SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipio de Ibagué:
Situación fiscal y
perspectivas
Datos Básicos
Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
Concepto Municipio (1)
Total Municipios
Capitales (2)
% del Total (1)/(2)
Población (Censo 2005 - DANE) 553.526 22.204.009 2,5%
Inversión (Millones de Pesos) 596.253 91.932.771 0,6%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 81.365 3.822.750 2,1%
Recursos Propios per cápita (Pesos) 320.277 652.455
SGP per cápita (Pesos) 444.960 392.979
Inversión per cápita (Pesos) 1.077.191 4.140.368
Deuda Pública per cápita (Pesos) 146.994 172.165
NBI 16,23% 28,40%
Categoria Presupuestal 1
2015
Antecedentes
• En 2014 el Municipio presentó déficit fiscal de $17.691 millones, resultado que fue
consecuencia principalmente de desbalances en las cuentas de capital. Sin
embargo, las disponibilidades de caja de vigencias anteriores y el incremento en el
endeudamiento le permitieron mantener una estructura presupuestal positiva.
• El sector descentralizado presentó déficit fiscal de $38.478 millones. En general las
entidades revelaban problemas de liquidez y altos niveles de riesgo por cuenta de
obligaciones contingentes por demandas judiciales.
• En el mismo año, presentó incumplimiento a los límites de gasto de funcionamiento
establecidos por la Ley 617 de 2000.
• La acumulación de reservas presupuestales de inversión ha sido una constante en
los últimos años, situación que evidencia retrasos en la ejecución de los recursos
programados y posibles riesgos en las prestación pública de bienes y servicios.
• Continúan siendo retos importantes de la administración central:
 Monitorear la situación financiera del sector descentralizado
 Potencializar el recaudo tributario
 Mantener el gasto de funcionamiento conforme a los límites establecidos en la
Ley 617 de 2000.
Evolución Balance
Fiscal
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría
de hacienda.
• El municipio registró balance positivo en
su cuenta corriente, sin embargo éste
fue absorbido por el desbalance de
capital.
• Lo anterior, debido a que la inversión en
formación bruta de capital, ha sido
financiada principalmente con
transferencias.
• La acumulación de disponibilidades de
caja, incorporadas presupuestalmente
como recursos del balance, ha sido una
característica común en la estructura
presupuestal de la entidad.
Comportamiento de los
Ingresos
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
En los últimos 4 años la estructura de ingresos municipales presentó cambios importantes
como consecuencia del impulso de los ingresos de capital y la menor representatividad de
las transferencias.
El dinamismo de los ingresos de capital ha sido resultado del crecimiento progresivo de
las disponibilidades de caja de periodos anteriores.
El impuesto de industria y comercio presentó un incremento importante en 2015, lo que
evidencia efectividad en los procesos de fiscalización y cobro.
2015/2014
Promedio Año
2015/2012
2012 2015
Ingresos de Recaudo Propio 108.146 126.648 137.826 177.281 20% 13% 26% 25%
Ingresos por Transferencias 249.413 300.482 309.902 334.891 1% 6% 61% 47%
Ingresos de Capital 4.849 10.704 16.728 85.639 89% 50% 1% 12%
Desembolsos de Crédito 0 38.500 31.430 25.500 -24% N/A 0% 4%
Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 47.056 31.935 50.299 87.694 63% 18% 11% 12%
TOTAL INGRESOS 409.465 508.269 546.186 711.006 22% 15% 100% 100%
valores en millones de $
Composiciones
Concepto 2014 20152012 2013
Variación Real
Ingresos por SGP
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
Concepto 2015
Educación 174.634
Salud 48.661
Agua Potable y Saneamiento Básico 8.989
Propósito General - Forzosa Inversión 12.223
Otras del Sistema General de Participaciones 1.792
TOTAL 246.297
valores en millones de $
Comportamiento de los
Gastos
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
En el periodo de gobierno la tendencia del gasto municipal fue creciente, en especial
por la ejecución de la inversión.
El crecimiento de los gastos de funcionamiento se ha explicado por la dinámica de los
compromisos vinculados con el personal y generales.
En 2015 el servicio de la deuda creció, revirtiendo el ciclo de variaciones reales
negativas que registró en las tres vigencias anteriores.
2015/2014
Promedio Año
2015/2012
2012 2015
Funcionamiento 51.756 58.227 65.679 73.836 5% 8% 14% 11%
Intereses y Comisiones de Deuda 2.521 2.111 3.960 5.475 29% 24% 1% 1%
Gastos Operativos de Inversión 261.956 287.292 307.520 344.775 5% 5% 69% 49%
FBKF 44.185 107.069 103.845 259.884 127% 72% 12% 37%
Amortizaciones de Deuda 16.525 13.583 9.783 12.031 15% -14% 4% 2%
Otros (*) 865 789 1.144 1.042 -15% 2% 0% 0%
