SlideShare una empresa de Scribd logo
Angel Núñez Salazar
No se trata metodologías sino de principios y prácticas
Manifiesto Agile Individuos e interacción  sobre procesos y herramientas. Software que funciona  sobre documentación exhaustiva. Colaboración con el cliente  sobre negociación de contratos. Responder ante el cambio  sobre el seguimiento de un plan. Aunque los elementos de la derecha tienen valor,  se valora por encima de ellos los de la izquierda.
Individuos e Interacción sobre procesos y herramientas. Ningún proceso herramienta o metodología ha creado por si solo software. El software es hecho por personas. El mejor software esta hecho por gente talentosa. El desarrollo de software requiere creatividad e innovación .
Micromanagment
Individuos
Equipos Auto- organizados “ La mejor forma de gestionar es como si no estuvieras gestionando” Tom DeMarco
Responder al Cambio sobre Seguimiento de Un Plan Son bienvenidos los requisitos cambiantes, incluso si llegan tarde al desarrollo.  Los procesos ágiles se doblegan al cambio como ventaja competitiva para el cliente. “ Lo único constante en el universo es el cambio” Heráclito
Desarrollo Tradicional
Desarrollo Ágil
Costo del Cambio Final
Desperdicios
Agilidad Libre de Desperdicios (Menos Tiempos y Menos Costos) Tradicional Funcionalidades Extras Errores y Defectos Trabajos Parcialmente Hechos Cambio de Tareas Esperas Pruebas Manuales Re-aprendizaje Documentación Inservible Retrasos en las entregas Incrementos en los costos Software de baja calidad Integración Manual Ágil Desarrollos Iterativos Alta Comunicación Chequeos Preventivos Flujos de Piezas Completas Visibilidad del Avance
Software que Funciona sobre documentación exhaustiva Ver de forma anticipada cómo se comportan las funcionalidades previstas, sobre prototipos o sobre partes ya elaboradas ofrece un feedback imposible de concebir en un documento de requisitos detallado.
Colaboración con el cliente sobre seguimiento de un plan Nuestra principal prioridad es satisfacer al cliente a través  de la entrega temprana y continua de software de valor
Win - Win
Scrum
Roles
Fases
Herramientas
Beneficios Soporte a la  innovación . Gestión de  expectativas del cliente , basada en  resultados tangibles . Gestión del  ROI . Flexibilidad a cambios : adaptación respecto a las necesidades del cliente, cambios en el mercado, etc. Resultados anticipados ( Time to Market ). Mitigación de Riesgos . Productividad  y  Calidad. Y…..
Equipo motivado , implicado, creativo y que  disfruta .
Better, Faster, Cheaper

Más contenido relacionado

PPT
Metodologias Agiles
PDF
Agile Manifesto
DOCX
Manifiesto agil
PPTX
Metodologias agiles de programación
PPTX
Programación extrema
PDF
Introducción a la agilidad - El Manifiesto
PDF
Desafíos actuales del mundo del desarrollo de software | LoopTalks
PDF
Presentacion agil
Metodologias Agiles
Agile Manifesto
Manifiesto agil
Metodologias agiles de programación
Programación extrema
Introducción a la agilidad - El Manifiesto
Desafíos actuales del mundo del desarrollo de software | LoopTalks
Presentacion agil

La actualidad más candente (18)

PPTX
El manifiesto y los principios ágiles
DOCX
Metodologias agiles 2
PDF
Introducción a la agilidad - El Manifiesto
PDF
Metodologias_Agiles
PPTX
Metodologías agiles
PDF
Post agil slide share parte 1
PPTX
Manifiesto agil
PPTX
Otros contenidos
PPTX
Introducción a Agile
PPTX
Metodos agiles de desarrollo de software
PPTX
Programación extrema
PPT
Desarrollo Agil
PPTX
Métodos ágiles de programación
PPTX
Presentacion Metodos de software
PPTX
Métodos Ágiles de Desarrollo de Software
PDF
Introducción a la agilidad el manifiesto v2.0
PPT
Ejecutando El Proyecto
El manifiesto y los principios ágiles
Metodologias agiles 2
Introducción a la agilidad - El Manifiesto
Metodologias_Agiles
Metodologías agiles
Post agil slide share parte 1
Manifiesto agil
Otros contenidos
Introducción a Agile
Metodos agiles de desarrollo de software
Programación extrema
Desarrollo Agil
Métodos ágiles de programación
Presentacion Metodos de software
Métodos Ágiles de Desarrollo de Software
Introducción a la agilidad el manifiesto v2.0
Ejecutando El Proyecto
Publicidad

Destacado (20)

PDF
¿Qué es la estrategia? 10031
PPT
El juego estrategia metodologica
PPS
Parque de Montreal
PPTX
Presentación corta Somos Más
DOCX
Unidad 9.6 / Español / Mapas curriculares 2014
PDF
10 anys de VxL al CNL de Sabadell
PPT
Cibercultura ultimo
PPTX
Erros frecuentes na exposición oral
PPTX
S4 tarea4 bulia
PPTX
Evidencias 5 de mayo
PDF
Recurso Aire N Ox Co
PPTX
Taller de iluminaciã“n
PDF
Acuerdo chapinero
DOCX
Crisis de valores tradicionales
PPTX
Trabajo de computacion ivan silvero
PPTX
Publicidad

Similar a Principios Ágiles (20)

PDF
Gestión ágil con scrum resumen del curso
PPTX
Metodologías agiles
PPTX
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agiles
PPTX
Metodologias agiles
PPTX
Metodologias agiles
PDF
Ingeniería de Software, Agilidad y Tecnología
PDF
Curso agile barcelona 2015
PDF
AGILE Taller gestión de proyectos
PPT
SEPG LA 2005 Presentation "Practicas Agiles En Mejora De Procesos"
PPTX
Exposicion
PDF
Scrum Master - Developer Capitulo 1
PPTX
El Emperador No Tiene Traje
PDF
Principios de Metodologías Ágiles
PDF
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
PDF
Principios ágiles
PDF
Seminario de metodologías ágiles, bloque I
PDF
The Agile Road v2 - San Marcos Agile Week
PDF
Desafíos en las organizaciones que desarrollan software
PDF
Taller Introducción al desarrollo de Proyectos Ágiles
Gestión ágil con scrum resumen del curso
Metodologías agiles
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agiles
Metodologias agiles
Metodologias agiles
Ingeniería de Software, Agilidad y Tecnología
Curso agile barcelona 2015
AGILE Taller gestión de proyectos
SEPG LA 2005 Presentation "Practicas Agiles En Mejora De Procesos"
Exposicion
Scrum Master - Developer Capitulo 1
El Emperador No Tiene Traje
Principios de Metodologías Ágiles
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
Principios ágiles
Seminario de metodologías ágiles, bloque I
The Agile Road v2 - San Marcos Agile Week
Desafíos en las organizaciones que desarrollan software
Taller Introducción al desarrollo de Proyectos Ágiles

Más de Angel Nuñez (20)

PDF
Structural Agility
PDF
Architecting Sociotechnical Systems
PDF
Product Development Flow
PDF
Chaos Engineering
PDF
Hackeando la Cultura Organizacional
PDF
Liderazgo Transformacional
PDF
Liderazgo Transformacional y DevOps
PDF
Exploratory Testing
PDF
Coding Dojo
PDF
Kubernetes - Container Orchestration, Deployment and Scaling
PDF
Agile Test Strategy
PDF
Kubernetes - #gdglimasummit
PDF
Agile Testing - Software Testing Club
PDF
Kubernetes - #dockerconlima
PDF
Infrastructure as Code
PDF
Test Driven Infrastructure
PDF
Software Debt: Qué Es y Cómo Gestionarlo Holísticamente
PPTX
Unit testing
PPTX
Test Automation .NET
PPTX
Refactoring
Structural Agility
Architecting Sociotechnical Systems
Product Development Flow
Chaos Engineering
Hackeando la Cultura Organizacional
Liderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional y DevOps
Exploratory Testing
Coding Dojo
Kubernetes - Container Orchestration, Deployment and Scaling
Agile Test Strategy
Kubernetes - #gdglimasummit
Agile Testing - Software Testing Club
Kubernetes - #dockerconlima
Infrastructure as Code
Test Driven Infrastructure
Software Debt: Qué Es y Cómo Gestionarlo Holísticamente
Unit testing
Test Automation .NET
Refactoring

Último (20)

PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...

Principios Ágiles

  • 2. No se trata metodologías sino de principios y prácticas
  • 3. Manifiesto Agile Individuos e interacción sobre procesos y herramientas. Software que funciona sobre documentación exhaustiva. Colaboración con el cliente sobre negociación de contratos. Responder ante el cambio sobre el seguimiento de un plan. Aunque los elementos de la derecha tienen valor, se valora por encima de ellos los de la izquierda.
  • 4. Individuos e Interacción sobre procesos y herramientas. Ningún proceso herramienta o metodología ha creado por si solo software. El software es hecho por personas. El mejor software esta hecho por gente talentosa. El desarrollo de software requiere creatividad e innovación .
  • 7. Equipos Auto- organizados “ La mejor forma de gestionar es como si no estuvieras gestionando” Tom DeMarco
  • 8. Responder al Cambio sobre Seguimiento de Un Plan Son bienvenidos los requisitos cambiantes, incluso si llegan tarde al desarrollo. Los procesos ágiles se doblegan al cambio como ventaja competitiva para el cliente. “ Lo único constante en el universo es el cambio” Heráclito
  • 13. Agilidad Libre de Desperdicios (Menos Tiempos y Menos Costos) Tradicional Funcionalidades Extras Errores y Defectos Trabajos Parcialmente Hechos Cambio de Tareas Esperas Pruebas Manuales Re-aprendizaje Documentación Inservible Retrasos en las entregas Incrementos en los costos Software de baja calidad Integración Manual Ágil Desarrollos Iterativos Alta Comunicación Chequeos Preventivos Flujos de Piezas Completas Visibilidad del Avance
  • 14. Software que Funciona sobre documentación exhaustiva Ver de forma anticipada cómo se comportan las funcionalidades previstas, sobre prototipos o sobre partes ya elaboradas ofrece un feedback imposible de concebir en un documento de requisitos detallado.
  • 15. Colaboración con el cliente sobre seguimiento de un plan Nuestra principal prioridad es satisfacer al cliente a través de la entrega temprana y continua de software de valor
  • 17. Scrum
  • 18. Roles
  • 19. Fases
  • 21. Beneficios Soporte a la innovación . Gestión de expectativas del cliente , basada en resultados tangibles . Gestión del ROI . Flexibilidad a cambios : adaptación respecto a las necesidades del cliente, cambios en el mercado, etc. Resultados anticipados ( Time to Market ). Mitigación de Riesgos . Productividad y Calidad. Y…..
  • 22. Equipo motivado , implicado, creativo y que disfruta .

Notas del editor

  • #2: Se ha convertido en la nueva moda , en el nuevo hype y para algunos en la nueva gallina de los huevos de oro. Ha llevado un tiempo desde que se escribió el Manifiesto en 2001, pero finalmente Agile se ha convertido en una auténtica revolución que está llegando -mejor o peor- a todas partes. Es una gran noticia. Está haciendo mucho ruido. Y eso es bueno. Es muy bueno. Porque ante todo, lo que Agile transmite es un mensaje . Un mensaje que informa de que existen mejores formas de desarrollar software y que por primera vez viene de abajo a arriba , desde la gente que sabe desarrollar software a la gerencia y a los clientes.
  • #5: Hablar del por que de la importancia de las personas para fomentar la creatividad y el desarrollo y que la tarea del software es pensante. Ver si se puede hablar sobre el por que de personas altamente técnicas. Contar con personas valiosas y motivadas es un factor clave. La agilidad necesita talento y motivación. El talento es algo que las personas sólo pueden proporcionar a través de la motivación.
  • #7: Asimismo se sabe que el trabajo o logro más gratificante no es el que se realiza solo sino como parte de un equipo por lo tanto se puede aumentar la motivación de tu personas y como ya vimos antes solo con motivación mejora la prodcutividad y creatividad de las personas. Una de las mejores formas de empezar a fomentar la motivación es dejar de pensar en individuos, y empezar a considerar a todos como equipos. Las ventajas como equipos bien formados son innegables ya que se pueden complementar para lograr estupendos resultados es por esto que se dice que las mejores empresas, los mejores proyectos no estan formados por buenos individuos sino por buenos equipos. Considerar a las personas como fichas de ajedrez º
  • #8: Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos que se auto-organizan Son equipos auto-organizados. Con autonomía para para tomar ciertas decisiones, distribuirse tareas y recursos. La superación constante, reflexion y autoenriquecimiento son la clave para poderse organizar, por lo tanto es imprescindible contar con momentos donde el equipo pueda evaluar sus acciones Se debe establecer un control sutil y suficiente para que no derive en el descontrol y que a la vez no impida la creatividad y la espontaneidad.
  • #12: La atención continua a la excelencia técnica enaltece la agilidad. La excelencia técnica es un objetivo interno de la agilidad, tanto para la organización, como para el proyecto y para las personas. La adaptación continua al cambio requiere excelencia técnica en el diseño de la arquitectura, refactorización, simplicidad… Sin excelencia técnica por parte del equipo el resultado no tiene la sencillez, robustez y flexibilidad necesarias para desarrollarse en un entorno ágil, que exige cambio y modificación continua. “ En el mundo del diseño informático, los mejores lo hacen entre 50 y 100 veces mejor que el promedio, y la cifra aumenta, conforme se incrementa la complejidad de la tecnología” (Jericó, 2001) “ La diferencia entre los promedios y los mejores ya no es de 1:2, como en el pasado. Es 1:100 o incluso 1:1000”4
  • #14: Retrasos en las entregas del software Incrementos del costo de los proyectos Software de baja calidad
  • #15: El manifiesto no afirma que no hagan falta. Los documentos son soporte de documentación, permiten la transferencia del conocimiento, registran información histórica. En muchas cuestiones legales o normativas son obligatorios, pero se resalta que son menos importantes que los productos que funcionan. Menos trascendentales para aportar valor al producto. Los documentos no pueden sustituir, ni pueden ofrecer la riqueza y generación de valor que se logra con la comunicación directa entre las personas y a través de la interacción con los prototipos. Por eso, siempre que sea posible debe preferirse, y reducir al mínimo indispensable el uso de documentación, que genera trabajo que no aporta un valor directo al producto. Si la organización y los equipos se comunican a través de documentos, además de perder la riqueza que da la interacción con el producto, se acaba derivando a emplear a los documentos como barricadas entre departamentos, o entre personas.
  • #16: La gestión predictiva satisface al cliente entregándole el producto definido en las fechas y costes previstos. ¿Qué es más necesario, previsibilidad o valor? ¿El producto se puede detallar con todo el valor en el momento inicial? ¿Qué prefiere el cliente: que le planifique y cumpla una fecha de entrega para darle un producto que no es capaz de definir hoy, o que le entregue lo máximo que se pueda hacer en la primera fecha que él necesita, y con el mayor valor que el equipo pueda conseguir? La gestión ágil necesita enriquecer y dar valor a la visión del producto. La nueva información durante el desarrollo no son “modificaciones de requisitos”, sino fuente de análisis y valor para el producto. Los requisitos que surgen al probar partes ya desarrolladas o lo que la competencia lanzó al mercado ayer, no son modificaciones que amenazan el plan, sino requisitos con información que aumenta el valor del producto.
  • #18: A este entorno de trabajo Nonaka y Takeuchi le denominaron “campo de Scrum”, por la analogía entre el equipo de trabajo y un equipo de rugby. No lo desarrollan equipos diferentes con especialistas en distintas áreas. Hay un sólo equipo, formado por personas muy competentes, con perfiles y conocimientos que cubren las disciplinas necesarias para construir el producto. No hay fases. Éstas pasan a ser tareas que se ejecutan cuando se necesitan. No se hace primero el diseño del concepto o los requisitos, más tarde el análisis, luego el desarrollo, etc. Campos de Scrum 41 Lo que en el software serían las fases de requisitos del sistema, requisitos del software, análisis, diseño, construcción, pruebas e integración, y se ejecutarían de forma secuencial, pasan a ser tareas que se llevan a cabo cada vez que hacen falta. Normalmente a lo largo de pequeñas iteraciones durante todo el desarrollo. No se espera a desarrollar requisitos detallados antes de empezar el análisis o el desarrollo. Muchas veces éstos no se pueden conocer si no se avanza en el desarrollo, y se va viendo y “tocando” el resultado. Otras veces el mercado es tan rápido, que a mitad de trabajo las tendencias o la competencia obligarán a modificar el producto. La participación de todo el equipo en el diseño aporta mucho más talento innovador y diferencial; un valor clave en el mercado de productos y servicios TIC. Se empieza a trabajar sin el detalle cerrado de lo que se va a producir. Se parte de la visión general. El descubrimiento paulatino durante el desarrollo, y las circunstancias que se irán produciendo en el entorno, dibujarán el detalle de forma paralela al desarrollo.
  • #22: Retorno de inversión (ROI) De manera regular, el cliente maximiza el ROI del proyecto. Cuando el beneficio pendiente de obtener es menor que el coste de desarrollo, el cliente puede finalizar el proyecto. Priorización de requisitos por valor Cada iteración el cliente dispone de unos requisitos completados y replanifica el proyecto en función del valor que le aportan los requisitos pendientes respecto del coste de desarrollo que tienen. Mitigación de riesgos Desde la primera iteración el equipo tiene que gestionar los problemas que pueden aparecer en una entrega del proyecto. Al hacer patentes estos riesgos, es posible iniciar su mitigación de manera anticipada. La cantidad de riesgo a que se enfrenta el equipo está limitada a los requisitos que se puede desarrollar en una iteración. La complejidad y riesgos del proyecto se dividen de manera natural en iteraciones. Desarrollo iterativo e incremental Un requisito se debe completar en una iteración. El equipo debe realizar todas las tareas necesarias para completarlo y que esté preparado para ser entregado al cliente con el esfuerzo mínimo necesario. De esta manera no se deja para el final del proyecto ninguna actividad arriesgada relacionada con la entrega de re Productividad y calidad De manera regular el equipo va mejorando y simplificando su forma de trabajar. Mejora continua Cada iteración el equipo realiza una retrospectiva para analizar su manera de trabajar e identificar los obstáculos que le impiden avanzar al mejor ritmo posible. Los miembros del equipo sincronizan su trabajo diariamente y se ayudan a resolver los problemas que pueden impedir conseguir el objetivo de la iteración. La comunicación y la adaptación a las diferentes necesidades entre los miembros del equipo son máximas (se van ajustando iteración a iteración), de manera que no se realizan tareas innecesarias y se evitan ineficiencias. Comunicación diaria del equipo Todo miembro del equipo conoce cómo el trabajo de los otros miembros impacta en el suyo y cuáles son las necesidades de los otros. Las personas trabajan más enfocadas y de manera más eficiente cuando hay una fecha límite a corto plazo para entregar un resultado al que se han comprometido. La consciencia de esta limitación temporal favorece la priorización de las tareas y fuerza la toma de decisiones. Las iteraciones (Sprints) son regulares y de un mes para facilitar la sincronización sistemática con otros equipos, con el resto de la empresa y con el cliente. TimeBoxing Cada actividad de Scrum siempre tiene la misma duración (1 mes, 4 horas, etc.), con lo que las personas aprenden lo que pueden conseguir en este tiempo, cómo organizarse, priorizar tareas y tomar decisiones. El equipo minimiza su dependencia de personas externas para poder avanzar (depender de la disponibilidad de otros puede parar tareas). Equipo multidisciplinar El equipo está formado por todas las personas con las especialidades necesarias para llevar a cabo el proyecto. La estimación de esfuerzo y la optimización de tareas para completar un requisito es mejor si la realizan las personas que van a desarrollar el requisito, dadas sus diferentes especializaciones, experiencias y puntos de vista. Asímismo, con iteraciones cortas la precisión de las estimaciones aumenta. Estimación de esfuerzo conjunta En el inicio de la iteración los miembros del equipo estiman de manera conjunta el esfuerzo necesario para completar requisitos y sus tareas. Las personas trabajan de manera más eficiente y con más calidad cuando ellas mismas se han comprometido a entregar un resultado en un momento determinado y deciden cómo hacerlo, no cuando se les ha asignado una tarea e indicado el tiempo necesario para realizarla. Compromiso del equipo En el inicio de cada iteración el equipo selecciona los requisitos que se compromete a completar y entregar al final de la iteración (responabilidad). El propio equipo se organiza (autoridad) identificando las tareas necesarias, su esfuerzo y autoasignandose cada miembro las tareas que se compromete a realizar. El equipo se evita caminar mucho tiempo por un camino equivocado que le obligue a realizar un gran esfuerzo para llegar al objetivo esperado Se asegura la calidad del producto de manera sistemática y objetiva, a nivel de satisfacción del cliente, requisitos listos para ser utilizados y calidad interna del producto. Demostración de resultados preparados para ser utilizados y velocidad sostenida Por un lado, al final de cada iteración el equipo demuestra al cliente los requisitos que ha conseguido completar, de manera que están completamente operativos. Por otro lado, para tener una velocidad de desarrollo sostenida, el equipo necesita desarrollar cada incremento de producto sin tener que revisitar aspectos mal resueltos en iteraciones anteriores.