación, respondiendo estas tres preguntas: ¿qué piensan las personas mayores sobre las actividades recreativas? ¿que piensan los jóvenes sobre qué las actividades recreativas que frecuentan? ¿crees que exista una diferencia de respuesta por la edad de ambos tipos de personas? -lo importante de la entrevista será poder responder a las tres preguntas que tendrás que comentar en el foro de discusión 2.
  • 21. -ACT 4 reflexión crítica revisar dos videos se deben de rescatar los puntos más importantes de la desigualdad cultura, en un documento de Word se redactará como estos aspectos pueden afectar a la calidad de vida de los individuos y reflexionar brevemente tu opinión acerca de la calidad sociocultural polarizada en nuestro país, así como posibles soluciones de equidad e igualdad entre ciudadanos. -se Adjuntará el archivo en el Foro de Discusión 3 y se tendrá que comentar por lo menos los relatos de dos compañeros. -tendrás como base para tu reflexión escrita los dos videos sugeridos. -al comentar los relatos de los dos compañeros deben de ser comentarios constructivos evitando los insultos o las burlas. -creación de un archivo word. -foro de discusión 3. Act. 5. Producto público y reflexión. - realización de un vídeo blog, en donde demuestren los hobbies, deportes, actividades que realiza el estudiante. -compartirlo en el foro de discusión 4. deben de crear una cuenta en gmail, después abrir su perfil en la plataforma youtube, ahí es en donde subiran su video, lo compartirán en el foro de discusión 4. -creación de un video blog. -foro de discusión 4..