SlideShare una empresa de Scribd logo
Toxicología Clínica
Introducción II
Introducción
• ACCIÓN: por acción se entiende el proceso
molecular que es modulado por los fármacos.
Los fármacos actúan produciendo cambios en
alguna función o proceso fisiológico
conocidos.
• EFECTO: son las manifestaciones observables
que se derivan de la modulación molecular
generada por los fármacos.
Toxico clase ii
Vía de Administración
Toxico clase ii
Absorción
• Se denomina ABSORCIÓN al pasaje de un Tóxico
desde un compartimiento en comunicación con el
exterior al compartimiento presistémico.
• Se considera que una molécula de Tóxico llega a la
circulación cuando llega a las venas pulmonares.
• Al conjunto de elementos ubicados entre el sitio de
absorción y las venas pulmonares, se lo denomina
compartimiento presistémico.
Toxico clase ii
Toxico clase ii
Absorción
Toxico clase ii
Toxico clase ii
• Distribución: proceso mediante el cual un fármaco
incorporado al organismo por absorción o por
inyección iv alcanza los diferentes órganos o tejidos
corporales a través de la circulación sanguínea.
- Flujo sanguíneo
- Permeabilidad de las biomembranas al fármaco
- Fijación a proteínas plasmáticas y a elementos
tisulares
Del juego entre los factores, se puede distinguir:
- Distribución influenciada por el flujo sanguíneo
- Distribución limitada por la permeabilidad
- Distribución limitada por la existencia de reservorios
Distribución
Toxico clase ii
Volumen de distribución
• Si el organismo estuviera organizado como un
compartimiento único en cuya agua se distribuye el fármaco
uniformemente, se podría calcular dicho volumen dividiendo
la cantidad administrada entre la concentración plasmática
alcanzada, que sería la misma que en el resto del organismo.
• El fármaco que hay en el organismo no sólo está disuelto en el
agua corporal sino que puede estar unido a las proteínas del
plasma y a los tejidos.
• Por lo tanto, el volumen de distribución (Vd) no es un
volumen real sino un volumen aparente que relaciona la
cantidad total del fármaco que hay en el organismo en un
determinado momento con la concentración plasmática.
Biotransformación de Tóxicos
• Es el conjunto e vías
metabólicas por medio de las
cuales se incrementa la
polaridad del toxico no polar
facilitando su eliminación
• Usa los mismos sistemas
enzimáticos que utiliza para
degradar los compuestos
encógenos de estructura
química similar
Toxico clase ii
Biotransformación
Biotransformación de Tóxicos
• Las sustancias hidrosolubles se eliminan bien
por riñón
• Las sustancias liposolubles se eliminan mal o
no lo pueden hacer
• El potencial riesgo toxico, varia según se trate
de una sustancia hidro o liposoluble
Reacciones de Biotransformación
•Reacciones de Fase I
•Reacciones de Fase II
Biotransformación de Xenobiótico
Reacciones de Biotransformación
• Reacciones de Fase I:
Los Xenobiótico se transforman y los productos
pueden ser sustratos de las enzimas de fase II al
mismo tiempo que se hacen mas hidrosolubles
• Reacciones de Fase II:
Un compuesto, con enlace de alta energía cede un
grupo funcional al xenobiótico o a su metabolito,
producto de las reacciones de fase I
Son reacciones de conjugación
Reacciones de Fase I
• Se introduce en el Xenobiótico (sustrato) un
átomo de oxigeno proveniente del oxigeno
molecular mediante el sistema de oxidasas de
función mixta
• Localización: retículo endoplasmatico
• Enzimas: Citocromo P-450
Oxidación
Reducción
Hidrólisis
Reacciones de Fase I
• La actividad de los citocromo P-450 puede dar lugar
a la formación de un metabolito mas toxico que el
xenobiótico original
• Esta biotransformación se denomina BIOACTIVACION
• La actividad de los citocromo P-450 puede producir
radicales libres y de forma indirecta especies
reactivas del oxigeno que son responsables de los
fenómenos de estrés oxidativo
Reacciones de Fase I
• No sintéticas
• Aumenta la polaridad del Xenobiotico
Enzimas de reacciones de Fase I
• Oxidación:
Oxidasas de fincion mixta (Cit P-450)
Alcohol deshidrogenasa (ADH)
Monoamino oxidasa
• Reducción
Citocromo P-450
Fravoproteinas reductasa
• Hidrólisis:
Esterasas
Epoxidohidrolasas
Enzimas de reacciones de Fase I
Citocromo P-450
Oxidasas de Función Mixta
• Polimorfismo genético
• Sistema indecible por drogas, hormonas y
contaminantes ambientales
• Puede inhibirse por metabolitos reactivos
• Sustratos: gran numero de compuestos, baja
especificidad
CITOCROMO P450: EFECTO DE LA
EDAD
CITOCROMO P450: EFECTO DE
HABITOS ALIMENTICIOS
CITOCROMO P450: EFECTO DE
ALCOHOLISMO
CITOCROMO P450: POLIMORFISMO
GENÉTICO
CITOCROMO P450: POLIMORFISMO
GENÉTICO
CITOCROMO P450: INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS, INHIBICIÓN
CITOCROMO P450: INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS, INDUCCIÓN
Otros sistemas importantes
Reacciones de Fase II
• Sintéticas (reacciones de alta energia)
• Une la sustancia (sustrato) con un compuesto
endógeno polar
• Es excretado por mecanismos específicos
• Conjugación con acido glucuronico, sulfatos,
ácidos acético, aminoácidos. Grupos metilos.
Glutatión, etc
Reacciones de Fase II
• Son sustrato: el xenobiótico o los metabolitos
originados por reacciones de fase I
• Ubicación: en el Hígado y otros tejidos
• La mayoría son enzimas citosolicas
• Son reacciones de síntesis
Reacciones de Fase II
Reacciones de Fase II
Toxico clase ii
Glucuroniltransferasas
• Es uno de los sistemas enzimáticos mas
importantes
• Excreción de los glucuronidos por orina y bilis
• Ubicación: RER
• Acceso directo de lso metabolitos
• Secuestra metabolitos muy liposolubles
• Alta capacidad y baja especificidad
• Recirculación enterohepatica
Glucuroniltransferasas
Excreción biliar
Recirculación enterohepática
Toxico clase ii
Glutatión S-Transferasa
• Localización: citosolica y en el retículo
endoplasmatico
• Cofactor: Glutatión
• Sistema de baja especificidad y alta capacidad
• Importancia toxicológica. Evita el daño tisular
Glutatión S-Transferasa
Relación de algunas vías
Bioactivación
• Cuando un xenobiótico es bioactivado y se forma un
compuesto intermediario reactivo
Velocidad de formación
Velocidad de detoxificacion
 Si hay equilibrio no existe efecto
 El equilibrio se altera por:
Aumento de la velocidad de formación
Disminución de la velocidad de detoxificacion
Toxico clase ii
Factores que modifican la
Bioactivación
Relacionados con la sustancia:
• Concentración en el sitio activo
Propiedades de la sustancia
• Liposolubilidad
• Dosis
Unión a proteínas
Capacidad de biotransformacion
Capacidad de concentrarse en el sitio de acción
Factores que modifican la
Bioactivación
• Relacionado con el Huésped
Especie
Raza
Sexo
Ciclo circadiano
Enfermedad hepática
Edad
Dieta
Eliminación
TIPOS DE ELIMINACIÓN
• ELIMINACIÓN PRESISTÉMICA: Eliminación del
fármaco antes de que llegue a la circulación
sistémica (excepto vía intravenosa).
• ELIMINACIÓN SISTÉMICA: Eliminación del
fármaco luego de alcanzar la circulación
sistémica por metabolismo y/o excreción.
ELIMINACIÓN PRESISTÉMICA
MECANISMOS DE ELIMINACIÓN
PRESISTÉMICA
• DROGA NO ABSORBIDO O NO LIBERADO DE
LA FORMA FARMACÉUTICA
•DEGRADACIÓN EN LA LUZ INTESTINAL
•EXTRUSIÓN EN EL EPITELIO INTESTINAL HACIA
LA LUZ
•METABOLISMO EN EL EPITELIO INTESTINAL
•METABOLISMO HEPÁTICO
MECANISMOS INTESTINALES DE
ELIMINACIÓN PRESISTÉMICA: PAPEL DE LA
PGP
ELIMINACIÓN SISTÉMICA:
MECANISMOS
ELIMINACIÓN SISTÉMICA:
MECANISMOS
METABOLISMO (HEPÁTICO)
METABOLISMO (HEPÁTICO): EJEMPLO
Excreción Renal
Toxico clase ii
Toxico clase ii
DOSIS: cantidad de fármaco que se necesita en un momento
dado para producir un efecto concreto. La intensidad del
efecto producido por un fármaco está en función de la dosis
administrada
Dosificación: cantidad total de un fármaco que ha de
administrarse a lo largo de un período de tiempo para
producir el efecto deseado.
Dosis umbral: dosis mínima para producir cualquier efecto
farmacológico de intensidad preseleccionada. Dosis necesaria
para producir un efecto detectable.
CURVA DE DOSIS-EFECTO (curva de dosis-respuesta CDR)
Representación gráfica de la expresión matemática de la
relación existente entre dosis (variable independiente) y el
efecto o respuesta (variable dependiente).
Toxico clase ii
Toxico clase ii
Dosis Toxica
Concentración plasmática
Concentración plasmática
Toxico clase ii

Más contenido relacionado

POTX
Toxico i 2014
PDF
factores relacionados con las intoxicaciones
PDF
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
PPT
SesióN 1 2 Generalidades De ToxicologíA
PPT
Intro toxicología
PPT
Toxicologia laboral
PPTX
TOXICOLOGÍA CLÍNICA
PDF
Tóxicos e intoxicaciones sesion 02 edivas
Toxico i 2014
factores relacionados con las intoxicaciones
C:\Fakepath\Factores Relacionados Con Las Intoxicaciones Sesion 03 Edivas
SesióN 1 2 Generalidades De ToxicologíA
Intro toxicología
Toxicologia laboral
TOXICOLOGÍA CLÍNICA
Tóxicos e intoxicaciones sesion 02 edivas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Toxicologia ambiental
PPT
Toxicología ambiental toxicodinámica (2)
PPT
2 toxicologia
PPSX
Panorama actual de la toxicologia
PPT
Toxicologia
PDF
Introduccion a la toxicologia
PPT
Toxicología forense
PPTX
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
PPTX
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
PPTX
Toxicología
PDF
1° toxicología. ppt
PDF
Diapositivas toxicologia ramas
PPTX
Toxicología ambiental
PPT
toxicología generalidades
PDF
Toxicología AQB
PPT
Toxicocinética y toxicodinamia
PDF
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
PPTX
1° toxicología. ppt
Toxicologia ambiental
Toxicología ambiental toxicodinámica (2)
2 toxicologia
Panorama actual de la toxicologia
Toxicologia
Introduccion a la toxicologia
Toxicología forense
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Toxicología
1° toxicología. ppt
Diapositivas toxicologia ramas
Toxicología ambiental
toxicología generalidades
Toxicología AQB
Toxicocinética y toxicodinamia
Introduccion toxicologia sesion 01 edivas
1° toxicología. ppt
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Drogas objeto de uso indebido jife2000
PDF
Extasis sp09b
PPT
Intro a al epidemio 3
PDF
Clase 6
PPT
Clase nº 10
PPT
PPT
Tecnicas
PDF
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
PPT
Clase 8 epidemio
PDF
Leucem linfom
PPT
Intro a la epidemio 2
PDF
Al032d
PPT
Clase 10
PPT
Epidemio clase 1
PPT
Hemato clinica i
PPT
Clase nº 9
PDF
Seminario integrativo final 2014
PDF
Citogenetica
PPTX
clase 9
PPT
síndrome mielodisplasico
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Extasis sp09b
Intro a al epidemio 3
Clase 6
Clase nº 10
Tecnicas
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Clase 8 epidemio
Leucem linfom
Intro a la epidemio 2
Al032d
Clase 10
Epidemio clase 1
Hemato clinica i
Clase nº 9
Seminario integrativo final 2014
Citogenetica
clase 9
síndrome mielodisplasico
Publicidad

Similar a Toxico clase ii (20)

PPTX
Toxicocinetica2
PDF
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
PPTX
PPTX
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
DOCX
Trabajo de toxicocinetica
PPTX
Citocromo p450
PPT
Biotransformación
PPT
Biotransformación
PPT
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
PPTX
Metabolismos de fármacos
PPT
Generalidades,Tc Y Td.
PDF
metabolismo de far.pdf
PPT
Generalidades
PPTX
ToxicologíaPlantillaMedicinaFacultad.pptx
PPTX
Toxicologia 2
PDF
FARMACOCINETICA.pdf
PDF
FARMACOCINETICA.pdf
PDF
Toxicologìa segunda parte
PPT
Farmacocinética
Toxicocinetica2
Toxicocinetica_y_Toxicodinamia.pdf
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
Trabajo de toxicocinetica
Citocromo p450
Biotransformación
Biotransformación
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Metabolismos de fármacos
Generalidades,Tc Y Td.
metabolismo de far.pdf
Generalidades
ToxicologíaPlantillaMedicinaFacultad.pptx
Toxicologia 2
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
Toxicologìa segunda parte
Farmacocinética

Más de Ariel Aranda (18)

DOC
Salud pública 2013
DOC
repaso
PPT
Toxico 4
DOC
Metales pb
PPTX
Toxico iii
PPT
Etanol metanol
PDF
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
DOC
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
DOC
Casos de co y hcn
PPT
Monoxido y cn 2014
PDF
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
PPT
Hematologia clinica
PPT
Hematologia clinica ii
PPT
Hamatoclinica ii
PPTX
Toxico clase ii
PDF
Hematopoyesis
PDF
Hematopoyesis (1)
PDF
hematologia clinica II
Salud pública 2013
repaso
Toxico 4
Metales pb
Toxico iii
Etanol metanol
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Casos de co y hcn
Monoxido y cn 2014
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Hematologia clinica
Hematologia clinica ii
Hamatoclinica ii
Toxico clase ii
Hematopoyesis
Hematopoyesis (1)
hematologia clinica II

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Toxico clase ii

  • 2. Introducción • ACCIÓN: por acción se entiende el proceso molecular que es modulado por los fármacos. Los fármacos actúan produciendo cambios en alguna función o proceso fisiológico conocidos. • EFECTO: son las manifestaciones observables que se derivan de la modulación molecular generada por los fármacos.
  • 6. Absorción • Se denomina ABSORCIÓN al pasaje de un Tóxico desde un compartimiento en comunicación con el exterior al compartimiento presistémico. • Se considera que una molécula de Tóxico llega a la circulación cuando llega a las venas pulmonares. • Al conjunto de elementos ubicados entre el sitio de absorción y las venas pulmonares, se lo denomina compartimiento presistémico.
  • 12. • Distribución: proceso mediante el cual un fármaco incorporado al organismo por absorción o por inyección iv alcanza los diferentes órganos o tejidos corporales a través de la circulación sanguínea. - Flujo sanguíneo - Permeabilidad de las biomembranas al fármaco - Fijación a proteínas plasmáticas y a elementos tisulares Del juego entre los factores, se puede distinguir: - Distribución influenciada por el flujo sanguíneo - Distribución limitada por la permeabilidad - Distribución limitada por la existencia de reservorios
  • 15. Volumen de distribución • Si el organismo estuviera organizado como un compartimiento único en cuya agua se distribuye el fármaco uniformemente, se podría calcular dicho volumen dividiendo la cantidad administrada entre la concentración plasmática alcanzada, que sería la misma que en el resto del organismo. • El fármaco que hay en el organismo no sólo está disuelto en el agua corporal sino que puede estar unido a las proteínas del plasma y a los tejidos. • Por lo tanto, el volumen de distribución (Vd) no es un volumen real sino un volumen aparente que relaciona la cantidad total del fármaco que hay en el organismo en un determinado momento con la concentración plasmática.
  • 16. Biotransformación de Tóxicos • Es el conjunto e vías metabólicas por medio de las cuales se incrementa la polaridad del toxico no polar facilitando su eliminación • Usa los mismos sistemas enzimáticos que utiliza para degradar los compuestos encógenos de estructura química similar
  • 19. Biotransformación de Tóxicos • Las sustancias hidrosolubles se eliminan bien por riñón • Las sustancias liposolubles se eliminan mal o no lo pueden hacer • El potencial riesgo toxico, varia según se trate de una sustancia hidro o liposoluble
  • 20. Reacciones de Biotransformación •Reacciones de Fase I •Reacciones de Fase II
  • 22. Reacciones de Biotransformación • Reacciones de Fase I: Los Xenobiótico se transforman y los productos pueden ser sustratos de las enzimas de fase II al mismo tiempo que se hacen mas hidrosolubles • Reacciones de Fase II: Un compuesto, con enlace de alta energía cede un grupo funcional al xenobiótico o a su metabolito, producto de las reacciones de fase I Son reacciones de conjugación
  • 23. Reacciones de Fase I • Se introduce en el Xenobiótico (sustrato) un átomo de oxigeno proveniente del oxigeno molecular mediante el sistema de oxidasas de función mixta • Localización: retículo endoplasmatico • Enzimas: Citocromo P-450 Oxidación Reducción Hidrólisis
  • 24. Reacciones de Fase I • La actividad de los citocromo P-450 puede dar lugar a la formación de un metabolito mas toxico que el xenobiótico original • Esta biotransformación se denomina BIOACTIVACION • La actividad de los citocromo P-450 puede producir radicales libres y de forma indirecta especies reactivas del oxigeno que son responsables de los fenómenos de estrés oxidativo
  • 25. Reacciones de Fase I • No sintéticas • Aumenta la polaridad del Xenobiotico
  • 26. Enzimas de reacciones de Fase I • Oxidación: Oxidasas de fincion mixta (Cit P-450) Alcohol deshidrogenasa (ADH) Monoamino oxidasa • Reducción Citocromo P-450 Fravoproteinas reductasa • Hidrólisis: Esterasas Epoxidohidrolasas
  • 29. Oxidasas de Función Mixta • Polimorfismo genético • Sistema indecible por drogas, hormonas y contaminantes ambientales • Puede inhibirse por metabolitos reactivos • Sustratos: gran numero de compuestos, baja especificidad
  • 31. CITOCROMO P450: EFECTO DE HABITOS ALIMENTICIOS
  • 32. CITOCROMO P450: EFECTO DE ALCOHOLISMO
  • 38. Reacciones de Fase II • Sintéticas (reacciones de alta energia) • Une la sustancia (sustrato) con un compuesto endógeno polar • Es excretado por mecanismos específicos • Conjugación con acido glucuronico, sulfatos, ácidos acético, aminoácidos. Grupos metilos. Glutatión, etc
  • 39. Reacciones de Fase II • Son sustrato: el xenobiótico o los metabolitos originados por reacciones de fase I • Ubicación: en el Hígado y otros tejidos • La mayoría son enzimas citosolicas • Son reacciones de síntesis
  • 43. Glucuroniltransferasas • Es uno de los sistemas enzimáticos mas importantes • Excreción de los glucuronidos por orina y bilis • Ubicación: RER • Acceso directo de lso metabolitos • Secuestra metabolitos muy liposolubles • Alta capacidad y baja especificidad • Recirculación enterohepatica
  • 48. Glutatión S-Transferasa • Localización: citosolica y en el retículo endoplasmatico • Cofactor: Glutatión • Sistema de baja especificidad y alta capacidad • Importancia toxicológica. Evita el daño tisular
  • 51. Bioactivación • Cuando un xenobiótico es bioactivado y se forma un compuesto intermediario reactivo Velocidad de formación Velocidad de detoxificacion  Si hay equilibrio no existe efecto  El equilibrio se altera por: Aumento de la velocidad de formación Disminución de la velocidad de detoxificacion
  • 53. Factores que modifican la Bioactivación Relacionados con la sustancia: • Concentración en el sitio activo Propiedades de la sustancia • Liposolubilidad • Dosis Unión a proteínas Capacidad de biotransformacion Capacidad de concentrarse en el sitio de acción
  • 54. Factores que modifican la Bioactivación • Relacionado con el Huésped Especie Raza Sexo Ciclo circadiano Enfermedad hepática Edad Dieta
  • 56. TIPOS DE ELIMINACIÓN • ELIMINACIÓN PRESISTÉMICA: Eliminación del fármaco antes de que llegue a la circulación sistémica (excepto vía intravenosa). • ELIMINACIÓN SISTÉMICA: Eliminación del fármaco luego de alcanzar la circulación sistémica por metabolismo y/o excreción.
  • 58. MECANISMOS DE ELIMINACIÓN PRESISTÉMICA • DROGA NO ABSORBIDO O NO LIBERADO DE LA FORMA FARMACÉUTICA •DEGRADACIÓN EN LA LUZ INTESTINAL •EXTRUSIÓN EN EL EPITELIO INTESTINAL HACIA LA LUZ •METABOLISMO EN EL EPITELIO INTESTINAL •METABOLISMO HEPÁTICO
  • 59. MECANISMOS INTESTINALES DE ELIMINACIÓN PRESISTÉMICA: PAPEL DE LA PGP
  • 67. DOSIS: cantidad de fármaco que se necesita en un momento dado para producir un efecto concreto. La intensidad del efecto producido por un fármaco está en función de la dosis administrada Dosificación: cantidad total de un fármaco que ha de administrarse a lo largo de un período de tiempo para producir el efecto deseado. Dosis umbral: dosis mínima para producir cualquier efecto farmacológico de intensidad preseleccionada. Dosis necesaria para producir un efecto detectable. CURVA DE DOSIS-EFECTO (curva de dosis-respuesta CDR) Representación gráfica de la expresión matemática de la relación existente entre dosis (variable independiente) y el efecto o respuesta (variable dependiente).