2
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Elaborado por:
 García del Pilar Juan Jesús Ariel
 Villaseñor Huidobro Angélica
Inventarios
 Los inventarios son acopios de bienes y existencias.
 El control de los inventarios es la técnica diseñada para
mantener los elementos en existencia a unos niveles
deseados.
Nivel Razón
Fundamental
(principal)
Imposibilidad física de obtener la
cantidad de existencias requerida y
en el momento en el que necesitan.
Funciones del inventario.
Los inventarios añaden flexibilidad a la operación de una compañía y son:
 Ofrecer un almacenamiento de bienes para cumplir una demanda anticipada
de los clientes.
 Separa los procesos de producción y distribución.
 Tomar ventaja de los descuentos por cantidad.
 Protegerse de la inflación y cambios de precios.
 Protegerse contra el inventario agotado.
 Permitir que las operaciones continúen con suavidad.
Análisis de inventarios.
 Producción justo a tiempo.
La producción justo a tiempo ha venido a significar la eliminación del desperdicio,
la manufactura sincrónica y un inventario bajo. La clave del tamaño de los lotes
puede ser una herramienta para reducir los inventarios y sus costos
El inventario justo a tiempo, es el mínimo necesario para mantener un sistema
trabajando. Con el inventario justa a tiempo, llega la cantidad de bienes exacta en
el momento en que estos se necesitan, ni un minuto antes ni un minuto después.
 Sistema de inventarios de revisión continúa.
Una manera práctica de establecer un sistema de inventarios es
manteniendo un registro de cada ítem que sale de las bodegas y colocando
una orden para restablecer las existencias cuando los inventarios llegan a un
nivel determinado.
 Sistema de inventarios de Revisión Periódica.
Examinar los inventarios únicamente a ciertos intervalos de tiempo,
periódicamente y reordenar entonces una cantidad con la cual se alcance
un nivel de base de existencias prestablecidos. En los sistemas de revisión
periódica el intervalo de tiempo entre las diferentes revisiones es siempre
constante pero el tamaño del pedido varía.
 Tipos de modelo de inventario
La metodología para la construcción de modelos que presentan
situaciones simple y clara. El objetivo es derivar una doctrina de
operación para lo cual bastan cuatro pasos simples:
 Examinar cuidadosamente la situación de inventarios, haciendo una lista
de las características y las suposiciones relacionadas con la situación.
 Desarrollar la ecuación de los costos totales relevantes por año en
forma descriptiva.
 Transformar la ecuación costos anuales de la forma descriptiva a la
lógica matemática.
 Optimizar la ecuación de costos encontrando para ello el valor óptimo
de que tanto ordenar (tamaño de la orden) y el momento en el cual
reordenar (Punto de reordenación).
 Modelo del tamaño de lote económico (EPQ)
Es una de las técnicas control de inventarios más antiguas conocidas.
Para utilizarla se requiere una gran cantidad de suposiciones.
1) La demanda es conocida y constante.
2) El tiempo de entrega se conoce y es constante.
3) La recepción del inventario es instantánea.
4) Los descuentos por cantidad no son posibles.
5) Las faltas del inventario (faltantes) se pueden evitar en forma
completa, si las órdenes se colocan en el momento adecuado.
 Modelo de cantidad de orden de producción.
Es un modelo diferente que no requiere la suposición de la recepción
instantánea.
Este modelo es aplicable cuando el inventario fluye continuamente o
se construye a través de un periodo de tiempo después de que una
orden se haya colocado o cuando la producción y la venta de las
unidades se dan en forma simultánea. En esas circunstancias, se
toma en consideración la tasa de producción de área.
 Costos
Se deben considerar únicamente aquellos costos que varíen
directamente con el modelo de inventario. Hay, básicamente 5 clases
de costos relevantes:
1) El costo del ítem: es la suma pagada al proveedor por el ítem
recibido y es normalmente igual precio de compra. Los costos de
transporte, recibo e inspección, por ejemplo, podría incluirse como
parte de los costos asociados con el ítem.
A menudo el precio por unidad disminuye en órdenes por cantidades
más grandes, esta reducción el precio es conocida como descuento
por cantidad.
2) Costo de compra o de adquisición: son aquellos en los cuales se
incurre al colocar una orden de compra. Estos costos varían en forma
directa con cada orden de compra que se coloque. Los costos de
adquisición incluyen los implementos para la orden de compra.
3) Costos por mantener los inventarios: los costos típicos que
suponen desembolsos de dinero incluyen seguros, arrendamiento de
bodegas, calefacción, iluminación, impuestos y pérdidas por deterioro,
desgastes o daños.
La cantidad de todos estos costos de mantenimiento generalmente
aumentan o disminuyen en proporción con el volumen de inventarios
que se tenga.
4) Costos por no tener los elementos en inventario: son los
asociados con la demanda cuando las existencias se han
agotado, toman la forma de costos por pérdida de ventas o por
incumplimiento de los pedidos.
5) Costos ocasionados por la operación de un sistema de
procesamiento de información: sistemas en los cuales los niveles de
inventario no se registran diariamente, ese costo operativo se presenta
principalmente al hacer verificaciones físicas para obtener los
volúmenes precisos de os inventarios.
6) Cotos por arreglos o negociaciones: sumar todos los costos
relevantes el costo de ítem, lo costos de adquisición, los costos de
mantenimiento y los costos por faltantes. El método de solución consiste
entonces en la minimización del costo total de la situación.
CONCLUSIONES.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 2 - Inventarios.
PPT
Tipos de modelos de inventario
PPTX
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
PPT
Manejo y control de inventarios
PPT
Clase 04 teoria inventarios ok
DOCX
Programación hacia adelante y hacia atras
DOCX
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios
Unidad 2 - Inventarios.
Tipos de modelos de inventario
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Manejo y control de inventarios
Clase 04 teoria inventarios ok
Programación hacia adelante y hacia atras
3. Glosario de términos y símbolos del control de inventarios

