SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades del taller virtual “Uso de la calculadora científica”

                        MATEDUCA 2012




               Elaborado por: Juan José Díaz Perera
Introducción

Hoy día, existe una gama de calculadoras científicas, en este curso nos enfocaremos más a las
calculadoras similares a la CASIO FX- 82 MS. Aunque el tamaño y marcas varían trataremos de
estandarizar este curso.



Nota importante!!!

Antes de empezar a realizar las actividades con la calculadora científica ver los videos
tutoriales que se encuentran en el apartado de videos de la calculadora.
http://mateduca2012.blogspot.mx/p/videos-de-la-calculadora-cientifica.html

En el apartado de comentarios, dar tu punto de vista acerca de los videos tutoriales.




Modos de la calculadora científica

Antes de empezar a trabajar con las calculadoras científicas es importante explorar os diferentes
modos que está contiene.

Algunos de los MODE son:

MODE    Características
FIX     Permite la elección del número de decimales en pantalla (0 a 9)
DEG     Este modo permite los grados sexadecimales
RAD     Este modo permite el trabajo con radianes
GRA     Este modo permite trabajar con los grados centesimales
COMP     Modo que permite realizar las operaciones aritméticas básicas
SCI     Expresa el número en notación científica. Permite elegir las cifras significativas
NORM    Modo normal. Los números se expresan con todas las cifras
SD      Se usa para cálculos estadísticos.


Como se puede ver existen varios modos, solo utilizaremos algunos de ellos. Para tener acceso al
modo aritmético. Para ingresar a este modo en la calculadora científica, se debe de seguir la
siguiente secuencia de teclas:

                                  MODE          1
Actividad No. 1
Enciende la calculadora y vamos a resolver la siguiente expresión aritmética:

5 + 9 ⋅ (12 − 5) =

Por tanto debes de escribir en la calculadora




               Utilizando la calculadora científica, comprueba los resultados de las siguientes
                                                  expresiones.

                     Expresión                                        Resultado
234 − (156 − 148) ⋅ 7 =                                                  178
256 ÷ (18 − 10) + 70 =                                                   102
13 ⋅ 5 − (5 + 11)(19 − 15) =                                                 1




Actividad No.2
Enciende la calculadora y vamos a resolver las siguientes expresiones utilizando los paréntesis.

             5+7
Expresión        = como insertarla en la calculadora de forma
              3
adecuada.



             5+ 7×3
Expresión           = como insertarla en la calculadora de forma
                7



Para tener un resultado en fracción, puedes seguir la secuencia de teclas:



            Shift       a b/c
10
Expresión          = como insertarla en la calculadora de forma
            7×2 −3




            6+3
Expresión       = como insertarla en la calculadora de forma
            7×2



             Utilizando la calculadora científica, comprueba los resultados de las siguientes
                                                expresiones.

                   Expresión                                           Resultado
8+2                                                                       2.5
     =
 4
4×3 + 5× 2                                                                4.4
           =
    5
9×8 − 7×6                                                            1.153846154
           =
2×3+ 4×5




Actividad No. 3
Enciende la calculadora y vamos a resolver las siguientes expresiones utilizando las fracciones.

La tecla que utilizamos para representar una fracción en la calculadora es la siguiente:

                                                          3
Si queremos colocar una fracción en la calculadora como     , debemos realizar la siguiente
                                                          4
secuencia de teclas:   3          4    y se visualiza en la calculadora de la siguiente manera:
1 1
Expresión    + = como insertarla en la calculadora de forma adecuada.
            2 3



          3 3
           +
Expresión 2 4 como insertarla en la calculadora de forma adecuada.
           4



             5
Expresión           como insertarla en la calculadora de forma adecuada.
               1
            4+
               2

Para evitarla la fracción mixta, debemos realizar la siguiente secuencia de teclas,   Shif   a b/c




                 3 
Expresión 1 + 5   + 1 como insertarla en la calculadora de forma adecuada.
                 4 




             Utilizando la calculadora científica, comprueba los resultados de las siguientes
                                                expresiones.

                    Expresión                                          Resultado
 3 3                                                                          4
   +                                                                     10
 2 4 =                                                                        5
1 1
   +
8 12
 11 13  1 1                                                             9
 +  +  =                                                              3
 4 8  2 4                                                              32
 1  8 12                                                               377
 + 3  +                                                             2
 2  12 5  =                                                           1110
     1 26
       +
     4 7
Actividad No. 4
Enciende la calculadora y vamos a resolver las siguientes expresiones con potencias.

La tecla que utilizamos para representar las potencias en la calculadora son las siguientes:

    •   Para elevar al cuadrado un número
    •   Para elevar al cubo un número, se presiona la secuencia de teclas shift +
    •   Para elevar a la n potencia un número



           2         4
Expresión 2 + (4 − 5) = como insertarla en la calculadora de forma adecuada.



                             2
                             3
Expresión (9 − 5) = como insertarla en la calculadora de forma adecuada.



                  −2
Expresión 1 + 3(3) = como insertarla en la calculadora de forma adecuada.



                 1
Expresión                3
                                 = como insertarla en la calculadora de forma adecuada.
             1
            2 
             2



                 Utilizando la calculadora científica, comprueba los resultados de las siguientes
                                                    expresiones.

                                 Expresión                                      Resultado
   2                                                                             1.3333
         =
1 + 2 −1
1 + 33                                                                              1
3 + 52
    1 + (− 2)
             4                                                                    − 544
                             =
           1
                     5                                                             61
(−1)(2) + 3 
           2
Actividad No. 5
Enciende la calculadora y vamos a resolver las siguientes expresiones con potencias.

La tecla que utilizamos para representar las potencias en la calculadora son las siguientes:

     •     Para extraer la raíz cuadrada de un número
     •     Para extraer la raíz n de un número potencia un número shift +

               1+ 2
Expresión           = como insertarla en la calculadora de forma adecuada.
                 3



               5
                   1 + 52
Expresión                 = como insertarla en la calculadora de forma adecuada.
                     3



                 −2
Expresión             = como insertarla en la calculadora de forma adecuada.
               1+ 2 7




                   Utilizando la calculadora científica, comprueba los resultados de las siguientes
                                                      expresiones.

                         Expresión                                        Resultado
  32 + 4 2 =                                                                   5
− 9 + 9 2 − (4)(3)(4)                                                   − 0.54257289
                      =
       (2)(3)
1                                                                       3.470322074
  + 2 3 + 32
4             =3
    1 2 2
    + 
    2 3


Recursos:
Curso avanzado de calculadora científica en la web.
Actividades Profe Pavez

Más contenido relacionado

DOCX
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
DOCX
Aritmetica
DOC
Tarea hoja 33,34,36
PDF
Banco de preguntas del examen enes
DOCX
Bloque 4
PDF
Tema 2 fracciones ejercicios
DOC
Hoja de trabajo 33
DOC
Numeros naturales1
Bloque 4-numeros con signos y sus operaciones
Aritmetica
Tarea hoja 33,34,36
Banco de preguntas del examen enes
Bloque 4
Tema 2 fracciones ejercicios
Hoja de trabajo 33
Numeros naturales1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mensaje secreto PARA ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA
PPT
5 Operaciones En Otras Bases
PDF
Matematicabasica1
PDF
Números Enteros
PPTX
Charla los olivos
DOCX
Bloque 4
PPTX
1.2 expresiones algebraicas
PPTX
Suma de fracciones
DOC
Taller de matematicas clei 3
PPT
Sistemas de numeración
PPT
Numeros con signo
DOCX
Boletin 1º abril
DOCX
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PPS
Raices
PDF
Nm1 aproximaciones numeros_reales
PDF
Practica 9 relaciones y funciones 1 solucion
PDF
GEMA1200 - Expresiones Racionales
PDF
Curso avanzado calculadora cientifica
PDF
Hojas de trabajo aritmetica
Mensaje secreto PARA ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA
5 Operaciones En Otras Bases
Matematicabasica1
Números Enteros
Charla los olivos
Bloque 4
1.2 expresiones algebraicas
Suma de fracciones
Taller de matematicas clei 3
Sistemas de numeración
Numeros con signo
Boletin 1º abril
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Raices
Nm1 aproximaciones numeros_reales
Practica 9 relaciones y funciones 1 solucion
GEMA1200 - Expresiones Racionales
Curso avanzado calculadora cientifica
Hojas de trabajo aritmetica
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Calculadora
PDF
Manual usocalculadoracientificacasio
PPTX
Uso de la calculadora
PPTX
La Calculadora en el aula
PPT
ElaboracióN De Una Unidad DidáCtica
PDF
Uso de la calculadora
PPTX
La calculadora
PDF
Uso de-la-calculadora
PPTX
Tutorial de calculadoras
Calculadora
Manual usocalculadoracientificacasio
Uso de la calculadora
La Calculadora en el aula
ElaboracióN De Una Unidad DidáCtica
Uso de la calculadora
La calculadora
Uso de-la-calculadora
Tutorial de calculadoras
Publicidad

Similar a ActiTallervirtual (20)

DOCX
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
PPTX
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
PPTX
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
PPTX
Paso 2 aporte jose labio
PDF
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
PDF
Matematica nivel 1 cursada universidad de la matanza
PDF
Documento (1)
PDF
Material de algebra semana 1 de la academia ADUNI
PDF
Curo maple 2016
DOCX
Algebra tarea1
PDF
Manual casio fx570 es
DOC
Bloque 1
DOC
Práctica.DOC
PPT
Numeros con signo
PPTX
números imaginarios y números complejos.pptx
PPTX
NÚMEROS FRACCIONARIOS.pptx
PPT
ppt_algebra.ppt
PPT
Lenguaje algebraico, productos notables.ppt
PDF
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
PPTX
Polinomios
Hoja de trabajo 7,8,9,10 etc
Expresiones con más de una variable cálculo del valor numérico
Expresiones con más de una variable_ cálculo del valor numérico.
Paso 2 aporte jose labio
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Matematica nivel 1 cursada universidad de la matanza
Documento (1)
Material de algebra semana 1 de la academia ADUNI
Curo maple 2016
Algebra tarea1
Manual casio fx570 es
Bloque 1
Práctica.DOC
Numeros con signo
números imaginarios y números complejos.pptx
NÚMEROS FRACCIONARIOS.pptx
ppt_algebra.ppt
Lenguaje algebraico, productos notables.ppt
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
Polinomios

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

ActiTallervirtual

  • 1. Actividades del taller virtual “Uso de la calculadora científica” MATEDUCA 2012 Elaborado por: Juan José Díaz Perera
  • 2. Introducción Hoy día, existe una gama de calculadoras científicas, en este curso nos enfocaremos más a las calculadoras similares a la CASIO FX- 82 MS. Aunque el tamaño y marcas varían trataremos de estandarizar este curso. Nota importante!!! Antes de empezar a realizar las actividades con la calculadora científica ver los videos tutoriales que se encuentran en el apartado de videos de la calculadora. http://mateduca2012.blogspot.mx/p/videos-de-la-calculadora-cientifica.html En el apartado de comentarios, dar tu punto de vista acerca de los videos tutoriales. Modos de la calculadora científica Antes de empezar a trabajar con las calculadoras científicas es importante explorar os diferentes modos que está contiene. Algunos de los MODE son: MODE Características FIX Permite la elección del número de decimales en pantalla (0 a 9) DEG Este modo permite los grados sexadecimales RAD Este modo permite el trabajo con radianes GRA Este modo permite trabajar con los grados centesimales COMP Modo que permite realizar las operaciones aritméticas básicas SCI Expresa el número en notación científica. Permite elegir las cifras significativas NORM Modo normal. Los números se expresan con todas las cifras SD Se usa para cálculos estadísticos. Como se puede ver existen varios modos, solo utilizaremos algunos de ellos. Para tener acceso al modo aritmético. Para ingresar a este modo en la calculadora científica, se debe de seguir la siguiente secuencia de teclas: MODE 1
  • 3. Actividad No. 1 Enciende la calculadora y vamos a resolver la siguiente expresión aritmética: 5 + 9 ⋅ (12 − 5) = Por tanto debes de escribir en la calculadora Utilizando la calculadora científica, comprueba los resultados de las siguientes expresiones. Expresión Resultado 234 − (156 − 148) ⋅ 7 = 178 256 ÷ (18 − 10) + 70 = 102 13 ⋅ 5 − (5 + 11)(19 − 15) = 1 Actividad No.2 Enciende la calculadora y vamos a resolver las siguientes expresiones utilizando los paréntesis. 5+7 Expresión = como insertarla en la calculadora de forma 3 adecuada. 5+ 7×3 Expresión = como insertarla en la calculadora de forma 7 Para tener un resultado en fracción, puedes seguir la secuencia de teclas: Shift a b/c
  • 4. 10 Expresión = como insertarla en la calculadora de forma 7×2 −3 6+3 Expresión = como insertarla en la calculadora de forma 7×2 Utilizando la calculadora científica, comprueba los resultados de las siguientes expresiones. Expresión Resultado 8+2 2.5 = 4 4×3 + 5× 2 4.4 = 5 9×8 − 7×6 1.153846154 = 2×3+ 4×5 Actividad No. 3 Enciende la calculadora y vamos a resolver las siguientes expresiones utilizando las fracciones. La tecla que utilizamos para representar una fracción en la calculadora es la siguiente: 3 Si queremos colocar una fracción en la calculadora como , debemos realizar la siguiente 4 secuencia de teclas: 3 4 y se visualiza en la calculadora de la siguiente manera:
  • 5. 1 1 Expresión + = como insertarla en la calculadora de forma adecuada. 2 3 3 3 + Expresión 2 4 como insertarla en la calculadora de forma adecuada. 4 5 Expresión como insertarla en la calculadora de forma adecuada. 1 4+ 2 Para evitarla la fracción mixta, debemos realizar la siguiente secuencia de teclas, Shif a b/c 3  Expresión 1 + 5 + 1 como insertarla en la calculadora de forma adecuada. 4  Utilizando la calculadora científica, comprueba los resultados de las siguientes expresiones. Expresión Resultado 3 3 4 + 10 2 4 = 5 1 1 + 8 12  11 13  1 1  9  +  +  = 3  4 8  2 4  32  1  8 12  377  + 3  +  2  2  12 5  = 1110 1 26 + 4 7
  • 6. Actividad No. 4 Enciende la calculadora y vamos a resolver las siguientes expresiones con potencias. La tecla que utilizamos para representar las potencias en la calculadora son las siguientes: • Para elevar al cuadrado un número • Para elevar al cubo un número, se presiona la secuencia de teclas shift + • Para elevar a la n potencia un número 2 4 Expresión 2 + (4 − 5) = como insertarla en la calculadora de forma adecuada. 2 3 Expresión (9 − 5) = como insertarla en la calculadora de forma adecuada. −2 Expresión 1 + 3(3) = como insertarla en la calculadora de forma adecuada. 1 Expresión 3 = como insertarla en la calculadora de forma adecuada. 1 2  2 Utilizando la calculadora científica, comprueba los resultados de las siguientes expresiones. Expresión Resultado 2 1.3333 = 1 + 2 −1 1 + 33 1 3 + 52 1 + (− 2) 4 − 544 = 1 5 61 (−1)(2) + 3  2
  • 7. Actividad No. 5 Enciende la calculadora y vamos a resolver las siguientes expresiones con potencias. La tecla que utilizamos para representar las potencias en la calculadora son las siguientes: • Para extraer la raíz cuadrada de un número • Para extraer la raíz n de un número potencia un número shift + 1+ 2 Expresión = como insertarla en la calculadora de forma adecuada. 3 5 1 + 52 Expresión = como insertarla en la calculadora de forma adecuada. 3 −2 Expresión = como insertarla en la calculadora de forma adecuada. 1+ 2 7 Utilizando la calculadora científica, comprueba los resultados de las siguientes expresiones. Expresión Resultado 32 + 4 2 = 5 − 9 + 9 2 − (4)(3)(4) − 0.54257289 = (2)(3) 1 3.470322074 + 2 3 + 32 4 =3  1 2 2  +   2 3 Recursos: Curso avanzado de calculadora científica en la web. Actividades Profe Pavez