SlideShare una empresa de Scribd logo
TTRRAAUUMMAA DDEE TTOORRAAXX 
EENN EELL SSEERRVVIICCIIOO DDEE 
EEMMEERRGGEENNCCIIAA 
22001144
TRAUMA DE TORAX 
*El trauma de torax es el responsable del 
20-25% de las muertes por trauma, 
16.000 muertes anuales en EEUU 
*La causa más común de trauma toracico 
mayor son los incidentes de transito . 
Trauma. Legome(2011):190 
Emergency medicine Rosen (2014):431
TRAUMA DE TORAX 
*Hasta un 20 % de las muertes inmediatas por 
incidente vehicular son por trauma de la pared 
miocardica y otro 15% por injuria de aorta 
torácica. 
*Las muertes tempranas (30 minutos a 3 hs.) 
por trauma toracico son prevenibles 
Trauma. Legome(2011):190 
Emergency medicine Rosen (2014):431
TRAUMA DE TORAX 
*Algunos de los pacientes con trauma de toráx 
mueren antes de llegar al hospital, un 
porcentaje de los que llegan vivos requieren 
una evaluación rápida y conductas 
terapeuticas. 
*Menos del 10% de los traumas contusos y 
30% de los penetrantes requieren intervención 
quirúrgica. 
Trauma.Legome(2011):190
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX 
Pulmones 
Espacios pleural
TRAUMA DE TORAX 
Corazón 
Grandes vasos 
Traquea 
Bronquios
TRAUMA DE TORAX 
Esofago 
En espiración 
el diafragma 
puede llegar hasta 
las mamilas 
Atención :lesión de órganos 
intrabdominales Diafragma
TRAUMA DE TORAX 
Higado Bazo
TRAUMA DE TORAX 
Manejo prehospitalario: 
Intervenciones limitadas a: 
*O2 
*Descompresión de neumotorax hipertensivo 
*Neumotorax abierto: sellado incompleto 
*Empalamiento (inmovililizar elemento) 
Traslado rápido 
Trauma. Legome(2011):190
NEUMOTORAX 
HIPERTENSIVO 
*Descompresión pleural si existe TODO lo siguiente: 
1)Ruidos respiratorios disminuidos o ausentes, 
2) Aumento del trabajo respiratorio o dificultad para 
ventilar con ambú, 
3)Shock descompensado o hipotensión (PAS < 90 
mmHg)
NEUMOTORAX ABIERTO 
Sellado de un 
neumotorax abierto 
Plastico, papel de aluminio, gasa vaselinada
Atencion 
politraumatizado 
I. Evaluación primaria ® primeros minutos 
II. Reanimación ® en simultáneo 
III. Evaluación secundaria ® 15-30 min. 
IV. Atención definitiva 
V. Rehabilitación
I. Evaluación primaria 
A. Vías aérea + control columna cervical 
B. Ventilación + Oxigenación 
C. Circulación + control de hemorragias 
D. Deterioro neurológico y pupilas 
E. Exposición completa y control de 
temperatura
IIII.. RReeaanniimmaacciióónn 
1. Oxígeno 
2. Vias /Reposición de la volemia 
3. Monitoreo contínuo 
4. Análisis de sangre 
5. Fármacos 
6. Sondaje vesical 
7. SNG
III. Evaluación secundaria 
1. Anamnesis ® AMPUE 
– Alergias 
– Medicación habitual 
– Patologías previas 
– Ultima ingesta 
– Eventos o Entorno del trauma 
2. Examen físico completo 
Auxiliares 
– Radiografía 
– Ecografía 
– TAC
IV. Atención definitiva 
1. Sala de urgencias ® alta 
2. Sala común ® observación 
3. Quirófano 
4. UTI
TRAUMA DE TORAX 
• Cuadro agudo producido por la acción 
de cualquier agente externo que daña 
la caja torácica, su contenido o 
ambos. 
• Responsable del 50% de las muertes 
por trauma 
– 25% en forma directa 
– 25% como co-factor
II.. CCLLAASSIIFIICCAACCIIÓÓNN 
• Etiológica 
– Cerrado o contuso ® 40% 
– Abierto o penetrante ® 60%
II. DIAGNÓSTICO 
A. Lesiones con riesgo vital inmediato ® 
rapidamente mortales ,deben ser 
reconocidas durante la evaluación 1ria. 
B. Lesiones con riesgo vital mediato ® 
potencialmente letales u ocultas, deben ser 
reconocidas durante la evaluación 2ria. 
C. Otras lesiones
A. Riesgo vital inmediato 
1. Obstrucción de Via Aérea (VA) 
2. Neumotórax a tensión o hipertensivo 
3. Neumotórax abierto o soplante 
4. Hemotórax masivo 
5. Taponamiento cardiaco 
6. Tórax inestable (fláccido, volante, mó-vil, 
paradojal, batiente o volet torácico)
1. Obstrucción de VA 
• Inconsciencia (± paro respiratorio) 
• Disnea severa 
• Cornaje, estridor 
• Aleteo nasal 
• Tiraje de músculos accesorios 
• Cianosis
1. Obstrucción de VA 
• Sacar valva anterior de collar 
cervical y ver cuello: 
• Hematomas 
• Enfisema 
• Yugulares ingurgitadas 
• Desviación de la traquea 
• Deformidades: clavicula
2. Tto. Inmediato 
• Obstrucción VAS en trauma de 
torax 
– Dislocación clavicular retroesternal 
– Diagnóstico clínico 
– Reducción inmediata si es imposible 
realizar intubación
2. Neumotórax a tensión 
• Dos mecanismos: 
Lesión del pulmón: pasa aire en la 
inspiración al espacio pleural pero en la 
espiración por mecanismo valvular no 
sale 
Neumotorax simple que se coloca en 
ARM
2. Neumotórax a tensión 
• Disnea marcada 
• Ingurgitación yugular 
• Tráquea (supraesternal) desviada 
• MV abolido 
• Hipertimpanismo 
• Shock 
• Dificultad para ventilar con Ambu 
• Diagnostico clinico
Trauma de torax
2. Tto. Inmediato 
• Neumotórax a tensión 
– Abocath (12-14 G) en 2º EIC-LMC o 5° EIC LMA 
inicial lo transforma en normotensivo, 
seguido de: 
– Drenaje pleural ® tubo de ³22 F ® 4º-5° EIC-LAA 
o LAM 
SIN RX
No esperar esta imagen
3. Neumotórax abierto 
•Compromiso ventilatorio cuando la superficie es 
mayor a los dos tercios del diámetro traqueal: herida 
aspirante: traumatopnea 
•Neumotórax abierto o soplante 
– Cierre inmediato de la herida ® gasa o 
apósito fijado por 3 (de 4) bordes ® efecto 
valvular (no completa) 
– Drenaje pleural (alejado de la herida) 
– Cuidado con debridamiento potencial y 
cierre de la herida primaria
4. Hemotórax masivo 
• Acumulación de sangre en espacio pleural, en 20% 
bilateral 
• Puede causar según magnitud shock 
hipovolemico y compromiso de la ventilación 
pulmonar 
• Asociado a neumotorax en el 25% y a otras 
lesiones toracicas en el 73% de los casos 
• Origen de la hemorragia: lesión pulmonar, arterias 
intercostales o mamarias internas, menos 
frecuentes lesiones de vasos del hilio pulmonar, 
corazón y grandes vasos
TRAUMA CERRADO 
VOLUMENES DE PERDIDA SANGUINEA OCULTA 
RETROPERITONEO : 
PLEURA : 
PERITONEO : 
GRAVE DE PELVIS : 
FEMUR : 
TIBIA : 
HUMERO : 
3000 ml 
Puede llegar a 3000 ml por 
hemitorax 
2000 ml 
2500 ml . 
1500 A 1000 ml 
•500 ml. 
300 ml. 
( por cada cm.distendido)
4. Hemotórax masivo 
• Trauma contuso o abierto (+) 
• De 1500 cc de sangre o más 
• Signos de shock 
– Trastornos del sensorio 
– Palidez, frialdad, sudoración 
– Pulso “filiforme ”, llenado capilar >2 seg 
– PA ¯ 
• Matidez 
• Murmullo vesicular disminuido o ausente
Ecografia hemotorax
Ecografia hemotorax
2. Tto. Inmediato (cont.) 
• Hemotórax masivo 
– Drenaje pleural ® tubo de ³36 F ® 5º-6º 
EIC-LAM 
– Toracotomía s/ drenaje 
• Inicial ® ³ 1.000 ml 
• Contínuo ³ 200 ml/hora por 3-6 hs 
• Total ³ 2.000 ml 
Sobre todo ante hemodinamia inestable
Trauma de torax
Toracotomia en trauma 
torácico 
*Si el compromiso hemodinamico es severo: 
toracotomia en el servicio de emergencia 
*Inestabilidad hemodinamica en paciente con 
trauma de torax a pesar de resucitación 
agresiva 
*Drenaje inmediato de 20ml/Kg en la inserción 
del primer tubo de torax (1400 ml para 70 Kg de 
peso)
Toracotomia en trauma 
torácico 
*Drenaje continuo de > 3ml/Kg o drenaje que aumenta 
en 4 hs ( 200ml/hora o más en paciente de 70 kg) 
*Taponamiento cardíaco o sospecha de injuria cardiaca 
ruptura o herida penetrante cardíaca 
*Injuria traqueobronquial severa 
*Objetos empalados o cuerpo retenidos intratorácicos 
seguidos al trauma
Toracotomia en trauma 
torácico 
Potenciales beneficios: 
*Alivio del taponamiento pericardico y del neumotorax 
a tensión 
*Realizar RCP a torax abierto 
*Control de heridas cardíacas 
*Clampeo de la aorta para evitar hemorragia distal 
*Clampeo del hilio pulmonar para limitar la 
hemorragia pulmonar 
*Desfibrilación cardiaca interna
Fundamentos de Toracotomía 
• Tratamiento del 
taponamiento 
cardíaco: Liberar el 
pericardio 
(pericardiotomía) 
para devolver 
distensibilidad a 
las cámaras 
derechas
Fundamentos de Toracotomía 
• Controlar el 
sangrado 
cardíaco 
• Cavidad mas 
frecuentemente 
lesionada: 
Ventrículo 
derecho
Fundamentos de Toracotomía 
• Controlar el sangrado 
• Evacuar la embolia 
intratorácico 
aerea masiva
Fundamentos Toracotomía 
• Realizar 
Masaje 
cardíaco 
a cielo 
abierto 
MANIOBRA DE MASAJE 
BIMANUAL
Fundamentos de Toracotomía 
• Ocluir 
temporaria-mente 
la 
Aorta 
descendente 
intratoracica. 