La actualidad más candente (20)

PDF
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
PPTX
Inventario probabilistico
PPTX
9. recepción y control de pedidos
PPTX
Exactitud de registros de inventario (eri)
PDF
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
PPTX
Lote económico de compras
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
PPTX
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
PPTX
La administracion del efectivo
PPTX
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
PDF
OPERACION DE BODEGAS
PPTX
Programación entera (1)
PDF
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
PPT
Método de transporte - Vogel
PDF
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
PDF
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
PDF
EJERCICIOS LEP CON FALTANTE
PDF
Mapa conceptual Colas
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
Inventario probabilistico
9. recepción y control de pedidos
Exactitud de registros de inventario (eri)
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Lote económico de compras
TIPOS DE INVENTARIOS
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
La administracion del efectivo
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
OPERACION DE BODEGAS
Programación entera (1)
Capítulos i y ii econometría aplicada a finanzas
Método de transporte - Vogel
EJERCICIO EOQ SIN FALTANTE
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
EJERCICIOS LEP CON FALTANTE
Mapa conceptual Colas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Gestion de inventario
PPT
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
DOCX
Teoria de inventarios
PPTX
Costos de inventario
PPTX
TEORÍA DE SIMULACIÓN
PDF
Modelos probabilísticos
PDF
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
PPT
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
PPT
Sistema de inventarios
PPTX
Modelo probabilistico
PPT
Investigación de Operaciones II : Simulación
PPTX
INVENTARIO PROBABILISTICO
PPTX
Formulacion de proyectos
DOCX
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
PPTX
Determinístico y Probabilístico
PPTX
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
PPSX
Marco legal contabilidad
PPT
Gestión Moderna de Inventarios
PPTX
Diapositiva de inventarios
Gestion de inventario
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
Teoria de inventarios
Costos de inventario
TEORÍA DE SIMULACIÓN
Modelos probabilísticos
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
Instituto LA MONEDA, Bolsa de Valores, Análisis fundamental, Cómo invertir en...
Sistema de inventarios
Modelo probabilistico
Investigación de Operaciones II : Simulación
INVENTARIO PROBABILISTICO
Formulacion de proyectos
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Determinístico y Probabilístico
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Marco legal contabilidad
Gestión Moderna de Inventarios
Diapositiva de inventarios
Publicidad

Similar a Teoría de-inventarios- (20)

PPT
Gestión de compras
PPT
Actividad Extra
DOCX
Administración de los inventarios
DOCX
Gestión de inventarios para pymes
PPT
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
PPTX
Simulación del Modelo de Inventario
DOCX
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
PDF
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
PPTX
Modelos y sistemas_de_inventarios
PPTX
Modelos y sistemas_de_inventarios
PPTX
Unidad 7. Administración de los inventarios
PPTX
Unidad 7 Administración de los inventarios
DOCX
Tipos de inventarios
PPT
Sistemas y Administracion de Inventarios
PPT
control de operaciones ingenieria industrial
PPT
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
PDF
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
PDF
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
PPTX
Administración de inventario
Gestión de compras
Actividad Extra
Administración de los inventarios
Gestión de inventarios para pymes
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
Simulación del Modelo de Inventario
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
Unidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventarios
Tipos de inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
control de operaciones ingenieria industrial
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Administración de inventario

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

PDF
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
PDF
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
PPT
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
DOC
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
PDF
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
PDF
PPT
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Teoría de-inventarios-

  • 1. Elaborado por:  García del Pilar Juan Jesús Ariel  Villaseñor Huidobro Angélica
  • 2. Inventarios  Los inventarios son acopios de bienes y existencias.  El control de los inventarios es la técnica diseñada para mantener los elementos en existencia a unos niveles deseados.
  • 3. Nivel Razón Fundamental (principal) Imposibilidad física de obtener la cantidad de existencias requerida y en el momento en el que necesitan.
  • 4. Funciones del inventario. Los inventarios añaden flexibilidad a la operación de una compañía y son:  Ofrecer un almacenamiento de bienes para cumplir una demanda anticipada de los clientes.  Separa los procesos de producción y distribución.  Tomar ventaja de los descuentos por cantidad.  Protegerse de la inflación y cambios de precios.  Protegerse contra el inventario agotado.  Permitir que las operaciones continúen con suavidad.
  • 5. Análisis de inventarios.  Producción justo a tiempo. La producción justo a tiempo ha venido a significar la eliminación del desperdicio, la manufactura sincrónica y un inventario bajo. La clave del tamaño de los lotes puede ser una herramienta para reducir los inventarios y sus costos El inventario justo a tiempo, es el mínimo necesario para mantener un sistema trabajando. Con el inventario justa a tiempo, llega la cantidad de bienes exacta en el momento en que estos se necesitan, ni un minuto antes ni un minuto después.
  • 6.  Sistema de inventarios de revisión continúa. Una manera práctica de establecer un sistema de inventarios es manteniendo un registro de cada ítem que sale de las bodegas y colocando una orden para restablecer las existencias cuando los inventarios llegan a un nivel determinado.
  • 7.  Sistema de inventarios de Revisión Periódica. Examinar los inventarios únicamente a ciertos intervalos de tiempo, periódicamente y reordenar entonces una cantidad con la cual se alcance un nivel de base de existencias prestablecidos. En los sistemas de revisión periódica el intervalo de tiempo entre las diferentes revisiones es siempre constante pero el tamaño del pedido varía.
  • 8.  Tipos de modelo de inventario La metodología para la construcción de modelos que presentan situaciones simple y clara. El objetivo es derivar una doctrina de operación para lo cual bastan cuatro pasos simples:
  • 9.  Examinar cuidadosamente la situación de inventarios, haciendo una lista de las características y las suposiciones relacionadas con la situación.  Desarrollar la ecuación de los costos totales relevantes por año en forma descriptiva.  Transformar la ecuación costos anuales de la forma descriptiva a la lógica matemática.  Optimizar la ecuación de costos encontrando para ello el valor óptimo de que tanto ordenar (tamaño de la orden) y el momento en el cual reordenar (Punto de reordenación).
  • 10.  Modelo del tamaño de lote económico (EPQ) Es una de las técnicas control de inventarios más antiguas conocidas. Para utilizarla se requiere una gran cantidad de suposiciones.
  • 11. 1) La demanda es conocida y constante. 2) El tiempo de entrega se conoce y es constante. 3) La recepción del inventario es instantánea. 4) Los descuentos por cantidad no son posibles. 5) Las faltas del inventario (faltantes) se pueden evitar en forma completa, si las órdenes se colocan en el momento adecuado.
  • 12.  Modelo de cantidad de orden de producción. Es un modelo diferente que no requiere la suposición de la recepción instantánea. Este modelo es aplicable cuando el inventario fluye continuamente o se construye a través de un periodo de tiempo después de que una orden se haya colocado o cuando la producción y la venta de las unidades se dan en forma simultánea. En esas circunstancias, se toma en consideración la tasa de producción de área.
  • 13.  Costos Se deben considerar únicamente aquellos costos que varíen directamente con el modelo de inventario. Hay, básicamente 5 clases de costos relevantes: 1) El costo del ítem: es la suma pagada al proveedor por el ítem recibido y es normalmente igual precio de compra. Los costos de transporte, recibo e inspección, por ejemplo, podría incluirse como parte de los costos asociados con el ítem. A menudo el precio por unidad disminuye en órdenes por cantidades más grandes, esta reducción el precio es conocida como descuento por cantidad.
  • 14. 2) Costo de compra o de adquisición: son aquellos en los cuales se incurre al colocar una orden de compra. Estos costos varían en forma directa con cada orden de compra que se coloque. Los costos de adquisición incluyen los implementos para la orden de compra. 3) Costos por mantener los inventarios: los costos típicos que suponen desembolsos de dinero incluyen seguros, arrendamiento de bodegas, calefacción, iluminación, impuestos y pérdidas por deterioro, desgastes o daños. La cantidad de todos estos costos de mantenimiento generalmente aumentan o disminuyen en proporción con el volumen de inventarios que se tenga.
  • 15. 4) Costos por no tener los elementos en inventario: son los asociados con la demanda cuando las existencias se han agotado, toman la forma de costos por pérdida de ventas o por incumplimiento de los pedidos.
  • 16. 5) Costos ocasionados por la operación de un sistema de procesamiento de información: sistemas en los cuales los niveles de inventario no se registran diariamente, ese costo operativo se presenta principalmente al hacer verificaciones físicas para obtener los volúmenes precisos de os inventarios.
  • 17. 6) Cotos por arreglos o negociaciones: sumar todos los costos relevantes el costo de ítem, lo costos de adquisición, los costos de mantenimiento y los costos por faltantes. El método de solución consiste entonces en la minimización del costo total de la situación.