Universidad Nacional de la Patagonia - Facultad de Ingenier´
                                                           ıa                      1



                   ´
                   Algebras de conjuntos
                      Ms. Ana Mar´ Teresa Lucca
                                 ıa




    Algebras de conjuntos by Ana Mar´ Teresa Lucca is licensed under a Creative
                                    ıa
  Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
                   Based on a work at matematics.wordpress.com.




   El presente art´
                  ıculo pretende introducir una clase de conjuntos que juega
un papel importante en la Teor´ de la Medida de Lebesgue. Concretamente
                               ıa
definiremos ´lgebras y σ-´lgebras de conjuntos, y estudiaremos sus princi-
            a             a
pales propiedades.


   Definici´n: Una colecci´n A de subconjuntos de X se dice un ´lgebra
          o              o                                    a
de conjuntos o un ´lgebra Booleana si verifica:
                  a

  1. A ∪ B est´ en A siempre que A y B lo est´n;
              a                              e

  2. Ac est´ en A siempre que A lo est´.
           a                          e
     De las Leyes de De Morgan se sigue que

  3. A ∩ B est´ en A siempre que A y B lo est´n.
              a                              e



   Si la colecci´n A de subconjuntos de X satisface 2. y 3. entonces, por las
                o
Leyes de De Morgan, tambi´n satisface 1. y, por ello, es un ´lgebra Booleana.
                            e                                 a
Tomando uniones de a dos por vez vemos que si A1 , A2 , . . . , An son conjuntos
de A entonces A1 ∪ . . . ∪ An est´ en A . An´logamente, A1 ∩ . . . ∩ An est´
                                 a           a                                 a
en A .


Proposici´n 1 Dada una colecci´n C de subconjuntos de X existe una
          o                        o
m´ınima ´lgebra A que contiene a C ; esto es, existe un ´lgebra A conte-
        a                                                  a
niendo a C y tal que si B es un ´lgebra conteniendo a C entonces B contiene
                                a
aA.
2                                                      Ms. Ana Mar´ Teresa Lucca
                                                                  ıa


        Dem: Sea F la familia de todas las ´lgebras (de subconjuntos
                                           a
     de X) que contienen a C ; esto es,
                    F = {B : B es ´lgebra y C ⊂ B}
                                  a                                      (1)
     Definamos
                           A = ∩{B : B ∈ F}                              (2)
       1. A es un ´lgebra, pues
                   a
           Si A, B ∈ A → A, B ∈ B, ∀B ∈ F,                       por (1)
                        → (A ∪ B) ∈ B, ∀B ∈ F      ( por ser B ´lgebra)
                                                                a
                        → (A ∪ B) ∈ A                            por (2)
           Si A ∈ A → A ∈ B, ∀B ∈ F,                    por (2)
                      → A   c ∈ B, ∀B ∈ F ( por ser B ´lgebra)
                                                      a
                      → Ac ∈ A                          por (2)
       2. A contiene a C , pues
           C ⊂ B, ∀B ∈ F (de (1)) → C ⊂ A (de (2))
       3. A es la m´
                   ınima ´lgebra con la propiedad 2, pues si B es un
                         a
          ´lgebra que contiene a C entonces
          a
                           B ⊃ ∩{B : B ∈ F} = A.

     Luego, de (1), (2) y (3) se sigue que existe una m´
                                                       ınima ´lgebra
                                                             a
     A que contiene a C .♦

Proposici´n 2 Sea A un ´lgebra de subconjuntos de X y Ai una sucesi´n
           o             a                                         o
de conjuntos en A . Entonces existe una sucesi´n Bi de conjuntos en A
                                              o
tal que Bn ∩ Bm = ∅ para n = m, y
                             ∞            ∞
                                   Bi =         Ai .
                             i=1          i=1


       Dem: Sea B1 = A1 , y para cada n´mero natural n > 1 defini-
                                       u
     mos :
                Bn = An − (A1 ∪ A2 ∪ . . . ∪ An−1 )
                                                              (3)
                     = An ∩ Ac ∩ Ac ∩ . . . ∩ Ac
                                 1   2         n−1
     Puesto que los complementos e intersecciones de conjuntos de A
     est´n en A, tenemos que cada Bn ∈ A . Adem´s, Bn ⊂ An .
        a                                         a
         Veamos ahora que los Bn son disjuntos dos a dos. Sean Bn
     y Bm dos de tales conjuntos, y supongamos m < n. Entonces
     Bm ⊂ Am y as´ :
                   ı
          Bm ∩ Bn ⊂      Am ∩ Bn
                  =      Am ∩ An ∩ ... ∩ Ac ∩ . . .
                                          m                 ( de (3) )
                  =      ∅ ∩ ...
                  =      ∅.
Universidad Nacional de la Patagonia - Facultad de Ingenier´
                                                           ıa                       3


      Luego, Bn ∩ Bm = ∅, para m = n.
         Veamos ahora que ∞ Bi =
                            i=1
                                                  ∞
                                                  i=1 Ai .   Puesto que Bi ⊂ Ai ,
      tenemos
                                ∞            ∞
                                      Bi ⊂         Ai .                       (4)
                                i=1          i=1

      Sea x ∈ ∞ Ai . Entonces x debe pertenecer a alguno de los Ai .
                i=1
      Sea n el m´ınimo valor de i tal que x ∈ Ai . Entonces x ∈ Bn , y
               ∞
      as´ x ∈ i=1 Bi . Luego,
        ı
                                ∞            ∞
                                      Bi ⊃         Ai .                       (5)
                                i=1          i=1

      De (4) y (5) resulta
                               ∞             ∞
                                     Bi =         Ai .♦
                               i=1          i=1



    Definici´n: Un ´lgebra A de conjuntos se dice σ-´lgebra o un cuerpo
            o       a                               a
Borel si toda uni´n numerable de conjuntos de A est´ tambi´n en A. Esto
                 o                                  a     e
                                                      ∞
es, si Ai es una sucesi´n de conjuntos en A entonces i=1 Ai tambi´n debe
                       o                                         e
estar en A.

    De las Leyes de De Morgan se sigue que la intersecci´n de una colecci´n
                                                        o                o
numerable de conjuntos en A est´ tambi´n en A. Una simple modificaci´n
                                a       e                                o
de la demostraci´n de la Proposici´n 1 nos da la siguiente :
                 o                o

Proposici´n 3 Dada una colecci´n C de subconjuntos de X existe una
           o                     o
m´ınima σ-´lgebra A que contiene a C ; esto es, existe un σ-´lgebra A con-
           a                                                a
teniendo a C y tal que si B es un σ-´lgebra conteniendo a C entonces B
                                     a
contiene a A.

   La demostraci´n de esta proposici´n se deja como ejercicio para el lector.
                o                   o



   Bibliograf´
             ıa:

   • Royden, H. L. (1968) Real Analysis. Second Edition, The Macmillan
     Company, New York.

Más contenido relacionado

PDF
Proposición 1.4.1
PDF
Conjuntos bueno
PDF
Ejercicios - Arreglos de Antenas
PDF
B m808 ecuaciones lineales de la forma ax=b
PPT
Identidades trigonométricas
PDF
M idefinida.tex
Proposición 1.4.1
Conjuntos bueno
Ejercicios - Arreglos de Antenas
B m808 ecuaciones lineales de la forma ax=b
Identidades trigonométricas
M idefinida.tex

La actualidad más candente (19)

PPTX
Axiomas y teoremas de los números reales
PDF
17232344 manual-de-matematica
DOCX
Final 021210-iq
PDF
Bitácora n° 10 (16 de abril a 20 de abril)
PDF
Alg boole
PDF
Logica boleana
PDF
Autoevaluacion 1
PDF
2.1.principiosde electrnicadigital
DOC
Numeros cuanticos
PPTX
Conjuntos
PPTX
Ejercicio propuesto automatas aaron riverol
PDF
72199038 funciones-1
PDF
Grupo de homología
PDF
Probabilidad condicionada
PDF
F6.1 2-3-pau-física moderna
PDF
T10 probabilidad condicionada
DOCX
Algebra booleana
PPTX
Probabilidad
PDF
3 solo%20probabilidad
Axiomas y teoremas de los números reales
17232344 manual-de-matematica
Final 021210-iq
Bitácora n° 10 (16 de abril a 20 de abril)
Alg boole
Logica boleana
Autoevaluacion 1
2.1.principiosde electrnicadigital
Numeros cuanticos
Conjuntos
Ejercicio propuesto automatas aaron riverol
72199038 funciones-1
Grupo de homología
Probabilidad condicionada
F6.1 2-3-pau-física moderna
T10 probabilidad condicionada
Algebra booleana
Probabilidad
3 solo%20probabilidad
Publicidad

Destacado (10)

PDF
DOCX
Algebra de conjuntos unal
PDF
Practico algebra i_conjuntos
DOC
Teorema de conjuntos
DOCX
Algebra de conjuntos
PDF
Algebra de conjuntos (leyes de conjuntos)
DOCX
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
PDF
Cap121 a 33 MECA
PDF
PPT
Paginas de matematicas
Algebra de conjuntos unal
Practico algebra i_conjuntos
Teorema de conjuntos
Algebra de conjuntos
Algebra de conjuntos (leyes de conjuntos)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Cap121 a 33 MECA
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Algebra de conjuntos (20)

PDF
Sets cap3
PDF
Álgebra Capítulo 2 (Teoría de Conjuntos)
PDF
TeoricaAlgebra2013-Cap1.pdf álgebra teoría y ejercicios
PDF
Bitácora N°3 (13 Feb - 17 Feb) Topología I
PDF
Conjuntos relaciones-funciones
PDF
PPTX
Estructura
PPTX
Estructura paola briceño
PPTX
Estructura
PPTX
Conjuntos
PPTX
Conjuntos
PDF
Tema 1 - Conjuntos , aplicaciones y combinatoria.pdf
PDF
Algebra Abstracta Alg Abs F06
DOC
Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas
DOC
Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas
PDF
Clase 14 - Funciones y Cardinalidad.pdff
PDF
02 - Teoría de Conjuntos.pdf clase magi
DOCX
Conjunto
PDF
Practico1
PDF
5 estructuras-algebraicas
Sets cap3
Álgebra Capítulo 2 (Teoría de Conjuntos)
TeoricaAlgebra2013-Cap1.pdf álgebra teoría y ejercicios
Bitácora N°3 (13 Feb - 17 Feb) Topología I
Conjuntos relaciones-funciones
Estructura
Estructura paola briceño
Estructura
Conjuntos
Conjuntos
Tema 1 - Conjuntos , aplicaciones y combinatoria.pdf
Algebra Abstracta Alg Abs F06
Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas
Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas
Clase 14 - Funciones y Cardinalidad.pdff
02 - Teoría de Conjuntos.pdf clase magi
Conjunto
Practico1
5 estructuras-algebraicas

Más de amtlucca (20)

PPTX
Jornadas2018
PPTX
Clase 6
PDF
Tp 1
PPTX
Geometria 3
PPTX
Geometria 2
PPTX
Geometria 1
PPTX
Numeros 3
PPTX
Numeros 2
PPTX
Numeros 1
PPTX
Un tetraedro
PPTX
De trapecios
PPTX
De rombos
PPTX
De cuadrados
PDF
Nc cuarto cuadrante
PDF
Nc tercer cuadrante
PDF
Nc segundo cuadrante
PDF
Nc primer cuadrante
PDF
De radianes a grados
PDF
De grados a radianes
PDF
Cuadrante iv
Jornadas2018
Clase 6
Tp 1
Geometria 3
Geometria 2
Geometria 1
Numeros 3
Numeros 2
Numeros 1
Un tetraedro
De trapecios
De rombos
De cuadrados
Nc cuarto cuadrante
Nc tercer cuadrante
Nc segundo cuadrante
Nc primer cuadrante
De radianes a grados
De grados a radianes
Cuadrante iv

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Algebra de conjuntos

  • 1. Universidad Nacional de la Patagonia - Facultad de Ingenier´ ıa 1 ´ Algebras de conjuntos Ms. Ana Mar´ Teresa Lucca ıa Algebras de conjuntos by Ana Mar´ Teresa Lucca is licensed under a Creative ıa Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License. Based on a work at matematics.wordpress.com. El presente art´ ıculo pretende introducir una clase de conjuntos que juega un papel importante en la Teor´ de la Medida de Lebesgue. Concretamente ıa definiremos ´lgebras y σ-´lgebras de conjuntos, y estudiaremos sus princi- a a pales propiedades. Definici´n: Una colecci´n A de subconjuntos de X se dice un ´lgebra o o a de conjuntos o un ´lgebra Booleana si verifica: a 1. A ∪ B est´ en A siempre que A y B lo est´n; a e 2. Ac est´ en A siempre que A lo est´. a e De las Leyes de De Morgan se sigue que 3. A ∩ B est´ en A siempre que A y B lo est´n. a e Si la colecci´n A de subconjuntos de X satisface 2. y 3. entonces, por las o Leyes de De Morgan, tambi´n satisface 1. y, por ello, es un ´lgebra Booleana. e a Tomando uniones de a dos por vez vemos que si A1 , A2 , . . . , An son conjuntos de A entonces A1 ∪ . . . ∪ An est´ en A . An´logamente, A1 ∩ . . . ∩ An est´ a a a en A . Proposici´n 1 Dada una colecci´n C de subconjuntos de X existe una o o m´ınima ´lgebra A que contiene a C ; esto es, existe un ´lgebra A conte- a a niendo a C y tal que si B es un ´lgebra conteniendo a C entonces B contiene a aA.
  • 2. 2 Ms. Ana Mar´ Teresa Lucca ıa Dem: Sea F la familia de todas las ´lgebras (de subconjuntos a de X) que contienen a C ; esto es, F = {B : B es ´lgebra y C ⊂ B} a (1) Definamos A = ∩{B : B ∈ F} (2) 1. A es un ´lgebra, pues a Si A, B ∈ A → A, B ∈ B, ∀B ∈ F, por (1) → (A ∪ B) ∈ B, ∀B ∈ F ( por ser B ´lgebra) a → (A ∪ B) ∈ A por (2) Si A ∈ A → A ∈ B, ∀B ∈ F, por (2) → A c ∈ B, ∀B ∈ F ( por ser B ´lgebra) a → Ac ∈ A por (2) 2. A contiene a C , pues C ⊂ B, ∀B ∈ F (de (1)) → C ⊂ A (de (2)) 3. A es la m´ ınima ´lgebra con la propiedad 2, pues si B es un a ´lgebra que contiene a C entonces a B ⊃ ∩{B : B ∈ F} = A. Luego, de (1), (2) y (3) se sigue que existe una m´ ınima ´lgebra a A que contiene a C .♦ Proposici´n 2 Sea A un ´lgebra de subconjuntos de X y Ai una sucesi´n o a o de conjuntos en A . Entonces existe una sucesi´n Bi de conjuntos en A o tal que Bn ∩ Bm = ∅ para n = m, y ∞ ∞ Bi = Ai . i=1 i=1 Dem: Sea B1 = A1 , y para cada n´mero natural n > 1 defini- u mos : Bn = An − (A1 ∪ A2 ∪ . . . ∪ An−1 ) (3) = An ∩ Ac ∩ Ac ∩ . . . ∩ Ac 1 2 n−1 Puesto que los complementos e intersecciones de conjuntos de A est´n en A, tenemos que cada Bn ∈ A . Adem´s, Bn ⊂ An . a a Veamos ahora que los Bn son disjuntos dos a dos. Sean Bn y Bm dos de tales conjuntos, y supongamos m < n. Entonces Bm ⊂ Am y as´ : ı Bm ∩ Bn ⊂ Am ∩ Bn = Am ∩ An ∩ ... ∩ Ac ∩ . . . m ( de (3) ) = ∅ ∩ ... = ∅.
  • 3. Universidad Nacional de la Patagonia - Facultad de Ingenier´ ıa 3 Luego, Bn ∩ Bm = ∅, para m = n. Veamos ahora que ∞ Bi = i=1 ∞ i=1 Ai . Puesto que Bi ⊂ Ai , tenemos ∞ ∞ Bi ⊂ Ai . (4) i=1 i=1 Sea x ∈ ∞ Ai . Entonces x debe pertenecer a alguno de los Ai . i=1 Sea n el m´ınimo valor de i tal que x ∈ Ai . Entonces x ∈ Bn , y ∞ as´ x ∈ i=1 Bi . Luego, ı ∞ ∞ Bi ⊃ Ai . (5) i=1 i=1 De (4) y (5) resulta ∞ ∞ Bi = Ai .♦ i=1 i=1 Definici´n: Un ´lgebra A de conjuntos se dice σ-´lgebra o un cuerpo o a a Borel si toda uni´n numerable de conjuntos de A est´ tambi´n en A. Esto o a e ∞ es, si Ai es una sucesi´n de conjuntos en A entonces i=1 Ai tambi´n debe o e estar en A. De las Leyes de De Morgan se sigue que la intersecci´n de una colecci´n o o numerable de conjuntos en A est´ tambi´n en A. Una simple modificaci´n a e o de la demostraci´n de la Proposici´n 1 nos da la siguiente : o o Proposici´n 3 Dada una colecci´n C de subconjuntos de X existe una o o m´ınima σ-´lgebra A que contiene a C ; esto es, existe un σ-´lgebra A con- a a teniendo a C y tal que si B es un σ-´lgebra conteniendo a C entonces B a contiene a A. La demostraci´n de esta proposici´n se deja como ejercicio para el lector. o o Bibliograf´ ıa: • Royden, H. L. (1968) Real Analysis. Second Edition, The Macmillan Company, New York.