SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
User Story Mapping
Proceso de construcción
Marco Avendaño
¿Qué es el User Story Mapping?
El mapeo de historias de usuario (User Story Mapping)
consiste en ordenar historias de usuarios a lo largo de dos
dimensiones independientes. El "mapa" organiza las
actividades del usuario a lo largo del eje horizontal en un orden
aproximado de prioridad (o "el orden en el que describiría las
actividades para explicar el comportamiento del sistema"). El
recorrido hacia abajo del eje vertical, representa una
sofisticación creciente de la implementación.
Dado un mapa de historia (Story Map) organizado, la primera
fila horizontal representa al "esqueleto andante", una versión
básica pero utilizable del producto. Trabajando mediante filas
sucesivas se desarrolla el producto con funcionalidades
adicionales.
https://www.agilealliance.org/glossary/storymap/
Beneficios
● Visión compartida: Todos los involucrados construirán una visión compartida del
producto a obtener.
● Alineación: Los miembros del equipo y negocio podrán estar alineados sobre lo que
se va a construir.
● Mejor entendimiento de lo que quieren los clientes: Mediante el modelado de los
clientes y de lo que van a hacer con el producto.
● Mejor entendimiento de los problemas que enfrentan los clientes: Lograr un alto nivel
de empatía con los clientes, tanto por participar en la dinámica, como también por
tener la oportunidad de ponerse en el lugar del cliente.
● Un mapa de historias de usuario ordenado por versión: Se puede definir el conjunto
de historias que conformarán el Mínimo Producto Viable (MPV), así como una idea
inicial de las siguientes versiones.
Usuarios
Un mapa cuenta la historia sobre un tipo de
persona que hace algo para alcanzar un
objetivo. Se debe incluirlos en su mapa junto
con un poco de información sobre ellos.
Hacer uso de bocetos livianos sobre personas
para describir a sus usuarios.
Tareas de usuario
Son frases verbales cortas que son el bloque básico para la
construcción de un mapa. Si preguntamos a alguien ¿Qué hizo
hoy al usar el correo electrónico? es probable que responda
con tareas como:
• Leer un mensaje de correo electrónico
• Responder a un mensaje
• Marcar un mensaje como spam
Columna vertebral
Las actividades y tareas en
un nivel de objetivo superior
establecen la estructura del
mapa de historia. La columna
vertebral está ordenada en
un flujo narrativo. Subtareas
más pequeñas, detalles y
variaciones cuelgan para
formar las costillas
conectadas a la columna
vertebral.
Flujo narrativo
El eje que va de izquierda a derecha está
organizado en el orden en que se
contaría la historia del usuario a otra
persona.
Por supuesto, cualquier usuario
específico puede optar por hacer cosas
diferentes en un orden diferente. Usar la
conversación para explicar los detalles y
las variaciones.
Si se está buscando la precisión de un
modelo de flujo de trabajo, diagrama de
flujo o modelo UML, entonces un mapa
de historia no es la mejor opción.
Un mapa de historia requerirá mucha
conversación para usarse de manera
efectiva. Lo cual es el propósito de las
historias.
División de Releases
Trazar una recta para identificar sectores de tareas con los cuales los usuarios podrían usar el software para alcanzar sus objetivos. El
número más pequeño de tareas que permitan a usuarios específicos alcanzar su objetivo componen un Release de producto viable.
Usar división de Releases para identificar pequeños experimentos, Releases de mínimos de productos viables o una versión de "esqueleto
andante" (walking skeleton) del producto.
Identificar los Outcomes objetivos de su división en una nota adhesiva o tarjeta a la izquierda de la división.
Detalles, Detalles ...
Dividir las tareas de un nivel de objetivos superior en:
• Subtareas
• Tareas alternativas
• Excepciones
• Detalles
Abajo, en los detalles del mapa, se debe incluir detalles sobre cómo
se vería la UI o qué podría hacer el sistema en segundo plano.
Actividades
Organizan las tareas realizadas por
personas similares en momentos
similares para alcanzar un objetivo. Para
el software de correo electrónico, las
actividades pueden incluir:
• Revisar la bandeja de entrada
• Configurar el cliente de correo
electrónico
• Organizar los mensajes en carpetas.
Proceso de construcción
1. Enmarcar.
2. Mapear el panorama general.
3. Explorar.
4. Mapear en releases viables.
5. Dividir la estrategia De Desarrollo en fases.
Enmarcar
Antes de mapear, crear un breve resumen del
producto o feature para enmarcar y restringir lo
que se va a mapear. Pensar como si tratase de
una gran historia.
Qué
Nombrar el producto, feature a agregar a un
producto o problema que se quiera resolver.
Quién
Nombrar los diferentes tipos de usuarios que
usarán el producto, y el "selector" o clientes que
lo comprarán. Para cada usuario y "selector",
indique el beneficio que obtienen al usar el
producto.
Por qué
Describir el beneficio que obtiene la
organización al crear el producto o feature.
Indicar qué hacen los usuarios y cómo su uso
conduce a mayores ingresos o menores costos.
1
Mapear el panorama general
Concentrarse en obtener toda la historia.
Pensar "un milla de ancho, una pulgada de
profundidad". Las actividades y las tareas de
usuario de alto nivel que cuentan toda la
historia forman la columna vertebral del mapa
de historia.
Comenzar con el tipo de usuario más crítico
para el éxito del producto. Imaginar un día
típico en la vida del usuario con el nuevo
producto. Mapear los pasos que dan como
tareas de usuario de izquierda a derecha.
Identificar las actividades de los usuarios:
grupos de tareas que trabajan juntas para
respaldar un objetivo común. Las actividades a
menudo surgen después de ver más sobre una
historia.
Agregar usuarios adicionales. A medida que se
siga el uso común del producto, es posible que
otros tipos de usuarios ingresen a su historia.
Continuar modelando la historia de izquierda a
derecha.
2
Explorar
Completar la estructura del
mapa de historias
dividiendo las tareas de
usuario más grandes en
subtareas más pequeñas y
detalles de la interfaz de
usuario.
Usar esta fase para pensar
creativamente sobre todas
las grandes posibilidades.
Aprovechar este tiempo
para pensar en todo lo que
podría salir mal. No
preocuparse si las ideas
están "dentro o fuera del
alcance". Deliberadamente
se apartaran las cosas
fuera del alcance más
adelante.
● Jugar "no sería genial si ..." para
ayudar a pensar en grandes ideas
de productos.
● Buscar variaciones: ¿Qué más
podrían haber hecho los usuarios
del sistema?
● Buscar excepciones: ¿Qué podría
salir mal y qué tendría que hacer
el usuario para recuperarse?
● Considerar a otros usuarios:
¿Qué podrían hacer otros tipos de
usuarios para alcanzar sus
objetivos?
● Agregar otros detalles del
producto como: Descripción de la
UI propuesta; Reglas del negocio;
Data elements.
Involucrar a otras
personas. Contar la
historia del producto a
otras personas que
comprendan a los usuarios
y su uso. Ellos encontrarán
agujeros en la historia y
ayudarán a construirla.
Contar la historia del
producto a los
desarrolladores de
software. Ellos indicarán
áreas riesgosas o costosas
e incluirán excelentes
soluciones tecnológicas.
3
Dividir en releases viables
Dividir el mapa en
Releases de productos
integrales que comprendan
a los usuarios y el uso del
producto.
Estas divisiones forman un
Roadmap de Releases del
producto, donde cada
Release es un Producto
Mínimo Viable (MVP).
Para cada Release, indicar los
Outcomes y el Impacto objetivos.
Los Outcomes y el Impacto indican
cómo este Release contribuye al
objetivo general y cómo los usuarios
se van a comportar de manera que
ayuden a alcanzar el objetivo.
Para cada Release,
identificar las métricas de
éxito del producto.
Responder a la pregunta:
"¿Qué mediríamos para
determinar si este producto
fue exitoso?" Idealmente,
se encontrará cambios
específicos en el
comportamiento de los
usuarios a medida que
usan el producto de la
forma en que se encuentra
plasmada el mapa de
historias.
4
Dividir la estrategia De Desarrollo en fases
Divida la primera versión
de su mapa en tres o más
fases de entrega que le
permitan a usted y a su
equipo aprender
rápidamente y evitar
riesgos. Piense en las
fases de apertura, mitad y
final del juego de un juego
de ajedrez.
Esta estrategia de
desarrollo lo ayudará a
lanzar el mejor producto
posible en las limitaciones
de tiempo que tiene.
● En la fase inicial, crear la versión
funcional más simple posible del
producto (functional walking
skeleton). A su finalización, revisar
el producto con los usuarios y
Stakeholders. Comenzar a validar
el rendimiento y la escalabilidad.
● En la fase intermedia, completar
todas las funcionalidades
principales y hacer que aquellas
existentes sean mejores y más
completas. Seguir con las pruebas
de usuario y aprovechar el
feedback para ajustar el producto.
Continuar con la validación del
rendimiento y la escalabilidad.
● En la fase final, refinar el producto
para su lanzamiento. Considerar el
trabajo imprevisto que surgirá
durante este último tramo de
desarrollo.
Planificar el trabajo
necesario para refinar
historias.
Realizar talleres sobre
historias con
desarrolladores y testers
para trabajar en los
detalles y acordar los
criterios de aceptación.
Planificar el desarrollo y
las pruebas.
Construir y verificar partes
de software funcionando.
5
Referencias
● Story Map Concepts
○ https://www.jpattonassociates.com/wp-content/uploads/2015/03/story_mapping.pdf
● User Story Mapping. Discover the whole story, build the right product
○ https://www.amazon.es/User-Story-Mapping-Discover-Product/dp/1491904909
● ¿Cómo se hace un User Story Mapping?
○ http://scrum.menzinsky.com/2018/11/como-se-hace-un-user-story-mapping.html

Más contenido relacionado

PDF
User Story Mapping
PDF
Product Vision Board
PDF
User Story Mapping
PDF
Caso de estudio de T.I
PPTX
Estimación de Proyectos de Software
PPTX
Modelos de estimacion de software
PPT
Presentacion fdd
PDF
Valores y prácticas XP
User Story Mapping
Product Vision Board
User Story Mapping
Caso de estudio de T.I
Estimación de Proyectos de Software
Modelos de estimacion de software
Presentacion fdd
Valores y prácticas XP

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto Final - Calidad de Software
PPTX
Psp (personal software process) guia 0 introducción
PDF
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
PDF
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
PPTX
Proceso de Software Personal
PPTX
Control Integrado de Cambios
PPTX
Modelado de casos de uso
PPT
Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?
PPTX
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
PDF
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
PDF
Gestion de tiempos y gestion de costos
PPTX
Splitting Stories with the Hamburger Method - A Simple 5 Step Process
PPT
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
PDF
Scrum Cheat Sheet
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
PDF
Estimación ágil con Planning Poker
PDF
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
PPTX
How to Break the Requirements into User Stories
DOCX
Taxonomia de las herramientas case
Proyecto Final - Calidad de Software
Psp (personal software process) guia 0 introducción
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Proceso de Software Personal
Control Integrado de Cambios
Modelado de casos de uso
Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Gestion de tiempos y gestion de costos
Splitting Stories with the Hamburger Method - A Simple 5 Step Process
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Scrum Cheat Sheet
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Estimación ágil con Planning Poker
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Planificación
How to Break the Requirements into User Stories
Taxonomia de las herramientas case
Publicidad

Similar a User Story Mapping - Proceso de construcción (20)

PDF
Semana 2 Mapa de historias de usuario
PDF
User Story Mapping
PPTX
Gl club story mapping - impact mapping - 30-09-2015
PPTX
Historias de usuario
PDF
Construyendo el Producto Minimo Viable con User Story Mapping
PDF
[es] Crea tu mapa de proyecto para llegar a buen puerto - CAS2012
DOCX
User stories
PPTX
Mapa de Historias de Usuario - User Story Map
PPTX
Estimación, Priorización y Seguimiento de un Proyecto Ágil Empleando el User ...
PPTX
Introducción a conceptos y técnicas de agilidad
PPTX
User stories slicing, easy approach and guide
PPTX
Scrum trainer clase 7 y 8
 
PDF
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
PDF
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
PDF
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
PPTX
Mobile design 01 _ Diseño centrado en el usuario
PDF
User Story Mapping [webinar DoneTonic, Dic - 2023]
PPTX
Ux interfaces persuasivas
PDF
User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...
PDF
Real World Agile Roadshow 2013 - Planificación y Arquitectura Ágil
Semana 2 Mapa de historias de usuario
User Story Mapping
Gl club story mapping - impact mapping - 30-09-2015
Historias de usuario
Construyendo el Producto Minimo Viable con User Story Mapping
[es] Crea tu mapa de proyecto para llegar a buen puerto - CAS2012
User stories
Mapa de Historias de Usuario - User Story Map
Estimación, Priorización y Seguimiento de un Proyecto Ágil Empleando el User ...
Introducción a conceptos y técnicas de agilidad
User stories slicing, easy approach and guide
Scrum trainer clase 7 y 8
 
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
Historias de Usuario en acción: potenciando el valor de los productos
Historias de usuario: todo lo que querías saber y no te atreviste a preguntar
Mobile design 01 _ Diseño centrado en el usuario
User Story Mapping [webinar DoneTonic, Dic - 2023]
Ux interfaces persuasivas
User Stories - Cómo crearlas y cuándo usarlas. Con Sr. UX Manager Rodrigo Par...
Real World Agile Roadshow 2013 - Planificación y Arquitectura Ágil
Publicidad

Más de Marco Avendaño (20)

PDF
Desing Thinking
PDF
Scrum en el aula - mejorando la colaboración y el aprendizaje en equipo
PDF
eduScrum
PDF
Las dimensiones del producto
PDF
Scrum Master: El líder del cambio
PDF
Shift Left: En busca del éxito del software
PDF
Atención al cliente
PDF
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
PDF
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
PDF
Las siete dimensiones del producto
PDF
Introducción a DevOps workshop
PDF
Patrones de Scrum orientados al valor
PDF
Eliminando desperdicios en el desarrollo de software
PDF
Acuerdos de equipo en tiempos remotos
PDF
OKR: Alineando objetivos y resultados en las organizaciones
PDF
Design Sprint Remoto
PDF
Product Discovery
PDF
Agile Mindset Workshop
PDF
Design Sprint - Workshop
PDF
Design Sprint y el desarrollo ágil de soluciones
Desing Thinking
Scrum en el aula - mejorando la colaboración y el aprendizaje en equipo
eduScrum
Las dimensiones del producto
Scrum Master: El líder del cambio
Shift Left: En busca del éxito del software
Atención al cliente
Antipatrones de las retrospectivas relacionados a las personas
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Las siete dimensiones del producto
Introducción a DevOps workshop
Patrones de Scrum orientados al valor
Eliminando desperdicios en el desarrollo de software
Acuerdos de equipo en tiempos remotos
OKR: Alineando objetivos y resultados en las organizaciones
Design Sprint Remoto
Product Discovery
Agile Mindset Workshop
Design Sprint - Workshop
Design Sprint y el desarrollo ágil de soluciones

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
taller de informática - LEY DE OHM
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes

User Story Mapping - Proceso de construcción

  • 1. User Story Mapping Proceso de construcción Marco Avendaño
  • 2. ¿Qué es el User Story Mapping? El mapeo de historias de usuario (User Story Mapping) consiste en ordenar historias de usuarios a lo largo de dos dimensiones independientes. El "mapa" organiza las actividades del usuario a lo largo del eje horizontal en un orden aproximado de prioridad (o "el orden en el que describiría las actividades para explicar el comportamiento del sistema"). El recorrido hacia abajo del eje vertical, representa una sofisticación creciente de la implementación. Dado un mapa de historia (Story Map) organizado, la primera fila horizontal representa al "esqueleto andante", una versión básica pero utilizable del producto. Trabajando mediante filas sucesivas se desarrolla el producto con funcionalidades adicionales. https://www.agilealliance.org/glossary/storymap/
  • 3. Beneficios ● Visión compartida: Todos los involucrados construirán una visión compartida del producto a obtener. ● Alineación: Los miembros del equipo y negocio podrán estar alineados sobre lo que se va a construir. ● Mejor entendimiento de lo que quieren los clientes: Mediante el modelado de los clientes y de lo que van a hacer con el producto. ● Mejor entendimiento de los problemas que enfrentan los clientes: Lograr un alto nivel de empatía con los clientes, tanto por participar en la dinámica, como también por tener la oportunidad de ponerse en el lugar del cliente. ● Un mapa de historias de usuario ordenado por versión: Se puede definir el conjunto de historias que conformarán el Mínimo Producto Viable (MPV), así como una idea inicial de las siguientes versiones.
  • 4. Usuarios Un mapa cuenta la historia sobre un tipo de persona que hace algo para alcanzar un objetivo. Se debe incluirlos en su mapa junto con un poco de información sobre ellos. Hacer uso de bocetos livianos sobre personas para describir a sus usuarios. Tareas de usuario Son frases verbales cortas que son el bloque básico para la construcción de un mapa. Si preguntamos a alguien ¿Qué hizo hoy al usar el correo electrónico? es probable que responda con tareas como: • Leer un mensaje de correo electrónico • Responder a un mensaje • Marcar un mensaje como spam Columna vertebral Las actividades y tareas en un nivel de objetivo superior establecen la estructura del mapa de historia. La columna vertebral está ordenada en un flujo narrativo. Subtareas más pequeñas, detalles y variaciones cuelgan para formar las costillas conectadas a la columna vertebral. Flujo narrativo El eje que va de izquierda a derecha está organizado en el orden en que se contaría la historia del usuario a otra persona. Por supuesto, cualquier usuario específico puede optar por hacer cosas diferentes en un orden diferente. Usar la conversación para explicar los detalles y las variaciones. Si se está buscando la precisión de un modelo de flujo de trabajo, diagrama de flujo o modelo UML, entonces un mapa de historia no es la mejor opción. Un mapa de historia requerirá mucha conversación para usarse de manera efectiva. Lo cual es el propósito de las historias. División de Releases Trazar una recta para identificar sectores de tareas con los cuales los usuarios podrían usar el software para alcanzar sus objetivos. El número más pequeño de tareas que permitan a usuarios específicos alcanzar su objetivo componen un Release de producto viable. Usar división de Releases para identificar pequeños experimentos, Releases de mínimos de productos viables o una versión de "esqueleto andante" (walking skeleton) del producto. Identificar los Outcomes objetivos de su división en una nota adhesiva o tarjeta a la izquierda de la división. Detalles, Detalles ... Dividir las tareas de un nivel de objetivos superior en: • Subtareas • Tareas alternativas • Excepciones • Detalles Abajo, en los detalles del mapa, se debe incluir detalles sobre cómo se vería la UI o qué podría hacer el sistema en segundo plano. Actividades Organizan las tareas realizadas por personas similares en momentos similares para alcanzar un objetivo. Para el software de correo electrónico, las actividades pueden incluir: • Revisar la bandeja de entrada • Configurar el cliente de correo electrónico • Organizar los mensajes en carpetas.
  • 5. Proceso de construcción 1. Enmarcar. 2. Mapear el panorama general. 3. Explorar. 4. Mapear en releases viables. 5. Dividir la estrategia De Desarrollo en fases.
  • 6. Enmarcar Antes de mapear, crear un breve resumen del producto o feature para enmarcar y restringir lo que se va a mapear. Pensar como si tratase de una gran historia. Qué Nombrar el producto, feature a agregar a un producto o problema que se quiera resolver. Quién Nombrar los diferentes tipos de usuarios que usarán el producto, y el "selector" o clientes que lo comprarán. Para cada usuario y "selector", indique el beneficio que obtienen al usar el producto. Por qué Describir el beneficio que obtiene la organización al crear el producto o feature. Indicar qué hacen los usuarios y cómo su uso conduce a mayores ingresos o menores costos. 1
  • 7. Mapear el panorama general Concentrarse en obtener toda la historia. Pensar "un milla de ancho, una pulgada de profundidad". Las actividades y las tareas de usuario de alto nivel que cuentan toda la historia forman la columna vertebral del mapa de historia. Comenzar con el tipo de usuario más crítico para el éxito del producto. Imaginar un día típico en la vida del usuario con el nuevo producto. Mapear los pasos que dan como tareas de usuario de izquierda a derecha. Identificar las actividades de los usuarios: grupos de tareas que trabajan juntas para respaldar un objetivo común. Las actividades a menudo surgen después de ver más sobre una historia. Agregar usuarios adicionales. A medida que se siga el uso común del producto, es posible que otros tipos de usuarios ingresen a su historia. Continuar modelando la historia de izquierda a derecha. 2
  • 8. Explorar Completar la estructura del mapa de historias dividiendo las tareas de usuario más grandes en subtareas más pequeñas y detalles de la interfaz de usuario. Usar esta fase para pensar creativamente sobre todas las grandes posibilidades. Aprovechar este tiempo para pensar en todo lo que podría salir mal. No preocuparse si las ideas están "dentro o fuera del alcance". Deliberadamente se apartaran las cosas fuera del alcance más adelante. ● Jugar "no sería genial si ..." para ayudar a pensar en grandes ideas de productos. ● Buscar variaciones: ¿Qué más podrían haber hecho los usuarios del sistema? ● Buscar excepciones: ¿Qué podría salir mal y qué tendría que hacer el usuario para recuperarse? ● Considerar a otros usuarios: ¿Qué podrían hacer otros tipos de usuarios para alcanzar sus objetivos? ● Agregar otros detalles del producto como: Descripción de la UI propuesta; Reglas del negocio; Data elements. Involucrar a otras personas. Contar la historia del producto a otras personas que comprendan a los usuarios y su uso. Ellos encontrarán agujeros en la historia y ayudarán a construirla. Contar la historia del producto a los desarrolladores de software. Ellos indicarán áreas riesgosas o costosas e incluirán excelentes soluciones tecnológicas. 3
  • 9. Dividir en releases viables Dividir el mapa en Releases de productos integrales que comprendan a los usuarios y el uso del producto. Estas divisiones forman un Roadmap de Releases del producto, donde cada Release es un Producto Mínimo Viable (MVP). Para cada Release, indicar los Outcomes y el Impacto objetivos. Los Outcomes y el Impacto indican cómo este Release contribuye al objetivo general y cómo los usuarios se van a comportar de manera que ayuden a alcanzar el objetivo. Para cada Release, identificar las métricas de éxito del producto. Responder a la pregunta: "¿Qué mediríamos para determinar si este producto fue exitoso?" Idealmente, se encontrará cambios específicos en el comportamiento de los usuarios a medida que usan el producto de la forma en que se encuentra plasmada el mapa de historias. 4
  • 10. Dividir la estrategia De Desarrollo en fases Divida la primera versión de su mapa en tres o más fases de entrega que le permitan a usted y a su equipo aprender rápidamente y evitar riesgos. Piense en las fases de apertura, mitad y final del juego de un juego de ajedrez. Esta estrategia de desarrollo lo ayudará a lanzar el mejor producto posible en las limitaciones de tiempo que tiene. ● En la fase inicial, crear la versión funcional más simple posible del producto (functional walking skeleton). A su finalización, revisar el producto con los usuarios y Stakeholders. Comenzar a validar el rendimiento y la escalabilidad. ● En la fase intermedia, completar todas las funcionalidades principales y hacer que aquellas existentes sean mejores y más completas. Seguir con las pruebas de usuario y aprovechar el feedback para ajustar el producto. Continuar con la validación del rendimiento y la escalabilidad. ● En la fase final, refinar el producto para su lanzamiento. Considerar el trabajo imprevisto que surgirá durante este último tramo de desarrollo. Planificar el trabajo necesario para refinar historias. Realizar talleres sobre historias con desarrolladores y testers para trabajar en los detalles y acordar los criterios de aceptación. Planificar el desarrollo y las pruebas. Construir y verificar partes de software funcionando. 5
  • 11. Referencias ● Story Map Concepts ○ https://www.jpattonassociates.com/wp-content/uploads/2015/03/story_mapping.pdf ● User Story Mapping. Discover the whole story, build the right product ○ https://www.amazon.es/User-Story-Mapping-Discover-Product/dp/1491904909 ● ¿Cómo se hace un User Story Mapping? ○ http://scrum.menzinsky.com/2018/11/como-se-hace-un-user-story-mapping.html