SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Selena Heredia
Docente: Ing. Mg. Lorena Chiliquinga
Universidadtécnica de Ambato
TICS
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y
CIENCIAS SOCIALES
WEB 2.0
La Web 2.0 es la transición que se ha dado
de aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través del
web enfocadas al usuario final. Se trata de
aplicaciones que generen colaboración y
de servicios que reemplacen las
aplicaciones de escritorio.”
PRINCIPALES ELEMNTOS DE LA WEB 2.0
• TRANSPARENCIA: Abrirse al mundo,
a otros puntos de vista, compartir toda
la información posible y minimizar los
“secretos”, ayudar a los demás y a
uno mismo, sean personas o
empresas.
• CREATIVE COMMONS: Sistema
flexible de licencias de derechos de
autor para trabajos creativos, donde
compartir es prioritario frente a
restringir o limitar.
COMUNICACIÓN
• RECOMENDACIONES: En un mundo sobresaturado
de información, sistemas de filtrado colaborativo y
participativo permiten generar gran cantidad de
recomendaciones fiables.
• COMPARTIR: Frente a los entornos cerrados y la
informática individual, compartir información en
cualquier formato redunda en beneficios para todos.
CONTENIDO
• DATOS E INFORMACIÓN: El contenido es el rey
porque existen nuevas posibilidades de compartirlo,
llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas,
etiquetarlo y encontrarlo.
• CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO: La
información generada, publicada y compartida por los
individuos hace que surjan nuevos servicios basados
principalmente en ese tipo de contenidos.
INTERACCIÓN
• INTERFACES
ENRIQUECIDAS: Formas
avanzadas de que un
usuario interactué con una
aplicación o página web
determinada, con funciones
o nuevas posibilidades útiles,
manteniendo la simplicidad
aparente.
• FOLKSONOMÍAS:
metodología de la
clasificación en la que los
propios usuarios emplean
‘tags’ o etiquetas de modo
descentralizado para objetos
• MOVILIDAD: manera de
definir la posibilidad de
acceder a un servicio,
aunque el usuario cambie de
lugar de acceso o de
dispositivo.
• LA RED COMO
PLATAFORMA: muchos
servicios dejan de ser
aplicaciones encerradas en
el ordenador personal para
estar disponibles y ser
usados, ‘vía web’, desde
cualquier lugar.
SOCIEDAD
• REDES SOCIALES: Redes en cuya
estructura los nodos individuales son
personas que mantienen relaciones,
como amistad, intereses comunes o fines
comerciales.
• REPUTACIÓN/CONFIANZA: Cuando el
usuario es el protagonista, su reputación
influye en lo que le rodea, especialmente
en la cantidad de atención y confianza
que es capaz de generar a su alrededor.
BIBLIOGRAFIA:
https://lablogtacora.wordpress.com/%C2%BFq
ue-es-la-web-20/
http://www.ite.educacion.es/formacion/mater
iales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/conce
pto_de_web_20.html
http://www.oreilly.com/pub/a/web2/archive/
what-is-web-20.html
Selena tics ii

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
DOCX
Definicion de WEB 2.0
PDF
WEB 2.0
PDF
01 Web 2.0
PPT
Web 20
PPTX
Web 2.0
PPS
Curso Web20
Definicion de WEB 2.0
WEB 2.0
01 Web 2.0
Web 20
Web 2.0
Curso Web20

La actualidad más candente (20)

PPTX
Web 2
PPT
Redes Sociales en la Actualidad
PPTX
Presentación1 (4)
PDF
Rodrigo Landa - Social Media 2011
DOCX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Tecnología web 2.0
PPTX
CONCEPTOS WEB 2.0
PPTX
La web 2.0delville
PPT
Catalina galindo[1]
PPTX
Web 2.0
PDF
PPT
Importancia tecnologia web 2 andrea rincon
PDF
203693470 presentacion-pptx
PPTX
EsWeb 2 (1).
PPTX
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL LA WEB 2.0
PPTX
Web 2.0
PPT
Web 2
Redes Sociales en la Actualidad
Presentación1 (4)
Rodrigo Landa - Social Media 2011
Web 2.0
Web 2.0
Tecnología web 2.0
CONCEPTOS WEB 2.0
La web 2.0delville
Catalina galindo[1]
Web 2.0
Importancia tecnologia web 2 andrea rincon
203693470 presentacion-pptx
EsWeb 2 (1).
HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL LA WEB 2.0
Web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
A minhoca rosinha grupo amêndoa
PDF
Carta entrega portatil
PPTX
Week 10 analysis pp
PPTX
Perelivannya krovi biologiya
PPTX
Seminario 3
DOCX
Hoja de vida sergio
PDF
Institutional presentation 3Q16
PPTX
Clase invertida
PDF
Vent-Top X 1 and X 2 2005
PDF
Software de Salud ocupacional y Seguridad en el Trabajo
PPS
Arvore dos problemas
PDF
4 alerta cat
PDF
La classificazione fatta dai cittadini: il caso trentinosociale.it
Dario Bett...
PDF
Talento humano
PDF
OneAPI New_Deck_2016
PPT
PPT
особливості покривів тіла тварин
XLSX
Media tecnica
PPT
Skate
A minhoca rosinha grupo amêndoa
Carta entrega portatil
Week 10 analysis pp
Perelivannya krovi biologiya
Seminario 3
Hoja de vida sergio
Institutional presentation 3Q16
Clase invertida
Vent-Top X 1 and X 2 2005
Software de Salud ocupacional y Seguridad en el Trabajo
Arvore dos problemas
4 alerta cat
La classificazione fatta dai cittadini: il caso trentinosociale.it
Dario Bett...
Talento humano
OneAPI New_Deck_2016
особливості покривів тіла тварин
Media tecnica
Skate
Publicidad

Similar a Selena tics ii (20)

PPTX
Web 2.0 gabriel paredes
PPTX
Componentes de la web 2.0
PPSX
Introduccion al concepto de web 2.0
PPSX
Introduccion al concepto de web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
WEB 2.0 definicion, caracteristicas.pptx
PDF
Web 2.0 cetic
PPTX
Definición web 2.0
PPTX
Definición Web 2.0
PPTX
DOCX
Informatica
PPTX
Herramienta de la web 2
PPTX
Herramienta de la web 2
DOCX
Universidad Interamericana
PDF
Trabajo final informatica
PPTX
Presentación de imformatica
PPTX
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535
Web 2.0 gabriel paredes
Componentes de la web 2.0
Introduccion al concepto de web 2.0
Introduccion al concepto de web 2.0
Web 2.0
WEB 2.0 definicion, caracteristicas.pptx
Web 2.0 cetic
Definición web 2.0
Definición Web 2.0
Informatica
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
Universidad Interamericana
Trabajo final informatica
Presentación de imformatica
Tarea 9 infotecnologia Richard Batista Fernández   01905535

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Selena tics ii

  • 1. Nombre: Selena Heredia Docente: Ing. Mg. Lorena Chiliquinga Universidadtécnica de Ambato TICS FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
  • 2. WEB 2.0 La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.”
  • 3. PRINCIPALES ELEMNTOS DE LA WEB 2.0 • TRANSPARENCIA: Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimizar los “secretos”, ayudar a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas. • CREATIVE COMMONS: Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos, donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. COMUNICACIÓN
  • 4. • RECOMENDACIONES: En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar gran cantidad de recomendaciones fiables. • COMPARTIR: Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.
  • 5. CONTENIDO • DATOS E INFORMACIÓN: El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo. • CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO: La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos.
  • 6. INTERACCIÓN • INTERFACES ENRIQUECIDAS: Formas avanzadas de que un usuario interactué con una aplicación o página web determinada, con funciones o nuevas posibilidades útiles, manteniendo la simplicidad aparente. • FOLKSONOMÍAS: metodología de la clasificación en la que los propios usuarios emplean ‘tags’ o etiquetas de modo descentralizado para objetos • MOVILIDAD: manera de definir la posibilidad de acceder a un servicio, aunque el usuario cambie de lugar de acceso o de dispositivo. • LA RED COMO PLATAFORMA: muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el ordenador personal para estar disponibles y ser usados, ‘vía web’, desde cualquier lugar.
  • 7. SOCIEDAD • REDES SOCIALES: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, como amistad, intereses comunes o fines comerciales. • REPUTACIÓN/CONFIANZA: Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor.