SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POSTGRADO COMPONENTE DOCENTE Abg. Fabiola Dorante L. Técnicas de Información y Comunicación
QUE SON LAS TICS?  Por  Tecnologías de la información y de la comunicación  (TICs) se entiende un concepto empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet y, especialmente, el aspecto social de éstos, entre ellos el desarrollo de la PYME. Usamos la abreviatura TIC'S para referirnos en forma simplificada a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente las computadoras y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
LAS TIC Y SUS APORTACIONES A LA SOCIEDAD.  LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC Las Tecnologías de la Información y las Comunicación ( TIC)  son incuestionables y están ahí, forman parte de la  cultura tecnológica  que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
Las tecnologías de la información y la comunicación, agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
HISTORIA Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e internet accesible gracias a los proveedores. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables», internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos.   El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio del siglo XX se han beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles, desde los años 2000.
Un concepto nuevo A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama Sociedad de la información. Las tecnologías Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede reagrupar las TIC según: Las redes.  Los terminales.  Los servicios.
Las redes: Telefonía fija El método más elemental para realizar una conexión a internet es el uso de un módem en una acceso telefónico básico.  Banda Ancha La banda ancha originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso a internet superior a los de un acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI).  Telefonía móvil En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra desde hace menos años en el mercado. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar.
Redes de televisión Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribuc ión de contenidos de  televisión, incluyendo las versiones analógicas y las  digitales: La televisión terrestre, que es el método tradicion al de librar la señal d e   difusión de TV, por ondas de radio transmitida por  el espacio abierto.  En este apartado estaría la TDT.  La televisión por satélite, libra la señal vía satélite.  La televisión por cable es una forma de provenir la señal de televisión directamente a los televisores por cable coaxial.  La televisión por internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP.  Redes en el hogar Cada día son más los dispositivos que se encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de conectividad.
Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan. Los terminales Ordenador personal Según datos de Gartner el número de PC superó en el 2008 los mil millones en el mundo, encontrándose más del 60% en los mercados más maduros como los EUA, Europa y Japón.  Navegador de internet El mercado de los navegadores continúa estando dominado por Internet   Explorer de Microsoft a pesar que ha bajado su cuota de penetración en favor de Firefox y de Safari.  El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet.
Televisor El televisor es el dispositivo que tiene el grado de penetración más alto en todos los países de la Unión Europea, un 96% de los hogares tienen como mínimo un televisor. Reproductores portátiles de audio y vídeo El mercado de los reproductores portátiles se encuentra en un proceso de renovación hacia aquellos dispositivos que son capaces de reproducir MP3 y MP4  Consolas de juego Las nuevas consolas PlayStation 3 de Sony, Nintendo Wii de Nintendo, y Xbox 360 de Microsoft renovaron el panorama de las consolas ofreciendo a los usuarios una experiencia de «nueva generación». En enero del 2009 la consola Wii llegó al tercer lugar de uso de las consolas
Servicios en las TIC Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios. Correo electrónico Es una de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos. Búsqueda de información Es uno de los servicios estrella de la Sociedad de la Información, proporcionado para los llamados motores de búsqueda, como Google o Yahoo, que son herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que mejor los representan.
Banca online El sector bancario ha sufrido una fuerte revolución los últimos años gracias al desarrollo de las TIC, que ha permitido el fuerte uso que se está haciendo de estos servicios. Su éxito se debe a la variedad de productos y a la comodidad y facilidad de gestión que proporcionan Comercio electrónico El comercio electrónico es una modalidad de la compra en distancia que está proliferando últimamente, , por medio de una red de telecomunicaciones, generalmente internet, fruto de la creciente familiarización de los ciudadanos con las nuevas tecnologías. Se incluyen las ventas efectuadas en subastas hechas por vía electrónica. E-administración- E-gobierno Pagos de impuestos.  Búsqueda de ocupación.  Beneficios de la Seguridad Social (tres entre los cuatro siguientes).  Documentos personales (pasaporte y permiso de conducir).  Matriculación de vehículos (nuevos, usados e importados).  Solicitud de licencias de construcción.
