SlideShare una empresa de Scribd logo
Arismendis
La Tecnología Digital como Recurso e Innovación
Didáctica en la Educación Física y el Deporte
Expectativas, realidad y potencialidades:
La educación formal y escolar las posibilidades de acceso y uso de estas
tecnologías son todavía limitadas o incluso inexistentes. En estos países
como el nuestro se hace un poco difícil por la falta de recursos en la
escuela.
‘‘
Los niveles de uso de las TIC en el entorno escolar son
extremadamente bajos, hasta el punto de que no pueden equipararse
a los que los propios alumnos desarrollan fuera del entorno escolar,
por lo menos en los países de la OCDE, y probablemente en un
número creciente de Estados latinoamericanos.
Las cifras disponibles arrojan un balance pobre y muy alejado de las
expectativas iniciales. Es posible que tanto las ratios de alumnos por
ordenador como las condiciones de los equipamientos, como la
inevitable obsolescencia de una parte del parque instalado, sean
razones de peso, pero probablemente no las únicas ’’
Las cifras disponibles arrojan un balance pobre y muy alejado de las
expectativas iniciales. Es posible que tanto las ratios de alumnos
por ordenador como las condiciones de los equipamientos, como la
inevitable obsolescencia de una parte del parque instalado, sean
razones de peso, pero probablemente no las únicas ’’
Las expectativas de Coll y otros tantos autores de las TICs, son
muchas, sobre todo en el área de educación, pero se quejan de que
las personas y en este caso los educadores y educando no les
estamos dando el uso correcto, por lo que no estamos obteniendo
muchos resultados en el desarrollo de la educación.
Según Coll, La capacidad de las TIC de transformación y mejora de
la educación debe entenderse como un potencial que puede o no
hacer realidad, y hacerse en mayor o menor medida en función del
contexto en el que estas tecnologías son utilizadas. Son los
contextos los que determinan su capacidad para transformar la
enseñanza y mejorar el aprendizaje.
Video
Las TIC en el aula
En resumen, la capacidad mediadora de las TIC como
instrumentos psicológicos es una potencialidad que, como tal, se
hace o no efectiva, y se hace efectiva en mayor o menor medida, en
las prácticas educativas que tienen lugar en las aulas en función de
los usos que los participantes hacen de ellas.
Cómo podemos identificar y describir estos usos, y de qué depende
que los participantes en un proceso educativo determinado hagan
unos u otros usos de las tecnologías disponibles, son dos preguntas
que están actualmente en el punto de mira de un buen número de
investigaciones y trabajos. Por nuestra parte, pensamos que los
esfuerzos dirigidos a buscar respuestas a estas cuestiones deben
contemplar tres niveles distintos, aunque complementarios, de
indagación y análisis (Coll, 2004).p.117
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA
EDUCACIÓN
Podemos decir que las Tic a impactado la clase
magisterial de forma tal que sean tenido que
involucrarse con la tecnología. Para que se pueda dar el
aprendizaje de forma ágil y dinámica. La valoración del
estado actual de la incorporación de las TIC a la
educación formal y escolar y de su impacto sobre la
enseñanza y el aprendizaje, así como las previsiones de
futuro a este respecto, varía en función de la
potencialidad educativa que se atribuye a estas
tecnologías y también de los objetivos que se persiguen
con su incorporación.
Comenzando por el primero de estos aspectos, si las TIC se
contemplan como herramientas de comunicación y de
búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la
información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente
necesario en la sociedad actual; es decir, si se contemplan
como contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y
aprendizaje, la valoración es relativamente positiva y las
perspectivas de futuro optimistas.
La valoración del estado actual de la incorporación de las TIC a la
educación formal y escolar y de su impacto sobre la enseñanza y el
aprendizaje, así como las previsiones de futuro a este respecto,
varía en de la potencialidad educativa que se atribuye a estas
tecnologías y también de los objetivos que se persiguen con su
incorporación.
Comenzando por el primero de estos aspecto si las TIC se
contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda,
acceso, procesamiento y difusión de la información cuyo
conocimiento y dominio es absolutamente es necesario en la
sociedad actual; es decir, si se contemplan como contenidos
curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje, la valoración
es relativamente positiva y las perspectivas de futuro optimistas.
Citas y referencias
Coll, C. y Martí, E. (2001), “La educación escolar ante las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación”, en Coll, C.,
Palacios, J. y Marchesi, A. (comps.), Desarrollo psicológico y
educación.
Psicología de la educación escolar, pp. 623-655, Madrid, Alianza.
Coll, C. (2004), “Psicología de la educación y prácticas educativas
mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación.
Ulna mirada constructivista”, Sinéctica, 25, pp. 1-24
Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008), “Análisis de los usos reales
de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación
sociocultural”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10
(1),
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Propuesta de la tecnologia en la educacion media
PDF
Herramientas tecnopedagogicas
PPTX
Presentación Anteproyecto grupo24
PPTX
La utilización de las tecnologías de la información en educación
DOCX
Perú se destaca por el uso de las tic en la educación
PDF
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
PDF
Tics y dimensiones
DOC
Analisis critico
Propuesta de la tecnologia en la educacion media
Herramientas tecnopedagogicas
Presentación Anteproyecto grupo24
La utilización de las tecnologías de la información en educación
Perú se destaca por el uso de las tic en la educación
9º CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SUPERIOR: UNIVERSIDAD 2014. PONENCIAS DEL...
Tics y dimensiones
Analisis critico

La actualidad más candente (17)

PPTX
PDF
Las tic en la educación y los retos que enfrentan los docentes
DOCX
Ambientes de aprendizaje con las tics
DOC
Ensayo
DOCX
Analisis Critico
DOCX
Estandares tic
DOCX
Protocolo
DOC
el problema de investigacion
DOC
Sobre educabilidad
PPT
EL USO DE LA TIC PARA LOS DOCENTES
PDF
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
PPTX
Articulo cientifico sobre la tic
DOCX
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
PDF
Educación virtual en colombia y el mundo
PPTX
Enlaces
PDF
Recursos de información aplicables a la educación a distancia
PDF
Las tic en la educación y los retos que enfrentan los docentes
Ambientes de aprendizaje con las tics
Ensayo
Analisis Critico
Estandares tic
Protocolo
el problema de investigacion
Sobre educabilidad
EL USO DE LA TIC PARA LOS DOCENTES
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Articulo cientifico sobre la tic
Tics equipo1 reporte_g4mae_toluca
Educación virtual en colombia y el mundo
Enlaces
Recursos de información aplicables a la educación a distancia
Publicidad

Similar a Arismendis (20)

DOC
Aprender y enseñar con las TIC
DOC
Trabajo final
PPTX
las TIC, EN EDUC. FIS. Roman Florian
PPTX
PPTX
Instituto superior en administración de empresas tic
PPTX
Instituto superior en administración de empresas tic
PPTX
Instituto superior en administración de empresas tic
PPTX
Instituto superior en administración de empresas tic
PPTX
Diapositivas Osmirdi Díaz
PPTX
Diapositivas Osmirdi Díaz
PPTX
PPTX
Aprender y enseñar con las TIC
PPTX
Enseñar y aprender con las TIC
PPTX
Trabajo Práctico de Tics
PDF
Coll_Desafios_TIC.pdf
PPTX
Resumen tic trabajo grupal
PPTX
EXPLORANDO LAS TIC
PPTX
Power de tic
PPTX
Presentación power point joel erinel rosa
Aprender y enseñar con las TIC
Trabajo final
las TIC, EN EDUC. FIS. Roman Florian
Instituto superior en administración de empresas tic
Instituto superior en administración de empresas tic
Instituto superior en administración de empresas tic
Instituto superior en administración de empresas tic
Diapositivas Osmirdi Díaz
Diapositivas Osmirdi Díaz
Aprender y enseñar con las TIC
Enseñar y aprender con las TIC
Trabajo Práctico de Tics
Coll_Desafios_TIC.pdf
Resumen tic trabajo grupal
EXPLORANDO LAS TIC
Power de tic
Presentación power point joel erinel rosa
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Arismendis

  • 2. La Tecnología Digital como Recurso e Innovación Didáctica en la Educación Física y el Deporte Expectativas, realidad y potencialidades: La educación formal y escolar las posibilidades de acceso y uso de estas tecnologías son todavía limitadas o incluso inexistentes. En estos países como el nuestro se hace un poco difícil por la falta de recursos en la escuela. ‘‘ Los niveles de uso de las TIC en el entorno escolar son extremadamente bajos, hasta el punto de que no pueden equipararse a los que los propios alumnos desarrollan fuera del entorno escolar, por lo menos en los países de la OCDE, y probablemente en un número creciente de Estados latinoamericanos. Las cifras disponibles arrojan un balance pobre y muy alejado de las expectativas iniciales. Es posible que tanto las ratios de alumnos por ordenador como las condiciones de los equipamientos, como la inevitable obsolescencia de una parte del parque instalado, sean razones de peso, pero probablemente no las únicas ’’
  • 3. Las cifras disponibles arrojan un balance pobre y muy alejado de las expectativas iniciales. Es posible que tanto las ratios de alumnos por ordenador como las condiciones de los equipamientos, como la inevitable obsolescencia de una parte del parque instalado, sean razones de peso, pero probablemente no las únicas ’’ Las expectativas de Coll y otros tantos autores de las TICs, son muchas, sobre todo en el área de educación, pero se quejan de que las personas y en este caso los educadores y educando no les estamos dando el uso correcto, por lo que no estamos obteniendo muchos resultados en el desarrollo de la educación. Según Coll, La capacidad de las TIC de transformación y mejora de la educación debe entenderse como un potencial que puede o no hacer realidad, y hacerse en mayor o menor medida en función del contexto en el que estas tecnologías son utilizadas. Son los contextos los que determinan su capacidad para transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje.
  • 5. Las TIC en el aula En resumen, la capacidad mediadora de las TIC como instrumentos psicológicos es una potencialidad que, como tal, se hace o no efectiva, y se hace efectiva en mayor o menor medida, en las prácticas educativas que tienen lugar en las aulas en función de los usos que los participantes hacen de ellas. Cómo podemos identificar y describir estos usos, y de qué depende que los participantes en un proceso educativo determinado hagan unos u otros usos de las tecnologías disponibles, son dos preguntas que están actualmente en el punto de mira de un buen número de investigaciones y trabajos. Por nuestra parte, pensamos que los esfuerzos dirigidos a buscar respuestas a estas cuestiones deben contemplar tres niveles distintos, aunque complementarios, de indagación y análisis (Coll, 2004).p.117
  • 6. EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Podemos decir que las Tic a impactado la clase magisterial de forma tal que sean tenido que involucrarse con la tecnología. Para que se pueda dar el aprendizaje de forma ágil y dinámica. La valoración del estado actual de la incorporación de las TIC a la educación formal y escolar y de su impacto sobre la enseñanza y el aprendizaje, así como las previsiones de futuro a este respecto, varía en función de la potencialidad educativa que se atribuye a estas tecnologías y también de los objetivos que se persiguen con su incorporación.
  • 7. Comenzando por el primero de estos aspectos, si las TIC se contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente necesario en la sociedad actual; es decir, si se contemplan como contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje, la valoración es relativamente positiva y las perspectivas de futuro optimistas.
  • 8. La valoración del estado actual de la incorporación de las TIC a la educación formal y escolar y de su impacto sobre la enseñanza y el aprendizaje, así como las previsiones de futuro a este respecto, varía en de la potencialidad educativa que se atribuye a estas tecnologías y también de los objetivos que se persiguen con su incorporación. Comenzando por el primero de estos aspecto si las TIC se contemplan como herramientas de comunicación y de búsqueda, acceso, procesamiento y difusión de la información cuyo conocimiento y dominio es absolutamente es necesario en la sociedad actual; es decir, si se contemplan como contenidos curriculares, como objeto de enseñanza y aprendizaje, la valoración es relativamente positiva y las perspectivas de futuro optimistas.
  • 9. Citas y referencias Coll, C. y Martí, E. (2001), “La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”, en Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (comps.), Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar, pp. 623-655, Madrid, Alianza. Coll, C. (2004), “Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Ulna mirada constructivista”, Sinéctica, 25, pp. 1-24 Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008), “Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1),