SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgo, Evaluación y
Seguridad
Mario Ariel Aranda
Que es el Riesgo?
• Entre 1970 y 1980 se definía
mencionando siempre la probabilidad de
provocar una consecuencia negativa o
daño
• Se puede decir que el concepto de riesgo
es bidimensional: involucra por una parte
la posibilidad de un evento adverso y por
otra la incertidumbre, la posibilidad de que
el evento suceda
Riesgo
Probabilidad de
Evento adverso
Incertidumbre de cuando
suceda
Si el evento sucede
La magnitud del mismo
Definición
Una característica de una situación o
acción en la cual dos o mas resultados
son posibles, el resultado que se obtendrá
es desconocido y por lo menos una de las
posibilidades no es deseable
Riesgos
Situaciones naturales
Terremotos
Antropogénicas
Residuos patológicos
Categoría de agentes o
situaciones de riesgo
Clase nº 10
Evaluación del Riesgo
• Es el uso de datos obtenidos de hechos
reales para definir los efectos sobre la
salud en la exposición a sustancias o
situaciones peligrosas, de individuos o
poblaciones
• La caracterización de los efectos
potencialmente adversos sobre la salud
en relación con la exposición a agentes
ambientales peligrosos
Expresión del riesgo
• El riesgo es usualmente expresado en
términos cuantitativos tomando valores
entre 0 y 1
• Cero: certeza de que el daño enfermedad
o muerte no ocurrirá
• Uno: certeza de que si ocurrirá
• En algunos casos no es posible expresar
el riesgo de manera cuantitativa y se
utiliza las expresiones como: riesgo alto,
bajo o despreciable
Clase nº 10
Clase nº 10
Evaluación de Riesgo en
Humanos
• La evaluación de riesgo humano
relacionado con agentes físicos químicos
y biológicos es complejo
• Requiere estudios toxicocinetica,
toxicodinamia
• En caso de agentes biológicos: virulencia,
vías de ingreso y excreción el organismo
• Se requiere recopilar información de
distintas áreas
Los modelos de evaluación de
riesgo deben tomar en cuenta
como mínimo:
• Fuente de riesgo: debe describirse y
cuantificarse la fuente potencial capaz de
introducir el riesgo a un ambiente
accesible a humanos, animales o
vegetales o a otros elementos que la
gente valore
Los modelos de evaluación de
riesgo deben tomar en cuenta
como mínimo:
• Exposición: se deben describir las
condiciones en las cuales los humanos y
otros seres vivos se expondrán al riesgo
teniendo en cuenta:
a) Intensidad, frecuencia y duración
b) Rutas de exposición
c) Numero y características de la población
expuesta
Los modelos de evaluación de
riesgo deben tomar en cuenta
como mínimo:
• Consecuencias: se describe la relación
entre la exposición al agente que provoca
el riesgo y las consecuencias de dicha
exposición. Incluye estudios en humanos
(enfermedades, lesiones y muerte) y en el
ambiente (daño ecológico)
Los modelos de evaluación de
riesgo deben tomar en cuenta
como mínimo:
• Estimación de riesgo: Se integran los
resultados de los puntos anteriores para
producir una medida cuantitativa de
riesgo para la salud humana o para la
salud ambiental, se considera:
a) Nº estimado de personas expuestas
b) Magnitud de los efectos adversos sobre
el ambiente
Gestión de Riesgo-seguridad
• Es un proceso destinado a determinar las
alternativas políticas para eliminar o
disminuir a niveles aceptables, el riesgo y
seleccionar entre ellas la acción mas
apropiada
• Dicha selección surge de los resultados
de la evaluación de riesgo mediante
estudios poblacionales y aspectos
económicos y legales
Gestión de Riesgo-seguridad
La calidad del resultado también se ve reflejada en
la seguridad de los operadores
Riesgo Biológico
Trabajar seguros
• Normas de control biológico
• Normas de bioseguridad
• Normas de seguridad: infraestructura
• Trabajar con elementos seguros
• Disponer de protocolos a seguir en caso
de accidentes de todo tipo
• Pacientes de alto riesgo
Clase nº 10
Clase nº 10
Clase nº 10
Clase nº 10

Más contenido relacionado

PPT
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
PDF
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
PDF
Prevencion y control desastres
PPT
Emergencias y Desastres en Salud
PPT
PPT
Resumen de impacto y mitigacion de desastres
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Prevencion y control desastres
Emergencias y Desastres en Salud
Resumen de impacto y mitigacion de desastres

La actualidad más candente (8)

PPTX
Sismos y terremotos
PPT
Introduccion a los desastres
DOCX
Producto final
PPTX
Evaluación escenarios emergencia
PDF
Curso critical-stress-management Enrique Parada 14.03.2015
PPTX
Curso critical incident stress management
PPTX
La peligosidad y riesgo de violencia
PPTX
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Sismos y terremotos
Introduccion a los desastres
Producto final
Evaluación escenarios emergencia
Curso critical-stress-management Enrique Parada 14.03.2015
Curso critical incident stress management
La peligosidad y riesgo de violencia
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Clase 6
PPT
Intro a al epidemio 3
PPT
Tecnicas
PPT
Clase 8 epidemio
PPT
Clase nº 9
PDF
Drogas objeto de uso indebido jife2000
PDF
Extasis sp09b
PPT
PDF
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
PDF
Leucem linfom
PDF
Al032d
PPT
Intro a la epidemio 2
PPT
Clase 10
PPT
Epidemio clase 1
PPT
Hemato clinica i
PDF
Seminario integrativo final 2014
PPTX
Toxico clase ii
PDF
Citogenetica
PPTX
clase 9
POTX
Toxico i 2014
Clase 6
Intro a al epidemio 3
Tecnicas
Clase 8 epidemio
Clase nº 9
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Extasis sp09b
Nomenclatura de la_citogenetica_humana
Leucem linfom
Al032d
Intro a la epidemio 2
Clase 10
Epidemio clase 1
Hemato clinica i
Seminario integrativo final 2014
Toxico clase ii
Citogenetica
clase 9
Toxico i 2014
Publicidad

Similar a Clase nº 10 (20)

PPTX
Enfoque de riesgo
PDF
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
PPTX
Enfoque de Riesgo
PPSX
Evaluacion del riesgo ambiental
PPT
3 enfoque de riesgo
PPTX
Enfoque de-riesgo
PDF
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
PPTX
análisis cualitativo de riesgo
PPS
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
PPT
Diapositivas de riesgo y desastre
DOCX
Evaluacion del riesgo
PPTX
PPT - Gestión de Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo
PDF
Evaluación de riesgos en el ámbito de la educación
PPTX
iperc (1).pptx
PPTX
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
PDF
Caracterización de Riesgos, George Gray
PPTX
IPERC........................-DIRISLE-dia03.pptx
PPTX
PPTX
381805976-DIAPOSITIVAS-RIESGOS-AMBIENTALES.pptx
PDF
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Enfoque de riesgo
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS UTILIZADOS EN CUANTIFICACION DE RIESGO
Enfoque de Riesgo
Evaluacion del riesgo ambiental
3 enfoque de riesgo
Enfoque de-riesgo
BIOSEGURIDAD 2 EVALUACIÓN DE RIESGOS.pdf
análisis cualitativo de riesgo
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Diapositivas de riesgo y desastre
Evaluacion del riesgo
PPT - Gestión de Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Evaluación de riesgos en el ámbito de la educación
iperc (1).pptx
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Caracterización de Riesgos, George Gray
IPERC........................-DIRISLE-dia03.pptx
381805976-DIAPOSITIVAS-RIESGOS-AMBIENTALES.pptx
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos

Más de Ariel Aranda (19)

DOC
Salud pública 2013
DOC
repaso
PPT
síndrome mielodisplasico
PPT
Toxico 4
DOC
Metales pb
PPTX
Toxico iii
PPT
Etanol metanol
PDF
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
DOC
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
DOC
Casos de co y hcn
PPT
Monoxido y cn 2014
PDF
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
PPT
Hematologia clinica
PPT
Hematologia clinica ii
PPT
Toxicologia laboral
PPT
Hamatoclinica ii
PPTX
Toxico clase ii
PDF
Hematopoyesis
PDF
Hematopoyesis (1)
Salud pública 2013
repaso
síndrome mielodisplasico
Toxico 4
Metales pb
Toxico iii
Etanol metanol
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Casos de co y hcn
Monoxido y cn 2014
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Hematologia clinica
Hematologia clinica ii
Toxicologia laboral
Hamatoclinica ii
Toxico clase ii
Hematopoyesis
Hematopoyesis (1)

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía

Clase nº 10

  • 2. Que es el Riesgo? • Entre 1970 y 1980 se definía mencionando siempre la probabilidad de provocar una consecuencia negativa o daño • Se puede decir que el concepto de riesgo es bidimensional: involucra por una parte la posibilidad de un evento adverso y por otra la incertidumbre, la posibilidad de que el evento suceda
  • 3. Riesgo Probabilidad de Evento adverso Incertidumbre de cuando suceda Si el evento sucede La magnitud del mismo
  • 4. Definición Una característica de una situación o acción en la cual dos o mas resultados son posibles, el resultado que se obtendrá es desconocido y por lo menos una de las posibilidades no es deseable
  • 7. Evaluación del Riesgo • Es el uso de datos obtenidos de hechos reales para definir los efectos sobre la salud en la exposición a sustancias o situaciones peligrosas, de individuos o poblaciones • La caracterización de los efectos potencialmente adversos sobre la salud en relación con la exposición a agentes ambientales peligrosos
  • 8. Expresión del riesgo • El riesgo es usualmente expresado en términos cuantitativos tomando valores entre 0 y 1 • Cero: certeza de que el daño enfermedad o muerte no ocurrirá • Uno: certeza de que si ocurrirá • En algunos casos no es posible expresar el riesgo de manera cuantitativa y se utiliza las expresiones como: riesgo alto, bajo o despreciable
  • 11. Evaluación de Riesgo en Humanos • La evaluación de riesgo humano relacionado con agentes físicos químicos y biológicos es complejo • Requiere estudios toxicocinetica, toxicodinamia • En caso de agentes biológicos: virulencia, vías de ingreso y excreción el organismo • Se requiere recopilar información de distintas áreas
  • 12. Los modelos de evaluación de riesgo deben tomar en cuenta como mínimo: • Fuente de riesgo: debe describirse y cuantificarse la fuente potencial capaz de introducir el riesgo a un ambiente accesible a humanos, animales o vegetales o a otros elementos que la gente valore
  • 13. Los modelos de evaluación de riesgo deben tomar en cuenta como mínimo: • Exposición: se deben describir las condiciones en las cuales los humanos y otros seres vivos se expondrán al riesgo teniendo en cuenta: a) Intensidad, frecuencia y duración b) Rutas de exposición c) Numero y características de la población expuesta
  • 14. Los modelos de evaluación de riesgo deben tomar en cuenta como mínimo: • Consecuencias: se describe la relación entre la exposición al agente que provoca el riesgo y las consecuencias de dicha exposición. Incluye estudios en humanos (enfermedades, lesiones y muerte) y en el ambiente (daño ecológico)
  • 15. Los modelos de evaluación de riesgo deben tomar en cuenta como mínimo: • Estimación de riesgo: Se integran los resultados de los puntos anteriores para producir una medida cuantitativa de riesgo para la salud humana o para la salud ambiental, se considera: a) Nº estimado de personas expuestas b) Magnitud de los efectos adversos sobre el ambiente
  • 16. Gestión de Riesgo-seguridad • Es un proceso destinado a determinar las alternativas políticas para eliminar o disminuir a niveles aceptables, el riesgo y seleccionar entre ellas la acción mas apropiada • Dicha selección surge de los resultados de la evaluación de riesgo mediante estudios poblacionales y aspectos económicos y legales
  • 17. Gestión de Riesgo-seguridad La calidad del resultado también se ve reflejada en la seguridad de los operadores
  • 19. Trabajar seguros • Normas de control biológico • Normas de bioseguridad • Normas de seguridad: infraestructura • Trabajar con elementos seguros • Disponer de protocolos a seguir en caso de accidentes de todo tipo • Pacientes de alto riesgo