SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
DEMANDAS DEL ENTORNO LOCAL Y REGIONAL DIVERSIDAD EXISTENTE EN CADA AULA NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO PRODUCTIVO LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ADECUAR ENRIQUECER consiste en a las PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
1. Caracterización de la problemática pedagógica y las oportunidades del contexto. 2. Identificación de la demanda educativa y los temas  transversales. 3.  Elaboración del cartel de valores y  actitudes. 4.  Formulación del Plan de Estudios.  6.  Elaboración de los Diseños Curriculares  Diversificados  Formulación de lineamientos: - Metodológicos - De evaluación  - De tutoría  - Tratamiento de EPT PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXX PROCESOS PARA REALIZAR LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA  Contaminación ambiental Embarazo precoz PROBLEMAS/ OPORTUNIDADES Desinformación sobre  tratamiento de los deshechos  tóxicos. Malos hábitos de higiene Desconocimiento sobre las  consecuencias de un deficiente  tratamiento de la basura. Desinformación sobre  educación sexual. Desinformación sobre planificación familiar. FACTORES ASOCIADOS
FORMULACIÓN DEL CALENDARIO COMUNAL Navidad DICIEMBRE Día de todos los Santos NOVIEMBRE Cosecha del maíz OCTUBRE Día de la juventud SETIEMBRE Santa Rosa de Lima AGOSTO Fiestas patrias Siembra del maíz JULIO Cosecha del arroz San Pedro y San Pablo JUNIO Cosecha del arroz Fiesta patronal MAYO Aniversario de la institución ABRIL Crecida de los ríos MARZO Siembra del arroz Carnaval FEBRERO Inicio de la época del mango ENERO ACTIVIDAD MES
2. IDENTIFICACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES RESPONSABILIDAD RESPETO HONESTIDAD LABORIOSIDAD VALORES EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA PATERNIDAD RESPONSABLE TEMAS TRANSVERSALES Contaminación ambiental Embarazo precoz PROBLEMAS/OPORTUNIDADES
3. IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA Causas y consecuencias de la contaminación ambiental. Técnicas para el tratamiento de los deshechos.  Hábitos de higiene. El reciclaje como técnica de tratamiento de la basura. Focos infecciosos en la comunidad. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Causas y consecuencias del embarazo precoz. La paternidad y maternidad responsable. Derechos del niño y del adolescente. Organismos de protección al niño y al adolescente. EMBARAZO PRECOZ DEMANDA EDUCATIVA PROBLEMAS/ OPORTUNIDADES
4. VALORES Y ACTITUDES A l gunas son actitudes ante el área; y, otras, actitudes referidas a las normas y la convivencia Los valores y actitudes tienen relación con la problemática pedagógica priorizada Cuida el patrimonio institucional. Cuida la limpieza personal. Mantiene limpio su lugar de trabajo Organiza sus tareas Cumple con sus tareas. Es cortés con sus compañeros. Cuida su cuerpo. Demuestra afecto.  Toma la iniciativa. Persevera en sus tareas. Aprende de sus errores ACTITUDES RESPONSABILIDAD RESPETO AMOR LABORIOSIDAD VALORES
5. PLAN DE ESTUDIOS 02 02 02 02 02 Formación ciudadana y cívica 01 01 01 01 01 Tutoría 02 02 02 02 02 Educación religiosa 02 02 02 02 02 Educación por el arte 02 02 02 02 02 Educación física 03 03 03 03 03 Persona, familia y relaciones humanas 06 03 03 03 06 Educación para el trabajo 04 04 04 04 04 Ciencia, tecnología y ambiente 03 03 03 03 03 Historia, geografía y economía 04 04 04 04 04 Matemática 02 02 02 02 02 Idioma extranjero 04 07 07 07 04 Comunicación 5to 4to 3ro 2do 1ro Áreas
6. DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO 1 ÁREA. COMUNICACIÓN FUNDAMENTACIÓN II. COMPETENCIAS Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando de modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos de mejor calidad.   Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.  PRODUC-CIÓN DE TEXTOS Comprende textos de distinto tipo, según su propósito de lectura; los contrasta con otros textos; opina críticamente sobre las ideas del autor y el lenguaje utilizado; y valora los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la comprensión del texto.   Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo.   COMPREN-SIÓN LECTORA Expresa sus ideas en forma organizada, original y elocuente en situaciones comunicativas interpersonales y grupales, demostrando seguridad y consistencia en sus argumentos. Comprende el mensaje de los demás, refutando o apoyando críticamente las ideas, y valorando la diversidad lingüística y cultural. Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales. Comprende el mensaje de los demás, asumiendo posiciones críticas, y valorando los giros expresivos de su comunidad.   EXPRE-SIÓN Y COMPREN-SIÓN ORAL CICLO VII CICLO VI
7. DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO 2 III. PANEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ACTITUDES Producción de textos Comprensión de textos Discurso oral Teoría del texto Gramática y ortografía Literatura - Cuentos, mitos, leyendas, sobre el cuidado del ambiente Expresión y comprensión oral Narra anécdotas, relatos, historias, cuentos, mitos y leyendas diversas,  sobre el cuidado del ambiente y otro temas , siguiendo un hilo conductor; y utilizando entonación según los estados emocionales de los personajes.   CONOCIMIENTOS CAPACIDADES
Es importante crear en el aula  un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales de reciprocidad y de respeto mutuo. Se activará  las experiencias y conocimientos previos del estudiante, como punto de inicio para la construcción de los nuevos aprendizajes. La promoción de  participación activa, consciente e intencional de los estudiantes, es fundamental en el proceso de construcción de los aprendizajes. Se promoverá  actividades de reflexión  de los estudiantes sobre el proceso de adquisición de sus propios aprendizajes (metacognición) y de la necesidad de desarrollar la capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes que realiza. Las estrategias que se utilice deben ser flexibles y deben contemplar una diversidad de procedimientos y procesos, que favorezcan el desarrollo de capacidades y actitudes. Las estrategias de aprendizaje, deben definirse y orientarse en función los procesos cognitivos o motores de la capacidad específica a desarrollar.  PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN La evaluación es un proceso cuyo propósito fundamental es mejorar el aprendizaje de los estudiantes.  El objeto de la evaluación son las capacidades y actitudes. Los mismos que constituyen los criterios de evaluación. Para cada criterio se formula un conjunto de indicadores, los cuales dan origen a los instrumentos de evaluación. Dado su carácter formativo es necesario emplear diferentes técnicas e instrumentos de evaluación para recoger información válida, oportuna y permanente que permita detectar dificultades, reforzar el aprendizaje y evitar que suceda el fracaso.
La tutoría es un servicio de acompañamiento a los estudiantes en los aspectos académicos, vocacionales y personales. Todos los profesores realizan labor de tutoría, sean o no tutores de aula. La tutoría se realiza en forma individual y grupal, dentro y fuera del aula. La hora de tutoría está dedicada a la reflexión y análisis de los problemas de interés de los estudiantes y, de ninguna manera se puede utilizar para desarrollar asuntos pendientes de la programación de un área curricular específica. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS SOBRE TUTORÍA
ESTRUCTURA SUGERIDA DEL PCI DATOS INFORMATIVOS INTRODUCCIÓN CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA Y LAS OPORTUNIDADES DEL CONTEXTO DEMANDA EDUCATIVA TEMAS TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES PLAN DE ESTUDIOS DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN LINEAMIENTOS DE TUTORÍA

Más contenido relacionado

PDF
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
PDF
Secuencia didactica integrada
PDF
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
PDF
Currículo Nacional de la Educación Básica.
DOCX
Micro currículos organizado por logros i iv semestre
PPTX
Planificacion Curricular CNEB
PPTX
1 curriculo nacional
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
Secuencia didactica integrada
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Micro currículos organizado por logros i iv semestre
Planificacion Curricular CNEB
1 curriculo nacional

La actualidad más candente (19)

PPTX
La escuela que queremos
DOCX
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2017 - por Prof. Edgard W. Gonzáles Gut...
DOCX
Dcn 2015 en word
PDF
1. Currículo Nacional 2017
PPTX
PDF
Programas estudio primaria
PDF
Curriculo nacional
PPTX
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
PPTX
En el plan de estudios de preescolar se
PPTX
Hellen planificacion curricular 2018
PPT
A.s.
PDF
diversificacion curricular
PDF
El Currículo Nacional de Educación Básica CNEB-I ccesa007
PPT
Propositos educacion basica y primaria
PPTX
Estudio y análisis de las rutas
PDF
Taller criterios-evidencia-y-retroalimentacion-final
PPT
Ppt taller rutas
PPT
PPTX
DEFINICIONES DEL CURRICULO
La escuela que queremos
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2017 - por Prof. Edgard W. Gonzáles Gut...
Dcn 2015 en word
1. Currículo Nacional 2017
Programas estudio primaria
Curriculo nacional
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
En el plan de estudios de preescolar se
Hellen planificacion curricular 2018
A.s.
diversificacion curricular
El Currículo Nacional de Educación Básica CNEB-I ccesa007
Propositos educacion basica y primaria
Estudio y análisis de las rutas
Taller criterios-evidencia-y-retroalimentacion-final
Ppt taller rutas
DEFINICIONES DEL CURRICULO
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Proyecciones cartográficas
PDF
Borbones en el siglo XVIII
PDF
Proyecciones cartográficas
PPT
Zonas ClimáTicas
PPTX
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
PDF
Napoleon
PPT
Demos3 T02
PDF
Adh geo diversidad climática factores y elementos
PPT
PPT
Zonas climaticas y sus características
PDF
Al - Ándalus. Esquema
PPT
Zonas ClimáTicas BáSico
PPTX
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
PPTX
Tiempo y clima 3º eso
PPT
Zonas Climaticas
Proyecciones cartográficas
Borbones en el siglo XVIII
Proyecciones cartográficas
Zonas ClimáTicas
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Napoleon
Demos3 T02
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Zonas climaticas y sus características
Al - Ándalus. Esquema
Zonas ClimáTicas BáSico
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
Tiempo y clima 3º eso
Zonas Climaticas
Publicidad

Similar a Pci 2009 (20)

PPT
Diversificación curricular
PDF
Diversificacion curricular
PDF
Diseño curricular
PPT
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
PPT
Taller Para Docentes
PPTX
1. fudamentos y propósitos de la educación
PPTX
Planificacion curricular
PPT
Taller EvaluacióN Curricular Pci
PPT
Visión actual de la educaciónl
PPT
programacion-anual.ppt
PDF
TEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativa
PPT
Diversificacion Historia
PPT
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
PDF
Definiciones Claves del Currículo Nacional ccesa007
PPT
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
PPT
Dcn primera a quinta sesion
PPT
Dcn primera a quinta sesion
PPT
Sesiones de pronafcap
PPT
Sesiones de pronafcap
PPT
Sesiones de pronafcap
Diversificación curricular
Diversificacion curricular
Diseño curricular
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Taller Para Docentes
1. fudamentos y propósitos de la educación
Planificacion curricular
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Visión actual de la educaciónl
programacion-anual.ppt
TEMA 3 - Diseño curricular nacional.pdfde asegurar la articulación educativa
Diversificacion Historia
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Definiciones Claves del Currículo Nacional ccesa007
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
Dcn primera a quinta sesion
Dcn primera a quinta sesion
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Pci 2009

  • 2. DEMANDAS DEL ENTORNO LOCAL Y REGIONAL DIVERSIDAD EXISTENTE EN CADA AULA NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO PRODUCTIVO LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ADECUAR ENRIQUECER consiste en a las PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
  • 3. 1. Caracterización de la problemática pedagógica y las oportunidades del contexto. 2. Identificación de la demanda educativa y los temas transversales. 3. Elaboración del cartel de valores y actitudes. 4. Formulación del Plan de Estudios. 6. Elaboración de los Diseños Curriculares Diversificados Formulación de lineamientos: - Metodológicos - De evaluación - De tutoría - Tratamiento de EPT PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXX PROCESOS PARA REALIZAR LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 4. 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Contaminación ambiental Embarazo precoz PROBLEMAS/ OPORTUNIDADES Desinformación sobre tratamiento de los deshechos tóxicos. Malos hábitos de higiene Desconocimiento sobre las consecuencias de un deficiente tratamiento de la basura. Desinformación sobre educación sexual. Desinformación sobre planificación familiar. FACTORES ASOCIADOS
  • 5. FORMULACIÓN DEL CALENDARIO COMUNAL Navidad DICIEMBRE Día de todos los Santos NOVIEMBRE Cosecha del maíz OCTUBRE Día de la juventud SETIEMBRE Santa Rosa de Lima AGOSTO Fiestas patrias Siembra del maíz JULIO Cosecha del arroz San Pedro y San Pablo JUNIO Cosecha del arroz Fiesta patronal MAYO Aniversario de la institución ABRIL Crecida de los ríos MARZO Siembra del arroz Carnaval FEBRERO Inicio de la época del mango ENERO ACTIVIDAD MES
  • 6. 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES RESPONSABILIDAD RESPETO HONESTIDAD LABORIOSIDAD VALORES EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA PATERNIDAD RESPONSABLE TEMAS TRANSVERSALES Contaminación ambiental Embarazo precoz PROBLEMAS/OPORTUNIDADES
  • 7. 3. IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVA Causas y consecuencias de la contaminación ambiental. Técnicas para el tratamiento de los deshechos. Hábitos de higiene. El reciclaje como técnica de tratamiento de la basura. Focos infecciosos en la comunidad. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Causas y consecuencias del embarazo precoz. La paternidad y maternidad responsable. Derechos del niño y del adolescente. Organismos de protección al niño y al adolescente. EMBARAZO PRECOZ DEMANDA EDUCATIVA PROBLEMAS/ OPORTUNIDADES
  • 8. 4. VALORES Y ACTITUDES A l gunas son actitudes ante el área; y, otras, actitudes referidas a las normas y la convivencia Los valores y actitudes tienen relación con la problemática pedagógica priorizada Cuida el patrimonio institucional. Cuida la limpieza personal. Mantiene limpio su lugar de trabajo Organiza sus tareas Cumple con sus tareas. Es cortés con sus compañeros. Cuida su cuerpo. Demuestra afecto. Toma la iniciativa. Persevera en sus tareas. Aprende de sus errores ACTITUDES RESPONSABILIDAD RESPETO AMOR LABORIOSIDAD VALORES
  • 9. 5. PLAN DE ESTUDIOS 02 02 02 02 02 Formación ciudadana y cívica 01 01 01 01 01 Tutoría 02 02 02 02 02 Educación religiosa 02 02 02 02 02 Educación por el arte 02 02 02 02 02 Educación física 03 03 03 03 03 Persona, familia y relaciones humanas 06 03 03 03 06 Educación para el trabajo 04 04 04 04 04 Ciencia, tecnología y ambiente 03 03 03 03 03 Historia, geografía y economía 04 04 04 04 04 Matemática 02 02 02 02 02 Idioma extranjero 04 07 07 07 04 Comunicación 5to 4to 3ro 2do 1ro Áreas
  • 10. 6. DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO 1 ÁREA. COMUNICACIÓN FUNDAMENTACIÓN II. COMPETENCIAS Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando de modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos de mejor calidad. Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos. PRODUC-CIÓN DE TEXTOS Comprende textos de distinto tipo, según su propósito de lectura; los contrasta con otros textos; opina críticamente sobre las ideas del autor y el lenguaje utilizado; y valora los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la comprensión del texto. Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo. COMPREN-SIÓN LECTORA Expresa sus ideas en forma organizada, original y elocuente en situaciones comunicativas interpersonales y grupales, demostrando seguridad y consistencia en sus argumentos. Comprende el mensaje de los demás, refutando o apoyando críticamente las ideas, y valorando la diversidad lingüística y cultural. Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales. Comprende el mensaje de los demás, asumiendo posiciones críticas, y valorando los giros expresivos de su comunidad. EXPRE-SIÓN Y COMPREN-SIÓN ORAL CICLO VII CICLO VI
  • 11. 7. DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO 2 III. PANEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ACTITUDES Producción de textos Comprensión de textos Discurso oral Teoría del texto Gramática y ortografía Literatura - Cuentos, mitos, leyendas, sobre el cuidado del ambiente Expresión y comprensión oral Narra anécdotas, relatos, historias, cuentos, mitos y leyendas diversas, sobre el cuidado del ambiente y otro temas , siguiendo un hilo conductor; y utilizando entonación según los estados emocionales de los personajes. CONOCIMIENTOS CAPACIDADES
  • 12. Es importante crear en el aula un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales de reciprocidad y de respeto mutuo. Se activará las experiencias y conocimientos previos del estudiante, como punto de inicio para la construcción de los nuevos aprendizajes. La promoción de participación activa, consciente e intencional de los estudiantes, es fundamental en el proceso de construcción de los aprendizajes. Se promoverá actividades de reflexión de los estudiantes sobre el proceso de adquisición de sus propios aprendizajes (metacognición) y de la necesidad de desarrollar la capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes que realiza. Las estrategias que se utilice deben ser flexibles y deben contemplar una diversidad de procedimientos y procesos, que favorezcan el desarrollo de capacidades y actitudes. Las estrategias de aprendizaje, deben definirse y orientarse en función los procesos cognitivos o motores de la capacidad específica a desarrollar. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
  • 13. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN La evaluación es un proceso cuyo propósito fundamental es mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El objeto de la evaluación son las capacidades y actitudes. Los mismos que constituyen los criterios de evaluación. Para cada criterio se formula un conjunto de indicadores, los cuales dan origen a los instrumentos de evaluación. Dado su carácter formativo es necesario emplear diferentes técnicas e instrumentos de evaluación para recoger información válida, oportuna y permanente que permita detectar dificultades, reforzar el aprendizaje y evitar que suceda el fracaso.
  • 14. La tutoría es un servicio de acompañamiento a los estudiantes en los aspectos académicos, vocacionales y personales. Todos los profesores realizan labor de tutoría, sean o no tutores de aula. La tutoría se realiza en forma individual y grupal, dentro y fuera del aula. La hora de tutoría está dedicada a la reflexión y análisis de los problemas de interés de los estudiantes y, de ninguna manera se puede utilizar para desarrollar asuntos pendientes de la programación de un área curricular específica. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS SOBRE TUTORÍA
  • 15. ESTRUCTURA SUGERIDA DEL PCI DATOS INFORMATIVOS INTRODUCCIÓN CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA Y LAS OPORTUNIDADES DEL CONTEXTO DEMANDA EDUCATIVA TEMAS TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES PLAN DE ESTUDIOS DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN LINEAMIENTOS DE TUTORÍA