SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4. Integrales Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito - Integral de Riemann - Teoremas sobre la integración - Aplicaciones de la integral
Concepto de integral definida El concepto de integral y en general de Cálculo integral tuvo su origen en la necesidad de resolver problemas concretos, uno de cuyos ejemplos más característicos es el cálculo de áreas bajo líneas o superficies curvas. Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito Desde Arquímedes (s. III a. C.) hasta la época de Gauss (s. XIX) se conocía como problema de las  cuadraturas  el de obtener el área encerrada bajo o entre algunas curvas. El método de exhaución, o del agotamiento, utilizado por Arquímedes para calcular áreas mediante la inscripción de polígonos regulares con gran número de lados, es el origen del Cálculo integral. Durante el siglo XIX se iniciaron las discusiones sobre los fundamentos del Cálculo infinitesimal y a comienzos del siglo XX Lebesgue creó la teoría de integración que lleva su nombre y que se convertía en el modelo de todas las teorías modernas de la integral.
Concepto de integral definida Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito Tipos de integral definida: - Integral de Cauchy - Integral de Riemann - Integral de Lebesgue (la más general) Trataremos únicamente la integral de Riemann, que se refiere a funciones acotadas y continuas, salvo en una cantidad numerable de puntos. Conceptos previos: - Partición de un intervalo - Sumas de Riemann - Integral superior e integral inferior de Riemann
Concepto de integral definida Dada una función  f  ( x ) no negativa en un intervalo [ a , b ], se llama integral definida de esa función entre los puntos  a  y  b  al área de la porción del plano que está limitada por la función, el eje de abcisas y las rectas verticales  x  =  a  y  x  =  b . La integral definida de la función  f  ( x ) en el intervalo [ a , b ] se denota como Área =  Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito
Propiedades de la integral definida Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito 1. Linealidad respecto al integrando Sean  f   y  g  dos funciones integrables en [ a , b ] y        IR  un número real; entonces las funciones  f  +  g  y   · f  son funciones integrables en [ a , b ], y se verifican las igualdades: 2. Aditividad respecto al intervalo Sea  f   una función definida en [ a , b ] y  c  un punto de ( a , b );  f   es integrable en [ a , b ] si y sólo si  f  es integrable en [ a , c ] y [ c , b ]. Además: Estas dos propiedades juntas dan lugar a la propiedad de linealidad:
Propiedades de la integral definida Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito 3. Monotonía Sean  f   y  g  dos funciones integrables en [ a , b ] tales que  f  ( x )  ≤  g ( x ) para todo  x     [ a , b ]. Entonces: 4. Otras propiedades - Si  f   y  g  son dos funciones integrables en [ a , b ] , entonces  f  · g  es una función integrable en [ a , b ]. Además: - Si  f   y  g  son dos funciones integrables en [ a , b ] y la función | g | está acotada inferiormente, entonces  f  / g  es una función integrable en [ a , b ]. - Si  f   es una función integrable en [ a , b ], entonces la función |  f  | es una función integrable en [ a , b ]. Además:
Teoremas sobre la integración Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito Teorema del valor medio integral Si  f  ( x ) es una función continua en [ a , b ], entonces existe al menos un punto  c     [ a , b ] tal que: Interpretación geométrica Teorema generalizado del valor medio integral Si  f  ( x ) es una función continua en [ a , b ] y  g ( x ) es integrable y no negativa en [ a , b ], entonces existe al menos un punto  c     [ a , b ] tal que:
Teoremas sobre la integración Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito Regla de Barrow Sea  f  ( x ) es una función integrable en [ a , b ] y sea  F ( x ) una primitiva de  f , es decir  F ´( x ) =  f  ( x ) para todo  x     [ a , b ]. Entonces:
Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito Áreas de figuras planas 1.  Área de la región plana entre una curva y el eje de abcisas . Si la curva tiene ecuación explícita  y  =  f  ( x ) para todo  x     [ a , b ], el recinto limitado por la curva, el eje de abcisas y las rectas  x  =  a  y  x  =  b  tiene un área que vale: Si la curva tiene ecuaciones paramétricas  x  =  x ( t ),  y  =  y ( t ), para  t     [ t 1 , t 2 ], con  a  =  x ( t 1 ) y  b  =  x ( t 2 ), el área del recinto limitado por la curva, el eje de abcisas y las rectas  x  =  a  y  x  =  b  viene dada por: Si la curva tiene ecuación en polares    =   (  ) , para       [    1 ,     2 ], el área del recinto encerrado por la curva entre los valores   1  y   2  está dada por:
Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito 2.  Área de la región plana encerrada entre dos curvas . Dadas dos funciones  f   y  g , el recinto limitado por la curva  y  =  f  ( x ), la curva  y  =  g ( x ) y las rectas  x  =  a  y  x  =  b  tiene un área que vale:
Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito Longitud de un arco de curva Se entiende por rectificar una curva, hallar la medida de su longitud. Pero no todas las curvas continuas se pueden rectificar; para ello, la función  f  ( x ) que define a la curva ha de poseer derivada continua en [ a , b ]. Si la función  f  ( x ) es derivable con derivada continua en [ a , b ], la longitud del arco de curva  y  =  f  ( x ) entre  a  y  b  está dada por: Si la curva tiene ecuaciones paramétricas  x  =  x ( t ),  y  =  y ( t ), para  t     [ t 1 , t 2 ], con  a  =  x ( t 1 ) y  b  =  x ( t 2 ), la longitud del arco de curva entre  a  y  b  está dada por : Si el arco es el de la curva que tiene ecuación en polares    =   (  ) , para       [    1 ,     2 ], entonces su longitud es:
Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito Volumen por secciones Se llama volumen por secciones al del cuerpo que tiene secciones transversales dadas por una función continua  A ( x ) cuando  x  varía entre los valores  x  =  a  y  x  =  b . El volumen por secciones está dado por:
Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito Área y volumen de revolución Sea  y  =  f  ( x ) una función continua en [ a , b ] que gira alrededor del eje  OX  para engendrar un cuerpo de revolución. 1. Se llama  área de revolución  a la del cuerpo engendrado al girar en torno al eje  OX  la gráfica de la función  f  ( x ), con derivada continua, comprendida entre los valores  x  =  a  y  x  =  b . El área de revolución está dada por: Si la curva tiene ecuaciones paramétricas  x  =  x ( t ),  y  =  y ( t ), para  t     [ t 1 , t 2 ], el área engendrada entre los valores del parámetro   viene dada por: Si la curva tiene ecuación en polares    =   (  ) , para       [    1 ,     2 ], el área engendrada entre los argumentos   1 ,   2 , con 0  ≤    1  <   2   ≤  2   está dada por:
Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I  Jesús Hernández Benito 2. Se llama  volumen de revolución  al del cuerpo engendrado al girar en torno al eje  OX  la gráfica de la función continua  f  ( x ), comprendida entre los valores  x  =  a  y  x  =  b . El volumen de revolución está dada por: Si giramos en torno del eje  OY , bastará intercambiar los papeles de  x  e  y , adecuando el intervalo de integración, resultando:

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicación de la integral definida
PPT
Integrales Dobles
PPT
Aplicaciones de la integral definida
PPTX
Diapositivas integrales dobles
PPTX
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
PPTX
Aplicación de las integrales
PDF
Capitulo 7.5 integracion mult
Aplicación de la integral definida
Integrales Dobles
Aplicaciones de la integral definida
Diapositivas integrales dobles
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
Aplicación de las integrales
Capitulo 7.5 integracion mult

La actualidad más candente (20)

PPT
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
PPTX
Retamar integral definida
PPTX
Integrales entre dos curvas
PPT
Introduciòn a la integral definida
PDF
Integral definida
DOCX
INTEGRAL DEFINIDA
PPSX
La integral definida
PDF
Trabajo ricardo perdomo
PDF
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
PDF
Guia de aplicacion integrales definidas
PPTX
Aplicación de la integral definida en la arquitectura. Propiedades de las int...
PDF
Integral definida
DOCX
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
PDF
Area Entre Curvas
PPT
Integrales Definidas
PPTX
(Zeida) integral definida
PPTX
Unidad I Integrales Definidas
PPTX
Cálculo ii.clase no. 06
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA - Ing. Norma Quiroga
Retamar integral definida
Integrales entre dos curvas
Introduciòn a la integral definida
Integral definida
INTEGRAL DEFINIDA
La integral definida
Trabajo ricardo perdomo
29 Pp Ejercicios Resueltos De Integrales(1)
Guia de aplicacion integrales definidas
Aplicación de la integral definida en la arquitectura. Propiedades de las int...
Integral definida
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Area Entre Curvas
Integrales Definidas
(Zeida) integral definida
Unidad I Integrales Definidas
Cálculo ii.clase no. 06
Publicidad

Similar a Tema 4 (Parte 3) (20)

