SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0Es una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0, ya que debe haber una única constante: el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
¿QUE SE PUEDE HACER CON EL WEB 2.0?Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo o enlazándolos a facebook, twiter, etc.
Vídeos: lugares donde compartimos nuestros vídeos. YoutubeUniversia.tv Presentaciones: existen lugares como Youtube pero para subir y compartir tus presentaciones. SlidesharePhotopeach Más para presentaciones de fotos con música. FotosPlataformas educativas: MoodleWebquest: Unidades didácticas interactivas y muy fáciles de crear. PhpwebquestWebquestCreator
TECNOLOGÍATécnicas: CSS, marcado XHTML válido semánticamente y MicroformatosTécnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web StartXULRedifusión/Agregación de datos en RSS/ATOMURLs sencillas con significado semánticoSoporte para postear en un blog JCC y APIsREST o XMLJSONAlgunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicación web híbrida)General: El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente Los usuarios deberían controlar su propia información Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador La existencia de links es requisito imprescindible
La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal.La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
DOC
documento de pol
ODP
Presentacion web
PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPTX
Presentación1
documento de pol
Presentacion web
Web 2.0
Web 2.0

La actualidad más candente (14)

PPTX
Web 2.0 kvp
PPSX
Web 2.0[1]
PPT
Morales-
PPT
Diferencias entre web 2.0 y 1.0
PPTX
Web 2.0
DOCX
El término web 2
DOCX
El término web 2
PDF
la internet y la tegnologia 11-2
PPTX
Jorge madara
PPTX
Presentación1 evelin
PPTX
Presentacion 2.0
PPTX
PPTX
Magno lennin
Web 2.0 kvp
Web 2.0[1]
Morales-
Diferencias entre web 2.0 y 1.0
Web 2.0
El término web 2
El término web 2
la internet y la tegnologia 11-2
Jorge madara
Presentación1 evelin
Presentacion 2.0
Magno lennin
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Competencias Docentes
PPT
Fotoc present fotod
DOC
Merecidas palabras
PPT
Diapositivas tipologia textual exp.1
PPTX
The japanese society of hypertension guidelines for self monitoring
DOCX
Practica 4
PPT
Medio ambiente
PPTX
Haz el amor y no la guerra
PPTX
2. la guerra fría tensiones y guerras locales
PDF
Dfs
PPT
Dfs
PPTX
PPTX
Grupo 3
PPT
Presentación1q
PPTX
CREATIVIDAD
PPTX
ELC Introducción a Moodle
PPSX
Aprendizaje por investigación
DOC
Guia revolución rusa
PDF
7 salsas
DOCX
Dayana jaime sandra lascarro 2d
Competencias Docentes
Fotoc present fotod
Merecidas palabras
Diapositivas tipologia textual exp.1
The japanese society of hypertension guidelines for self monitoring
Practica 4
Medio ambiente
Haz el amor y no la guerra
2. la guerra fría tensiones y guerras locales
Dfs
Dfs
Grupo 3
Presentación1q
CREATIVIDAD
ELC Introducción a Moodle
Aprendizaje por investigación
Guia revolución rusa
7 salsas
Dayana jaime sandra lascarro 2d
Publicidad

Similar a Web 2 (20)

PPTX
PPTX
web 2.0
PPT
Presentac[2]..
PPT
Web 2.0
PPTX
PresentacióN1
PPTX
¿que es web 2.0?
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPS
La web 2.0
PDF
DOCX
La web 2.0
DOC
Qué es la web 2
PPTX
PPTX
Web 2.0
ODP
web 2.0
ODP
WEB 2.0
ODP
WEB 2.0
PPT
NOJODA
web 2.0
Presentac[2]..
Web 2.0
PresentacióN1
¿que es web 2.0?
Web 2.0
Web 2.0
Presentación1
Presentación1
La web 2.0
La web 2.0
Qué es la web 2
Web 2.0
web 2.0
WEB 2.0
WEB 2.0
NOJODA

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Web 2

  • 1. WEB 2.0Es una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.
  • 2. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0, ya que debe haber una única constante: el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
  • 3. ¿QUE SE PUEDE HACER CON EL WEB 2.0?Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo o enlazándolos a facebook, twiter, etc.
  • 4. Vídeos: lugares donde compartimos nuestros vídeos. YoutubeUniversia.tv Presentaciones: existen lugares como Youtube pero para subir y compartir tus presentaciones. SlidesharePhotopeach Más para presentaciones de fotos con música. FotosPlataformas educativas: MoodleWebquest: Unidades didácticas interactivas y muy fáciles de crear. PhpwebquestWebquestCreator
  • 5. TECNOLOGÍATécnicas: CSS, marcado XHTML válido semánticamente y MicroformatosTécnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web StartXULRedifusión/Agregación de datos en RSS/ATOMURLs sencillas con significado semánticoSoporte para postear en un blog JCC y APIsREST o XMLJSONAlgunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicación web híbrida)General: El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente Los usuarios deberían controlar su propia información Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador La existencia de links es requisito imprescindible
  • 6. La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal.La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.