SlideShare una empresa de Scribd logo
Powerpoint
•

PERMITE DIAGRAMAR UNA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS

•

EL DESARROLLO PUEDE SER
LINEAL (manual o programable por tiempo)
INTERACTIVO (navegable a través de links)

•

CADA DIAPOSITIVA PUEDE INCORPORAR DISTINTOS ELEMENTOS
IMÁGENES

TEXTOS

GRÁFICOS

AUDIO

VIDEOS

HIPERVÍNCULOS
Powerpoint
•

LA DIAPOSITIVA SE DIAGRAMA COMO UN GRÁFICO VECTORIAL
DISTRIBUIR

ESCALAR

AGRUPAR

ORDENAR

•

LA TRANSICIÓN ENTRE DIAPOSITIVAS ES PERSONALIZABLE

•

CADA ELEMENTOS ES CONFIGURABLE EN MODO Y TIEMPO:
DE INGRESO

DE ENFASIS

DE SALIDA
Powerpoint

PRECAUCIONES AL GUARDAR

• GUARDA EN DOS FORMATOS DE ARCHIVO
*.PPT o *PPTX: archivo original de Powerpoint
*.PPS o PPSX: presentación con diapositivas de Powerpoint

• COMPRIMIR Y/O RECORTAR LAS IMÁGENES
UTILIZAR:

formato de imagen (botón secundario sobre la imagen) / guardar y enviar

• SI VA A SER PORTABLE, ASEGURARSE DE INCLUIR FUENTES, VIDEOS Y AUDIO (CON SUS
RESPECTIVAS RUTAS)
UTILIZAR:

empaquetar para cd rom / guardar y enviar

• SE PUEDEN GENERAR OTROS TIPOS DE ARCHIVO:

*.PDF

*.WMV

• CON OTROS SOFTWARES SE PUEDEN GENERAR ARCHIVOS FLASH Y WEB

*.DOC
Reconocimiento de la interface
Su interface es similar a los programas del entorno windows e idéntico a los programas de la
Suite Office de Microsoft. Por tanto, los iconos, su ubicación, la reacción dinámica de los menús
y comandos, al igual que la presencia de la cinta de opciones, nos resultan conocidos.
Crear una diapositiva
Clickeando con el botón secundario del mouse sobre la ícono de
la diapositiva ubicado en el panel de la izquierda se nos abre un
menú contextual en donde elegimos Nueva diapositiva.
Si tuviéramos armad un esquema de diapositiva que quisiéramos
repetir podemos elegir la opción Duplicar diapositiva

También podemos acceder a través del botón Nueva diapositiva.
Si clickeamos sobre la flecha negra (parte inferior del botón) se nos
abre un cuadro donde podremos elegir entre distintas configuraciones
predeterminadas de diapositivas.
Si seleccionamos En blanco, después se podrán investigar las otras
alternativas que responden a diseños característicos.
Insertar un texto
Menú Insertar, opción Cuadro de texto.
Clickeamos dentro de la diapositiva marcando la ubicación
de los vértices del cuadro de texto deseado.

Podemos acceder a las configuraciones de texto, tanto las de
Párrafo como las de Fuente, si clickeamos en la flecha que aparece
en la esquina inferior derecha de cada uno de estos menús
correspondiente a la Cinta de Opciones. Para ello debemos tener
seleccionado previamente el cuadro de texto al que queremos
aplicar estas configuraciones.
Las configuraciones de tipografía, tamaño, color, alineación,
sangrías, etc. las podemos aplicar :
•
•

A todo el cuadro de texto: si selecciono el cuadro clickeando
sobre el borde del mismo.
A ciertas palabras: si las selecciono con el cursor, una vez
posicionado dentro del cuadro de texto.
Insertar una imagen
Con la imagen seleccionada, sobre la Cinta de Opciones aparece el menú
Herramientas de Imagen – FORMATO. Si lo seleccionamos podremos
acceder a una serie de herramientas particulares.
•

Edición de la imagen: para editar el brillo, contraste, color, así como
aplicar efectos artísticos o eliminar el color de fondo.

•

Estilo de la imagen: se pueden establecer contornos y efectos o formas
predeterminadas de presentar la imagen (distintos tipos de
configuraciones de recuadros).

•

Organización: para alinear y girar las imágenes, y si hay varias poder
agruparlas o establecer el ordenamiento (delante/detrás).

•

Tamaño: para escalarla (también se puede hacer desde las esquinas de la
imagen) y recortar partes de la misma.

Menú Insertar
Opción Imagen.
Es importante destacar que si hemos escalado
y/o recortado una imagen podemos descartar la
información innecesaria, lo que redundará en
archivos de menor tamaño, con sus
consecuentes ventajas.
Para ello elegimos la opción Comprimir
Imágenes, y seleccionamos la definición de
imagen deseada.
Insertar música y video
Una vez que seleccionamos ícono del sonido, aparecerá el menú
Herramientas de audio, y dentro de ellas seleccionamos la
pestaña Reproducción. Esto nos permitirá definir el
funcionamiento del audio, así como editar sus características.
•

Podremos definir cómo y cuándo iniciará la reproducción
(automáticamente o al hacer click).

•

Ajustar el volumen, recortar parte del audio, y efectuar
fundidos de entrada y salida.

•

También podremos optar por ocultar el ícono durante la
presentación con diapositivas.

Menú Insertar
Opción Audio o Video.

De manera análoga operamos para insertar un archivo de video
Diseño y Organización

Para la configuración general de la diapositiva y el diseño del fondo
accedemos al menú Diseño, y nos aparecerán en la Cinta de Opciones las
herramientas correspondientes. Allí podremos elegir alguna de las plantilla
predeterminadas o armar nuestro propio diseño estableciendo tamaño y
orientación de la diapositiva, así como colores, formato y estilo del fondo.

Podemos continuar practicando la inserción
de otros objetos y efectos con diferentes
combinaciones, por ejemplo, la
superposición de imágenes, cambios en la
tasa de transparencia de la imagen, giros,
dibujo de líneas y otros recursos disponibles
en este programa.
Transiciones

En el menú Transiciones podemos configurar el modo y tiempo en que se producirá el cambio de
diapositiva. Éste puede ser manual, o automático (se establece cuántos segundos durará la diapositiva
en pantalla).
También podemos establecer el efecto a utilizar, es decir el modo en que se producirá el reemplazo de
una diapositiva por la siguiente (por ej. barrido, desvanecer, empuje, etc). En este caso podemos
establecer también la velocidad con que se realizará dicha acción (duración de los intervalos). Esta
configuración podemos aplicarla a la diapositiva seleccionada, o a todas las de la presentación.
Animaciones

En el menú Animaciones podemos establecer efectos y movimientos a los objetos presentes en la
diapositiva. Éstos pueden ser el modo de Entrada en pantalla (ícono en verde), el modo de Salida
(íconos en rojo), o una reacción a una acción del espectador, llamada Enfasis (íconos en amarillo).
Todas las animaciones que utilicemos se pueden configurar en varios aspectos:
•

El Inicio de la acción (que empiece automáticamente, al hacer click, o después de algún otro
evento)

•

La Duración para hacer que el movimiento o efecto sea más lento o rápido.

•

El Retraso, para el caso de acciones automatizadas, podemos establecer un tiempo de retraso para
el comienzo de la animación.

•

Opciones de efecto: algunas animaciones permiten establecer parámetros, como por ejemplo la
dirección de un desplazamiento (hacia arriba, abajo, izquierda, etc.), el porcentaje de una
transparencia, o el ángulo de giro.
Si clickeamos en Panel de animación, se nos
mostrará en un modo gráfico todas las animaciones
que posee la diapositiva, así como su duración, el
orden en que se suceden y el hecho que
desencadena cada una de ellas.
Podemos trabajar sobre este panel editando las
propiedades de cada animación, sus tiempos, o el
orden en que se suceden.
Insertar hipervínculos

Se pueden incluir hipervínculos que se relacionan con otros archivos de la propia
computadora o con algún sitio de Internet, otra presentación de PowerPoint, o
con una diapositiva dentro del mismo archivo.
Esta última alternativa nos brinda la posibilidad de realizar presentaciones
INTERACTIVAS, incluyendo recorridos NO LINEALES . Para ello es importante
diseñar correctamente la NAVEGABILIDAD.
Guardar la presentación
Los archivos nativos de Power Point son dos:
• el archivo de armado (*.PPT )
• el archivo de presentación con diapositivas (*.PPS)

Opción Guardar y enviar, nos
permite guardar en otros formatos:
•

Formato PDF, las diapositivas se
guardan como imagen, sin audio,
video ni animaciones, pero
conservando los hipervínculos
que el archivo posee (tanto
internos como externos).

•

Archivo de Video (de Windows
Media), apto para presentaciones
totalmente automatizadas.

•

Guardar la presentación en la
web, aunque para ello hace falta
tener una cuenta activa de
Windows Live (es necesario
iniciar sesión como usuario
registrado).

Ambos pueden abrirse con el software y ser editados.
Hay una opción muy interesante para el guardado de presentaciones Power Point
portables (que van a ser reproducidas en otras PC).
Es la opción Empaquetar presentación para CD.
En este caso el software se encarga de crear una base de datos con todos los datos
necesarios para que la presentación pueda ser vista en cualquier PC: el archivo de
presentación propiamente dicho, las fuentes utilizadas, los archivos de audio y
video incrustados, incluso un archivo ejecutable que permitirá ver la presentación
aunque el software no esté instalado en la máquina a utilizar.

Más contenido relacionado

PPT
Curso powerpoint
PPT
Curso powerpoint
PDF
Manual movie maker
PPT
Tutorial movie-maker
PPSX
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
PPT
Tutorial movie maker
DOCX
Trabajo práctico Nº2
Curso powerpoint
Curso powerpoint
Manual movie maker
Tutorial movie-maker
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
Tutorial movie maker
Trabajo práctico Nº2

La actualidad más candente (20)

PPT
Taller de movie maker live
PPTX
Presentación de powerpoint 5
PPTX
Estefani amancha actividad 2.1
PDF
Tutorial para editar videos con movie maker
PPTX
Explorando Powerpoint
PPS
Tutor de Movie Maker
PDF
Editar multimedia con windows movie maker
PPTX
Tutorial de Movie Maker
DOCX
Manual de usuario de Movie Maker
PPT
Tutorial de movie maker para la versión de Windows XP
PPTX
Windows Live Movie Maker Tutorial
PPTX
Animaciones en power point
PPTX
Uso didáctico del microsoft power point
PDF
Manual basico de Windows Movie Maker
PPT
Animaciones de ppt
PDF
Tutorialmoviemaker
PDF
Bits inteligencia
PPT
Tutorial Movie Maker
PPTX
Unidad 3 Adobe Captivate 7
PPTX
Diapositivas tecnologia
Taller de movie maker live
Presentación de powerpoint 5
Estefani amancha actividad 2.1
Tutorial para editar videos con movie maker
Explorando Powerpoint
Tutor de Movie Maker
Editar multimedia con windows movie maker
Tutorial de Movie Maker
Manual de usuario de Movie Maker
Tutorial de movie maker para la versión de Windows XP
Windows Live Movie Maker Tutorial
Animaciones en power point
Uso didáctico del microsoft power point
Manual basico de Windows Movie Maker
Animaciones de ppt
Tutorialmoviemaker
Bits inteligencia
Tutorial Movie Maker
Unidad 3 Adobe Captivate 7
Diapositivas tecnologia
Publicidad

Destacado (11)

PDF
CONSTANCIA DE POWER POINT
PDF
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
PPT
A crime so monstrous
PDF
Why most presentations suck
PDF
Simplicity
PPTX
Sheltering Wings
PDF
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
PDF
Feels Bad On The Back
PDF
Sample slides by Garr Reynolds
PDF
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
PDF
Healthcare Napkins All
CONSTANCIA DE POWER POINT
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
A crime so monstrous
Why most presentations suck
Simplicity
Sheltering Wings
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Feels Bad On The Back
Sample slides by Garr Reynolds
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Healthcare Napkins All
Publicidad

Similar a Tutorial de Power point (20)

PPTX
Guía para el uso de PowerPoint
PPT
Power Poimt
PPT
Power Poimt
PPT
Power Point
PPT
Power Point
PPTX
Cuestionario power point
PPT
Tutorial
PPT
Tutorial Básico PowerPoint
PPT
Adiestramiento Power Point
PPTX
Presentación1
PPS
Powerpoint Clase
PPSX
La mastitis
PPTX
Trabajos de famas
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Trabajos de famas
PPTX
Introducción power point 4º ESO
PPTX
Diapositivas del tema 4 elaboracion de presentaciones con power point
PPTX
Power point
PPS
Planear Una Presentacion Eficaz
PPTX
herramientas informaticas para universitaros que la necesiten pueden descargarla
Guía para el uso de PowerPoint
Power Poimt
Power Poimt
Power Point
Power Point
Cuestionario power point
Tutorial
Tutorial Básico PowerPoint
Adiestramiento Power Point
Presentación1
Powerpoint Clase
La mastitis
Trabajos de famas
Presentacion 2
Trabajos de famas
Introducción power point 4º ESO
Diapositivas del tema 4 elaboracion de presentaciones con power point
Power point
Planear Una Presentacion Eficaz
herramientas informaticas para universitaros que la necesiten pueden descargarla

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Tutorial de Power point

  • 1. Powerpoint • PERMITE DIAGRAMAR UNA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS • EL DESARROLLO PUEDE SER LINEAL (manual o programable por tiempo) INTERACTIVO (navegable a través de links) • CADA DIAPOSITIVA PUEDE INCORPORAR DISTINTOS ELEMENTOS IMÁGENES TEXTOS GRÁFICOS AUDIO VIDEOS HIPERVÍNCULOS
  • 2. Powerpoint • LA DIAPOSITIVA SE DIAGRAMA COMO UN GRÁFICO VECTORIAL DISTRIBUIR ESCALAR AGRUPAR ORDENAR • LA TRANSICIÓN ENTRE DIAPOSITIVAS ES PERSONALIZABLE • CADA ELEMENTOS ES CONFIGURABLE EN MODO Y TIEMPO: DE INGRESO DE ENFASIS DE SALIDA
  • 3. Powerpoint PRECAUCIONES AL GUARDAR • GUARDA EN DOS FORMATOS DE ARCHIVO *.PPT o *PPTX: archivo original de Powerpoint *.PPS o PPSX: presentación con diapositivas de Powerpoint • COMPRIMIR Y/O RECORTAR LAS IMÁGENES UTILIZAR: formato de imagen (botón secundario sobre la imagen) / guardar y enviar • SI VA A SER PORTABLE, ASEGURARSE DE INCLUIR FUENTES, VIDEOS Y AUDIO (CON SUS RESPECTIVAS RUTAS) UTILIZAR: empaquetar para cd rom / guardar y enviar • SE PUEDEN GENERAR OTROS TIPOS DE ARCHIVO: *.PDF *.WMV • CON OTROS SOFTWARES SE PUEDEN GENERAR ARCHIVOS FLASH Y WEB *.DOC
  • 4. Reconocimiento de la interface Su interface es similar a los programas del entorno windows e idéntico a los programas de la Suite Office de Microsoft. Por tanto, los iconos, su ubicación, la reacción dinámica de los menús y comandos, al igual que la presencia de la cinta de opciones, nos resultan conocidos.
  • 5. Crear una diapositiva Clickeando con el botón secundario del mouse sobre la ícono de la diapositiva ubicado en el panel de la izquierda se nos abre un menú contextual en donde elegimos Nueva diapositiva. Si tuviéramos armad un esquema de diapositiva que quisiéramos repetir podemos elegir la opción Duplicar diapositiva También podemos acceder a través del botón Nueva diapositiva. Si clickeamos sobre la flecha negra (parte inferior del botón) se nos abre un cuadro donde podremos elegir entre distintas configuraciones predeterminadas de diapositivas. Si seleccionamos En blanco, después se podrán investigar las otras alternativas que responden a diseños característicos.
  • 6. Insertar un texto Menú Insertar, opción Cuadro de texto. Clickeamos dentro de la diapositiva marcando la ubicación de los vértices del cuadro de texto deseado. Podemos acceder a las configuraciones de texto, tanto las de Párrafo como las de Fuente, si clickeamos en la flecha que aparece en la esquina inferior derecha de cada uno de estos menús correspondiente a la Cinta de Opciones. Para ello debemos tener seleccionado previamente el cuadro de texto al que queremos aplicar estas configuraciones. Las configuraciones de tipografía, tamaño, color, alineación, sangrías, etc. las podemos aplicar : • • A todo el cuadro de texto: si selecciono el cuadro clickeando sobre el borde del mismo. A ciertas palabras: si las selecciono con el cursor, una vez posicionado dentro del cuadro de texto.
  • 7. Insertar una imagen Con la imagen seleccionada, sobre la Cinta de Opciones aparece el menú Herramientas de Imagen – FORMATO. Si lo seleccionamos podremos acceder a una serie de herramientas particulares. • Edición de la imagen: para editar el brillo, contraste, color, así como aplicar efectos artísticos o eliminar el color de fondo. • Estilo de la imagen: se pueden establecer contornos y efectos o formas predeterminadas de presentar la imagen (distintos tipos de configuraciones de recuadros). • Organización: para alinear y girar las imágenes, y si hay varias poder agruparlas o establecer el ordenamiento (delante/detrás). • Tamaño: para escalarla (también se puede hacer desde las esquinas de la imagen) y recortar partes de la misma. Menú Insertar Opción Imagen.
  • 8. Es importante destacar que si hemos escalado y/o recortado una imagen podemos descartar la información innecesaria, lo que redundará en archivos de menor tamaño, con sus consecuentes ventajas. Para ello elegimos la opción Comprimir Imágenes, y seleccionamos la definición de imagen deseada.
  • 9. Insertar música y video Una vez que seleccionamos ícono del sonido, aparecerá el menú Herramientas de audio, y dentro de ellas seleccionamos la pestaña Reproducción. Esto nos permitirá definir el funcionamiento del audio, así como editar sus características. • Podremos definir cómo y cuándo iniciará la reproducción (automáticamente o al hacer click). • Ajustar el volumen, recortar parte del audio, y efectuar fundidos de entrada y salida. • También podremos optar por ocultar el ícono durante la presentación con diapositivas. Menú Insertar Opción Audio o Video. De manera análoga operamos para insertar un archivo de video
  • 10. Diseño y Organización Para la configuración general de la diapositiva y el diseño del fondo accedemos al menú Diseño, y nos aparecerán en la Cinta de Opciones las herramientas correspondientes. Allí podremos elegir alguna de las plantilla predeterminadas o armar nuestro propio diseño estableciendo tamaño y orientación de la diapositiva, así como colores, formato y estilo del fondo. Podemos continuar practicando la inserción de otros objetos y efectos con diferentes combinaciones, por ejemplo, la superposición de imágenes, cambios en la tasa de transparencia de la imagen, giros, dibujo de líneas y otros recursos disponibles en este programa.
  • 11. Transiciones En el menú Transiciones podemos configurar el modo y tiempo en que se producirá el cambio de diapositiva. Éste puede ser manual, o automático (se establece cuántos segundos durará la diapositiva en pantalla). También podemos establecer el efecto a utilizar, es decir el modo en que se producirá el reemplazo de una diapositiva por la siguiente (por ej. barrido, desvanecer, empuje, etc). En este caso podemos establecer también la velocidad con que se realizará dicha acción (duración de los intervalos). Esta configuración podemos aplicarla a la diapositiva seleccionada, o a todas las de la presentación.
  • 12. Animaciones En el menú Animaciones podemos establecer efectos y movimientos a los objetos presentes en la diapositiva. Éstos pueden ser el modo de Entrada en pantalla (ícono en verde), el modo de Salida (íconos en rojo), o una reacción a una acción del espectador, llamada Enfasis (íconos en amarillo). Todas las animaciones que utilicemos se pueden configurar en varios aspectos: • El Inicio de la acción (que empiece automáticamente, al hacer click, o después de algún otro evento) • La Duración para hacer que el movimiento o efecto sea más lento o rápido. • El Retraso, para el caso de acciones automatizadas, podemos establecer un tiempo de retraso para el comienzo de la animación. • Opciones de efecto: algunas animaciones permiten establecer parámetros, como por ejemplo la dirección de un desplazamiento (hacia arriba, abajo, izquierda, etc.), el porcentaje de una transparencia, o el ángulo de giro.
  • 13. Si clickeamos en Panel de animación, se nos mostrará en un modo gráfico todas las animaciones que posee la diapositiva, así como su duración, el orden en que se suceden y el hecho que desencadena cada una de ellas. Podemos trabajar sobre este panel editando las propiedades de cada animación, sus tiempos, o el orden en que se suceden.
  • 14. Insertar hipervínculos Se pueden incluir hipervínculos que se relacionan con otros archivos de la propia computadora o con algún sitio de Internet, otra presentación de PowerPoint, o con una diapositiva dentro del mismo archivo. Esta última alternativa nos brinda la posibilidad de realizar presentaciones INTERACTIVAS, incluyendo recorridos NO LINEALES . Para ello es importante diseñar correctamente la NAVEGABILIDAD.
  • 15. Guardar la presentación Los archivos nativos de Power Point son dos: • el archivo de armado (*.PPT ) • el archivo de presentación con diapositivas (*.PPS) Opción Guardar y enviar, nos permite guardar en otros formatos: • Formato PDF, las diapositivas se guardan como imagen, sin audio, video ni animaciones, pero conservando los hipervínculos que el archivo posee (tanto internos como externos). • Archivo de Video (de Windows Media), apto para presentaciones totalmente automatizadas. • Guardar la presentación en la web, aunque para ello hace falta tener una cuenta activa de Windows Live (es necesario iniciar sesión como usuario registrado). Ambos pueden abrirse con el software y ser editados.
  • 16. Hay una opción muy interesante para el guardado de presentaciones Power Point portables (que van a ser reproducidas en otras PC). Es la opción Empaquetar presentación para CD. En este caso el software se encarga de crear una base de datos con todos los datos necesarios para que la presentación pueda ser vista en cualquier PC: el archivo de presentación propiamente dicho, las fuentes utilizadas, los archivos de audio y video incrustados, incluso un archivo ejecutable que permitirá ver la presentación aunque el software no esté instalado en la máquina a utilizar.