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO   El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un conjunto de estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, donde el trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las actividades de enseñanza-aprendizaje.   Más que una técnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofía de interacción y una forma de trabajo que implica, tanto el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como el desarrollo de una actitud positiva de interdependencia y respeto a las contribuciones.
Cooperar significa trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos. En las situaciones cooperativas, las personas buscan resultados beneficiosos para sí mismas y para los otros integrantes de sus grupos. El aprendizaje cooperativo es entonces utilizar en la educación grupos pequeños donde los alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás. Los alumnos además sienten que pueden alcanzar sus objetivos de aprendizaje sólo si los demás integrantes de su grupo también lo alcanzan. (Deutsch, 1962; en Johnson y Johnson, 1999).
Comparación de los tipos de aprendizaje Cooperativo, Competitivo e Individualista ( Johnson,Johnson y Holubec, 1999; Enesco y Del Olmo, 1992 en Díaz y Hernándezz, 2001)          Aprendizaje Cooperativo   Aprendizaje Competitivo   Aprendizaje individualista Objetivo Los alumnos trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar su aprendizaje y el de los demás. Los alumnos trabajan comparándose con los demás y con el empeño de lograr la máxima distinción. Los alumnos trabajan con independencia, a su propio ritmo para lograr metas de aprendizaje personales,  desvinculadas de las de los demás alumnos Esquema de interacción Los estudiantes estimulan el éxito de los demás, se escuchan y se prestan ayuda. Los estudiantes obstruyen el éxito de los demás, intentan disminuir su rendimiento y se rehusan a ayudarlos. Los estudiantes trabajan independientemente y tienen libertad para decidir si ayudan o  no a los otros. Aplicación. Este tipo de aprendizaje es de amplia aplicación. El facilitador puede promoverlo en cualquier tarea, materia o programa de estudios. Este tipo de aprendizaje presenta limitaciones con relación a  cuándo y cómo emplearlo de forma apropiada.  Su aplicación presenta igualmente limitaciones. No todas las tareas, materias o cursos se prestan para este tipo de aprendizaje. Evaluación El facilitador evalúa el trabajo individual del alumno y  el trabajo del grupo, de acuerdo a criterios cognitivos y actitudinales. El facilitador evalúa el trabajo de cada alumno de acuerdo a una norma basada fundamentalmente en el desempeño. Ej. del mejor al peor. El facilitador evalúa con sus propios criterios el trabajo individual de cada alumno.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo   Diferentes autores han expuesto criterios sobre el aprendizaje cooperativo y más recientemente se refieren al aprendizaje colaborativo, ambos paradigmas están fundados en la epistemología constructivista y se señala algunas pequeñas distinciones:   En el aprendizaje cooperativo el proceso de enseñanza-aprendizaje va a estar más estructurado deliberadamente por el profesor, hay una estructura predefinida de la actividad, mientras que en el aprendizaje colaborativo se le atribuye mayor responsabilidad individual al estudiante y por lo tanto, la estructura de la actividad tiende a ser más libre.   En el aprendizaje cooperativo parece haber mayor énfasis en la tarea, en cambio, en el colaborativo parece haber mayor énfasis en el proceso. La premisa básica del aprendizaje colaborativo es la construcción del consenso a través de la cooperación de los miembros del grupo.
Rol del docente y estrategias para favorecer situaciones de aprendizaje cooperativo /colaborativo.   El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos y la actividad constructivista que despliegan los alumnos para asimilarlos. Especificar los objetivos del curso, de la unidad, de la clase. Tomar decisiones acerca de la conformación, tipo, tamaño de los grupos y acerca de los roles que desempeñarán los estudiantes para asegurar la interdependencia. Planear materiales de enseñanza y estructurar la meta grupal de interdependencia positiva. Explicar la tarea educativa y los criterios de éxito. Monitorear la efectividad de los grupos. Intervenir para proveer asistencia en las tareas, responder preguntas, enseñar recursos e incrementar las habilidades interpersonales del grupo. Proporcionar un cierre, evaluar calidad y cantidad del aprendizaje de los estudiantes y valorar el buen funcionamiento del grupo.  
