SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Monologal/Unilateral
Dialógico/Bilateral
Situación de enunciación en un Discurso Dialógico Emisor / Receptor: Interlocutores de una situación comunicativa con un Intercambio comunicativo constante En el caso del video de CNN, los interlocutores corresponden a Epsy Campbell y la entrevistadora de CNN
Mensaje Lo que transmiten e intercambian los interlocutores  En el caso del discurso de Piñera, el mensaje es el centralismo
Código Sistema de signos que se usan para transmitir un mensaje Se ve influenciado por el código verbal, paraverbal y no verbal El código por lo tanto es el español de Chile
Contexto situacional Es el entorno  donde se realiza la comunicación Ese incluye elementos como: El espacio físico, las circunstancias histórico - políticas, etc. En el video presentado, el contexto es una entrevista en el canal CNN en Chile
Contexto Temático Tema en torno al cual se articula la situación comunicativa En nuestro caso, es la pre-postulación de Campbell a la presidencia de Costa Rica
Características del diálogo La forma mas común del dialogo es la conversación Se caracteriza por ser espontánea e indefinida No tiene un tema previsto No tiene un lugar concreto, puede realizarse en la calle, como dentro de un velorio o acto religioso
En los M.C.M. se dan diálogos «mediados» Se denominan estructurados o semi -estructurados El tema, tiempo y contexto de comunicación se prepara de antemano
Recuerda que En todo tipo de discurso, sin importa el canal o medio que lo soporte existen elementos estables como
Elementos Verbales Corresponden al código lingüístico: Vocabulario, sintaxis, fonética, ortografía, gramática, etc. En una conversación la espontaneidad permite un código menos apegado a la norma
Elementos Paraverbales Son determinados por los acentos, pausas y entonación. En el diálogo la entonación da coherencia al discurso y permite la alternación de la palabra entre los interlocutores
Elementos no verbales O también llamados Extra-lingüísticos, corresponden a movimientos, gestos, miradas, apariencia física, cercanía, confianza y jerarquía que se establece entre los participantes de un contexto comunicativo
Actividad A continuación, observa el fragmento del programa «Santiago no es Chile» para responder las actividades que se te plantean a continuación.
 
A) realiza un cuadro en donde identifiques los factores de la enunciación que se encuentran presentes en el video (usa el esquema que se presenta en la página 54) B) Qué tipo de conversación se establece entre el doctor y las mujeres que aparecen en el video; ¿es espontánea o mediatizada?, fundamenta tu respuesta
C) Señala los aspectos no verbales que aprecias en el video de «Santiago no es Chile» y compáralas con el video de Epsy Campbell; ¿qué diferencias aprecias?

Más contenido relacionado

PPTX
Para el blog
PPT
Temario prueba c y repaso 1 b
PPT
Registros linguisticos
DOCX
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
PPTX
Unidad 2: Lenguaje gráfico verbal
PPTX
Para la clase de la semana
PPT
Siuación Comunicativa
PPTX
Lengua, norma y habla
Para el blog
Temario prueba c y repaso 1 b
Registros linguisticos
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Unidad 2: Lenguaje gráfico verbal
Para la clase de la semana
Siuación Comunicativa
Lengua, norma y habla

La actualidad más candente (16)

PPTX
Argumentación jurídica unidad 2
PPTX
Registros lingüísticos
PPTX
Registro linguistico
PPTX
Actos de habla (2)
PPT
Registros lingüísticos
PPTX
Situaciones comunicativas
DOCX
Guía de contenidos (2)
PPTX
Lengua, lenguaje, habla
PPTX
Registros de uso lingüístico
PDF
Registro lingüístico, jergas, dialectos
PPT
Niveles de estudio de la lengua
PPT
situación de enunciación, sis. norma y habla, factores y funciones del lenguaje
PPTX
Variedades estilisticas
PPTX
LA COMUNICACIÓN
PPTX
Erfrd
DOCX
Tarea 3,Algebra
Argumentación jurídica unidad 2
Registros lingüísticos
Registro linguistico
Actos de habla (2)
Registros lingüísticos
Situaciones comunicativas
Guía de contenidos (2)
Lengua, lenguaje, habla
Registros de uso lingüístico
Registro lingüístico, jergas, dialectos
Niveles de estudio de la lengua
situación de enunciación, sis. norma y habla, factores y funciones del lenguaje
Variedades estilisticas
LA COMUNICACIÓN
Erfrd
Tarea 3,Algebra
Publicidad

Similar a Tipos de discursos (20)

DOCX
Guia de trabajo: tecnicas de comunicacion
PPTX
Presentación quelys navas
DOCX
PPTX
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal presentación.pptx
PDF
Copia de Pastel Gris y Rosa Morado Redondo y Amable Reglas del Aula Presentac...
PPTX
Elementos del fenómeno comunicativo
PDF
tareas de veictoria2año.pdf
DOCX
Comunicación (tercero electivo)
DOCX
Glosario 2
PPTX
Actividad 01, unidad 2
DOCX
Tipos de comunicacion
DOC
Discurso Emitido En Situación Pública
DOCX
Definición de discurso público
DOCX
La comunicación
PPTX
La comunicacinproceso2015
PPT
Fenomeno comunicativo
PPTX
Lacomunicacin2015ejercicios letras
PPTX
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Guia de trabajo: tecnicas de comunicacion
Presentación quelys navas
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal presentación.pptx
Copia de Pastel Gris y Rosa Morado Redondo y Amable Reglas del Aula Presentac...
Elementos del fenómeno comunicativo
tareas de veictoria2año.pdf
Comunicación (tercero electivo)
Glosario 2
Actividad 01, unidad 2
Tipos de comunicacion
Discurso Emitido En Situación Pública
Definición de discurso público
La comunicación
La comunicacinproceso2015
Fenomeno comunicativo
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Publicidad

Más de hugooxx (20)

PPT
The neighbourhood-and-giving-directions
PDF
Test décimas prueba 4 1°c
PPT
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
DOC
Pauta evaluación expresión oral
PPT
Mapas ii.g m
DOC
Pauta para las disertaciones
PPTX
Fisica c1 prueva 2
PPT
Tipos de discursos clase
DOC
"pauta de correción test productos notables"
PDF
Planificación investigación objeto
DOC
guia pre prueva
DOC
Resumen un viejo que leia novelas de amor
DOC
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
PPT
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
PPT
Productos notables
PPT
Resumen potencias nb6
PPT
Presentación membrana 2011
PPTX
Investigación y evaluación objeto determinado
PPT
Imperialismo y-modelos-coloniales
PPTX
Determinación de un objeto tecnológico
The neighbourhood-and-giving-directions
Test décimas prueba 4 1°c
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
Pauta evaluación expresión oral
Mapas ii.g m
Pauta para las disertaciones
Fisica c1 prueva 2
Tipos de discursos clase
"pauta de correción test productos notables"
Planificación investigación objeto
guia pre prueva
Resumen un viejo que leia novelas de amor
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Productos notables
Resumen potencias nb6
Presentación membrana 2011
Investigación y evaluación objeto determinado
Imperialismo y-modelos-coloniales
Determinación de un objeto tecnológico

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Tipos de discursos

  • 1.  
  • 4. Situación de enunciación en un Discurso Dialógico Emisor / Receptor: Interlocutores de una situación comunicativa con un Intercambio comunicativo constante En el caso del video de CNN, los interlocutores corresponden a Epsy Campbell y la entrevistadora de CNN
  • 5. Mensaje Lo que transmiten e intercambian los interlocutores En el caso del discurso de Piñera, el mensaje es el centralismo
  • 6. Código Sistema de signos que se usan para transmitir un mensaje Se ve influenciado por el código verbal, paraverbal y no verbal El código por lo tanto es el español de Chile
  • 7. Contexto situacional Es el entorno donde se realiza la comunicación Ese incluye elementos como: El espacio físico, las circunstancias histórico - políticas, etc. En el video presentado, el contexto es una entrevista en el canal CNN en Chile
  • 8. Contexto Temático Tema en torno al cual se articula la situación comunicativa En nuestro caso, es la pre-postulación de Campbell a la presidencia de Costa Rica
  • 9. Características del diálogo La forma mas común del dialogo es la conversación Se caracteriza por ser espontánea e indefinida No tiene un tema previsto No tiene un lugar concreto, puede realizarse en la calle, como dentro de un velorio o acto religioso
  • 10. En los M.C.M. se dan diálogos «mediados» Se denominan estructurados o semi -estructurados El tema, tiempo y contexto de comunicación se prepara de antemano
  • 11. Recuerda que En todo tipo de discurso, sin importa el canal o medio que lo soporte existen elementos estables como
  • 12. Elementos Verbales Corresponden al código lingüístico: Vocabulario, sintaxis, fonética, ortografía, gramática, etc. En una conversación la espontaneidad permite un código menos apegado a la norma
  • 13. Elementos Paraverbales Son determinados por los acentos, pausas y entonación. En el diálogo la entonación da coherencia al discurso y permite la alternación de la palabra entre los interlocutores
  • 14. Elementos no verbales O también llamados Extra-lingüísticos, corresponden a movimientos, gestos, miradas, apariencia física, cercanía, confianza y jerarquía que se establece entre los participantes de un contexto comunicativo
  • 15. Actividad A continuación, observa el fragmento del programa «Santiago no es Chile» para responder las actividades que se te plantean a continuación.
  • 16.  
  • 17. A) realiza un cuadro en donde identifiques los factores de la enunciación que se encuentran presentes en el video (usa el esquema que se presenta en la página 54) B) Qué tipo de conversación se establece entre el doctor y las mujeres que aparecen en el video; ¿es espontánea o mediatizada?, fundamenta tu respuesta
  • 18. C) Señala los aspectos no verbales que aprecias en el video de «Santiago no es Chile» y compáralas con el video de Epsy Campbell; ¿qué diferencias aprecias?