SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: ROBÓTICA EDUCATIVA 2016
ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN
PROPUESTA EDUCATIVA I Y II CICLO
Nombre: CatalinaAbarcaVillafuerte
PROPUESTA DE I GRADO
 Estructuras de programación :
Esperar Sonido mayor o menor: Permite detectar valores en la medida en que el rango sea mayor o
igual al que se estableció ,para activar una programación.
Bucle: Ciclo que se puede establecer por segundos, por siempre, su función es repetir un proceso.
Toma de decisiones: Programación que establece una reacción condicionada a otra estructura de
programación.
 Sensores : Contacto: se activa al presionar un botón y Sonido: detecta valores del medio
ambiente en rangos numéricos preestablecidos por el programador.
 Lectura de datos y graficación: la realizan los sensores de acuerdo a los valores que establezca
quien programe, en < ó >.
RETO DE PROGRAMACIÓN
El robot espera a que toquen el sensor de contacto para moverse hacia adelante
por 3 segundos, después espera a que toquen otra vez el sensor de contacto para
moverse hacia atrás por tres segundos.
PROPUESTA DE II GRADO
 Estructuras de programación :
Bucle: Ciclo que puede ser finito o infinito
Esperar por: Permite que la programación no se inicie hasta que se cumpla una condición, en
este caso al encender o apagar la luz verde
Mover motor: Activa el movimiento del motor de acuerdo al puerto que se le asignó
Detener: Detiene la programación que esta ejecutándose
 Sensores : Sonido y rotación
 Lectura de datos y graficación: interpretación de distancias en centímetros ( sensor de
rotación)
RETO DE PROGRAMACIÓN
Se utiliza un bucle infinito donde se espera por
un sonido mayor a 80 y cuando lo detecta se
activa un motor y detecte un sonido menor a 20
se apague el motor.
Se condiciona un bucle para la rotación del
motor, donde enciende la luz verde por medio
segundo y luego se apaga, espera medio
segundo y luego se enciende la luz azul
PROPUESTA DE III GRADO
 Estructuras de programación :
Paralelismo: permite que dos indicaciones se ejecuten al mismo tiempo
Secuencia: indica que se debe cumplir una estructura de programación y luego
volver a iniciar
Bucles: Son ciclos que cumplen estructuras de programación finitas o infinitas
Esperar por: Espera a que se active una luz o sonido en este caso para ejecutar una
indicación dentro de la programación
 Sensores : distancia : detecta objetos a diferentes distancias y contacto: se activa
al presionar un botón
 Lectura de datos y graficación: graficar lecturas de datos para predecir.
RETO DE PROGRAMACIÓN
El programa se debe crear para un bastón inteligente:
1. En una tarea cada vez que el sensor es
presionado envía una señal para que el bastón
se estire o se contraiga.
2. En otra tarea el sensor ultrasónico detecta
constantemente si un objeto está a menos de
40 cm de distancia emite un sonido de alerta.
PROPUESTA DE IV GRADO
 Estructuras de programación :
Paralelismo: (al mismo tiempo): permite que dos indicaciones se ejecuten al mismo
tiempo
Secuencia: indica que se debe cumplir una estructura de programación y luego volver a
iniciar
Bucles: Son ciclos que cumplen estructuras de programación finitas o infinitas
Esperar por: Espera a que se active una luz o sonido en este caso para ejecutar una
indicación dentro de la programación
Bifurcación: evalúa una condición, si es verdadera ejecuta la parte de arriba, si es falsa,
ejecuta la parte de abajo.
 Sensores : Luz: Emite un efecto luminoso de acuerdo a valores numéricos establecido en
una programación ligados a la intensidad de luz que percibe del ambiente.
 Lectura de datos y graficación: graficar la frecuencia de un evento (azar).
RETO DE PROGRAMACIÓN
Se realiza un programa dentro de un bucle al presionar
un sensor aletoriamente se activa un color (verde – azul –
rojo) realizándolo 10 veces y valorar cual es el color que
tiene mayor incidencia.
N° de
Veces
Rojo Verde Azul
1 x
2 x
3 x
4 x
5 x
6 x
7 x
8 x
9 x
10 x
Totales 3 3 4
0
1
2
3
4
rojo verde azul
Incidencia de Color
PROPUESTA DEV GRADO
 Estructuras de programación :
Bifurcación: evalúa una condición, si es verdadera ejecuta la parte de arriba, si es
falsa, ejecuta la parte de abajo.
Operadores: realiza operaciones aritméticas simples como la suma, la resta, la
multiplicación y la división. Los números de entrada pueden digitarse o pueden
proporcionarse en forma dinámica con cables de datos
 Sensores : Color: detecta distintos colores ó facilita la medida de la intensidad de
la luz y Temperatura: Mediante cables de datos puede enviar una señal lógica
(verdadero o falso) de la temperatura actual.
 Lectura de datos y graficación: Interpretación de gráficos de una variable (sensor
de temperatura)
RETO DE PROGRAMACIÓN
Haga un programa que encienda un A/C cuando el calor
dentro de la fábrica sobrepase los 30°.
-Además debe graficar el comportamiento de la
temperatura en la fábrica.
PROPUESTA DEVI GRADO
 Estructuras de programación :
Condicionales:
Operadores: realiza operaciones aritméticas simples como la suma, la resta, la
multiplicación y la división. Los números de entrada pueden digitarse o pueden
proporcionarse en forma dinámica con cables de datos
Datos: muestra el flujo de datos que se obtienen
Comunicación entre NXT
Sensores : Color: detecta distintos colores ó facilita la medida de la intensidad de la luz y
Distancia: Sensor que permite que un objeto programado reaccione si detecta que algo se
acerca demasiado, esto de acuerdo a valores numéricos previamente establecidos.
 Lectura de datos y graficación:Interpretar gráficos de dos o más variables a la vez.
RETO DE PROGRAMACIÓN
Realice un programa para un robot explorador
El programa se debe crear para un robot que explora ambientes extremos:
1. Si el robot está sobre una superficie negra debe acelerar su paso..
2. Si el robot está sobre una superficie azul debe emitir un sonido.
3. Si el robot está sobre una superficie verde debe avanzar despacio.
4. Si el robot está sobre una superficie roja debe encender las lámparas
1 2 3 4
ANÁLISIS DE MI PROCESO DE PROGRAMACIÓN
 En cuento a programación me siento sumamente contenta por haber logrado con éxito
todos los ejercicios de programación, entendí claramente cada concepto y aprendí del
método constructivista del acierto y el error. Tengo muy clara la idea de lo que se espera
que el estudiante domine y los conceptos que necesita aprender.

Más contenido relacionado

PPTX
Curso de robótica 2016 programación
PPTX
Machote programacion yorleny urena
PPT
Seguir las lineas
PPT
Robotica
PPTX
sensores robot nxt
PPTX
Tableta digtalizadora
DOCX
profesor sensor de luz
PPT
Tableta digitalizadora
Curso de robótica 2016 programación
Machote programacion yorleny urena
Seguir las lineas
Robotica
sensores robot nxt
Tableta digtalizadora
profesor sensor de luz
Tableta digitalizadora

La actualidad más candente (16)

PPTX
Tableta digitalizadora
DOCX
sensor de luz
PPTX
PPTX
Escáner
PPTX
Lego mindstorm nxt.
PPTX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOCX
Guia de usuario 3 - 4
PPTX
PDF
Evolucion_de_las_tabletas
PPT
PPT
PPT
PPT
Tabla Digitalizadoras
PPT
Tarjetas Digitalizadoras
PPT
PeriféRicos
PPTX
Sensores NXT
Tableta digitalizadora
sensor de luz
Escáner
Lego mindstorm nxt.
Colegio nacional nicolás esguerra
Guia de usuario 3 - 4
Evolucion_de_las_tabletas
Tabla Digitalizadoras
Tarjetas Digitalizadoras
PeriféRicos
Sensores NXT
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Pitching ideas
PDF
Louis Bravo Resume_
DOCX
Editorial JD
PPTX
Analisis propuestageneral catalina
PDF
KF review by Jve
PDF
Transformasi pendidikan negara
PDF
Scanners para detectar vulnerabilidades
PDF
Czerniak_GeoPressure_2011
PDF
O Ensino de Português Língua Estrangeira na Andaluzia
PPTX
Intro to PSM
PDF
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
PPTX
nuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
PPT
Para la comunidad2
PPT
2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González
PPTX
Penjodoh Bilangan
Pitching ideas
Louis Bravo Resume_
Editorial JD
Analisis propuestageneral catalina
KF review by Jve
Transformasi pendidikan negara
Scanners para detectar vulnerabilidades
Czerniak_GeoPressure_2011
O Ensino de Português Língua Estrangeira na Andaluzia
Intro to PSM
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
nuevas tecnologías aplicadas a la industria petrolera
Para la comunidad2
2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González
Penjodoh Bilangan
Publicidad

Similar a Unidad 3 Programación (20)

PPTX
Propuesta de programación Robótica Educativa I y II ciclos.
PPTX
Programación de Retos
PPTX
Machote de programación
PPTX
Machote de programación
PPTX
Machote de programación
PPTX
Programación silvia valverde
PPTX
Programación propuestas educativas
PPTX
Machote de programación
PPTX
Machote de programación (1)
PPTX
Machote de programación
PPTX
Programación Robotica retos
PPTX
Machote de programación
PPTX
Machote de programación
PPTX
Machote de programaciã³n
PPTX
Presentación
PPTX
Machote de programación
PPTX
Contenido de Programación
PPTX
Machote de programación (1)
PPTX
Machote de programacion chris picado
PPTX
Machote de programaciã³n
Propuesta de programación Robótica Educativa I y II ciclos.
Programación de Retos
Machote de programación
Machote de programación
Machote de programación
Programación silvia valverde
Programación propuestas educativas
Machote de programación
Machote de programación (1)
Machote de programación
Programación Robotica retos
Machote de programación
Machote de programación
Machote de programaciã³n
Presentación
Machote de programación
Contenido de Programación
Machote de programación (1)
Machote de programacion chris picado
Machote de programaciã³n

Más de roboticanicoa (7)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Plantilla de diseño catalina
PPTX
Mecanismos Catalina
PPTX
Propuestas de Robótica Educativa
PPTX
Mecanismos
Plantilla de diseño catalina
Mecanismos Catalina
Propuestas de Robótica Educativa
Mecanismos

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Unidad 3 Programación

  • 1. CURSO: ROBÓTICA EDUCATIVA 2016 ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN PROPUESTA EDUCATIVA I Y II CICLO Nombre: CatalinaAbarcaVillafuerte
  • 2. PROPUESTA DE I GRADO  Estructuras de programación : Esperar Sonido mayor o menor: Permite detectar valores en la medida en que el rango sea mayor o igual al que se estableció ,para activar una programación. Bucle: Ciclo que se puede establecer por segundos, por siempre, su función es repetir un proceso. Toma de decisiones: Programación que establece una reacción condicionada a otra estructura de programación.  Sensores : Contacto: se activa al presionar un botón y Sonido: detecta valores del medio ambiente en rangos numéricos preestablecidos por el programador.  Lectura de datos y graficación: la realizan los sensores de acuerdo a los valores que establezca quien programe, en < ó >.
  • 3. RETO DE PROGRAMACIÓN El robot espera a que toquen el sensor de contacto para moverse hacia adelante por 3 segundos, después espera a que toquen otra vez el sensor de contacto para moverse hacia atrás por tres segundos.
  • 4. PROPUESTA DE II GRADO  Estructuras de programación : Bucle: Ciclo que puede ser finito o infinito Esperar por: Permite que la programación no se inicie hasta que se cumpla una condición, en este caso al encender o apagar la luz verde Mover motor: Activa el movimiento del motor de acuerdo al puerto que se le asignó Detener: Detiene la programación que esta ejecutándose  Sensores : Sonido y rotación  Lectura de datos y graficación: interpretación de distancias en centímetros ( sensor de rotación)
  • 5. RETO DE PROGRAMACIÓN Se utiliza un bucle infinito donde se espera por un sonido mayor a 80 y cuando lo detecta se activa un motor y detecte un sonido menor a 20 se apague el motor. Se condiciona un bucle para la rotación del motor, donde enciende la luz verde por medio segundo y luego se apaga, espera medio segundo y luego se enciende la luz azul
  • 6. PROPUESTA DE III GRADO  Estructuras de programación : Paralelismo: permite que dos indicaciones se ejecuten al mismo tiempo Secuencia: indica que se debe cumplir una estructura de programación y luego volver a iniciar Bucles: Son ciclos que cumplen estructuras de programación finitas o infinitas Esperar por: Espera a que se active una luz o sonido en este caso para ejecutar una indicación dentro de la programación  Sensores : distancia : detecta objetos a diferentes distancias y contacto: se activa al presionar un botón  Lectura de datos y graficación: graficar lecturas de datos para predecir.
  • 7. RETO DE PROGRAMACIÓN El programa se debe crear para un bastón inteligente: 1. En una tarea cada vez que el sensor es presionado envía una señal para que el bastón se estire o se contraiga. 2. En otra tarea el sensor ultrasónico detecta constantemente si un objeto está a menos de 40 cm de distancia emite un sonido de alerta.
  • 8. PROPUESTA DE IV GRADO  Estructuras de programación : Paralelismo: (al mismo tiempo): permite que dos indicaciones se ejecuten al mismo tiempo Secuencia: indica que se debe cumplir una estructura de programación y luego volver a iniciar Bucles: Son ciclos que cumplen estructuras de programación finitas o infinitas Esperar por: Espera a que se active una luz o sonido en este caso para ejecutar una indicación dentro de la programación Bifurcación: evalúa una condición, si es verdadera ejecuta la parte de arriba, si es falsa, ejecuta la parte de abajo.  Sensores : Luz: Emite un efecto luminoso de acuerdo a valores numéricos establecido en una programación ligados a la intensidad de luz que percibe del ambiente.  Lectura de datos y graficación: graficar la frecuencia de un evento (azar).
  • 9. RETO DE PROGRAMACIÓN Se realiza un programa dentro de un bucle al presionar un sensor aletoriamente se activa un color (verde – azul – rojo) realizándolo 10 veces y valorar cual es el color que tiene mayor incidencia. N° de Veces Rojo Verde Azul 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x 10 x Totales 3 3 4 0 1 2 3 4 rojo verde azul Incidencia de Color
  • 10. PROPUESTA DEV GRADO  Estructuras de programación : Bifurcación: evalúa una condición, si es verdadera ejecuta la parte de arriba, si es falsa, ejecuta la parte de abajo. Operadores: realiza operaciones aritméticas simples como la suma, la resta, la multiplicación y la división. Los números de entrada pueden digitarse o pueden proporcionarse en forma dinámica con cables de datos  Sensores : Color: detecta distintos colores ó facilita la medida de la intensidad de la luz y Temperatura: Mediante cables de datos puede enviar una señal lógica (verdadero o falso) de la temperatura actual.  Lectura de datos y graficación: Interpretación de gráficos de una variable (sensor de temperatura)
  • 11. RETO DE PROGRAMACIÓN Haga un programa que encienda un A/C cuando el calor dentro de la fábrica sobrepase los 30°. -Además debe graficar el comportamiento de la temperatura en la fábrica.
  • 12. PROPUESTA DEVI GRADO  Estructuras de programación : Condicionales: Operadores: realiza operaciones aritméticas simples como la suma, la resta, la multiplicación y la división. Los números de entrada pueden digitarse o pueden proporcionarse en forma dinámica con cables de datos Datos: muestra el flujo de datos que se obtienen Comunicación entre NXT Sensores : Color: detecta distintos colores ó facilita la medida de la intensidad de la luz y Distancia: Sensor que permite que un objeto programado reaccione si detecta que algo se acerca demasiado, esto de acuerdo a valores numéricos previamente establecidos.  Lectura de datos y graficación:Interpretar gráficos de dos o más variables a la vez.
  • 13. RETO DE PROGRAMACIÓN Realice un programa para un robot explorador El programa se debe crear para un robot que explora ambientes extremos: 1. Si el robot está sobre una superficie negra debe acelerar su paso.. 2. Si el robot está sobre una superficie azul debe emitir un sonido. 3. Si el robot está sobre una superficie verde debe avanzar despacio. 4. Si el robot está sobre una superficie roja debe encender las lámparas 1 2 3 4
  • 14. ANÁLISIS DE MI PROCESO DE PROGRAMACIÓN  En cuento a programación me siento sumamente contenta por haber logrado con éxito todos los ejercicios de programación, entendí claramente cada concepto y aprendí del método constructivista del acierto y el error. Tengo muy clara la idea de lo que se espera que el estudiante domine y los conceptos que necesita aprender.