 

Más contenido relacionado

PDF
Las tic
PPTX
Comunicacion
PDF
Proyecto de programación sobre las tic
PPTX
Los tics
PDF
Tics alexis
DOCX
Tecnología de la información y la comunicación
DOC
Historia ANEXO1
Las tic
Comunicacion
Proyecto de programación sobre las tic
Los tics
Tics alexis
Tecnología de la información y la comunicación
Historia ANEXO1

La actualidad más candente (15)

DOCX
Los ntics
PPT
Tecnologías de la información y la comunicación (TICs)
DOCX
Revista Era T
PPTX
Tics
PDF
TIC`S JEFERSON ZOAR 11-2
PPTX
LAS TICS
PDF
Tics comu
DOCX
Tecnología de la información y la comunicación
PPTX
Conceptos de tics
PDF
Tic2
PDF
Almacenamiento
PDF
Tics
DOCX
Los ntics
Tecnologías de la información y la comunicación (TICs)
Revista Era T
Tics
TIC`S JEFERSON ZOAR 11-2
LAS TICS
Tics comu
Tecnología de la información y la comunicación
Conceptos de tics
Tic2
Almacenamiento
Tics
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Deportes urbanos
PPTX
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
PPTX
Software de aplicacion
PPTX
Presentación1
PPTX
QUE ES TIC
PDF
Fisal eco
PPTX
Evolución del hombre
PPTX
PPTX
Ragnarok online
PPTX
Aracely
PPTX
Grapmai
DOCX
Practicas de Microsoft Word
PPTX
Enrique Erosa
PPTX
Que es tic 1
PPTX
Surrealismo
DOC
Ana Rosa Pedriza UPyD_ Pregón fiestas San Antonio 2014
PPTX
Diapositivas daniel
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Escuela de jurisprudencia
PPTX
Dulce
Deportes urbanos
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Software de aplicacion
Presentación1
QUE ES TIC
Fisal eco
Evolución del hombre
Ragnarok online
Aracely
Grapmai
Practicas de Microsoft Word
Enrique Erosa
Que es tic 1
Surrealismo
Ana Rosa Pedriza UPyD_ Pregón fiestas San Antonio 2014
Diapositivas daniel
Inteligencia artificial
Escuela de jurisprudencia
Dulce
Publicidad

Similar a Ti cs (20)

DOCX
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
PDF
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
ODP
PPTX
las tecnologias de informacion y comunicacion
PPTX
Diapositivas tics la tecnologia
ODP
Presentacion tics y herramientas web 2.0
ODP
Presentacion tics y web 2.0
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación. JU.pptx
PPTX
Trabajo de modalidad -SIMON ROMERO
PPTX
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
PPTX
Las tics en el arte
DOCX
Las tics... olga franco daniela leal.
DOCX
Trabajo sobre las tic
DOCX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Tecnologia De la Informacion UTPReydi
PPTX
Tics pp ReydiUTP
PDF
(Tic)tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
Tecnologias de la informacion y la comunicación tcc belllll
las tecnologias de informacion y comunicacion
Diapositivas tics la tecnologia
Presentacion tics y herramientas web 2.0
Presentacion tics y web 2.0
Tecnologías de la información y la comunicación. JU.pptx
Trabajo de modalidad -SIMON ROMERO
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Las tics en el arte
Las tics... olga franco daniela leal.
Trabajo sobre las tic
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologia De la Informacion UTPReydi
Tics pp ReydiUTP
(Tic)tecnologías de la información y la comunicación

Ti cs

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POSTGRADO COMPONENTE DOCENTE Abg. Fabiola Dorante L. Técnicas de Información y Comunicación
  • 2. QUE SON LAS TICS? Por Tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) se entiende un concepto empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet y, especialmente, el aspecto social de éstos, entre ellos el desarrollo de la PYME. Usamos la abreviatura TIC'S para referirnos en forma simplificada a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente las computadoras y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • 3. LAS TIC Y SUS APORTACIONES A LA SOCIEDAD. LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC Las Tecnologías de la Información y las Comunicación ( TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
  • 4. Las tecnologías de la información y la comunicación, agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
  • 5. HISTORIA Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e internet accesible gracias a los proveedores. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables», internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos. El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio del siglo XX se han beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles, desde los años 2000.
  • 6. Un concepto nuevo A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama Sociedad de la información. Las tecnologías Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede reagrupar las TIC según: Las redes. Los terminales. Los servicios.
  • 7. Las redes: Telefonía fija El método más elemental para realizar una conexión a internet es el uso de un módem en una acceso telefónico básico. Banda Ancha La banda ancha originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso a internet superior a los de un acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI). Telefonía móvil En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra desde hace menos años en el mercado. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar.
  • 8. Redes de televisión Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribuc ión de contenidos de televisión, incluyendo las versiones analógicas y las digitales: La televisión terrestre, que es el método tradicion al de librar la señal d e difusión de TV, por ondas de radio transmitida por el espacio abierto. En este apartado estaría la TDT. La televisión por satélite, libra la señal vía satélite. La televisión por cable es una forma de provenir la señal de televisión directamente a los televisores por cable coaxial. La televisión por internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP. Redes en el hogar Cada día son más los dispositivos que se encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de conectividad.
  • 9. Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan. Los terminales Ordenador personal Según datos de Gartner el número de PC superó en el 2008 los mil millones en el mundo, encontrándose más del 60% en los mercados más maduros como los EUA, Europa y Japón. Navegador de internet El mercado de los navegadores continúa estando dominado por Internet Explorer de Microsoft a pesar que ha bajado su cuota de penetración en favor de Firefox y de Safari. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet.
  • 10. Televisor El televisor es el dispositivo que tiene el grado de penetración más alto en todos los países de la Unión Europea, un 96% de los hogares tienen como mínimo un televisor. Reproductores portátiles de audio y vídeo El mercado de los reproductores portátiles se encuentra en un proceso de renovación hacia aquellos dispositivos que son capaces de reproducir MP3 y MP4 Consolas de juego Las nuevas consolas PlayStation 3 de Sony, Nintendo Wii de Nintendo, y Xbox 360 de Microsoft renovaron el panorama de las consolas ofreciendo a los usuarios una experiencia de «nueva generación». En enero del 2009 la consola Wii llegó al tercer lugar de uso de las consolas
  • 11. Servicios en las TIC Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios. Correo electrónico Es una de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos. Búsqueda de información Es uno de los servicios estrella de la Sociedad de la Información, proporcionado para los llamados motores de búsqueda, como Google o Yahoo, que son herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que mejor los representan.
  • 12. Banca online El sector bancario ha sufrido una fuerte revolución los últimos años gracias al desarrollo de las TIC, que ha permitido el fuerte uso que se está haciendo de estos servicios. Su éxito se debe a la variedad de productos y a la comodidad y facilidad de gestión que proporcionan Comercio electrónico El comercio electrónico es una modalidad de la compra en distancia que está proliferando últimamente, , por medio de una red de telecomunicaciones, generalmente internet, fruto de la creciente familiarización de los ciudadanos con las nuevas tecnologías. Se incluyen las ventas efectuadas en subastas hechas por vía electrónica. E-administración- E-gobierno Pagos de impuestos. Búsqueda de ocupación. Beneficios de la Seguridad Social (tres entre los cuatro siguientes). Documentos personales (pasaporte y permiso de conducir). Matriculación de vehículos (nuevos, usados e importados). Solicitud de licencias de construcción.
  • 13. EL APRENDIZAJE COLABORATIVO   El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un conjunto de estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, donde el trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las actividades de enseñanza-aprendizaje.   Más que una técnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofía de interacción y una forma de trabajo que implica, tanto el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como el desarrollo de una actitud positiva de interdependencia y respeto a las contribuciones.
  • 14. Cooperar significa trabajar juntos para alcanzar objetivos compartidos. En las situaciones cooperativas, las personas buscan resultados beneficiosos para sí mismas y para los otros integrantes de sus grupos. El aprendizaje cooperativo es entonces utilizar en la educación grupos pequeños donde los alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás. Los alumnos además sienten que pueden alcanzar sus objetivos de aprendizaje sólo si los demás integrantes de su grupo también lo alcanzan. (Deutsch, 1962; en Johnson y Johnson, 1999).
  • 15. Comparación de los tipos de aprendizaje Cooperativo, Competitivo e Individualista ( Johnson,Johnson y Holubec, 1999; Enesco y Del Olmo, 1992 en Díaz y Hernándezz, 2001)         Aprendizaje Cooperativo   Aprendizaje Competitivo   Aprendizaje individualista Objetivo Los alumnos trabajan juntos en grupos reducidos para maximizar su aprendizaje y el de los demás. Los alumnos trabajan comparándose con los demás y con el empeño de lograr la máxima distinción. Los alumnos trabajan con independencia, a su propio ritmo para lograr metas de aprendizaje personales, desvinculadas de las de los demás alumnos Esquema de interacción Los estudiantes estimulan el éxito de los demás, se escuchan y se prestan ayuda. Los estudiantes obstruyen el éxito de los demás, intentan disminuir su rendimiento y se rehusan a ayudarlos. Los estudiantes trabajan independientemente y tienen libertad para decidir si ayudan o no a los otros. Aplicación. Este tipo de aprendizaje es de amplia aplicación. El facilitador puede promoverlo en cualquier tarea, materia o programa de estudios. Este tipo de aprendizaje presenta limitaciones con relación a cuándo y cómo emplearlo de forma apropiada. Su aplicación presenta igualmente limitaciones. No todas las tareas, materias o cursos se prestan para este tipo de aprendizaje. Evaluación El facilitador evalúa el trabajo individual del alumno y el trabajo del grupo, de acuerdo a criterios cognitivos y actitudinales. El facilitador evalúa el trabajo de cada alumno de acuerdo a una norma basada fundamentalmente en el desempeño. Ej. del mejor al peor. El facilitador evalúa con sus propios criterios el trabajo individual de cada alumno.
  • 16. Aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo   Diferentes autores han expuesto criterios sobre el aprendizaje cooperativo y más recientemente se refieren al aprendizaje colaborativo, ambos paradigmas están fundados en la epistemología constructivista y se señala algunas pequeñas distinciones:   En el aprendizaje cooperativo el proceso de enseñanza-aprendizaje va a estar más estructurado deliberadamente por el profesor, hay una estructura predefinida de la actividad, mientras que en el aprendizaje colaborativo se le atribuye mayor responsabilidad individual al estudiante y por lo tanto, la estructura de la actividad tiende a ser más libre.   En el aprendizaje cooperativo parece haber mayor énfasis en la tarea, en cambio, en el colaborativo parece haber mayor énfasis en el proceso. La premisa básica del aprendizaje colaborativo es la construcción del consenso a través de la cooperación de los miembros del grupo.
  • 17. Rol del docente y estrategias para favorecer situaciones de aprendizaje cooperativo /colaborativo.   El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos y la actividad constructivista que despliegan los alumnos para asimilarlos. Especificar los objetivos del curso, de la unidad, de la clase. Tomar decisiones acerca de la conformación, tipo, tamaño de los grupos y acerca de los roles que desempeñarán los estudiantes para asegurar la interdependencia. Planear materiales de enseñanza y estructurar la meta grupal de interdependencia positiva. Explicar la tarea educativa y los criterios de éxito. Monitorear la efectividad de los grupos. Intervenir para proveer asistencia en las tareas, responder preguntas, enseñar recursos e incrementar las habilidades interpersonales del grupo. Proporcionar un cierre, evaluar calidad y cantidad del aprendizaje de los estudiantes y valorar el buen funcionamiento del grupo.  
  • 18.