TOTAL 377.809 469.071 491.930 697.042 33% 18% 100% 100%
2012 2013
Variación Real Composiciones
(*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores por inversión.
Concepto 2014 2015
valores en millones de $
Distribución de la Inversión
Inversión total 2015 : $596.253 millones.
En 2015 la inversión sectorial presentó una variación real positiva de 36%. Los
sectores de salud y educación han concentraron alrededor de la mitad de los
compromisos de inversión.
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
Situación de la Deuda
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
En 2015 el municipio obtuvo desembolsos de crédito interno por $25.500 millones y
realizó amortizaciones por $12.031 millones, cerrando la vigencia con un saldo de
deuda pública por $81.365 millones.
El perfil de vencimientos de la deuda pública indica que en el 2021 el municipio habrá
amortizado la totalidad del capital.
El municipio no cuenta con un reporte vigente sobre las perspectivas crediticias a corto
y largo plazo.
Indicadores Ley 358/97
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
• Con corte al 1° de enero de 2016, el municipio se ubicaba en semáforo verde.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y
recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión
recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la
deuda) mantiene los indicadores en niveles que no representan riesgos sobre la
estructura financiera del municipio.
Indicador 2012 2013 2014 2015
Solvencia 2% 1% 3% 2%
Sostenibilidad 6% 15% 22% 19%
Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE
Solvencia 4% 4% 12% 8%
Sostenibilidad 70% 29% 45% 43%
Semáforo TIENE TIENE TIENE TIENE
Capacidad Real de Pago
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
Indicador GF/ICLD Administración
Central
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de
hacienda.
• En 2015 el crecimiento real de
los GF fue menor que los ICLD,
situación que determinó una
disminución importante en el
indicador.
• La relación entre GF e ICLD no
superó el límite contemplado por
la Ley 617 de 2000 (65%).
Indicadores Ley 617/00
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
En la vigencia 2015 los gastos de funcionamiento para el Concejo, la Contraloría
y la Personería estuvieron dentro de los límites establecidos por la Ley 617 de
2000.
Concepto 2012 2013 2014 2015
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 43% 44% 46% 42%
Límite 65% 65% 65% 65%
Diferencia -22% -21% -19% -23%
Transferencias al Concejo 2.619 2.819 3.055 3.288
Límite 2.659 2.903 3.069 3.526
Diferencia -40 -85 -14 -238
Transferencias a la Contraloría 2.412 2.519 2.578 2.673
Límite 1.381 2.520 2.595 2.690
Diferencia 1.031 0 -17 -17
Transferencias a la Personería 1.664 1.859 2.094 2.282
Límite 1.699 1.944 2.106 2.601
Diferencia -35 -86 -11 -318
valores en millones de $
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
Pasivo Pensional
Al cierre del ejercicio fiscal 2015 el municipio contaba con un cubrimiento del
pasivo pensional de 73%.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento del
Municipio
% de Cubrimiento Total
Municipios
2012 259.779 112.642 43,4% 42,4%
2013 349.314 120.219 34,4% 44,6%
2014 276.213 142.741 51,7% 68,7%
2015 286.572 142.207 49,6% 73,3%
(e) Estimado
Riesgos y Retos
 Buscar mecanismos alternativos de coordinación con la política económica
nacional que permitan fortalecer la actividad económica local ante la
contracción del sector petrolero. El comercio y la construcción han sido ejes
de la base productiva Ibaguereña.
 En los últimos cuatro el municipio ha acumulado importantes
disponibilidades de caja de vigencias anteriores, situación que representa
debilidades en la gestión financiera, puesto que pueden significar retrasos en
la ejecución de programas y proyectos de inversión.
 Pese a que el ritmo de recaudo ha mejorado en los últimos años, existen aún
posibilidades de incrementar el esfuerzo fiscal municipal a través del
fortalecimiento de medidas de control que permitan reducir los saldos de la
cartera tributaria.
 Los recursos del SGR no han sido catalizadores de proyectos de inversión en
el municipio de Ibagué, pues en los últimos dos bienios la incorporación de
recursos provenientes de los fondos ha sido mínima.
 El sector descentralizado presentó un déficit fiscal de $139.627 millones, lo
que manifiesta un ciclo de tres años consecutivos con resultados negativos.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
San Jose del Guaviare 2015
PPTX
Quibdo 2015
PPTX
Cucuta 2015
PPTX
Risaralda 2015
PPTX
Narino 2015
PPTX
Sucre 2015
PPTX
Riohacha 2015
PPTX
Huila 2015
San Jose del Guaviare 2015
Quibdo 2015
Cucuta 2015
Risaralda 2015
Narino 2015
Sucre 2015
Riohacha 2015
Huila 2015

La actualidad más candente (20)

PPTX
Santiago de Cali 2015
PPTX
Bolivar 2015
PPTX
Popayan 2015
PPTX
Tunja 2015
PPTX
Pereira 2015
PPTX
Villavicencio 2015
PPTX
Magdalena 2015
PPTX
Santander 2015
PPTX
Atlantico 2015
PPT
Putumayo 2015
PPTX
Cartagena 2015
PPTX
Valle del cauca 2015
PPTX
Pasto 2015
PPTX
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
PPTX
Monteria 2015
PPTX
Yopal 2015
PPTX
Bogota 2015
PPTX
Valledupar 2015
PPTX
Caquetá 2015
PPTX
Medellin 2015
Santiago de Cali 2015
Bolivar 2015
Popayan 2015
Tunja 2015
Pereira 2015
Villavicencio 2015
Magdalena 2015
Santander 2015
Atlantico 2015
Putumayo 2015
Cartagena 2015
Valle del cauca 2015
Pasto 2015
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
Monteria 2015
Yopal 2015
Bogota 2015
Valledupar 2015
Caquetá 2015
Medellin 2015
Publicidad

Similar a Ibague 2015 (19)

PPTX
Neiva 2015
PPTX
Antioquia 2015
PPTX
Guajira 2015
PPTX
Cesar 2015
PPTX
Barranquilla 2015
PPT
Quindio 2014 diciembre
PPTX
Arauca 2015
PPTX
Tolima 2015
PPTX
Boyacá 2015
PPTX
Nariño 2014 diciembre
PPTX
Boyacá 2013
PPTX
Bucaramanga 2015
PPTX
Meta 2015
PPTX
Mocoa 2015
PPTX
Boyaca 2014 diciembre
PPTX
Puerto inirida 2015
PPTX
Amazonas 2014 diciembre
PPTX
Vichada 2014 diciembre
PPTX
Cundinamarca 2015
Neiva 2015
Antioquia 2015
Guajira 2015
Cesar 2015
Barranquilla 2015
Quindio 2014 diciembre
Arauca 2015
Tolima 2015
Boyacá 2015
Nariño 2014 diciembre
Boyacá 2013
Bucaramanga 2015
Meta 2015
Mocoa 2015
Boyaca 2014 diciembre
Puerto inirida 2015
Amazonas 2014 diciembre
Vichada 2014 diciembre
Cundinamarca 2015
Publicidad

Más de DAF MHCP (20)

PPTX
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
PPTX
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia

Último (20)

PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Balanza de Pagos en la economia internacional
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx

Ibague 2015

  • 1. Municipio de Ibagué: Situación fiscal y perspectivas
  • 2. Datos Básicos Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN. Concepto Municipio (1) Total Municipios Capitales (2) % del Total (1)/(2) Población (Censo 2005 - DANE) 553.526 22.204.009 2,5% Inversión (Millones de Pesos) 596.253 91.932.771 0,6% Deuda Pública (Millones de Pesos) 81.365 3.822.750 2,1% Recursos Propios per cápita (Pesos) 320.277 652.455 SGP per cápita (Pesos) 444.960 392.979 Inversión per cápita (Pesos) 1.077.191 4.140.368 Deuda Pública per cápita (Pesos) 146.994 172.165 NBI 16,23% 28,40% Categoria Presupuestal 1 2015
  • 3. Antecedentes • En 2014 el Municipio presentó déficit fiscal de $17.691 millones, resultado que fue consecuencia principalmente de desbalances en las cuentas de capital. Sin embargo, las disponibilidades de caja de vigencias anteriores y el incremento en el endeudamiento le permitieron mantener una estructura presupuestal positiva. • El sector descentralizado presentó déficit fiscal de $38.478 millones. En general las entidades revelaban problemas de liquidez y altos niveles de riesgo por cuenta de obligaciones contingentes por demandas judiciales. • En el mismo año, presentó incumplimiento a los límites de gasto de funcionamiento establecidos por la Ley 617 de 2000. • La acumulación de reservas presupuestales de inversión ha sido una constante en los últimos años, situación que evidencia retrasos en la ejecución de los recursos programados y posibles riesgos en las prestación pública de bienes y servicios. • Continúan siendo retos importantes de la administración central:  Monitorear la situación financiera del sector descentralizado  Potencializar el recaudo tributario  Mantener el gasto de funcionamiento conforme a los límites establecidos en la Ley 617 de 2000.
  • 4. Evolución Balance Fiscal Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. • El municipio registró balance positivo en su cuenta corriente, sin embargo éste fue absorbido por el desbalance de capital. • Lo anterior, debido a que la inversión en formación bruta de capital, ha sido financiada principalmente con transferencias. • La acumulación de disponibilidades de caja, incorporadas presupuestalmente como recursos del balance, ha sido una característica común en la estructura presupuestal de la entidad.
  • 5. Comportamiento de los Ingresos Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. En los últimos 4 años la estructura de ingresos municipales presentó cambios importantes como consecuencia del impulso de los ingresos de capital y la menor representatividad de las transferencias. El dinamismo de los ingresos de capital ha sido resultado del crecimiento progresivo de las disponibilidades de caja de periodos anteriores. El impuesto de industria y comercio presentó un incremento importante en 2015, lo que evidencia efectividad en los procesos de fiscalización y cobro. 2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015 Ingresos de Recaudo Propio 108.146 126.648 137.826 177.281 20% 13% 26% 25% Ingresos por Transferencias 249.413 300.482 309.902 334.891 1% 6% 61% 47% Ingresos de Capital 4.849 10.704 16.728 85.639 89% 50% 1% 12% Desembolsos de Crédito 0 38.500 31.430 25.500 -24% N/A 0% 4% Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 47.056 31.935 50.299 87.694 63% 18% 11% 12% TOTAL INGRESOS 409.465 508.269 546.186 711.006 22% 15% 100% 100% valores en millones de $ Composiciones Concepto 2014 20152012 2013 Variación Real
  • 6. Ingresos por SGP Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. Concepto 2015 Educación 174.634 Salud 48.661 Agua Potable y Saneamiento Básico 8.989 Propósito General - Forzosa Inversión 12.223 Otras del Sistema General de Participaciones 1.792 TOTAL 246.297 valores en millones de $
  • 7. Comportamiento de los Gastos Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. En el periodo de gobierno la tendencia del gasto municipal fue creciente, en especial por la ejecución de la inversión. El crecimiento de los gastos de funcionamiento se ha explicado por la dinámica de los compromisos vinculados con el personal y generales. En 2015 el servicio de la deuda creció, revirtiendo el ciclo de variaciones reales negativas que registró en las tres vigencias anteriores. 2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015 Funcionamiento 51.756 58.227 65.679 73.836 5% 8% 14% 11% Intereses y Comisiones de Deuda 2.521 2.111 3.960 5.475 29% 24% 1% 1% Gastos Operativos de Inversión 261.956 287.292 307.520 344.775 5% 5% 69% 49% FBKF 44.185 107.069 103.845 259.884 127% 72% 12% 37% Amortizaciones de Deuda 16.525 13.583 9.783 12.031 15% -14% 4% 2% Otros (*) 865 789 1.144 1.042 -15% 2% 0% 0% TOTAL 377.809 469.071 491.930 697.042 33% 18% 100% 100% 2012 2013 Variación Real Composiciones (*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores por inversión. Concepto 2014 2015 valores en millones de $
  • 8. Distribución de la Inversión Inversión total 2015 : $596.253 millones. En 2015 la inversión sectorial presentó una variación real positiva de 36%. Los sectores de salud y educación han concentraron alrededor de la mitad de los compromisos de inversión. Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
  • 9. Situación de la Deuda Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. En 2015 el municipio obtuvo desembolsos de crédito interno por $25.500 millones y realizó amortizaciones por $12.031 millones, cerrando la vigencia con un saldo de deuda pública por $81.365 millones. El perfil de vencimientos de la deuda pública indica que en el 2021 el municipio habrá amortizado la totalidad del capital. El municipio no cuenta con un reporte vigente sobre las perspectivas crediticias a corto y largo plazo.
  • 10. Indicadores Ley 358/97 Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. • Con corte al 1° de enero de 2016, el municipio se ubicaba en semáforo verde. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) mantiene los indicadores en niveles que no representan riesgos sobre la estructura financiera del municipio. Indicador 2012 2013 2014 2015 Solvencia 2% 1% 3% 2% Sostenibilidad 6% 15% 22% 19% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE Solvencia 4% 4% 12% 8% Sostenibilidad 70% 29% 45% 43% Semáforo TIENE TIENE TIENE TIENE Capacidad Real de Pago Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
  • 11. Indicador GF/ICLD Administración Central Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. • En 2015 el crecimiento real de los GF fue menor que los ICLD, situación que determinó una disminución importante en el indicador. • La relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la Ley 617 de 2000 (65%).
  • 12. Indicadores Ley 617/00 Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. En la vigencia 2015 los gastos de funcionamiento para el Concejo, la Contraloría y la Personería estuvieron dentro de los límites establecidos por la Ley 617 de 2000. Concepto 2012 2013 2014 2015 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 43% 44% 46% 42% Límite 65% 65% 65% 65% Diferencia -22% -21% -19% -23% Transferencias al Concejo 2.619 2.819 3.055 3.288 Límite 2.659 2.903 3.069 3.526 Diferencia -40 -85 -14 -238 Transferencias a la Contraloría 2.412 2.519 2.578 2.673 Límite 1.381 2.520 2.595 2.690 Diferencia 1.031 0 -17 -17 Transferencias a la Personería 1.664 1.859 2.094 2.282 Límite 1.699 1.944 2.106 2.601 Diferencia -35 -86 -11 -318 valores en millones de $
  • 13. Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. Pasivo Pensional Al cierre del ejercicio fiscal 2015 el municipio contaba con un cubrimiento del pasivo pensional de 73%. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Municipio % de Cubrimiento Total Municipios 2012 259.779 112.642 43,4% 42,4% 2013 349.314 120.219 34,4% 44,6% 2014 276.213 142.741 51,7% 68,7% 2015 286.572 142.207 49,6% 73,3% (e) Estimado
  • 14. Riesgos y Retos  Buscar mecanismos alternativos de coordinación con la política económica nacional que permitan fortalecer la actividad económica local ante la contracción del sector petrolero. El comercio y la construcción han sido ejes de la base productiva Ibaguereña.  En los últimos cuatro el municipio ha acumulado importantes disponibilidades de caja de vigencias anteriores, situación que representa debilidades en la gestión financiera, puesto que pueden significar retrasos en la ejecución de programas y proyectos de inversión.  Pese a que el ritmo de recaudo ha mejorado en los últimos años, existen aún posibilidades de incrementar el esfuerzo fiscal municipal a través del fortalecimiento de medidas de control que permitan reducir los saldos de la cartera tributaria.  Los recursos del SGR no han sido catalizadores de proyectos de inversión en el municipio de Ibagué, pues en los últimos dos bienios la incorporación de recursos provenientes de los fondos ha sido mínima.  El sector descentralizado presentó un déficit fiscal de $139.627 millones, lo que manifiesta un ciclo de tres años consecutivos con resultados negativos.