SlideShare una empresa de Scribd logo
KEYLA DYAZ
JESUS RIVERA
GRADO 11-02
INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CORELCA
1.   Introducción
2.   Concepto de Web 2.0
3.   Servicios asociados
4.   Tecnología
5.   Software de servidor
introducción

Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se
  utilizaban páginas estáticas programadas en HTML
  (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas
  frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs
  más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los
  sistemas de gestión de contenidos servían páginas
  HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de
  datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits
  (visitas) y la estética visual eran considerados como
  factores importantes.
Concepto de Web 2.0

El término Web 2.0 es un término que se refiere a la
   evolución reciente del World Wide Web, donde su uso
   general está más orientado a los usuarios y no a
   empresas. Bajo este término, el desarrollo del "web" se
   centra en aplicaciones web que facilitan el compartir
   información, la interoperabilidad, el diseño centrado en
   el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
   Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los
   servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red
   social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis,
   blogs, mashups y folcsonomías.
Servicios asociados

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de
  herramientas, entre las que se pueden destacar:
 Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en
  internet. Un blog es un espacio web personal en el que
  su autor (puede haber varios autores autorizados) puede
  escribir cronológicamente artículos, noticias...(con
  imágenes y enlaces), pero además es un espacio
  colaborativo donde los lectores también pueden escribir
  sus comentarios a cada uno de los artículos
  (entradas/post) que ha realizado el autor.
 Wikis: En hawaiano "wikiwiki " significa: rápido, informal.
  Una wiki es un espacio web corporativo, organizado
  mediante una estructura hipertextual de páginas
  (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas
  autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta
  pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y
  modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las
  versiones anteriores y facilitan la realización de copias de
  seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki
  gratuitos.
 Entornos para compartir recursos: Todos estos
    entornos nos permiten almacenar recursos en
    Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
    convenga desde Internet. Constituyen una inmensa
    fuente de recursos y lugares donde publicar materiales
    para su difusión mundial.
   Documentos: podemos subir nuestros documentos
    y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o
    Wiki, enviándolos por correo.
   Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente
    mencionados, se pueden "embeber" un video tomado
    de algún repositorio que lo permita, tal como
    YouTube.
   Presentaciones
   Fotos
   Plataformas educativas
   Aulas virtuales (síncronas)
Tecnología
 Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la
   Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:

      CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
      Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
      Java Web Start
      XUL
      Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
      URLs sencillas con significado semántico
      Soporte para postear en un blog
      JCC y APIs REST o XML
      JSON
      Algunos aspectos de redes sociales
      Mashup (aplicación web híbrida)
 General:
  El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la
   información debe poderse introducir y extraer
   fácilmente
  Los usuarios deberían controlar su propia
   información
  Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0
   con más éxito pueden ser utilizados enteramente
   desde un navegador
  La existencia de links es requisito imprescindible
Software de servidor
 La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura
  existente de servidor web pero con un énfasis mayor en
  el software dorsal. La redifusión solo se diferencia
  nominalmente de los métodos de publicación de la
  gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web
  requieren normalmente un soporte de bases de datos y
  flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse
  mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un
  servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta
  ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de
  servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la
  funcionalidad necesaria en una única plataforma de
  servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con
  herramientas de publicación tradicionales mejoradas con
  interfaces API y otras herramientas.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo web 2
PPTX
Web 2.0 eduardo
PPTX
Web 2.0 key
PPT
Web 2
PPTX
Presentacion web 2.0
PPTX
Wed 2.0
PPT
Trabajo web 2
Web 2.0 eduardo
Web 2.0 key
Web 2
Presentacion web 2.0
Wed 2.0

La actualidad más candente (15)

PPTX
Web 2.0 kvp
PPT
Web 2.0
PPTX
Presentación1
PPTX
Web2.0 presentacion
PPTX
Pao i marga
PPTX
Wed2macami
PPTX
PPT
Web 2.0
PPTX
Estandares web 2.0 nuevo
PPTX
Web 2.0
PPTX
Estandares web 2.0
PPTX
Estandares web 2.0
PPTX
Web 2
DOC
Web 2.0 kvp
Web 2.0
Presentación1
Web2.0 presentacion
Pao i marga
Wed2macami
Web 2.0
Estandares web 2.0 nuevo
Web 2.0
Estandares web 2.0
Estandares web 2.0
Web 2
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

DOCX
Web 2.0 eduardo
PPTX
Exposicion web 2.0 (1)
PPTX
Presentación1
PPT
Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPT
Trabajo tania
DOCX
Web2.0
PPT
Web 2.0
PDF
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
PPTX
La web 2.0
PPTX
La web 2.0
PPSX
Web 2.0[1]
DOCX
Web2.0
PPS
La web 2.0
PPTX
Presentacion
Web 2.0 eduardo
Exposicion web 2.0 (1)
Presentación1
Web 2.0
Web 2.0
Trabajo tania
Web2.0
Web 2.0
Presentación1
Presentación1
Presentación1
La web 2.0
La web 2.0
Web 2.0[1]
Web2.0
La web 2.0
Presentacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Web 2.0

  • 1. KEYLA DYAZ JESUS RIVERA GRADO 11-02 INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CORELCA
  • 2. 1. Introducción 2. Concepto de Web 2.0 3. Servicios asociados 4. Tecnología 5. Software de servidor
  • 3. introducción Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.
  • 4. Concepto de Web 2.0 El término Web 2.0 es un término que se refiere a la evolución reciente del World Wide Web, donde su uso general está más orientado a los usuarios y no a empresas. Bajo este término, el desarrollo del "web" se centra en aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 5. Servicios asociados Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:  Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
  • 6.  Wikis: En hawaiano "wikiwiki " significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.
  • 7.  Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.  Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.  Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.  Presentaciones  Fotos  Plataformas educativas  Aulas virtuales (síncronas)
  • 8. Tecnología  Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:  CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos  Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)  Java Web Start  XUL  Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM  URLs sencillas con significado semántico  Soporte para postear en un blog  JCC y APIs REST o XML  JSON  Algunos aspectos de redes sociales  Mashup (aplicación web híbrida)
  • 9.  General:  El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente  Los usuarios deberían controlar su propia información  Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador  La existencia de links es requisito imprescindible
  • 10. Software de servidor  La funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas.