SlideShare una empresa de Scribd logo
León Núñez Hannia Guadalupe
Méndez Cuauhtémoc Juan Carlos
Mitre Méndez Guadalupe
Moreno Magdaleno Yessica Monserrat
1°AV
INTERFAZ
El programa contiene herramientas
para resolver trinomios,
multiplicaciones de binomios o
polinomios entre otro tipo de
ecuaciones, ya sean de calculo,
algebra lineal, estadística y
trigonometría.
HERRAMIENTAS
Cuenta con un panel donde
aparece la ecuación y arriba el
resultado con pasos, también
hay una sección en forma de
calculadora donde se
encuentra las herramientas de
calculo, etc. para escribir
dichas ecuaciones.
RESTA DE POLINOMIOS
La resta de polinomios es una de las operaciones mas
sencillas del programa, en este caso el ejemplo es
(5x^2+3x-1)-(4x^2+2x+1) en este programa aparte de
darnos el resultado también tiene la opción de mostrar el
procedimiento.
Aunque por otro lado cuenta con una opción que dice si se desea factorizar, derivar o sacar un resultado de
la ecuación en otro tipo de operación.
TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
En el trinomio cuadrado tenemos que factorizar,
como se muestra nos da la opción de factorizar,
es un ejercicio sencillo, y por lo general a los
ejercicios mas sencillos, el programa no
muestra el procedimiento solo el resultado
exacto.
En este ejemplo la expresión es:
A^2-4ª+4
Y nos da como resultado (a-2)^2
Que bien podemos simplificar (a-2)^2=a^2- 4ª+4
SISTEMA DE ECUACIONES
Para resolver un sistema de ecuaciones en Microsoft
Mathematics, se da clic en la opción solver de
ecuaciones, como se muestra en la imagen, seguido de
esto aparecerá un recuadro donde se escribirá la
ecuación, y nosotros podemos elegir que incógnitas o
literales despejar, y nos aparecerá en el panel de
resultado
EJEMPLO 1
En este ejemplo la ecuaciones fueron: 2x-y+3z=1,
3x+2y-z=5). En el panel de resultado nos dio que es
x=(5/z7 )+1 y=(11z/7)+1
Como se muestra nos marca cuanto vale nuestra
incógnitas pero también podemos conocer como se
resuelve estas operaciones mediante otros
métodos, como la solución mediante sustitución en
la cual se muestran los pasos para llegar al
resultado.
EJEMPLO 1, SOLUCIÓN POR SUSTITUCIÓN.
EJEMPLO 2 En este ejemplo usamos las ecuaciones:
X+y+z=1
2x+3y-4z=9
X-y+z=1
Y nos saco el valor de las tres incógnitas, que son X=
13/6 o 2.16 Y=0 Z= 7/6 o 1.16
En este caso no tenemos la opción de resolverlo de
otro modo, ya que no todas las ecuaciones pueden
tener otro tipo de solucion

Más contenido relacionado

PPTX
Bagatrix programa para resolver ecuaciones
PDF
Programación modular
DOCX
Practicas derive 6
DOCX
Metodo de igualación
PDF
Derive 6 (integrales)
PPTX
Elaboración de Gráficas en Derive
PPT
Tutorial de derive 6
PPT
Multiplicadores de lagrange
Bagatrix programa para resolver ecuaciones
Programación modular
Practicas derive 6
Metodo de igualación
Derive 6 (integrales)
Elaboración de Gráficas en Derive
Tutorial de derive 6
Multiplicadores de lagrange

La actualidad más candente (18)

PDF
Matrices en excel
PDF
Diagramas
PPTX
Comparación de ecuaciones
PPTX
Soluciones de sistema de ecuaciones en Matlab
PPTX
Regla de cramer 3x3
DOCX
Respuestastl32
PDF
Monte Carlo simulation
DOCX
Ejercicios resueltos por cramer
PPT
Proyecto de funciones
PDF
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
PPTX
Introducción a los Métodos Numéricos
DOC
Factorizacion lu[1]
PDF
Recuperacion.
PPTX
Solver, Jazmin, Freddy
PPTX
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
PDF
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
PPTX
Explicacion de programa de progamacion orientada a objetos(en java)
PPT
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
Matrices en excel
Diagramas
Comparación de ecuaciones
Soluciones de sistema de ecuaciones en Matlab
Regla de cramer 3x3
Respuestastl32
Monte Carlo simulation
Ejercicios resueltos por cramer
Proyecto de funciones
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
Introducción a los Métodos Numéricos
Factorizacion lu[1]
Recuperacion.
Solver, Jazmin, Freddy
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Álgebra con Geogebra (Tercera Parte)
Explicacion de programa de progamacion orientada a objetos(en java)
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
Publicidad

Similar a 1°av microsoft mathematics-software (20)

PDF
Anibal_sucari _ León_ficha_Derive
PDF
Operaciones algebraica basicas
PPT
Tutorial de derive 6
PPTX
Jhon Alexander Insuasti 902
PPTX
Jhon alexander insuasti 902
PDF
Derive 3 (comandos c-diferencial)
PDF
Manual derive
DOCX
Programación lineal y pert. do
PDF
Derive 2 (op-basicas)
PPT
Algoritmos
PDF
Curso avanzado calculadora cientifica
DOCX
Solucionar problemas por medio de algoritmos
PPTX
Implementación de derive en la educación matemática
PPTX
Implementan de Derive en la Educación Matemática
PDF
Trabajo programacion lineal
ODP
E1 act 1
ODP
E1 act 1
ODP
Ecuaciones de primer grado
ODP
Ecuaciones de primer grado
PDF
189403303
Anibal_sucari _ León_ficha_Derive
Operaciones algebraica basicas
Tutorial de derive 6
Jhon Alexander Insuasti 902
Jhon alexander insuasti 902
Derive 3 (comandos c-diferencial)
Manual derive
Programación lineal y pert. do
Derive 2 (op-basicas)
Algoritmos
Curso avanzado calculadora cientifica
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Implementación de derive en la educación matemática
Implementan de Derive en la Educación Matemática
Trabajo programacion lineal
E1 act 1
E1 act 1
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
189403303
Publicidad

Último (11)

PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PPTX
sistemas de informacion.................
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
sistemas de informacion.................

1°av microsoft mathematics-software

  • 1. León Núñez Hannia Guadalupe Méndez Cuauhtémoc Juan Carlos Mitre Méndez Guadalupe Moreno Magdaleno Yessica Monserrat 1°AV
  • 2. INTERFAZ El programa contiene herramientas para resolver trinomios, multiplicaciones de binomios o polinomios entre otro tipo de ecuaciones, ya sean de calculo, algebra lineal, estadística y trigonometría.
  • 3. HERRAMIENTAS Cuenta con un panel donde aparece la ecuación y arriba el resultado con pasos, también hay una sección en forma de calculadora donde se encuentra las herramientas de calculo, etc. para escribir dichas ecuaciones.
  • 4. RESTA DE POLINOMIOS La resta de polinomios es una de las operaciones mas sencillas del programa, en este caso el ejemplo es (5x^2+3x-1)-(4x^2+2x+1) en este programa aparte de darnos el resultado también tiene la opción de mostrar el procedimiento. Aunque por otro lado cuenta con una opción que dice si se desea factorizar, derivar o sacar un resultado de la ecuación en otro tipo de operación.
  • 5. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO En el trinomio cuadrado tenemos que factorizar, como se muestra nos da la opción de factorizar, es un ejercicio sencillo, y por lo general a los ejercicios mas sencillos, el programa no muestra el procedimiento solo el resultado exacto. En este ejemplo la expresión es: A^2-4ª+4 Y nos da como resultado (a-2)^2 Que bien podemos simplificar (a-2)^2=a^2- 4ª+4
  • 6. SISTEMA DE ECUACIONES Para resolver un sistema de ecuaciones en Microsoft Mathematics, se da clic en la opción solver de ecuaciones, como se muestra en la imagen, seguido de esto aparecerá un recuadro donde se escribirá la ecuación, y nosotros podemos elegir que incógnitas o literales despejar, y nos aparecerá en el panel de resultado
  • 7. EJEMPLO 1 En este ejemplo la ecuaciones fueron: 2x-y+3z=1, 3x+2y-z=5). En el panel de resultado nos dio que es x=(5/z7 )+1 y=(11z/7)+1 Como se muestra nos marca cuanto vale nuestra incógnitas pero también podemos conocer como se resuelve estas operaciones mediante otros métodos, como la solución mediante sustitución en la cual se muestran los pasos para llegar al resultado.
  • 8. EJEMPLO 1, SOLUCIÓN POR SUSTITUCIÓN.
  • 9. EJEMPLO 2 En este ejemplo usamos las ecuaciones: X+y+z=1 2x+3y-4z=9 X-y+z=1 Y nos saco el valor de las tres incógnitas, que son X= 13/6 o 2.16 Y=0 Z= 7/6 o 1.16 En este caso no tenemos la opción de resolverlo de otro modo, ya que no todas las ecuaciones pueden tener otro tipo de solucion