DOCX
Matematica
DOCX
Slide share integrales definidas
DOCX
Aplicaciones de la integral definida uft
DOC
Unidad i jorge m
DOCX
Unidad 3 calculo integral
PPTX
Aplicaciones simples de calculo integral
PPTX
integrales definidas 2.0.fin.pptxdadadadad
PDF
AREA E INTEGRAL DEFINIDA.pdf
PDF
AREA E INTEGRAL DEFINIDA.pdf
PDF
Areas y volumenes 2
PPTX
6- Unidad VI- Aplicaciones del Cálculo Integral.pptx
PDF
Aplicaciones de la integral definida
PPT
Integrales definidas
PPTX
Integral definida (MATERIA SAIA)
DOCX
pdf-monografia-integrales.docx
PDF
Integral definida.pdf
PPTX
Aplicación de la integral definida
DOCX
La integral definida
PDF
Integral definida (3)
Matematica
Slide share integrales definidas
Aplicaciones de la integral definida uft
Unidad i jorge m
Unidad 3 calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integral
integrales definidas 2.0.fin.pptxdadadadad
AREA E INTEGRAL DEFINIDA.pdf
AREA E INTEGRAL DEFINIDA.pdf
Areas y volumenes 2
6- Unidad VI- Aplicaciones del Cálculo Integral.pptx
Aplicaciones de la integral definida
Integrales definidas
Integral definida (MATERIA SAIA)
pdf-monografia-integrales.docx
Integral definida.pdf
Aplicación de la integral definida
La integral definida
Integral definida (3)
Publicidad

Más de jhbenito (20)

PDF
Tema 8 (Problemas)
PDF
Tema 8 (Teoría)
PDF
Tema 7 (Problemas)
PDF
Tema 7 (Teoría)
PDF
Tema 6 (Problemas)
PDF
Tema 6 (Teoría)
PDF
Tema 4 (Soluciones Problemas)
PDF
Tema 5 (Problemas)
PDF
Tema 5 (Teoría)
PPT
Trabajos en grupo
PDF
Tema 4 (Problemas)
PDF
Tema 4 (Parte 2)
PDF
Tema 4 (Soluciones Cálculo Primitivas)
PDF
Tema 4 (Cálculo Primitivas)
PPT
Tema 4 (Parte 1)
PDF
Tabla de integrales inmediatas
PDF
Reglas básicas de la derivación
PDF
Tema 3 (Soluciones cálculo de derivadas)
PDF
Tema 3 (Problemas)
PPT
Tema 3 (Tercera parte)
Tema 8 (Problemas)
Tema 8 (Teoría)
Tema 7 (Problemas)
Tema 7 (Teoría)
Tema 6 (Problemas)
Tema 6 (Teoría)
Tema 4 (Soluciones Problemas)
Tema 5 (Problemas)
Tema 5 (Teoría)
Trabajos en grupo
Tema 4 (Problemas)
Tema 4 (Parte 2)
Tema 4 (Soluciones Cálculo Primitivas)
Tema 4 (Cálculo Primitivas)
Tema 4 (Parte 1)
Tabla de integrales inmediatas
Reglas básicas de la derivación
Tema 3 (Soluciones cálculo de derivadas)
Tema 3 (Problemas)
Tema 3 (Tercera parte)

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

Tema 4 (Parte 3)

  • 1. Tema 4. Integrales Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito - Integral de Riemann - Teoremas sobre la integración - Aplicaciones de la integral
  • 2. Concepto de integral definida El concepto de integral y en general de Cálculo integral tuvo su origen en la necesidad de resolver problemas concretos, uno de cuyos ejemplos más característicos es el cálculo de áreas bajo líneas o superficies curvas. Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito Desde Arquímedes (s. III a. C.) hasta la época de Gauss (s. XIX) se conocía como problema de las cuadraturas el de obtener el área encerrada bajo o entre algunas curvas. El método de exhaución, o del agotamiento, utilizado por Arquímedes para calcular áreas mediante la inscripción de polígonos regulares con gran número de lados, es el origen del Cálculo integral. Durante el siglo XIX se iniciaron las discusiones sobre los fundamentos del Cálculo infinitesimal y a comienzos del siglo XX Lebesgue creó la teoría de integración que lleva su nombre y que se convertía en el modelo de todas las teorías modernas de la integral.
  • 3. Concepto de integral definida Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito Tipos de integral definida: - Integral de Cauchy - Integral de Riemann - Integral de Lebesgue (la más general) Trataremos únicamente la integral de Riemann, que se refiere a funciones acotadas y continuas, salvo en una cantidad numerable de puntos. Conceptos previos: - Partición de un intervalo - Sumas de Riemann - Integral superior e integral inferior de Riemann
  • 4. Concepto de integral definida Dada una función f ( x ) no negativa en un intervalo [ a , b ], se llama integral definida de esa función entre los puntos a y b al área de la porción del plano que está limitada por la función, el eje de abcisas y las rectas verticales x = a y x = b . La integral definida de la función f ( x ) en el intervalo [ a , b ] se denota como Área = Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito
  • 5. Propiedades de la integral definida Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito 1. Linealidad respecto al integrando Sean f y g dos funciones integrables en [ a , b ] y   IR un número real; entonces las funciones f + g y  · f son funciones integrables en [ a , b ], y se verifican las igualdades: 2. Aditividad respecto al intervalo Sea f una función definida en [ a , b ] y c un punto de ( a , b ); f es integrable en [ a , b ] si y sólo si f es integrable en [ a , c ] y [ c , b ]. Además: Estas dos propiedades juntas dan lugar a la propiedad de linealidad:
  • 6. Propiedades de la integral definida Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito 3. Monotonía Sean f y g dos funciones integrables en [ a , b ] tales que f ( x ) ≤ g ( x ) para todo x  [ a , b ]. Entonces: 4. Otras propiedades - Si f y g son dos funciones integrables en [ a , b ] , entonces f · g es una función integrable en [ a , b ]. Además: - Si f y g son dos funciones integrables en [ a , b ] y la función | g | está acotada inferiormente, entonces f / g es una función integrable en [ a , b ]. - Si f es una función integrable en [ a , b ], entonces la función | f | es una función integrable en [ a , b ]. Además:
  • 7. Teoremas sobre la integración Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito Teorema del valor medio integral Si f ( x ) es una función continua en [ a , b ], entonces existe al menos un punto c  [ a , b ] tal que: Interpretación geométrica Teorema generalizado del valor medio integral Si f ( x ) es una función continua en [ a , b ] y g ( x ) es integrable y no negativa en [ a , b ], entonces existe al menos un punto c  [ a , b ] tal que:
  • 8. Teoremas sobre la integración Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito Regla de Barrow Sea f ( x ) es una función integrable en [ a , b ] y sea F ( x ) una primitiva de f , es decir F ´( x ) = f ( x ) para todo x  [ a , b ]. Entonces:
  • 9. Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito Áreas de figuras planas 1. Área de la región plana entre una curva y el eje de abcisas . Si la curva tiene ecuación explícita y = f ( x ) para todo x  [ a , b ], el recinto limitado por la curva, el eje de abcisas y las rectas x = a y x = b tiene un área que vale: Si la curva tiene ecuaciones paramétricas x = x ( t ), y = y ( t ), para t  [ t 1 , t 2 ], con a = x ( t 1 ) y b = x ( t 2 ), el área del recinto limitado por la curva, el eje de abcisas y las rectas x = a y x = b viene dada por: Si la curva tiene ecuación en polares  =  (  ) , para   [  1 ,  2 ], el área del recinto encerrado por la curva entre los valores  1 y  2 está dada por:
  • 10. Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito 2. Área de la región plana encerrada entre dos curvas . Dadas dos funciones f y g , el recinto limitado por la curva y = f ( x ), la curva y = g ( x ) y las rectas x = a y x = b tiene un área que vale:
  • 11. Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito Longitud de un arco de curva Se entiende por rectificar una curva, hallar la medida de su longitud. Pero no todas las curvas continuas se pueden rectificar; para ello, la función f ( x ) que define a la curva ha de poseer derivada continua en [ a , b ]. Si la función f ( x ) es derivable con derivada continua en [ a , b ], la longitud del arco de curva y = f ( x ) entre a y b está dada por: Si la curva tiene ecuaciones paramétricas x = x ( t ), y = y ( t ), para t  [ t 1 , t 2 ], con a = x ( t 1 ) y b = x ( t 2 ), la longitud del arco de curva entre a y b está dada por : Si el arco es el de la curva que tiene ecuación en polares  =  (  ) , para   [  1 ,  2 ], entonces su longitud es:
  • 12. Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito Volumen por secciones Se llama volumen por secciones al del cuerpo que tiene secciones transversales dadas por una función continua A ( x ) cuando x varía entre los valores x = a y x = b . El volumen por secciones está dado por:
  • 13. Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito Área y volumen de revolución Sea y = f ( x ) una función continua en [ a , b ] que gira alrededor del eje OX para engendrar un cuerpo de revolución. 1. Se llama área de revolución a la del cuerpo engendrado al girar en torno al eje OX la gráfica de la función f ( x ), con derivada continua, comprendida entre los valores x = a y x = b . El área de revolución está dada por: Si la curva tiene ecuaciones paramétricas x = x ( t ), y = y ( t ), para t  [ t 1 , t 2 ], el área engendrada entre los valores del parámetro viene dada por: Si la curva tiene ecuación en polares  =  (  ) , para   [  1 ,  2 ], el área engendrada entre los argumentos  1 ,  2 , con 0 ≤  1 <  2 ≤ 2  está dada por:
  • 14. Aplicaciones geométricas de la integral Fundamentos matemáticos en Arquitectura I Jesús Hernández Benito 2. Se llama volumen de revolución al del cuerpo engendrado al girar en torno al eje OX la gráfica de la función continua f ( x ), comprendida entre los valores x = a y x = b . El volumen de revolución está dada por: Si giramos en torno del eje OY , bastará intercambiar los papeles de x e y , adecuando el intervalo de integración, resultando: