UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02
I. TITULO DE LAUNIDAD :
Reconocemos a la diversidad como una oportunidad
II. DATOS INFORMATIVOS:
2.1. UGEL : CORONELPORTILLO
2.2. I.E.E. : FAUSTINOMALDONADO
2.3. DIRECTOR : PERCY LADERA RAMIREZ
2.4. SUBDIRECTORA : ANTONIA NUÑEZINUMA
2.5. PROFESOR : GEOBY RURICKARRESE MIRAVAL
2.6. ÁREA : FORMACION CIUDADANA YCIVICA
2.7. GRADO : 2º
2.8. SECCIONES : A – B – C – D – E – F – G – H – I
2.9. HORASSEMANALES: 3 HORAS
2.10. DURACIÓN : 16/04/16 Al 19/05/16
III. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL.
EJERCER DE MANERA PLENA SU CIUDADANÍA. Esto supone que todos los estudiantes Ejerzan su ciudadanía de manera plena como
sujetos de derechos que se comprometen con la defensa de la institucionalidad democrática y con el bien común, conviviendo y
participandodemocráticamente yconaperturaintercultural; deliberan sobre asuntos públicos y cumplen sus responsabilidades en la
vida social con conciencia histórica y ambiental.
IV. SITUACIONSIGNIFICATIVA:
La sociedad peruana se caracteriza por ser mestiza y multicultural, con rasgos andinos, europeos, asiáticos y africanos
evidenciados en las diferentes manifestaciones culturales existentes a lo largo y ancho de nuestro territorio. Esta diversidad
cultural forjada en nuestro devenir histórico se manifiesta también en la vida cotidiana y en diferentes espacios (escuela,
familia, comunidad, región, país). Frente a esta gran diversidad, ¿es posible encontrar elementos comunes que nos
identifiquen como peruanos?
V. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Convive respetándose a sí
mismo y a los demás.
Interactúa con cada persona reconociendo que todas
son sujetos de derechos y tienen deberes.
 Integra sin discriminar a suscompañeros en las actividades que
desarrolla(trabajos en grupo, juegos,conversaciones,entre otras).
Se relaciona interculturalmente con otros desde su
identidad, logrando un enriquecimiento mutuo.
 Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de
su identidad.
 Explica cómo la diversidad delos distintos pueblos y sus culturas
enriquecen y complementan nuestra vida.
 Explica queexisten diversas formas deexpresar las identidades y las
respeta (manera de comunicarse,de vestirse, etc.).
 Explica cómo se recrean las diversasmanifestaciones culturales en la
actualidad y da ejemplos.
Participa en asuntos públicos
para promover el bien común.
Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar
de todos y la promoción de los derechos humanos.
 Ejecuta acciones de participación considerando su proceso de
desarrollo.
VI. CAMPO TEMATICO (TEMAS)
* Características de la cultura
* Actitudes hacia la cultura
* Diversidad cultural enlaescuela
* Día del Idioma.
* Diversidad cultural enlafamiliaadolescencia.
* Pertenencia
* Identidad
* Nación
* Día mundial del Trabajo
* Diversas culturas y territorios
VII. PRUDUCTO IMPORTANTE:
Mural de la peruanidad.
La producciónde muralesse muestracomounaactividadprivilegiadaparalacreacióny el desarrollode proyectosenpequeños grupos. Se
espera que los estudiantes puedan organizarse para llegar a plasmar de manera creativa los aspectos que estén vinculados con las
características de los elementos culturales que nos permiten identificarnos como peruanos.
VIII. SECUENCIADE LAS SESIONES
COMPETEN-
CIAS
CAPACIDADES INDICADORES CAMPO TEMATICO ACTIVIDAD
IMPORTANTE
TIEM
PO
NOMBRE DE LA SESIÓN
Convive de
manera
democrática.
Participa
Democrática
mente
Se relaciona
interculturalment
e desde una
identidad
dispuesta al
enriquecimiento
mutuo
* Explica cómo la diversidad
de los distintos pueblos y
sus culturas enriquecen y
complementan nuestra vida.
* Reconoce que pertenece a
diversos grupos y que estos
forman parte de su
identidad.
* Explica que existen
diversas formas de expresar
las identidades y las respeta
(manera de comunicarse, de
vestirse, etc.).
* Diversidad cultural.
* Diversidad cultural en la
escuela.