• Redistribució 
n de volemia 
por encima 
del diafragma
Toracotomia en el servicio de 
emergencia 
Indicado: 
1.Paciente con trauma penetrante que tenga 
documentado signos vitales dentro de los 5 minutos de 
la llegada al servicio de emergencias 
2.Paciente con trauma contuso o penetrante que tenga 
signos vitales hasta la llegada al servicio de emergencia 
pero los pierde en el servicio 
3.Paciente con trauma cerrado o penetrante que tiene 
taponamiento cardiaco en ecografía y comienza a estar 
inestable en el servicio de emergencia
Toracotomia en el servicio de 
emergencia 
Considerarlo: 
1.Paciente con trauma abdominal, pelvico o de 
extremidad inferior que comienza a estar inestable en el 
servicio de emergencia y que el control de la aorta 
proximal está justificado.
Toracotomia en el servicio de 
emergencia 
No realizarlo: 
1.Paciente con trauma toracico penetrante que no 
tenga signos vitales por más de 5 minutos previo a la 
llegada al hospital 
2.Paciente con trauma contuso de torax que no tenga 
signos vitales dentro de los 5 minutos de la llegada al 
servicio de emergencia y no tenga actividad cardíaca o 
taponamiento cardiaco al llegar al servicio
Toracotomia en el servicio de 
emergencia 
Datos totales de sobrevida en los ultimos 40 
años: 
*Trauma contuso: 2% 
*Trauma penetrante 16% 
Clinical procedures in Emergency Medicine 
Roberts&Hedges 2014
5. Taponamiento cardiaco 
• Trauma abierto (+ frec.) 
• Ansioso, inquieto, excitado 
• Signos de shock 
• Tríada de Beck ® < 30% 
– Ingurgitación yugular 
– PA ¯ 
– Ruidos cardiacos apagados 
• Pulso paradojal 
• Signo de Kussmaul (aumento de 
ingurgitación yugular con la inspiración)
5. Taponamiento cardiaco 
Diagnostico: ecografia en la cama 
del paciente
2. Tto. Inmediato 
• Taponamiento cardiaco 
– Pericardiocentesis y/o 
–Toracotomía de entrada
6. Tórax inestable 
• Fractura de 3 o más costillas 
adyacentes en más de una 
localización 
provoca un movimiento independiente 
de la parrilla costal 
• Fracturas costales múltiples 
• Trauma contuso
6. Tórax inestable
6. Tórax inestable
6. Tórax inestable 
• Dolor y disnea marcados 
• Respiración paradojal ® movimiento del 
segmento inestable contrario al resto de la 
caja torácica 
• Crepitación y contractura 
• Contusión pulmonar subyacente, atelectasia 
e hipoxemia
2. Tto. Inmediato (cont.) 
• Tórax inestable 
– Control del dolor fundamental 
– Soporte respiratorio O2, VNI , ARM 
– Estabilización ósea ® puede ser diferida
B. Riesgo vital mediato 
1. Contusión pulmonar 
2. Lesión traqueobronquial 
3. Rotura del diafragma 
4. Rotura de aorta 
5. Lesiones del corazón 
6. Trauma esofágico
1. Contusión pulmonar 
• Trauma contuso de alto impacto o rápida 
desaceleración (± fracturas costales), 
también en heridas de bala y lesiones por 
ondas expansivas de explosiones 
• Presente en el 30-75% de los pacientes con 
trauma contuso 
• Hemorragia y edema dentro del parenquima 
pulmonar sin laceración
1. Contusión pulmonar 
• Clinica: 
Disnea, Desaturación, Taquipnea, Cianosis, 
Taquicardia, Hipoventilación, Rales 
crepitantes, Hemoptisis, Dolor torácico 
Asociado: fracturas costales, volet costal 
Complicaciones: 
Neumonía, atelectasias, síndrome de distres 
respiratorio
1. Contusión pulmonar 
Rx torax ® infiltrado en parches o 
localizadas, alveolar o consolidación , 
segmentario o lobar 
La TAC ® tiene más sensibilidad. 
Presentes al inicio o dentro de las 6 hs 
del trauma 
Diferencia con S. distres: difuso y aparece 
24 a 72 hs del trauma 
Ecografia pulmonar: patron intersticial
1. Contusión pulmonar
1. Contusión pulmonar
1. Contusión pulmonar
1. Contusión pulmonar 
• Tratamiento: 
• Oxigenoterapia 
• Puede requerir VNI, IOT y ARM 
• Analgesia 
• Nebulizaciones para prevenir atelectasias 
• No sobrecarga de volumen, ni corticoides ,ni ATB 
profilacticos 
• Evolución: 
Se desarrolla dentro de las 24 hs y se 
resuelve en aproximadamente 1 semana.
TRAUMA DE TORAX 
Trauma de la pared torácica: 
Presente en el 50% de los traumas 
de torax 
El 10% son menores, 35% mayores, 
5% torax volante 
Puede presentar síntomas minimos o severos 
según lesión y reserva (añosos, EPOC)
TRAUMA DE TORAX 
Trauma de la pared torácica: 
Fractura costal 
Fractura esternal 
Separacion osteocondral 
Volet costal 
Asfixia traumatica
TRAUMA DE TORAX 
Fractura costal: 
Fractura simple. Lo más frecuente 
presente en el 50% de los traumas 
de torax contusos 
La fractura en si misma no es 
importante sino las lesiones asociadas 
o complicaciones potenciales
TRAUMA DE TORAX 
Fractura costal: 
Complicaciones: 
Neumotorax 
Hemotorax 
Contusiones pulmonares 
Neumonia postraumatica
TRAUMA DE TORAX 
Fractura costal: 
Las más afectadas de la 4° a la 9° 
La 1° a 3° están relativamente 
protegidas 
Las 10° a 12 ° son más moviles 
Las altas y bajas son más «resistentes»
TRAUMA DE TORAX 
Fractura costal: 
Las fracturas de 9° a 12° estan 
asociadas a lesiones intrabdominales 
Las izquierdas a lesión esplénica y 
las derechas a lesión hepática (TAC de abdomen) 
Las fracturas 1° a 3° hacen sospechar lesión 
severa intratorácica 
La presencia de dos o más costillas con 
fractura indica alta incidencia de lesiones 
internas
TRAUMA DE TORAX 
Fractura costal: 
Clínica: 
Dolor y aumento de sensibilidad local 
Crepitación 
Equimosis 
Espasmo muscular sobre la costilla 
Compresión bimanual del torax localiza dolor
TRAUMA DE TORAX 
Fractura costal: 
Diagnóstico: 
Rx de torax: no se ven en el 50% de 
los casos, RX de parrilla costal 
TAC de torax. Si se sospechan lesiones 
asociadas o múltiples fracturas
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX 
Fractura costal: 
Tratamiento: 
Dolor: analgésicos 1 a 2 semanas (AINE-opiodes), 
bloqueo intercostal, analgesia 
epidural 
Consolidación en 3 a 6 semanas 
No usar fajas de ningún tipo: atelectasia 
y neumonia 
Múltiples ( 3 o más) o con desplazamiento 
sin lesiones asociadas: internar para observar
TRAUMA DE TORAX 
Fractura esternal: 
Se observa con trauma anterior contuso: impacto 
contra el volante 
Asociado con uso de cinturón de seguridad 
Más frecuentes en añosos 
Asociado a fracturas costales y contusión 
pulmonar en el 10% de los casos 
Complicaciones cardíacas cuando hay 
desplazamiento 
en 1,5 - 6 %: contusión miocardica: realizar 
ECG / enzimas 
Lesiones mediastinales: hematoma
TRAUMA DE TORAX 
Fractura esternal: 
Clínica: 
Dolor de torax 
Sensiblidad sobre el esternón 
Equimosis 
Edema sobre tejidos blandos 
Deformidad palpable
TRAUMA DE TORAX 
Fractura esternal: 
Diagnóstico: 
Rx de torax perfil 
Tac de torax: permite evaluar lesiones 
asociadas
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX 
Fractura esternal: 
Tratamiento: 
Analgesia 
Sin desplazamiento tratamiento conservador 
Con deformidad y desplazamiento puede requerir 
fijación quirúrgica
TRAUMA DE TORAX 
Separación condrocostal: 
Por trauma anterior del torax 
Signos y sintomas similares a fractura costal 
Por pobre vascularización: dolor por varias semanas 
Dolor a la inspiración profunda 
Rx sin lesiones 
Tratamiento similar a fractura costal 
Puede existir volet torácica por separación en 
multiples puntos
TRAUMA DE TORAX 
Asfixia traumatica: 
Compresión severa de estructuras intratorácicas 
por un objeto pesado con reflujo sanguineo del 
corazón derecho a grandes venas del territorio 
de vena cava superior
TRAUMA DE TORAX 
Asfixia traumatica:
TRAUMA DE TORAX 
Asfixia traumatica: 
Clinica: 
Coloración violacea de cabeza y cuello 
Edema, petequias y hemorragia subconjuntival 
Alteración de la visión por hemorragia o edema 
de la retina 
Entidad rara y benigna si no llega a producirse 
encefalopatia hipoxica. 
Buscar lesiones asociadas.
TRAUMA DE TORAX 
Lesiones pulmonares: 
Enfisema subcutaneo 
Contusion pulmonar 
Laceracion pulmonar 
Neumotorax 
Hemotorax
TRAUMA DE TORAX 
Enfisema subcutaneo: 
Indica lesion torácica severa: lesión de 
cualquier estructura que contiene aire 
El ingreso de aire al tejido es por via: 
Extrapleural: del arbol traqueobronquial o 
del esofago (más tardio): 
neumomediastino, neumopericardio y 
enfisema en cuello supraclavicular 
Intrapleural: neumotorax y enfisema en torax
Trauma de torax
Trauma de torax
TRAUMA DE TORAX 
Enfisema subcutaneo: 
Situaciones que amenzan la vida pocos 
frecuentes , más frecuentes en pacientes 
en ARM: 
*Neumomediastino con neumopericardio 
a tensión 
Tratamiento: pericardiocentesis 
Causa
TRAUMA DE TORAX 
Laceración pulmonar: 
En lesiones penetrantes por penetración 
de costilla o por adherencias pleurales. 
Tratamiento : 
Oxigenoterapia 
Colocación de tubo de torax 
Toracotomia: si son severas y usualmente 
asociadas a hemoneumotorax, fracturas 
costales multiples desplazadas y hemoptisis.
TRAUMA DE TORAX 
Neumotorax: 
Acumulación de aire en el espacio pleural 
La lesión intratorácica más común luego 
de la lesión de la pared costal 
Presente en el 15-50% de los pacientes 
con trauma de torax significativo 
Presente en todos los traumas penetrantes 
que atraviesan la pleura
TRAUMA DE TORAX 
Neumotorax: 
*Simple: no se comunica con la atmosfera 
ni desvia el mediastino. 
Diversos grados. 
GI: < 15% del espacio pleural 
GII: 15-60% 
GIII: > 60% 
Laceración por costilla, ruptura 
alveolar o lesión penetrante
TRAUMA DE TORAX 
Neumotorax: 
*Simple: 
Asintomatico 
Disnea 
Dolor toracico 
Taquipnea 
Cianosis 
Disminución o abolición del murmullo vesicular 
Hipersonoridad 
Enfisema subcutaneo
TRAUMA DE TORAX 
Neumotorax: 
*Comunicante: defecto en la pared torácica 
En heridas penetrantes 
Entrada y salida de aire con 
la respiración, colapso 
pulmonar y compromiso 
severo de la respiración
TRAUMA DE TORAX 
Neumotorax 
Diagnóstico: 
Rx de torax frente de pie / espiración 
EcoFAST extendido al torax 
( más sensibilidad que RX de torax) 
TAC de torax
Trauma de torax
Trauma de torax
Trauma de torax
Neumotorax ecografia 
Normal Neumotorax
TRAUMA DE TORAX 
Neumotorax 
Neumotorax oculto: 
El no visualizado 
en Rx de torax 
pero si en TAC 
de torax
TRAUMA DE TORAX 
Neumotorax 
En trauma de torax si Rx de torax inicial 
normal y luego de 6 hs. nueva Rx normal 
se puede externar. 
Si se realizo TAC de torax y es negativo 
para neumotorax y hemotorax no es necesario 
repetir imagen
TRAUMA DE TORAX 
Neumotorax 
Tratamiento: 
Leves u ocultos y asintomaticos : observación 
Moderados a severos: tubo de torax
Trauma de torax
Trauma de torax
Trauma de torax
Trauma de torax
TRAUMA DE TORAX 
Indicaciones de tubo de torax: 
*Neumotorax traumatico (salvo leves y asintomaticos) 
*Neumotorax moderado a severos 
*Sintomas relacionados al tamaño del neumotorax 
*Aumento del tamaño del neumotorax despues de 
una terapia inicial conservadora 
*Recurrencia de neumotorax luego de remover 
el tubo de torax inicial 
*Paciente que requiere ARM 
*Paciente que requiere anestesia general 
*Hemotorax asociado 
*Neumotorax bilateral consideradndo el tamaño 
*Neumotorax a tensión
TRAUMA DE TORAX 
Siempre imagen luego de colocar 
tubo de torax
TRAUMA DE TORAX 
Hemotorax: 
Diagnóstico: 
*RX de torax 
*Ecografia de torax 
*TAC de torax
TRAUMA DE TORAX 
Hemotorax:
TRAUMA DE TORAX 
Hemotorax bilateral:
TRAUMA DE TORAX 
Hemotorax:
TRAUMA DE TORAX 
Hemotorax: 
Tratamiento: 
*Pequeños en paciente estable: observar 
*Moderado o en cualquier paciente inestable: 
tubo de torax
TRAUMA DE TORAX 
2.Trauma traqueobronquial: 
Puede ocurrir en trauma contuso o penetrante 
de cuello y torax 
En el 50% la causa son incidentes de transito 
Ocurren en menos del 3% de los traumas 
de torax
TRAUMA DE TORAX 
Trauma traqueobronquial: 
Mecanismos: 
Compresión contra la columna 
Desgarros de sus puntos de fijación 
(cricotiroides, carina) 
Aumento de presión intratorácica con 
glotis cerrada 
El 80% de las lesiones a 2 cm de la carina
TRAUMA DE TORAX 
Trauma traqueobronquial: 
Clinica: 
Grupo 1 
Hemoptisis 
Enfisema subcutaneo 
Neumotorax severo 
Falta de rexpansion de neumotorax luego 
de colocación de tubo de torax, burbujeo 
persistente
TRAUMA DE TORAX 
Trauma traqueobronquial: 
Clinica: 
Grupo 2 
Asintomatico inicial 
A las semanas (3) obstrucción de la luz: 
atelectasias y neumonia
TRAUMA DE TORAX 
Trauma traqueobronquial: 
Diagnostico: 
Fibrobroncoscopia 
TAC 
Tratamiento: 
En la mayoría torocatomia con reparación 
de lesión
Trauma de torax
TRAUMA DE TORAX 
3.Rotura diafragmatica: 
Representa el 1-6% de los traumas mayores 
de torax 
Se presenta en trauma toracoabdominal 
severo o caidas de altura, tambien en 
traumas penetrantes en torax bajo o 
abdomen alto 
En trauma contuso: 70-80% es izquierdo 
En 5-8% es bilateral
TRAUMA DE TORAX 
Rotura diafragmatica: 
Clinica: 
En muchos pacientes el diagnóstico 
es tardío 
Dolor torácico, disnea, tos 
Disminución de murmullo vesicular y 
auscultación de ruidos intestinales en 
el torax
TRAUMA DE TORAX 
Rotura diafragmatica: 
Diagnostico: 
Rx de torax: 
Elevación o borramiento de 
hemidiafragma, niveles liquidos 
Desplazamiento de sonda nasogastrica 
Ecofast: 
Ausencia de movimiento del diafragma 
o movimiento anormal
Trauma de torax
TRAUMA DE TORAX 
Rotura diafragmatica: 
Diagnostico: 
TAC toracoabdominal: 
Discontinuidad diafragmatica 
Herniación intratorácica del contenido 
abdominal 
Constricción en anillo de viscera 
abdominal
TRAUMA DE TORAX 
Rotura diafragmatica: 
Tratamiento: 
Siempre buscar lesiones asociadas 
Reparación quirúrgica no urgente
TRAUMA DE TORAX 
5.Trauma cardiovascular: 
Trauma cardiaco contuso 
Concusión miocardica o conmotio cordis 
Contusión miocardica 
Ruptura miocardica 
Trauma cardiaco penetrante 
Taponamiento cardiaco agudo 
Trauma aórtico contuso
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Trauma cardiaco contuso 
*Suelen tener trauma directo precordial en 
incidentes vehiculares de alta velocidad 
*Menos comunes: caidas de altura, 
aplastamientos, explosión, golpe directo
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Trauma cardiaco contuso 
*Importancia en detectar por complicaciones 
potencialmente fatales: 
Arritmias, trastornos de conducción, insuficiencia 
cardiaca, shock cardiogénico, hemopericardio con 
taponamiento, ruptura cardiaca, ruptura valvular, 
trombo intraventricular, tromboembolia, oclusión 
de arteria coronaria, aneurisma ventricular y 
pericarditis constrictiva
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Concusión miocardica o conmotio 
cordis 
Es causado por trauma contuso por un golpe en el 
torax anterior-medio que atonta el miocardio y 
produce arritmia, hipotensión y pérdida de conciencia. 
Si se recupera no hay alteraciones patológicas en el 
miocardio. 
Si la disfunción celular persiste: fibrilación ventricular 
o asistolia
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Concusión miocardica o conmotio 
cordis
Conmotio 
cordis
• La commotio cordis esta 
descripta principalmente 
durante actividades deportivas 
(muy común en el beisbol) 
y las víctimas son habitualmente 
varones jóvenes (edad media 
14 años).
La commotio cordis es una parada cardíaca o casi 
parada, causada por un impacto no penetrante 
sobre la región precordial. 
• Un golpe sobre el tórax en la fase vulnerable 
del ciclo cardíaco puede causar arritmias 
malignas (habitualmente FV). 
• El síncope tras un impacto sobre la pared 
torácica puede estar causado por eventos 
arritmicos autolimitados. 
• La parada por FV-TV sin pulso
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Concusión miocardica o conmotio 
cordis 
Tratamiento: 
* RCP 
* DEA
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Contusión miocardica 
*Incidencia del 3-55% en trauma contuso 
severo de torax dependiendo de la definición 
*Histológicamente: hemorragia, edema y 
necrosis miocárdica: similar al IAM y puede 
haber disfunción miocardica
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Contusión miocardica 
*La mayoría se resuelve espontáneamente 
con formación cicatrizal. 
*En el 50% hay derrame pericardico leve que 
aparece en la segunda semana que no 
progresa a taponamiento. 
*En una minoria de casos necrosis ventricular 
con ruptura tardía.
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Contusión miocardica 
Clinica: 
*Lesiones asociadas externas (piel, tejido 
celular subcutaneo, costillas) de trauma y 
pulmonares 
*Taquicardia 70% 
*Disfunción miocardica asintomática hasta 
shock cardiogénico
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Contusión miocardica 
Diagnóstico: pruebas dificiles de interpretar 
*Un ECG normal y troponina normal (4 y 8 hs) seriada 
excluye en un 100% contusión. 
*Un ECG anormal y/o troponina aumentada 
tienen baja sensibilidad y especificidad : indican 
riesgo de complicaciones cardíacas 
*Ecocardiograma util solo con ECG y/o troponina 
positiva: motilidad regional y otras lesiones asociadas
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Contusión miocardica 
Tratamiento: 
*Dolor 
*Arritmias 
*Tromboliticos y aspirina contraindicados 
*Fluidos 
*Dobutamina
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Ruptura miocardica: 
*Incluye: 
Perforación aguda de ventrículos o aurículas 
Ruptura pericárdica, laceración o ruptura del 
septum interventricular, septum 
interauricular, cuerdas, músculos papilares, 
válvulas y laceración de arterias coronarias
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Ruptura miocardica: 
*En la mayoría de los casos incidente vehicular 
con alta velocidad 
*Casi siempre inmediatamente fatal y 
representa el 15% de todas las lesiones 
torácicas fatales 
*Representa el 0,5-2% de todos los traumas 
contusos de torax fatales, en un 25% asociado 
a lesión de aorta torácica
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Ruptura miocardica: 
*Las camaras mas afectadas son los ventriculos, 
en particular el derecho (más frecuente en diastole 
o inicio de sistole: cuando esta dilatado), seguido 
por la auricula derecha. 
*En los sobrevivientes hay en un 70% lesiones 
multisistemicas asociadas 
*Si pericardio indemne: hemopericardio, si hay 
lesión significativa : exsanguinación
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Ruptura miocardica: 
Clinica: 
*Signos de taponamiento cardíaco y hemorragia severa 
*Hipotensión 100% 
*Taquicardia 95% 
*Ingurgitación yugular 80% 
*Cianosis en torax superior, cabeza, cuello y miembros 
superiores: 76% 
*Inconciencia 74% 
*Ruidos cardíacos hipofoneticos 61% o soplo 
*Lesiones asociadas en torax 50%
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Ruptura miocardica: 
Diagnóstico: 
Ecografía en la cama del paciente
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Ruptura miocardica: 
Tratamiento: 
Pericardicentesis (medida transitoria) 
Toracotomia y pericardiotomia inicial 
en el servicio de emergencia con control 
del sangrado y en quirófano reparación 
de la ruptura
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Trauma cardiaco penetrante 
*Una de las principales causa de muerte 
por violencia urbana 
*Los que sobreviven y llegan al hospital 
tienen una mortalidad del 80%
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Trauma cardiaco penetrante 
*El ventriculo derecho es afectado en el 43% 
y el izquierdo en el 34% 
*Las auriculas afectadas derecha o izquierda 
en el 20% 
*Las heridas por armas de fuego afectan múltiples 
camaras con mayor mortalidad 
*La arteria coronaria lacerada en el 5% de los casos
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Trauma cardiaco penetrante 
Consecuencias: 
*Hemorragia exanguinante por lesión cardiaca 
comunicada libremente con el espacio pleural 
*Taponamiento cardiaco si está contenida en el 
pericardio
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Taponamiento cardiaco agudo 
*Incidencia: 2% de los traumas penetrantes de torax-abdomen 
superior y raros en trauma contuso. 
*Más frecuente en heridas de arma blanca que en 
heridas de bala, presente en el 60-80% de las heridas 
de arma blanca que afectan el corazón
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Taponamiento cardiaco agudo 
60-100 ml
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Taponamiento cardiaco agudo 
Presentación :: 
Disnea con pulmones claros 
Taquipnea 
Dolor torácico 
Ruidos cardíacos hipofonéticos 
Ingurgitación yugular 
Hipotensión arterial
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular 
Taponamiento cardiaco agudo 
DDiiaaggnnoossttiiccoo:: 
EEccooccaarrddiiooggrraammaa bbiiddiimmeennssiioonnaall:: 
* Derrame pericárdico 
* Colapso ventricular derecho al inicio de 
la diástole y de la aurícula derecha al 
fin de la diástole 
* Colapso de la aurícula izquierda (25%) 
* Vena cava inferior dilatada sin colapso 
inspiratorio
TRAUMA DE TORAX 
Trauma cardiovascular: 
Taponamiento cardiaco: 
Tratamiento: 
Pericardicentesis (medida transitoria) 
Toracotomia y pericardiotomia inicial 
en el servicio de emergencia con control 
del sangrado y en quirófano reparación 
de la ruptura
TRAUMA DE TORAX 
4.Trauma aortico contuso: 
*Es una lesión que amenaza la vida por una 
desaceleración brusca, habitualmente en incidentes 
automovilisticos 
*Otros mecanismos: incidentes de moto, 
aeroplanos, caidas de altura, aplastamientos. 
*Impacto frontal (72%), lateral (24%), trasero (4%)
TRAUMA DE TORAX 
Trauma aortico contuso: 
*Espectro: de lesión intimal mínima (con mejor 
pronóstico) a ruptura franca con hemorragia letal 
*El sitio más común (80-90%): en aorta descendente 
distal a la arteria subclavia 
*El 70-90% de los pacientes con trauma contuso de 
aorta mueren en el sitio del incidente o en las primeras 
horas del ingreso hospitalario
TRAUMA DE TORAX 
Trauma aortico contuso: 
*Diagnóstico dificil: otras lesiones asociadas 
enmascaran la presentación. 
*Un tercio al 50% no tienen signos externos 
de trauma de torax. 
*Dolor interescapular o retroesternal 
*HTA 
*Disnea 
*HTA en miembros superiores con pulsos femorales 
disminuidos (pseudocoartación) 
*Soplo sistolico en precordio o interescapular
TRAUMA DE TORAX 
Trauma aortico contuso: 
*Diagnóstico radiologico 
Rx de Torax: 
*Normal 7- 44% de los casos 
*Ensanchamiento mediastinico (50-92% de sensibilidad 
10% de especificidad) 
*Desviación de sonda nasogástrica 
*Desviación de la traquea a la derecha 
*Velamiento apical del pulmón 
*Pérdida del contorno del botón aortico 
*Fracturas costales superiores 
*Opacificación de ventana aortopulmonar
Trauma de torax
TRAUMA DE TORAX 
Trauma aortico contuso: 
*Diagnóstico radiologico 
Angiotomografia: 
*Sensibilidad casi del 100% 
*Visualización de lesiones asociadas 
Ecocardiografía transesofagica 
*Sensibilidad 87-100% 
*Especificidad 98-100%
Trauma de torax
TRAUMA DE TORAX 
Trauma aortico contuso: 
*Tratamiento 
*Reparación quirúrgica 
*Reparación endovascular
TRAUMA DE TORAX 
RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: 
Alta mortalidad si su diagnostico se demora más 
de 24 hs (la perforación más fatal del tubo digestivo) 
Causas: 
* Trauma contuso o penetrante 
* Iatrogénica (endoscopia) (59%); (dilatación) 
* Ingestión de causticos 
* Cuerpos extraños 
* Espontánea (por emesis)
TRAUMA DE TORAX 
RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: 
La lesión más frecuente se encuentra en la 
región cervical y está habitualmente asociada 
a lesión traqueal o fractura de columna cervical 
La lesión de tercio inferior tiene mecanismo 
y pronóstico similar a la lesión espontánea 
post-emesis
TRAUMA DE TORAX 
RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: 
Clinica: 
Región cervical: 
* Dolor en cuello 
* Disfagia 
* Tos 
* Cambios en la voz 
* Hematemesis
TRAUMA DE TORAX 
RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: 
Clinica: 
Región cervical: 
* Contractura cervical 
* Resistencia a la flexión cervical 
* Crepitación 
* Estridor
TRAUMA DE TORAX 
RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: 
Clinica: 
Tercio inferior: 
* Dolor en torax 
* Enfisema subcutaneo 
* Shock
TRAUMA DE TORAX 
RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: 
Clinica: 
Otros: 
* Neumomediastino 
* Hidroneumotorax 
* Empiema
TRAUMA DE TORAX 
RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: 
Simuladores : 
* Aneurisma de aorta toracico 
* TEP 
* Ulcera peptica perforada 
* IAM 
* Pancreatitis 
* Trombosis mesenterica 
* Neumomediastino espontaneo 
* Colecistitis 
* Neumonia
TRAUMA DE TORAX 
RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: 
Radiologia: Rx /TAC de cuello y torax con cte 
oral 
* Neumomediastino 
* Enfisema subcutaneo 
* Neumotorax 
* Derrame pleural izquierdo 
* Ensanchamiento mediastinico 
* Fuga de contraste 
RX de Perfil: 
* Aire o liquido retrofaringeo
Trauma de torax
Trauma de torax
Trauma de torax
Trauma de torax
TRAUMA DE TORAX 
RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: 
Radiologia: 
* Esofagograma con contraste oral
TRAUMA DE TORAX 
RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: 
* Videoendoscopia alta
TRAUMA DE TORAX 
RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: 
Tratamiento: 
* Reparación quirúrgica 
Complicaciones: 
* Mediastinitis 
* Fistula 
* Abscesos

Más contenido relacionado

PDF
Trauma de abdomen
PPTX
Hemorroides htca 2016
PDF
Síndrome de Guillain Barré
PPT
PPTX
Lactancia materna ppt
PPTX
Trauma de torax
PPTX
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
PDF
Quemaduras
Trauma de abdomen
Hemorroides htca 2016
Síndrome de Guillain Barré
Lactancia materna ppt
Trauma de torax
ANASTOMOSIS INTESTINALES.pptx
Quemaduras

La actualidad más candente (20)

PDF
Viii.3. traumatismo toracico
DOCX
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
PPTX
PPT
Traumatismo abdominal
PPT
Toracostomia
PPTX
Trauma de torax-dr_lacides
PPTX
Trauma vascular
PDF
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
PPTX
Trauma abdominal ATLS
PPTX
Trauma torax-atls
PPTX
Trauma abdominal - ATLS 9
PPTX
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
PPTX
Trauma Abdominal
PPTX
Trauma Torácico
PDF
Abdomen agudo vascular
PPT
Trauma ABDOMINAL
PPTX
Torax inestable
PPTX
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
PPTX
Trauma de cuello
Viii.3. traumatismo toracico
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
Traumatismo abdominal
Toracostomia
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma vascular
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma abdominal ATLS
Trauma torax-atls
Trauma abdominal - ATLS 9
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
Trauma Abdominal
Trauma Torácico
Abdomen agudo vascular
Trauma ABDOMINAL
Torax inestable
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Trauma de cuello

Destacado (20)

PPTX
Trauma de tórax
PPSX
Trauma torax
PPT
Trauma torácico ATLS
PPTX
Trauma de tórax
PPTX
Trauma Toracico
PDF
Trauma torax
PPTX
19.trauma de torax
PPTX
Trauma toracico atls
PPTX
Trauma De TóRax
PPTX
PPTX
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
PPT
Trauma De TóRax 1
PPTX
Trauma tórax Int. leal
PPTX
Traumatismo Toracico y sus Complicaciones
PPTX
Neumotorax
PPTX
Traumatismo de torax 2015
PPTX
Trauma de tórax
PPTX
Trauma de torax
Trauma de tórax
Trauma torax
Trauma torácico ATLS
Trauma de tórax
Trauma Toracico
Trauma torax
19.trauma de torax
Trauma toracico atls
Trauma De TóRax
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma De TóRax 1
Trauma tórax Int. leal
Traumatismo Toracico y sus Complicaciones
Neumotorax
Traumatismo de torax 2015
Trauma de tórax
Trauma de torax

Similar a Trauma de torax (20)

PDF
TRAUMATISMO TORACICO-DRA.VIOLETA VÁSQUEZ 2025.pdf
PPTX
Trauma torax
PPTX
trauma toracico manuel.pptxlalalalalalalaka
PPTX
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
PDF
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
PDF
Traumatismo torax pauta_oficial
PDF
Traumatismo torax pauta_oficial
PPTX
Toracostomia[1]
PDF
Trauma de torax expo
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
TRAUMA DE TORAX ASPECTOS BASICOS PRESENTACION .pptx
PPTX
trauma torax EMILIO Y WICHO.pptx
PPT
Trauma toracico
PPT
Atencion inicial politraumatizado (2015)
PDF
13. Trauma de tórax (1).pdf
PPTX
Trauma de pulmón tráquea y esófago.pptx
PDF
Traumatismo torácico teniendo una alta incidencia
PPTX
Trauma de tórax
PPT
6 TRAUMATISMOS DEL TÓRAX.hyg68yfyyti76rfppt
PDF
Traumatismo toracico
TRAUMATISMO TORACICO-DRA.VIOLETA VÁSQUEZ 2025.pdf
Trauma torax
trauma toracico manuel.pptxlalalalalalalaka
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
Toracostomia[1]
Trauma de torax expo
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
TRAUMA DE TORAX ASPECTOS BASICOS PRESENTACION .pptx
trauma torax EMILIO Y WICHO.pptx
Trauma toracico
Atencion inicial politraumatizado (2015)
13. Trauma de tórax (1).pdf
Trauma de pulmón tráquea y esófago.pptx
Traumatismo torácico teniendo una alta incidencia
Trauma de tórax
6 TRAUMATISMOS DEL TÓRAX.hyg68yfyyti76rfppt
Traumatismo toracico

Más de Sergio Butman (20)

PPTX
Estado de mal epileptico 2015
PPTX
Endocarditis 2015
PPT
Trauma en embarazo 2015
PPT
Sindrome nefrotico 2015
PPTX
Emergencias tiroideas 2015
PPTX
Diplopia 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
PPT
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
PPT
Tetanos 2015
PPT
Miatenia gravis. 2015
PPT
Vertigo 2015
PPTX
Emergencias oncologicas ii 2015
PPTX
Emergencias oncologicas I 2015
PPT
Exposiciones ocupacionales 2015
PPT
Alcalosis metabólica 2015
PPTX
ECG ST-T-U 2015
PPTX
Electrocardiograma en iam 2015
PPTX
Dolor toracico 2015
Estado de mal epileptico 2015
Endocarditis 2015
Trauma en embarazo 2015
Sindrome nefrotico 2015
Emergencias tiroideas 2015
Diplopia 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Tetanos 2015
Miatenia gravis. 2015
Vertigo 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Alcalosis metabólica 2015
ECG ST-T-U 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Dolor toracico 2015

Último (20)

PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Trauma de torax

  • 1. TTRRAAUUMMAA DDEE TTOORRAAXX EENN EELL SSEERRVVIICCIIOO DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAA 22001144
  • 2. TRAUMA DE TORAX *El trauma de torax es el responsable del 20-25% de las muertes por trauma, 16.000 muertes anuales en EEUU *La causa más común de trauma toracico mayor son los incidentes de transito . Trauma. Legome(2011):190 Emergency medicine Rosen (2014):431
  • 3. TRAUMA DE TORAX *Hasta un 20 % de las muertes inmediatas por incidente vehicular son por trauma de la pared miocardica y otro 15% por injuria de aorta torácica. *Las muertes tempranas (30 minutos a 3 hs.) por trauma toracico son prevenibles Trauma. Legome(2011):190 Emergency medicine Rosen (2014):431
  • 4. TRAUMA DE TORAX *Algunos de los pacientes con trauma de toráx mueren antes de llegar al hospital, un porcentaje de los que llegan vivos requieren una evaluación rápida y conductas terapeuticas. *Menos del 10% de los traumas contusos y 30% de los penetrantes requieren intervención quirúrgica. Trauma.Legome(2011):190
  • 6. TRAUMA DE TORAX Pulmones Espacios pleural
  • 7. TRAUMA DE TORAX Corazón Grandes vasos Traquea Bronquios
  • 8. TRAUMA DE TORAX Esofago En espiración el diafragma puede llegar hasta las mamilas Atención :lesión de órganos intrabdominales Diafragma
  • 9. TRAUMA DE TORAX Higado Bazo
  • 10. TRAUMA DE TORAX Manejo prehospitalario: Intervenciones limitadas a: *O2 *Descompresión de neumotorax hipertensivo *Neumotorax abierto: sellado incompleto *Empalamiento (inmovililizar elemento) Traslado rápido Trauma. Legome(2011):190
  • 11. NEUMOTORAX HIPERTENSIVO *Descompresión pleural si existe TODO lo siguiente: 1)Ruidos respiratorios disminuidos o ausentes, 2) Aumento del trabajo respiratorio o dificultad para ventilar con ambú, 3)Shock descompensado o hipotensión (PAS < 90 mmHg)
  • 12. NEUMOTORAX ABIERTO Sellado de un neumotorax abierto Plastico, papel de aluminio, gasa vaselinada
  • 13. Atencion politraumatizado I. Evaluación primaria ® primeros minutos II. Reanimación ® en simultáneo III. Evaluación secundaria ® 15-30 min. IV. Atención definitiva V. Rehabilitación
  • 14. I. Evaluación primaria A. Vías aérea + control columna cervical B. Ventilación + Oxigenación C. Circulación + control de hemorragias D. Deterioro neurológico y pupilas E. Exposición completa y control de temperatura
  • 15. IIII.. RReeaanniimmaacciióónn 1. Oxígeno 2. Vias /Reposición de la volemia 3. Monitoreo contínuo 4. Análisis de sangre 5. Fármacos 6. Sondaje vesical 7. SNG
  • 16. III. Evaluación secundaria 1. Anamnesis ® AMPUE – Alergias – Medicación habitual – Patologías previas – Ultima ingesta – Eventos o Entorno del trauma 2. Examen físico completo Auxiliares – Radiografía – Ecografía – TAC
  • 17. IV. Atención definitiva 1. Sala de urgencias ® alta 2. Sala común ® observación 3. Quirófano 4. UTI
  • 18. TRAUMA DE TORAX • Cuadro agudo producido por la acción de cualquier agente externo que daña la caja torácica, su contenido o ambos. • Responsable del 50% de las muertes por trauma – 25% en forma directa – 25% como co-factor
  • 19. II.. CCLLAASSIIFIICCAACCIIÓÓNN • Etiológica – Cerrado o contuso ® 40% – Abierto o penetrante ® 60%
  • 20. II. DIAGNÓSTICO A. Lesiones con riesgo vital inmediato ® rapidamente mortales ,deben ser reconocidas durante la evaluación 1ria. B. Lesiones con riesgo vital mediato ® potencialmente letales u ocultas, deben ser reconocidas durante la evaluación 2ria. C. Otras lesiones
  • 21. A. Riesgo vital inmediato 1. Obstrucción de Via Aérea (VA) 2. Neumotórax a tensión o hipertensivo 3. Neumotórax abierto o soplante 4. Hemotórax masivo 5. Taponamiento cardiaco 6. Tórax inestable (fláccido, volante, mó-vil, paradojal, batiente o volet torácico)
  • 22. 1. Obstrucción de VA • Inconsciencia (± paro respiratorio) • Disnea severa • Cornaje, estridor • Aleteo nasal • Tiraje de músculos accesorios • Cianosis
  • 23. 1. Obstrucción de VA • Sacar valva anterior de collar cervical y ver cuello: • Hematomas • Enfisema • Yugulares ingurgitadas • Desviación de la traquea • Deformidades: clavicula
  • 24. 2. Tto. Inmediato • Obstrucción VAS en trauma de torax – Dislocación clavicular retroesternal – Diagnóstico clínico – Reducción inmediata si es imposible realizar intubación
  • 25. 2. Neumotórax a tensión • Dos mecanismos: Lesión del pulmón: pasa aire en la inspiración al espacio pleural pero en la espiración por mecanismo valvular no sale Neumotorax simple que se coloca en ARM
  • 26. 2. Neumotórax a tensión • Disnea marcada • Ingurgitación yugular • Tráquea (supraesternal) desviada • MV abolido • Hipertimpanismo • Shock • Dificultad para ventilar con Ambu • Diagnostico clinico
  • 28. 2. Tto. Inmediato • Neumotórax a tensión – Abocath (12-14 G) en 2º EIC-LMC o 5° EIC LMA inicial lo transforma en normotensivo, seguido de: – Drenaje pleural ® tubo de ³22 F ® 4º-5° EIC-LAA o LAM SIN RX
  • 29. No esperar esta imagen
  • 30. 3. Neumotórax abierto •Compromiso ventilatorio cuando la superficie es mayor a los dos tercios del diámetro traqueal: herida aspirante: traumatopnea •Neumotórax abierto o soplante – Cierre inmediato de la herida ® gasa o apósito fijado por 3 (de 4) bordes ® efecto valvular (no completa) – Drenaje pleural (alejado de la herida) – Cuidado con debridamiento potencial y cierre de la herida primaria
  • 31. 4. Hemotórax masivo • Acumulación de sangre en espacio pleural, en 20% bilateral • Puede causar según magnitud shock hipovolemico y compromiso de la ventilación pulmonar • Asociado a neumotorax en el 25% y a otras lesiones toracicas en el 73% de los casos • Origen de la hemorragia: lesión pulmonar, arterias intercostales o mamarias internas, menos frecuentes lesiones de vasos del hilio pulmonar, corazón y grandes vasos
  • 32. TRAUMA CERRADO VOLUMENES DE PERDIDA SANGUINEA OCULTA RETROPERITONEO : PLEURA : PERITONEO : GRAVE DE PELVIS : FEMUR : TIBIA : HUMERO : 3000 ml Puede llegar a 3000 ml por hemitorax 2000 ml 2500 ml . 1500 A 1000 ml •500 ml. 300 ml. ( por cada cm.distendido)
  • 33. 4. Hemotórax masivo • Trauma contuso o abierto (+) • De 1500 cc de sangre o más • Signos de shock – Trastornos del sensorio – Palidez, frialdad, sudoración – Pulso “filiforme ”, llenado capilar >2 seg – PA ¯ • Matidez • Murmullo vesicular disminuido o ausente
  • 36. 2. Tto. Inmediato (cont.) • Hemotórax masivo – Drenaje pleural ® tubo de ³36 F ® 5º-6º EIC-LAM – Toracotomía s/ drenaje • Inicial ® ³ 1.000 ml • Contínuo ³ 200 ml/hora por 3-6 hs • Total ³ 2.000 ml Sobre todo ante hemodinamia inestable
  • 38. Toracotomia en trauma torácico *Si el compromiso hemodinamico es severo: toracotomia en el servicio de emergencia *Inestabilidad hemodinamica en paciente con trauma de torax a pesar de resucitación agresiva *Drenaje inmediato de 20ml/Kg en la inserción del primer tubo de torax (1400 ml para 70 Kg de peso)
  • 39. Toracotomia en trauma torácico *Drenaje continuo de > 3ml/Kg o drenaje que aumenta en 4 hs ( 200ml/hora o más en paciente de 70 kg) *Taponamiento cardíaco o sospecha de injuria cardiaca ruptura o herida penetrante cardíaca *Injuria traqueobronquial severa *Objetos empalados o cuerpo retenidos intratorácicos seguidos al trauma
  • 40. Toracotomia en trauma torácico Potenciales beneficios: *Alivio del taponamiento pericardico y del neumotorax a tensión *Realizar RCP a torax abierto *Control de heridas cardíacas *Clampeo de la aorta para evitar hemorragia distal *Clampeo del hilio pulmonar para limitar la hemorragia pulmonar *Desfibrilación cardiaca interna
  • 41. Fundamentos de Toracotomía • Tratamiento del taponamiento cardíaco: Liberar el pericardio (pericardiotomía) para devolver distensibilidad a las cámaras derechas
  • 42. Fundamentos de Toracotomía • Controlar el sangrado cardíaco • Cavidad mas frecuentemente lesionada: Ventrículo derecho
  • 43. Fundamentos de Toracotomía • Controlar el sangrado • Evacuar la embolia intratorácico aerea masiva
  • 44. Fundamentos Toracotomía • Realizar Masaje cardíaco a cielo abierto MANIOBRA DE MASAJE BIMANUAL
  • 45. Fundamentos de Toracotomía • Ocluir temporaria-mente la Aorta descendente intratoracica. • Redistribució n de volemia por encima del diafragma
  • 46. Toracotomia en el servicio de emergencia Indicado: 1.Paciente con trauma penetrante que tenga documentado signos vitales dentro de los 5 minutos de la llegada al servicio de emergencias 2.Paciente con trauma contuso o penetrante que tenga signos vitales hasta la llegada al servicio de emergencia pero los pierde en el servicio 3.Paciente con trauma cerrado o penetrante que tiene taponamiento cardiaco en ecografía y comienza a estar inestable en el servicio de emergencia
  • 47. Toracotomia en el servicio de emergencia Considerarlo: 1.Paciente con trauma abdominal, pelvico o de extremidad inferior que comienza a estar inestable en el servicio de emergencia y que el control de la aorta proximal está justificado.
  • 48. Toracotomia en el servicio de emergencia No realizarlo: 1.Paciente con trauma toracico penetrante que no tenga signos vitales por más de 5 minutos previo a la llegada al hospital 2.Paciente con trauma contuso de torax que no tenga signos vitales dentro de los 5 minutos de la llegada al servicio de emergencia y no tenga actividad cardíaca o taponamiento cardiaco al llegar al servicio
  • 49. Toracotomia en el servicio de emergencia Datos totales de sobrevida en los ultimos 40 años: *Trauma contuso: 2% *Trauma penetrante 16% Clinical procedures in Emergency Medicine Roberts&Hedges 2014
  • 50. 5. Taponamiento cardiaco • Trauma abierto (+ frec.) • Ansioso, inquieto, excitado • Signos de shock • Tríada de Beck ® < 30% – Ingurgitación yugular – PA ¯ – Ruidos cardiacos apagados • Pulso paradojal • Signo de Kussmaul (aumento de ingurgitación yugular con la inspiración)
  • 51. 5. Taponamiento cardiaco Diagnostico: ecografia en la cama del paciente
  • 52. 2. Tto. Inmediato • Taponamiento cardiaco – Pericardiocentesis y/o –Toracotomía de entrada
  • 53. 6. Tórax inestable • Fractura de 3 o más costillas adyacentes en más de una localización provoca un movimiento independiente de la parrilla costal • Fracturas costales múltiples • Trauma contuso
  • 56. 6. Tórax inestable • Dolor y disnea marcados • Respiración paradojal ® movimiento del segmento inestable contrario al resto de la caja torácica • Crepitación y contractura • Contusión pulmonar subyacente, atelectasia e hipoxemia
  • 57. 2. Tto. Inmediato (cont.) • Tórax inestable – Control del dolor fundamental – Soporte respiratorio O2, VNI , ARM – Estabilización ósea ® puede ser diferida
  • 58. B. Riesgo vital mediato 1. Contusión pulmonar 2. Lesión traqueobronquial 3. Rotura del diafragma 4. Rotura de aorta 5. Lesiones del corazón 6. Trauma esofágico
  • 59. 1. Contusión pulmonar • Trauma contuso de alto impacto o rápida desaceleración (± fracturas costales), también en heridas de bala y lesiones por ondas expansivas de explosiones • Presente en el 30-75% de los pacientes con trauma contuso • Hemorragia y edema dentro del parenquima pulmonar sin laceración
  • 60. 1. Contusión pulmonar • Clinica: Disnea, Desaturación, Taquipnea, Cianosis, Taquicardia, Hipoventilación, Rales crepitantes, Hemoptisis, Dolor torácico Asociado: fracturas costales, volet costal Complicaciones: Neumonía, atelectasias, síndrome de distres respiratorio
  • 61. 1. Contusión pulmonar Rx torax ® infiltrado en parches o localizadas, alveolar o consolidación , segmentario o lobar La TAC ® tiene más sensibilidad. Presentes al inicio o dentro de las 6 hs del trauma Diferencia con S. distres: difuso y aparece 24 a 72 hs del trauma Ecografia pulmonar: patron intersticial
  • 65. 1. Contusión pulmonar • Tratamiento: • Oxigenoterapia • Puede requerir VNI, IOT y ARM • Analgesia • Nebulizaciones para prevenir atelectasias • No sobrecarga de volumen, ni corticoides ,ni ATB profilacticos • Evolución: Se desarrolla dentro de las 24 hs y se resuelve en aproximadamente 1 semana.
  • 66. TRAUMA DE TORAX Trauma de la pared torácica: Presente en el 50% de los traumas de torax El 10% son menores, 35% mayores, 5% torax volante Puede presentar síntomas minimos o severos según lesión y reserva (añosos, EPOC)
  • 67. TRAUMA DE TORAX Trauma de la pared torácica: Fractura costal Fractura esternal Separacion osteocondral Volet costal Asfixia traumatica
  • 68. TRAUMA DE TORAX Fractura costal: Fractura simple. Lo más frecuente presente en el 50% de los traumas de torax contusos La fractura en si misma no es importante sino las lesiones asociadas o complicaciones potenciales
  • 69. TRAUMA DE TORAX Fractura costal: Complicaciones: Neumotorax Hemotorax Contusiones pulmonares Neumonia postraumatica
  • 70. TRAUMA DE TORAX Fractura costal: Las más afectadas de la 4° a la 9° La 1° a 3° están relativamente protegidas Las 10° a 12 ° son más moviles Las altas y bajas son más «resistentes»
  • 71. TRAUMA DE TORAX Fractura costal: Las fracturas de 9° a 12° estan asociadas a lesiones intrabdominales Las izquierdas a lesión esplénica y las derechas a lesión hepática (TAC de abdomen) Las fracturas 1° a 3° hacen sospechar lesión severa intratorácica La presencia de dos o más costillas con fractura indica alta incidencia de lesiones internas
  • 72. TRAUMA DE TORAX Fractura costal: Clínica: Dolor y aumento de sensibilidad local Crepitación Equimosis Espasmo muscular sobre la costilla Compresión bimanual del torax localiza dolor
  • 73. TRAUMA DE TORAX Fractura costal: Diagnóstico: Rx de torax: no se ven en el 50% de los casos, RX de parrilla costal TAC de torax. Si se sospechan lesiones asociadas o múltiples fracturas
  • 75. TRAUMA DE TORAX Fractura costal: Tratamiento: Dolor: analgésicos 1 a 2 semanas (AINE-opiodes), bloqueo intercostal, analgesia epidural Consolidación en 3 a 6 semanas No usar fajas de ningún tipo: atelectasia y neumonia Múltiples ( 3 o más) o con desplazamiento sin lesiones asociadas: internar para observar
  • 76. TRAUMA DE TORAX Fractura esternal: Se observa con trauma anterior contuso: impacto contra el volante Asociado con uso de cinturón de seguridad Más frecuentes en añosos Asociado a fracturas costales y contusión pulmonar en el 10% de los casos Complicaciones cardíacas cuando hay desplazamiento en 1,5 - 6 %: contusión miocardica: realizar ECG / enzimas Lesiones mediastinales: hematoma
  • 77. TRAUMA DE TORAX Fractura esternal: Clínica: Dolor de torax Sensiblidad sobre el esternón Equimosis Edema sobre tejidos blandos Deformidad palpable
  • 78. TRAUMA DE TORAX Fractura esternal: Diagnóstico: Rx de torax perfil Tac de torax: permite evaluar lesiones asociadas
  • 80. TRAUMA DE TORAX Fractura esternal: Tratamiento: Analgesia Sin desplazamiento tratamiento conservador Con deformidad y desplazamiento puede requerir fijación quirúrgica
  • 81. TRAUMA DE TORAX Separación condrocostal: Por trauma anterior del torax Signos y sintomas similares a fractura costal Por pobre vascularización: dolor por varias semanas Dolor a la inspiración profunda Rx sin lesiones Tratamiento similar a fractura costal Puede existir volet torácica por separación en multiples puntos
  • 82. TRAUMA DE TORAX Asfixia traumatica: Compresión severa de estructuras intratorácicas por un objeto pesado con reflujo sanguineo del corazón derecho a grandes venas del territorio de vena cava superior
  • 83. TRAUMA DE TORAX Asfixia traumatica:
  • 84. TRAUMA DE TORAX Asfixia traumatica: Clinica: Coloración violacea de cabeza y cuello Edema, petequias y hemorragia subconjuntival Alteración de la visión por hemorragia o edema de la retina Entidad rara y benigna si no llega a producirse encefalopatia hipoxica. Buscar lesiones asociadas.
  • 85. TRAUMA DE TORAX Lesiones pulmonares: Enfisema subcutaneo Contusion pulmonar Laceracion pulmonar Neumotorax Hemotorax
  • 86. TRAUMA DE TORAX Enfisema subcutaneo: Indica lesion torácica severa: lesión de cualquier estructura que contiene aire El ingreso de aire al tejido es por via: Extrapleural: del arbol traqueobronquial o del esofago (más tardio): neumomediastino, neumopericardio y enfisema en cuello supraclavicular Intrapleural: neumotorax y enfisema en torax
  • 89. TRAUMA DE TORAX Enfisema subcutaneo: Situaciones que amenzan la vida pocos frecuentes , más frecuentes en pacientes en ARM: *Neumomediastino con neumopericardio a tensión Tratamiento: pericardiocentesis Causa
  • 90. TRAUMA DE TORAX Laceración pulmonar: En lesiones penetrantes por penetración de costilla o por adherencias pleurales. Tratamiento : Oxigenoterapia Colocación de tubo de torax Toracotomia: si son severas y usualmente asociadas a hemoneumotorax, fracturas costales multiples desplazadas y hemoptisis.
  • 91. TRAUMA DE TORAX Neumotorax: Acumulación de aire en el espacio pleural La lesión intratorácica más común luego de la lesión de la pared costal Presente en el 15-50% de los pacientes con trauma de torax significativo Presente en todos los traumas penetrantes que atraviesan la pleura
  • 92. TRAUMA DE TORAX Neumotorax: *Simple: no se comunica con la atmosfera ni desvia el mediastino. Diversos grados. GI: < 15% del espacio pleural GII: 15-60% GIII: > 60% Laceración por costilla, ruptura alveolar o lesión penetrante
  • 93. TRAUMA DE TORAX Neumotorax: *Simple: Asintomatico Disnea Dolor toracico Taquipnea Cianosis Disminución o abolición del murmullo vesicular Hipersonoridad Enfisema subcutaneo
  • 94. TRAUMA DE TORAX Neumotorax: *Comunicante: defecto en la pared torácica En heridas penetrantes Entrada y salida de aire con la respiración, colapso pulmonar y compromiso severo de la respiración
  • 95. TRAUMA DE TORAX Neumotorax Diagnóstico: Rx de torax frente de pie / espiración EcoFAST extendido al torax ( más sensibilidad que RX de torax) TAC de torax
  • 100. TRAUMA DE TORAX Neumotorax Neumotorax oculto: El no visualizado en Rx de torax pero si en TAC de torax
  • 101. TRAUMA DE TORAX Neumotorax En trauma de torax si Rx de torax inicial normal y luego de 6 hs. nueva Rx normal se puede externar. Si se realizo TAC de torax y es negativo para neumotorax y hemotorax no es necesario repetir imagen
  • 102. TRAUMA DE TORAX Neumotorax Tratamiento: Leves u ocultos y asintomaticos : observación Moderados a severos: tubo de torax
  • 107. TRAUMA DE TORAX Indicaciones de tubo de torax: *Neumotorax traumatico (salvo leves y asintomaticos) *Neumotorax moderado a severos *Sintomas relacionados al tamaño del neumotorax *Aumento del tamaño del neumotorax despues de una terapia inicial conservadora *Recurrencia de neumotorax luego de remover el tubo de torax inicial *Paciente que requiere ARM *Paciente que requiere anestesia general *Hemotorax asociado *Neumotorax bilateral consideradndo el tamaño *Neumotorax a tensión
  • 108. TRAUMA DE TORAX Siempre imagen luego de colocar tubo de torax
  • 109. TRAUMA DE TORAX Hemotorax: Diagnóstico: *RX de torax *Ecografia de torax *TAC de torax
  • 110. TRAUMA DE TORAX Hemotorax:
  • 111. TRAUMA DE TORAX Hemotorax bilateral:
  • 112. TRAUMA DE TORAX Hemotorax:
  • 113. TRAUMA DE TORAX Hemotorax: Tratamiento: *Pequeños en paciente estable: observar *Moderado o en cualquier paciente inestable: tubo de torax
  • 114. TRAUMA DE TORAX 2.Trauma traqueobronquial: Puede ocurrir en trauma contuso o penetrante de cuello y torax En el 50% la causa son incidentes de transito Ocurren en menos del 3% de los traumas de torax
  • 115. TRAUMA DE TORAX Trauma traqueobronquial: Mecanismos: Compresión contra la columna Desgarros de sus puntos de fijación (cricotiroides, carina) Aumento de presión intratorácica con glotis cerrada El 80% de las lesiones a 2 cm de la carina
  • 116. TRAUMA DE TORAX Trauma traqueobronquial: Clinica: Grupo 1 Hemoptisis Enfisema subcutaneo Neumotorax severo Falta de rexpansion de neumotorax luego de colocación de tubo de torax, burbujeo persistente
  • 117. TRAUMA DE TORAX Trauma traqueobronquial: Clinica: Grupo 2 Asintomatico inicial A las semanas (3) obstrucción de la luz: atelectasias y neumonia
  • 118. TRAUMA DE TORAX Trauma traqueobronquial: Diagnostico: Fibrobroncoscopia TAC Tratamiento: En la mayoría torocatomia con reparación de lesión
  • 120. TRAUMA DE TORAX 3.Rotura diafragmatica: Representa el 1-6% de los traumas mayores de torax Se presenta en trauma toracoabdominal severo o caidas de altura, tambien en traumas penetrantes en torax bajo o abdomen alto En trauma contuso: 70-80% es izquierdo En 5-8% es bilateral
  • 121. TRAUMA DE TORAX Rotura diafragmatica: Clinica: En muchos pacientes el diagnóstico es tardío Dolor torácico, disnea, tos Disminución de murmullo vesicular y auscultación de ruidos intestinales en el torax
  • 122. TRAUMA DE TORAX Rotura diafragmatica: Diagnostico: Rx de torax: Elevación o borramiento de hemidiafragma, niveles liquidos Desplazamiento de sonda nasogastrica Ecofast: Ausencia de movimiento del diafragma o movimiento anormal
  • 124. TRAUMA DE TORAX Rotura diafragmatica: Diagnostico: TAC toracoabdominal: Discontinuidad diafragmatica Herniación intratorácica del contenido abdominal Constricción en anillo de viscera abdominal
  • 125. TRAUMA DE TORAX Rotura diafragmatica: Tratamiento: Siempre buscar lesiones asociadas Reparación quirúrgica no urgente
  • 126. TRAUMA DE TORAX 5.Trauma cardiovascular: Trauma cardiaco contuso Concusión miocardica o conmotio cordis Contusión miocardica Ruptura miocardica Trauma cardiaco penetrante Taponamiento cardiaco agudo Trauma aórtico contuso
  • 127. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Trauma cardiaco contuso *Suelen tener trauma directo precordial en incidentes vehiculares de alta velocidad *Menos comunes: caidas de altura, aplastamientos, explosión, golpe directo
  • 128. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Trauma cardiaco contuso *Importancia en detectar por complicaciones potencialmente fatales: Arritmias, trastornos de conducción, insuficiencia cardiaca, shock cardiogénico, hemopericardio con taponamiento, ruptura cardiaca, ruptura valvular, trombo intraventricular, tromboembolia, oclusión de arteria coronaria, aneurisma ventricular y pericarditis constrictiva
  • 129. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Concusión miocardica o conmotio cordis Es causado por trauma contuso por un golpe en el torax anterior-medio que atonta el miocardio y produce arritmia, hipotensión y pérdida de conciencia. Si se recupera no hay alteraciones patológicas en el miocardio. Si la disfunción celular persiste: fibrilación ventricular o asistolia
  • 130. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Concusión miocardica o conmotio cordis
  • 132. • La commotio cordis esta descripta principalmente durante actividades deportivas (muy común en el beisbol) y las víctimas son habitualmente varones jóvenes (edad media 14 años).
  • 133. La commotio cordis es una parada cardíaca o casi parada, causada por un impacto no penetrante sobre la región precordial. • Un golpe sobre el tórax en la fase vulnerable del ciclo cardíaco puede causar arritmias malignas (habitualmente FV). • El síncope tras un impacto sobre la pared torácica puede estar causado por eventos arritmicos autolimitados. • La parada por FV-TV sin pulso
  • 134. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Concusión miocardica o conmotio cordis Tratamiento: * RCP * DEA
  • 135. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Contusión miocardica *Incidencia del 3-55% en trauma contuso severo de torax dependiendo de la definición *Histológicamente: hemorragia, edema y necrosis miocárdica: similar al IAM y puede haber disfunción miocardica
  • 136. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Contusión miocardica *La mayoría se resuelve espontáneamente con formación cicatrizal. *En el 50% hay derrame pericardico leve que aparece en la segunda semana que no progresa a taponamiento. *En una minoria de casos necrosis ventricular con ruptura tardía.
  • 137. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Contusión miocardica Clinica: *Lesiones asociadas externas (piel, tejido celular subcutaneo, costillas) de trauma y pulmonares *Taquicardia 70% *Disfunción miocardica asintomática hasta shock cardiogénico
  • 138. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Contusión miocardica Diagnóstico: pruebas dificiles de interpretar *Un ECG normal y troponina normal (4 y 8 hs) seriada excluye en un 100% contusión. *Un ECG anormal y/o troponina aumentada tienen baja sensibilidad y especificidad : indican riesgo de complicaciones cardíacas *Ecocardiograma util solo con ECG y/o troponina positiva: motilidad regional y otras lesiones asociadas
  • 139. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Contusión miocardica Tratamiento: *Dolor *Arritmias *Tromboliticos y aspirina contraindicados *Fluidos *Dobutamina
  • 140. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Ruptura miocardica: *Incluye: Perforación aguda de ventrículos o aurículas Ruptura pericárdica, laceración o ruptura del septum interventricular, septum interauricular, cuerdas, músculos papilares, válvulas y laceración de arterias coronarias
  • 141. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Ruptura miocardica: *En la mayoría de los casos incidente vehicular con alta velocidad *Casi siempre inmediatamente fatal y representa el 15% de todas las lesiones torácicas fatales *Representa el 0,5-2% de todos los traumas contusos de torax fatales, en un 25% asociado a lesión de aorta torácica
  • 142. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Ruptura miocardica: *Las camaras mas afectadas son los ventriculos, en particular el derecho (más frecuente en diastole o inicio de sistole: cuando esta dilatado), seguido por la auricula derecha. *En los sobrevivientes hay en un 70% lesiones multisistemicas asociadas *Si pericardio indemne: hemopericardio, si hay lesión significativa : exsanguinación
  • 143. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Ruptura miocardica: Clinica: *Signos de taponamiento cardíaco y hemorragia severa *Hipotensión 100% *Taquicardia 95% *Ingurgitación yugular 80% *Cianosis en torax superior, cabeza, cuello y miembros superiores: 76% *Inconciencia 74% *Ruidos cardíacos hipofoneticos 61% o soplo *Lesiones asociadas en torax 50%
  • 144. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Ruptura miocardica: Diagnóstico: Ecografía en la cama del paciente
  • 145. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Ruptura miocardica: Tratamiento: Pericardicentesis (medida transitoria) Toracotomia y pericardiotomia inicial en el servicio de emergencia con control del sangrado y en quirófano reparación de la ruptura
  • 146. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Trauma cardiaco penetrante *Una de las principales causa de muerte por violencia urbana *Los que sobreviven y llegan al hospital tienen una mortalidad del 80%
  • 147. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Trauma cardiaco penetrante *El ventriculo derecho es afectado en el 43% y el izquierdo en el 34% *Las auriculas afectadas derecha o izquierda en el 20% *Las heridas por armas de fuego afectan múltiples camaras con mayor mortalidad *La arteria coronaria lacerada en el 5% de los casos
  • 148. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Trauma cardiaco penetrante Consecuencias: *Hemorragia exanguinante por lesión cardiaca comunicada libremente con el espacio pleural *Taponamiento cardiaco si está contenida en el pericardio
  • 149. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Taponamiento cardiaco agudo *Incidencia: 2% de los traumas penetrantes de torax-abdomen superior y raros en trauma contuso. *Más frecuente en heridas de arma blanca que en heridas de bala, presente en el 60-80% de las heridas de arma blanca que afectan el corazón
  • 150. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Taponamiento cardiaco agudo 60-100 ml
  • 151. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Taponamiento cardiaco agudo Presentación :: Disnea con pulmones claros Taquipnea Dolor torácico Ruidos cardíacos hipofonéticos Ingurgitación yugular Hipotensión arterial
  • 152. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular Taponamiento cardiaco agudo DDiiaaggnnoossttiiccoo:: EEccooccaarrddiiooggrraammaa bbiiddiimmeennssiioonnaall:: * Derrame pericárdico * Colapso ventricular derecho al inicio de la diástole y de la aurícula derecha al fin de la diástole * Colapso de la aurícula izquierda (25%) * Vena cava inferior dilatada sin colapso inspiratorio
  • 153. TRAUMA DE TORAX Trauma cardiovascular: Taponamiento cardiaco: Tratamiento: Pericardicentesis (medida transitoria) Toracotomia y pericardiotomia inicial en el servicio de emergencia con control del sangrado y en quirófano reparación de la ruptura
  • 154. TRAUMA DE TORAX 4.Trauma aortico contuso: *Es una lesión que amenaza la vida por una desaceleración brusca, habitualmente en incidentes automovilisticos *Otros mecanismos: incidentes de moto, aeroplanos, caidas de altura, aplastamientos. *Impacto frontal (72%), lateral (24%), trasero (4%)
  • 155. TRAUMA DE TORAX Trauma aortico contuso: *Espectro: de lesión intimal mínima (con mejor pronóstico) a ruptura franca con hemorragia letal *El sitio más común (80-90%): en aorta descendente distal a la arteria subclavia *El 70-90% de los pacientes con trauma contuso de aorta mueren en el sitio del incidente o en las primeras horas del ingreso hospitalario
  • 156. TRAUMA DE TORAX Trauma aortico contuso: *Diagnóstico dificil: otras lesiones asociadas enmascaran la presentación. *Un tercio al 50% no tienen signos externos de trauma de torax. *Dolor interescapular o retroesternal *HTA *Disnea *HTA en miembros superiores con pulsos femorales disminuidos (pseudocoartación) *Soplo sistolico en precordio o interescapular
  • 157. TRAUMA DE TORAX Trauma aortico contuso: *Diagnóstico radiologico Rx de Torax: *Normal 7- 44% de los casos *Ensanchamiento mediastinico (50-92% de sensibilidad 10% de especificidad) *Desviación de sonda nasogástrica *Desviación de la traquea a la derecha *Velamiento apical del pulmón *Pérdida del contorno del botón aortico *Fracturas costales superiores *Opacificación de ventana aortopulmonar
  • 159. TRAUMA DE TORAX Trauma aortico contuso: *Diagnóstico radiologico Angiotomografia: *Sensibilidad casi del 100% *Visualización de lesiones asociadas Ecocardiografía transesofagica *Sensibilidad 87-100% *Especificidad 98-100%
  • 161. TRAUMA DE TORAX Trauma aortico contuso: *Tratamiento *Reparación quirúrgica *Reparación endovascular
  • 162. TRAUMA DE TORAX RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: Alta mortalidad si su diagnostico se demora más de 24 hs (la perforación más fatal del tubo digestivo) Causas: * Trauma contuso o penetrante * Iatrogénica (endoscopia) (59%); (dilatación) * Ingestión de causticos * Cuerpos extraños * Espontánea (por emesis)
  • 163. TRAUMA DE TORAX RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: La lesión más frecuente se encuentra en la región cervical y está habitualmente asociada a lesión traqueal o fractura de columna cervical La lesión de tercio inferior tiene mecanismo y pronóstico similar a la lesión espontánea post-emesis
  • 164. TRAUMA DE TORAX RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: Clinica: Región cervical: * Dolor en cuello * Disfagia * Tos * Cambios en la voz * Hematemesis
  • 165. TRAUMA DE TORAX RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: Clinica: Región cervical: * Contractura cervical * Resistencia a la flexión cervical * Crepitación * Estridor
  • 166. TRAUMA DE TORAX RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: Clinica: Tercio inferior: * Dolor en torax * Enfisema subcutaneo * Shock
  • 167. TRAUMA DE TORAX RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: Clinica: Otros: * Neumomediastino * Hidroneumotorax * Empiema
  • 168. TRAUMA DE TORAX RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: Simuladores : * Aneurisma de aorta toracico * TEP * Ulcera peptica perforada * IAM * Pancreatitis * Trombosis mesenterica * Neumomediastino espontaneo * Colecistitis * Neumonia
  • 169. TRAUMA DE TORAX RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: Radiologia: Rx /TAC de cuello y torax con cte oral * Neumomediastino * Enfisema subcutaneo * Neumotorax * Derrame pleural izquierdo * Ensanchamiento mediastinico * Fuga de contraste RX de Perfil: * Aire o liquido retrofaringeo
  • 174. TRAUMA DE TORAX RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: Radiologia: * Esofagograma con contraste oral
  • 175. TRAUMA DE TORAX RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: * Videoendoscopia alta
  • 176. TRAUMA DE TORAX RRuuppttuurraa eessooffaaggiiccaa:: Tratamiento: * Reparación quirúrgica Complicaciones: * Mediastinitis * Fistula * Abscesos