* Diversidad cultural en la
familia.
* Día mundial del Trabajo
* Sentido de pertenencia e
identidad.
* Identidad.
* Pertenencia.
* Nación.
* Día del Idioma.
* Evidencias sobre la
diversidad cultural en su
familia.
* Elaborar los retos actuales
para desarrollarla identidad
nacional en el Perú.
3
3
3
* Reconocemos la diversidad
cultural en la vida cotidiana
* Relacionamos cultura e
identidad.
* Analiza si las normas se
plantean tomando en
cuenta el bien común.
Todos los temas * Prueba Objetiva.
3 PRUEBA BIMESTRAL
Propone y
gestiona
iniciativas de
interés común.
* Utiliza la constitución y las
leyes orgánicaspara explicar
asuntos públicos.
Todos los temas * Prueba desarrollada
* Usa los mecanismos de
participación estudiantil de
la escuela para viabilizar las
propuestas de mejora de
esta.
* Explica cómo se recrean
las diversas manifestaciones
culturales en la actualidad y
da ejemplos.
* Resolución de conflictos.
* Mediación Y negociación.
* Fases de la resolución de
conflictos
* Sentido de pertenecía e
identidad.
* La peruanidad.
* Aspectos que fundamentan al
peruanidad.
* Realizan una actividad de
mediación en una situación
cotidiana de la escuela.
* Elaborar un collage sobre
las manifestaciones
culturales en el Perú.
3
3
Procedimientos y mecanismos
para solucionar conflictos
* Conocemos los aspectos que
fundamenta la peruanidad.
IX.-RECURSOS: MATERIALES Y RECURSOS:
 Textoescolar. FormaciónCiudadanayCívica 1 (2012). Lima: Editorial Santillana.
 Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo general (2013). Ministerio de Educación.
 Rutas del aprendizaje.Ejerce plenamentesuciudadanía. FascículosVIy VII (2013). Ministeriode Educación.
 Tecnologíasde la InformaciónyComunicación:televisor,equipomultimedia,videograbadora.
Revistasyperiódicosque contengan noticiasreferidasaasuntospúblicos.
IX. EVALUACION:
EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTOS
A partir de las evidencias
y documentos que
contenga el mural, se
evaluarán el progreso los
estudiantes, para lo cual
el docente deberá
elaborar una rúbrica.
Convive
respetándose a sí
mismo y a los
demás.
Interactúa con cada
persona reconociendo
que todas son sujetos de
derechos y tienen
deberes.
* Integra sin discriminar a sus compañeros en las actividades
que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones,
etc.).
- Escala de actitudes.
- Lista de cotejo.
- Ficha de observación.
- Lluvia de ideas.
- Dialogo.
Se relaciona
interculturalmente con
otros desde su identidad
y enriqueciéndose
mutuamente.
* Explica cómo la diversidad de los distintos pueblos y sus
culturas enriquecen y complementan nuestra vida.
* Explica que existen diversas formas de expresar las
identidades y las respeta (manera de comunicarse, de
vestirse, etc.).
- Juego de roles.
- Sociodramas.
- Trabajo monográfico.
- Prueba de desarrollo
Participa en asuntos
públicos para
promover el bien
común.
Propone y gestiona
iniciativas para lograr el
bienestar de todos y la
promoción de los
derechos humanos.
* Ejecuta acciones de participación considerando su proceso
de desarrollo.
- Intervenciones escritas.
- Mapas conceptuales.
- Mapas Mentales.
- Análisis de casos.
PRUEBA BIMESTRAL Convive
respetándose así
mismo y a los
demás.
Interactúa con cada
persona reconociendo
que todos son sujetos de
derechos y tienen
deberes.
* Analiza si las normas se plantean tomando en cuenta el bien
común.
Prueba objetiva
PRUEBA BIMESTRAL Participa en asuntos
públicos para
promover el bien
común.
Aplica principios
conceptos e información
vinculada a la
institucionalidad y a la
ciudadanía.
* Utiliza la constitución y las leyes orgánicas para explicar
asuntos públicos.
Prueba de desarrollo
X. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
MÉTODOS TÉCNICAS
ACTIVOS
ANALÍTICOS
INDUCTIVO
ESTUDIO DE CAMPO.
OBSERVACIÓN TRABAJOS EN EQUIPO
PROYECTOS E INVESTIGACIONES GRUPO DE ESTUDIO
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN GRUPOS DE ESTUDIO
ORGANIZADORES VISUALES ESTUDIO DE CAMPO
I. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Textoescolar. FormaciónCiudadanayCívica 2° (2012). Lima: Editorial Santillana
Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo general (2013). Ministerio de Educación.
Rutas del aprendizaje.Ejerce plenamentesuciudadanía. FascículosVIy VII (2013). Ministeriode Educación.
II. BIBLIOGRAFÍA:
PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:
CienciasSociales 2º Editorial Santillana
EducaciónCívica 2º LuisGuillermoTalavera
EducaciónCívica 2º FaustoMorilloAcuña
EducaciónCívica 2º MED
CienciasSociales 2º Editorial Santillana
EducaciónCívica 2º LuisGuillermoTalavera
EducaciónCívica 2º FaustoMorilloAcuña
EducaciónCívica 2º MED
ConstituciónPolítica.
EducaciónAmbiental paralavida GobiernoRegional
Pucallpa,Abril del 2016.
_______________________________ ____________________________
Subdirectora ASESORA
______________________________________
Profesor: Geoby Rurick ARRESE MIRAVAL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
RÚBRICA PARA EVALUAR MURAL INFORMATIVO
Nombre del estudiante: ___________________________________ Fecha:
_______________________
CRITERIOS Excelente Satisfactorio Regular Necesita mejorar
Diseño y contenidos La información que se presenta
de manera clara y objetiva, está
relacionada a los temas tratados
en la unidad y está reforzada
con material de apoyo
(imágenes, fotos, mapas, etc.).
La información que se
presenta de manera
clara y objetiva, está
relacionada a los
temas tratados en la
unidad y se acompaña
de algún material de
apoyo (imágenes,
fotos, mapas, etc.).
Una buena cantidad
de la información
que se presenta
tiene relación con los
temas de la unidad,
sin embargo no
presenta claridad y
objetividad.
La información que se
presenta no está
relacionada con los
temas de la unidad, es
desordenada, no es
clara y no presenta
objetividad.
Se relaciona interculturalmente
con otros desde su identidad,
logrando un enriquecimiento
mutuo
Se evidencia en los contenidos
de los murales elementos de la
diversidad cultural, de la
identidad y de la peruanidad en
la vida cotidiana.
Se evidencia en los
contenidos del mural
algunos elementos de
diversidad cultural en
la vida cotidiana,
identidad y
peruanidad.
Solo se evidencia en
los contenidos del
mural algunos
elementos de la
diversidad cultural.
No se evidencia en los
contenidos de los
murales elementos de
la diversidad cultural,
de la identidad y de la
peruanidad en la vida
cotidiana.
Se evidencia en los contenidos
del mural los elementos de
identidad y peruanidad.
Se evidencia en los
contenidos del mural
algunos elementos de
identidad y
peruanidad.
Solo se evidencia en
los contenidos del
mural algunos
elementos de
identidad.
No se evidencia en los
contenidos del mural
elementos de identidad
y peruanidad.

Más contenido relacionado

DOCX
Fcc2 u2-sesion 06
DOCX
Sesión de aprendizaje n3
DOC
Fcc2 u1-sesion 05
DOCX
Fcc2 u2-sesion 07
DOCX
Fcc2 u1-sesion 01
PDF
Sesiones de aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
PDF
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
Fcc2 u2-sesion 06
Sesión de aprendizaje n3
Fcc2 u1-sesion 05
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u1-sesion 01
Sesiones de aprendizaje
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)

La actualidad más candente (20)

DOC
2º programacion anual FCC - 2014
PDF
Unidad didactica
DOCX
DOCX
Globalizacion jpc
PDF
Unidad didactica prehistoria
PDF
Fichas secundaria3 yultimo
DOCX
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
DOCX
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
PDF
Unidad Didáctica
PDF
Unidad y sesión elección de autoridades
PDF
Gymkhana de los derechos del niño
PDF
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
DOC
5to grado bloque 3 - formación cy e
DOCX
Los elementos fundamentales en la enseñanza de la lengua extranjera.
DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
Texto tematica
PDF
Secuencia didactica 1 pixton
PPTX
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
DOCX
DOCX
Gestor de proyectos docent tic
2º programacion anual FCC - 2014
Unidad didactica
Globalizacion jpc
Unidad didactica prehistoria
Fichas secundaria3 yultimo
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Unidad Didáctica
Unidad y sesión elección de autoridades
Gymkhana de los derechos del niño
Ejemplo de sesión de clase conocemos sobre los tributos
5to grado bloque 3 - formación cy e
Los elementos fundamentales en la enseñanza de la lengua extranjera.
Sesión de aprendizaje
Texto tematica
Secuencia didactica 1 pixton
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Gestor de proyectos docent tic
Publicidad

Similar a Unidad de aprendizaje nº 02 (20)

DOC
Fcc1 planificación unidad 02
DOCX
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
PDF
Proyecto de aprendizaje .
PDF
43729 union alta
DOC
2 año programacion de formacion ciudadana.
DOCX
Programacion curricular anual jec 2015
PDF
DPCC- PROGRAMCION ANUAL NIVEL AVANZADO -
DOCX
2 fcc u2
DOCX
Sesiones Tradicomic
PDF
Taller de interculturalidad
PDF
4 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 14JUNIO 2JULIO 3 semanas.pdf
PDF
Proyecto escuelas viajeras
DOCX
Anual dpcc 1 ro
DOC
Nuevoooo unidad de jueves
PPTX
lc3adneas-estratc3a9gicas-en-el-marco-del-proceso-curricular-venezolano.pptx
PPTX
P2 w1(week15)dhi
DOCX
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
DOCX
Grado 2º - TRIMESTRE I - Prog. Analítico y Plano Didáctico.docx
DOCX
EDA 0 -1 4TO J.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docx
Fcc1 planificación unidad 02
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Proyecto de aprendizaje .
43729 union alta
2 año programacion de formacion ciudadana.
Programacion curricular anual jec 2015
DPCC- PROGRAMCION ANUAL NIVEL AVANZADO -
2 fcc u2
Sesiones Tradicomic
Taller de interculturalidad
4 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 14JUNIO 2JULIO 3 semanas.pdf
Proyecto escuelas viajeras
Anual dpcc 1 ro
Nuevoooo unidad de jueves
lc3adneas-estratc3a9gicas-en-el-marco-del-proceso-curricular-venezolano.pptx
P2 w1(week15)dhi
715865518-PROGRAMACION-ANUAL-DPCC-2-ANO-2024-OK.docx
Grado 2º - TRIMESTRE I - Prog. Analítico y Plano Didáctico.docx
EDA 0 -1 4TO J.docx
PROGRAMACION ANUAL DPCC 3° AÑO 2023 - copia.docx
Publicidad

Más de GEOBY ARRESE MIRAVAL (6)

DOCX
Competencias
DOCX
DOCX
Calendario comunal ambiental 2017 i
DOCX
Abdalatorres samily valeska
DOCX
Programacion curricular anual jec 2017
Competencias
Calendario comunal ambiental 2017 i
Abdalatorres samily valeska
Programacion curricular anual jec 2017

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Unidad de aprendizaje nº 02

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 I. TITULO DE LAUNIDAD : Reconocemos a la diversidad como una oportunidad II. DATOS INFORMATIVOS: 2.1. UGEL : CORONELPORTILLO 2.2. I.E.E. : FAUSTINOMALDONADO 2.3. DIRECTOR : PERCY LADERA RAMIREZ 2.4. SUBDIRECTORA : ANTONIA NUÑEZINUMA 2.5. PROFESOR : GEOBY RURICKARRESE MIRAVAL 2.6. ÁREA : FORMACION CIUDADANA YCIVICA 2.7. GRADO : 2º 2.8. SECCIONES : A – B – C – D – E – F – G – H – I 2.9. HORASSEMANALES: 3 HORAS 2.10. DURACIÓN : 16/04/16 Al 19/05/16 III. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL. EJERCER DE MANERA PLENA SU CIUDADANÍA. Esto supone que todos los estudiantes Ejerzan su ciudadanía de manera plena como sujetos de derechos que se comprometen con la defensa de la institucionalidad democrática y con el bien común, conviviendo y participandodemocráticamente yconaperturaintercultural; deliberan sobre asuntos públicos y cumplen sus responsabilidades en la vida social con conciencia histórica y ambiental. IV. SITUACIONSIGNIFICATIVA: La sociedad peruana se caracteriza por ser mestiza y multicultural, con rasgos andinos, europeos, asiáticos y africanos evidenciados en las diferentes manifestaciones culturales existentes a lo largo y ancho de nuestro territorio. Esta diversidad cultural forjada en nuestro devenir histórico se manifiesta también en la vida cotidiana y en diferentes espacios (escuela, familia, comunidad, región, país). Frente a esta gran diversidad, ¿es posible encontrar elementos comunes que nos identifiquen como peruanos?
  • 2. V. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos y tienen deberes.  Integra sin discriminar a suscompañeros en las actividades que desarrolla(trabajos en grupo, juegos,conversaciones,entre otras). Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad, logrando un enriquecimiento mutuo.  Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad.  Explica cómo la diversidad delos distintos pueblos y sus culturas enriquecen y complementan nuestra vida.  Explica queexisten diversas formas deexpresar las identidades y las respeta (manera de comunicarse,de vestirse, etc.).  Explica cómo se recrean las diversasmanifestaciones culturales en la actualidad y da ejemplos. Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos.  Ejecuta acciones de participación considerando su proceso de desarrollo. VI. CAMPO TEMATICO (TEMAS) * Características de la cultura * Actitudes hacia la cultura * Diversidad cultural enlaescuela * Día del Idioma. * Diversidad cultural enlafamiliaadolescencia. * Pertenencia * Identidad * Nación * Día mundial del Trabajo * Diversas culturas y territorios VII. PRUDUCTO IMPORTANTE: Mural de la peruanidad. La producciónde muralesse muestracomounaactividadprivilegiadaparalacreacióny el desarrollode proyectosenpequeños grupos. Se espera que los estudiantes puedan organizarse para llegar a plasmar de manera creativa los aspectos que estén vinculados con las características de los elementos culturales que nos permiten identificarnos como peruanos.
  • 3. VIII. SECUENCIADE LAS SESIONES COMPETEN- CIAS CAPACIDADES INDICADORES CAMPO TEMATICO ACTIVIDAD IMPORTANTE TIEM PO NOMBRE DE LA SESIÓN Convive de manera democrática. Participa Democrática mente Se relaciona interculturalment e desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo * Explica cómo la diversidad de los distintos pueblos y sus culturas enriquecen y complementan nuestra vida. * Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad. * Explica que existen diversas formas de expresar las identidades y las respeta (manera de comunicarse, de vestirse, etc.). * Diversidad cultural. * Diversidad cultural en la escuela. * Diversidad cultural en la familia. * Día mundial del Trabajo * Sentido de pertenencia e identidad. * Identidad. * Pertenencia. * Nación. * Día del Idioma. * Evidencias sobre la diversidad cultural en su familia. * Elaborar los retos actuales para desarrollarla identidad nacional en el Perú. 3 3 3 * Reconocemos la diversidad cultural en la vida cotidiana * Relacionamos cultura e identidad. * Analiza si las normas se plantean tomando en cuenta el bien común. Todos los temas * Prueba Objetiva. 3 PRUEBA BIMESTRAL Propone y gestiona iniciativas de interés común. * Utiliza la constitución y las leyes orgánicaspara explicar asuntos públicos. Todos los temas * Prueba desarrollada * Usa los mecanismos de participación estudiantil de la escuela para viabilizar las propuestas de mejora de esta. * Explica cómo se recrean las diversas manifestaciones culturales en la actualidad y da ejemplos. * Resolución de conflictos. * Mediación Y negociación. * Fases de la resolución de conflictos * Sentido de pertenecía e identidad. * La peruanidad. * Aspectos que fundamentan al peruanidad. * Realizan una actividad de mediación en una situación cotidiana de la escuela. * Elaborar un collage sobre las manifestaciones culturales en el Perú. 3 3 Procedimientos y mecanismos para solucionar conflictos * Conocemos los aspectos que fundamenta la peruanidad. IX.-RECURSOS: MATERIALES Y RECURSOS:
  • 4.  Textoescolar. FormaciónCiudadanayCívica 1 (2012). Lima: Editorial Santillana.  Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo general (2013). Ministerio de Educación.  Rutas del aprendizaje.Ejerce plenamentesuciudadanía. FascículosVIy VII (2013). Ministeriode Educación.  Tecnologíasde la InformaciónyComunicación:televisor,equipomultimedia,videograbadora. Revistasyperiódicosque contengan noticiasreferidasaasuntospúblicos. IX. EVALUACION: EVALUACIÓN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTOS A partir de las evidencias y documentos que contenga el mural, se evaluarán el progreso los estudiantes, para lo cual el docente deberá elaborar una rúbrica. Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos y tienen deberes. * Integra sin discriminar a sus compañeros en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones, etc.). - Escala de actitudes. - Lista de cotejo. - Ficha de observación. - Lluvia de ideas. - Dialogo. Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente. * Explica cómo la diversidad de los distintos pueblos y sus culturas enriquecen y complementan nuestra vida. * Explica que existen diversas formas de expresar las identidades y las respeta (manera de comunicarse, de vestirse, etc.). - Juego de roles. - Sociodramas. - Trabajo monográfico. - Prueba de desarrollo Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos. * Ejecuta acciones de participación considerando su proceso de desarrollo. - Intervenciones escritas. - Mapas conceptuales. - Mapas Mentales. - Análisis de casos. PRUEBA BIMESTRAL Convive respetándose así mismo y a los demás. Interactúa con cada persona reconociendo que todos son sujetos de derechos y tienen deberes. * Analiza si las normas se plantean tomando en cuenta el bien común. Prueba objetiva PRUEBA BIMESTRAL Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Aplica principios conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía. * Utiliza la constitución y las leyes orgánicas para explicar asuntos públicos. Prueba de desarrollo
  • 5. X. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: MÉTODOS TÉCNICAS ACTIVOS ANALÍTICOS INDUCTIVO ESTUDIO DE CAMPO. OBSERVACIÓN TRABAJOS EN EQUIPO PROYECTOS E INVESTIGACIONES GRUPO DE ESTUDIO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN GRUPOS DE ESTUDIO ORGANIZADORES VISUALES ESTUDIO DE CAMPO I. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Textoescolar. FormaciónCiudadanayCívica 2° (2012). Lima: Editorial Santillana Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo general (2013). Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje.Ejerce plenamentesuciudadanía. FascículosVIy VII (2013). Ministeriode Educación. II. BIBLIOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE: CienciasSociales 2º Editorial Santillana EducaciónCívica 2º LuisGuillermoTalavera EducaciónCívica 2º FaustoMorilloAcuña EducaciónCívica 2º MED CienciasSociales 2º Editorial Santillana EducaciónCívica 2º LuisGuillermoTalavera EducaciónCívica 2º FaustoMorilloAcuña EducaciónCívica 2º MED ConstituciónPolítica. EducaciónAmbiental paralavida GobiernoRegional Pucallpa,Abril del 2016. _______________________________ ____________________________ Subdirectora ASESORA ______________________________________ Profesor: Geoby Rurick ARRESE MIRAVAL
  • 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA PARA EVALUAR MURAL INFORMATIVO Nombre del estudiante: ___________________________________ Fecha: _______________________ CRITERIOS Excelente Satisfactorio Regular Necesita mejorar Diseño y contenidos La información que se presenta de manera clara y objetiva, está relacionada a los temas tratados en la unidad y está reforzada con material de apoyo (imágenes, fotos, mapas, etc.). La información que se presenta de manera clara y objetiva, está relacionada a los temas tratados en la unidad y se acompaña de algún material de apoyo (imágenes, fotos, mapas, etc.). Una buena cantidad de la información que se presenta tiene relación con los temas de la unidad, sin embargo no presenta claridad y objetividad. La información que se presenta no está relacionada con los temas de la unidad, es desordenada, no es clara y no presenta objetividad. Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad, logrando un enriquecimiento mutuo Se evidencia en los contenidos de los murales elementos de la diversidad cultural, de la identidad y de la peruanidad en la vida cotidiana. Se evidencia en los contenidos del mural algunos elementos de diversidad cultural en la vida cotidiana, identidad y peruanidad. Solo se evidencia en los contenidos del mural algunos elementos de la diversidad cultural. No se evidencia en los contenidos de los murales elementos de la diversidad cultural, de la identidad y de la peruanidad en la vida cotidiana. Se evidencia en los contenidos del mural los elementos de identidad y peruanidad. Se evidencia en los contenidos del mural algunos elementos de identidad y peruanidad. Solo se evidencia en los contenidos del mural algunos elementos de identidad. No se evidencia en los contenidos del mural elementos de identidad y peruanidad.