SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
   GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
      FACULTAD DE INGENIERÍA




ANTEPROYECTO Y TRABAJO DE GRADO

          ELABORADO POR:
      ING. HUVILMAR SALAZAR
  COORD. DE LA CARRERA DE ING. DE
             SISTEMAS
   Planteamiento del Problema
   Objetivos de la Investigación
     Objetivos General
     Objetivos Específicos
   Justificación
   Alcance de la Investigación.
   Limitaciones de la Investigación
Se puede
                                                                    determinar
   El problema es una variable que debe                             aplicando
    expresarse de manera, precisa, clara y sin                    diagrama Causa
    ambigüedades.                                                     y Efecto
   El problema es una propiedad, característica o
    cualidad que poseen los sujetos a estudiar.
   No debe confundirse el problema o variable de
    estudio con los sujetos de estudio.
   Debe existir teoría acerca de la variable, para
    poder estudiarla.

                       REDACCIÓN DEL PROBLEMA
                       De 3 a cuatro párrafos… entre 7 a 13 líneas…máximo 3 hojas.

                       Párrafo 1 Macro: definir el sistema… conceptualmente, que es y
Es decir, ubicar el    como funciona el debe ser.
 problema en un        Párrafo 2 Meso: Definir la empresa y concatenar con el problema-
 área específica       decir cual es el problema (Causa y consecuencias). Mencionar
del conocimiento       someramente el alcance y sus limitaciones.
                       Párrafo 3 Micro: justificar el proyecto “ es por esta razón que”..
                       (volver al titulo), mencionando las técnicas que utilizará para
                       resolver el problema, finalmente terminar con las interrogantes
                       (una por cada objetivo planteado).
La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está
localizado hacia el cliente. La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría
permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una empresa como una máquina gigantesca, donde cada
trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del más bajo nivel jerárquico están comprometidos con los objetivos
empresariales.
 
Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es
aquí, donde el empresario juega un papel fundamental, empezando por la educación previa de sus trabajadores para
conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, mejor
criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de
manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.
 
La calidad total es un sistema de gestión de calidad que abarca a todas las actividades de la empresa, poniendo especial
énfasis en el cliente interno y en la mejora continua. El mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad
global en una economía cada vez más liberal, marco que hace necesario un cambio total de enfoque en la gestión de las
organizaciones. En esta etapa de cambios, las empresas buscan elevar índices de productividad, lograr mayor eficiencia y
brindar un servicio de calidad, lo que está obligando que los gerentes adopten modelos de administración participativa,
tomando como base central al elemento humano, desarrollando el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y
responda de manera idónea la creciente demanda de productos de óptima calidad y de servicios a todo nivel, cada vez más
eficiente, rápido y de mejor calidad.
 
El Control de la Calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad. Es un
programa para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de
la calidad del producto y sus servicios; El mejoramiento continuo es una herramienta que en la actualidad es fundamental
para todas las empresas porque les permite renovar los procesos administrativos que ellos realizan, lo cual hace que las
empresas estén en constante actualización; además, permite que las organizaciones sean más eficientes y competitivas,
fortalezas que le ayudarán a permanecer en el mercado.
 
SOLGRAFIC C.A es una empresa que se encarga de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan
alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Es necesario y de vital importancia
aplicar para ello tecnologías y calidad total que rescate los valores morales básicos de la organización. Ella está ubicada en
la Av. B / Sector Boyacá / Nro. 5 / mini C.C. Cent / Local L-7 / Barcelona – Estado Anzoátegui, es una empresa que tiene
dos (2) años en el mercado, prestando servicios a nivel regional, lo cual, le ha permitido establecerse como una
organización regionalmente completiva.
 
Mediante una entrevista realizada al director de la empresa, dio a conocer que todos los logros obtenidos en el estado
actual de la organización han sido por la implementación de experiencias comerciales adquiridas durante los años como
empresario, por la cual, SOLGRAFIC C.A no cuenta con una orientación clara sobre la ejecución de los procedimientos
fundamentales para su crecimiento. De igual manera manifestó que su principal interés es llevar su empresa a tener un
proceso continuo y discusión para seleccionar una dirección adecuada que guie el cambio situacional de la misma, para así,
producir acciones que le construya viabilidad, venciendo la resistencia incierta y activa de oponentes.
 
Por consiguiente se observa que la empresa presenta una deficiencia de concientización sobre lo que realmente significa un
servicio de atención al cliente y el impacto que esta genera aplicándose a una organización a mediados o largo plazo, lo
que conlleva a que el personal directivo de la organización tome decisiones sobre la marcha de los acontecimientos sin
realizar un previo análisis de las variables internas y las externas que puedan afectar a la compañía , de igual manera
genera un ambiente de incertidumbre con respecto a la previsión de los acontecimientos y eventos futuros que pudieran
aprovechar para su crecimiento empresarial.
 
Para asumir el reto de la propuesta de un diseño e implementación de la mejora de calidad total en el servicio de atención
al cliente es necesario conocer donde se está actuando, cómo se está actuando y diseñar mecanismos para afrontar con
certeza las oportunidades que se ofrecen, por lo que el investigador se plantea las siguientes interrogantes:
 ¿Cuánto influirá el diseño e implementación de una propuesta de mejora de calidad en la empresa SOLGRAFIC C.A.?.
 ¿Cuál es la situación actual de la empresa SOLGRAFIC C.A?.  ¿Cuánto influye la misión, visión y valores internos de la
empresa SOLGRAFIC C.A para definir su filosofía organizativa?.  ¿Cuáles son las estrategias que utilizan para captar la
atención del cliente en la empresa SOLGRAFIC C.A? . ¿Cuáles son las necesidades de los clientes en la empresa SOLGRAFIC
C.A?
    Objetivo General
                            Determina el fin y alcance de la investigación.
                            Contiene el propósito, el enfoque y de tiempo de la
                            investigación.


                           Objetivos Específicos
   Los objetivos se           Determinan los pasos y los logros para darle
 redacta enunciado          cumplimiento a las expectativas del objetivo
la acción la acción y       general
 el fin o el para qué
 del objetivo; en el
  objetivo general          REQUISITOS
                            • Deben ser alcanzables (Estudiar, conocer, optimizar,
                            mejorar)
                            • Deben formularse para alcanzar un solo logro
                            • Debe estar dirigidos a la obtención de conocimientos y
                            no a la ejecución de acciones
    Objetivo General
    Medir el impacto organizacional de la migración de la plataforma de Software
    Propietario a Software libre de PDVSA Petromonagas S.A. como requerimiento para el
    cumplimiento del decreto oficial 3.390, Complejo Petrolero y Petroquímico de Jose,
    Estado Anzoátegui, 2010.


   Objetivos Específicos
    Describirla situación del sistema actual mediante un análisis sistémico, con el fin de
    recopilar información acerca de la plataforma de software propietario utilizada
    actualmente en PDVSA Petromonagas S.A.
    Determinar  las dimensiones que definen el grado de impacto organizacional de la
    migración de la plataforma a software libre, para identificar los focos problemáticos
    del estudio.
    Analizar las dimensiones identificadas aplicando la metodología de Checkland para
    proyectar el impacto organizacional de la migración de la plataforma de Software
    Propietario a Software libre de PDVSA Petromonagas S.A.
    Formular estrategias que permitan minimizar el impacto de la migración de la
    plataforma de software propietario a software libre de PDVSA Petromonagas S.A.
   Objetivo General
Proponer un plan de calidad total de los Servicios de Atención al Cliente
   para alcanzar el éxito de la empresa SOLGRAFIC, C.A. Barcelona.


   Objetivos Específicos
       Diagnosticar la situación actual del sistema del servicio de atención al cliente
        para conocer la empresa SOLGRAFIC, C.A.
       Determinar las necesidades de los clientes con el fin de evaluar sus
        requerimientos y causas de desviación en la empresa SOLGRAFIC, C.A.
       Formular la misión, visión y valores internos de la empresa SOLGRAFIC, C.A. para
        definir su filosofía organizativa e cuanto al servicio de atención al cliente.
       Diseñar un plan de mejora continua de la calidad en cuento al servicio de
        atención al cliente en la empresa SOLGRAFIC, C.A.
       Proponer estrategias para la implementación del plan de mejora continua de la
        calidad de servicio de atención al cliente en la empresa SOLGRAFIC, C.A.
    Es la motivación del investigador; razones del
    problema, de la población; del momento;
    necesidades, intereses de la población.
    Se detallan en forma mas extensas las razones y
    la utilidad del estudio que justifiquen su
    realización
      Viene representado por el conjunto de
    argumentos o razones (social, industrial,
    económico, científico, personal, entre otras) que
    motivan al investigador a llevar a cabo el trabajo
    de investigación. Por lo que da respuesta a la
    interrogante: ¿Por qué se investiga? Debe
    señalarse quienes serán los beneficiados, en qué
    consiste ese beneficio y porque es importante
    alcanzarlo. Todo esto se encierra en tres aspectos
    a justificar: teórico, metodológico y práctico.
La clave del éxito del 2012, dentro de la organización SOLGRAFIC C.A. es la Calidad Total
de una organización pública o lucrativa para mantener sistemáticamente ventajas
comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en
el entorno socio económico.
 
El término calidad total es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y
socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de
nuestros agentes económicos que han pasado de una actitud auto protectora a un
planteamiento más abierto, expansivo y proactivo.
 
La calidad total, como clave del éxito del 2012 dentro de la Empresa SOLGRAFIC C.A,
tienen incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo
que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario. De
modo que la aplicación de la calidad continua en la empresa daría un gran impacto
positivo como, mejor comunicación en los equipos de trabajo, formación de círculos de
calidad, establecer metas, eliminando causas de error, etc. De manera que, la ventaja
comparativa de la empresa estaría en su habilidad, en sus recursos, conocimientos,
atributos, etc.
   Indica hasta donde se llegará en el estudio o
    trabajo en términos de lugar, cantidad,
    recursos (materiales, mano de obra,
    tecnología y tiempo). Se relaciona con el tipo
    de investigación.
El alcance de esta investigación comprende la realización propuesta de un plan
de calidad total de los servicios de atención al cliente para alcanzar el éxito en
la empresa SOLGRAFIC C.A. primeramente para diagnosticar su situación actual,
luego se implementaran los siguientes métodos de formulación, Análisis F.O.D.A
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), planteamientos de
actividades, definición de responsabilidades de lugar de tiempo y recursos. Se
formulara la misión, visión y los objetivos de la empresa, así como también la
formulación de estrategias de acuerdo a los objetivos ya planteados, para que
finalmente se puedan elaborar los planes de acción que mejores el
desenvolvimiento de la organización.


Para la realización de la propuesta del plan de calidad total de los servicios de
atención al cliente para alcanzar el éxito en la empresa SOLGRAFIC C.A. debe
poseer un direccionamiento organizado y claro acerca de todos los planes de
acción, prevención de problemas y errores, se utilizara el modelo de la mejora
continua de Philip Crosby para la cual se estima un tiempo de desarrollo
previsto de (6) meses.
 
   Precisa aquellos elementos, situaciones, o
    fenómenos que pueden incidir en el desarrollo de
    la investigación, es decir los recursos, tales
    como: fuente de datos e información, humanos,
    materiales, financieros, tiempo, entre otros y
    cuáles serán las estrategias a utilizar para
    solventar estos inconvenientes. Para ello, es
    necesario tener en cuenta los siguientes
    factores:
       Viabilidad: lo importante es que el investigador debe
        verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos
        para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado
        primario o secundario.
       Lugar o espacio: si el asignado le permite la cobertura
        del estudio o debe disponer de otro, en caso de
        imprevistos.
       Tiempo: si el asignado le permite la cobertura del
        estudio o debe disponer de otro, en caso de imprevistos.
       Financiero: si se va a implementar algo, de qué cantidad
        de dinero se dispone para ello o si sólo será un estudio de
        factibilidad.
Aún cuando el planeamiento es esencial para conseguir eficiencia en la acción
posterior, tiene dificultades y limitaciones que son útiles conocer y considerar. El
tiempo es uno de los factores principales que se presenta como una limitación debido a
que puede ocasionar el incumplimiento del desarrollo de los objetivos planteados. Así
mismo, el investigador no contara con un lugar dentro de las instalaciones de la
empresa SOLRAFIC C.A, que le facilite de manera inmediata la información necesaria
para el desarrollo de un plan de calidad total de los servicios de atención al cliente.
 
El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por los
analistas de sistemas. Para cada solución factible, se presenta una planificación
preliminar de su propuesta, el cual los resultados se le entregaran a la gerencia quien
es el que aprobara la realización de la propuesta de un plan de calidad total de los
servicios de atención al cliente en la empresa SOLGRAFIC C.A Barcelona – Edo.
Anzoátegui. Este es un proyecto viable porque con ello se lograra la satisfacción de
todas las personas como el personal de la empresa que cuenta con las mejores
herramientas de trabajo, sintiéndose en un ambiente armónico y con un gran equipo de
trabajo, el cliente se siente satisfecho con la atención, calidad del producto y tiempo
de respuesta, y el gerente obtiene el nivel esperado trayendo mucha rentabilidad,
aumentando su capital, reconocimiento a nivel internacional y logrando el éxito.

Más contenido relacionado

DOCX
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
DOCX
Gestión de la calidad
PDF
Qfd marketing ico cba
PPT
Qfd despliegue funcióncalidad
DOCX
Guias calidad total
DOC
Topicos de Calidad 5. cap2 BENCHMARKING
DOCX
Control de la calidad uth
Tesis Aplicacion de QFD Quality Function Deployement para el Análisis de la C...
Gestión de la calidad
Qfd marketing ico cba
Qfd despliegue funcióncalidad
Guias calidad total
Topicos de Calidad 5. cap2 BENCHMARKING
Control de la calidad uth

La actualidad más candente (20)

PDF
Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo) ...
PPT
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
PPTX
PPT
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
PPT
Gestion de la_calidad_iso_9001v01[1]
DOCX
A. 3er examen proyectos de inv. 2020
PPT
Evaluacion desempe+¦o
PPTX
Deming y Juran
PDF
Tren Group Amercia
PPTX
¿Cómo afectan los servicios al cliente dentro de las organizaciones ?
PPT
Gerencia De La Calidad
PPT
Mejora Continua De La Calidad
DOCX
Calidad y productividad
DOCX
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
PPT
Calidad total
PPT
Marketing Benchmarking
PDF
Benchmarking
KEY
Aumento de Valor al Cliente
DOCX
Evaluación u01
PPT
Benchmarking
Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo) ...
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Gestion de la_calidad_iso_9001v01[1]
A. 3er examen proyectos de inv. 2020
Evaluacion desempe+¦o
Deming y Juran
Tren Group Amercia
¿Cómo afectan los servicios al cliente dentro de las organizaciones ?
Gerencia De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
Calidad y productividad
La norma cero defectos de Crosby y Los 14 Principios de calidad de Deming
Calidad total
Marketing Benchmarking
Benchmarking
Aumento de Valor al Cliente
Evaluación u01
Benchmarking
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Generalidades de tg de sistemas
PDF
PPTX
Lineamientos informe primera parte pf.ppt enero 2013
PDF
Reglamento trabajo especial de grado fac ingeniería res cu 2013 05-02-1
PPT
Fisica terremoto
PPT
Minimos cuadrados
PPTX
Método de Mínimos Cuadrados
Generalidades de tg de sistemas
Lineamientos informe primera parte pf.ppt enero 2013
Reglamento trabajo especial de grado fac ingeniería res cu 2013 05-02-1
Fisica terremoto
Minimos cuadrados
Método de Mínimos Cuadrados
Publicidad

Similar a Capitulo i el problema (20)

PPTX
Ha07170101 foro2 sixsigma
PPT
PRESENTACIÓN 1
DOCX
Mejora Continua
PPTX
Modernas Filosofías de Gestión
PPS
Semana Cinco Gestion De Procesos
PPTX
Grupo 6 Trabajo monográfico Calidad Total.pptx
DOCX
Calidad total y herramientas de mejora continua
DOC
Calidad total( herramientas gerenciales)
DOC
Calidad total( herramientas gerenciales)
DOC
Calidad total( herramientas gerenciales)
DOCX
Calidad productividad
PDF
Apoyo para proyecto de mejoramiento de la productividad
PDF
Administracion 4ta sem técnicas modernas de gestión
DOC
U L T I M O
PPT
Calidadd
DOC
Concepto De La Calidad Total
PDF
Cultura de calidad
PPTX
Six sigma
PDF
Gestion de la calidad
PPT
Calidadtotalsubir 090404173234-phpapp01
Ha07170101 foro2 sixsigma
PRESENTACIÓN 1
Mejora Continua
Modernas Filosofías de Gestión
Semana Cinco Gestion De Procesos
Grupo 6 Trabajo monográfico Calidad Total.pptx
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad productividad
Apoyo para proyecto de mejoramiento de la productividad
Administracion 4ta sem técnicas modernas de gestión
U L T I M O
Calidadd
Concepto De La Calidad Total
Cultura de calidad
Six sigma
Gestion de la calidad
Calidadtotalsubir 090404173234-phpapp01

Más de UGMA (20)

PDF
Analizador de datos de Arena.pdf
PPT
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
PPTX
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
PDF
problemas_Simulacion.pdf
PDF
teoria_Simulacion.pdf
PDF
Simulacion.pdf
PPT
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
PPT
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
PPTX
Unidad IV: Estudio de Simulacion
PDF
Unidad iii problema en excel de aleatoriedad
PDF
Unidad iii programas de aleatoriedad
PPT
Modelización de la aleatoriedad unidad ii
PPT
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
DOCX
cuadro sinoptico escuela de DO
DOCX
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
PPT
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
PPT
Capítulo ii power point
PPTX
Presentac. capitulo i
PPT
Capitulo ii marco teorico
PPT
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Analizador de datos de Arena.pdf
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
problemas_Simulacion.pdf
teoria_Simulacion.pdf
Simulacion.pdf
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Unidad IV: Estudio de Simulacion
Unidad iii problema en excel de aleatoriedad
Unidad iii programas de aleatoriedad
Modelización de la aleatoriedad unidad ii
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
cuadro sinoptico escuela de DO
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
Capítulo ii power point
Presentac. capitulo i
Capitulo ii marco teorico
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Capitulo i el problema

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ANTEPROYECTO Y TRABAJO DE GRADO ELABORADO POR: ING. HUVILMAR SALAZAR COORD. DE LA CARRERA DE ING. DE SISTEMAS
  • 2. Planteamiento del Problema  Objetivos de la Investigación  Objetivos General  Objetivos Específicos  Justificación  Alcance de la Investigación.  Limitaciones de la Investigación
  • 3. Se puede determinar  El problema es una variable que debe aplicando expresarse de manera, precisa, clara y sin diagrama Causa ambigüedades. y Efecto  El problema es una propiedad, característica o cualidad que poseen los sujetos a estudiar.  No debe confundirse el problema o variable de estudio con los sujetos de estudio.  Debe existir teoría acerca de la variable, para poder estudiarla. REDACCIÓN DEL PROBLEMA De 3 a cuatro párrafos… entre 7 a 13 líneas…máximo 3 hojas. Párrafo 1 Macro: definir el sistema… conceptualmente, que es y Es decir, ubicar el como funciona el debe ser. problema en un Párrafo 2 Meso: Definir la empresa y concatenar con el problema- área específica decir cual es el problema (Causa y consecuencias). Mencionar del conocimiento someramente el alcance y sus limitaciones. Párrafo 3 Micro: justificar el proyecto “ es por esta razón que”.. (volver al titulo), mencionando las técnicas que utilizará para resolver el problema, finalmente terminar con las interrogantes (una por cada objetivo planteado).
  • 4. La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está localizado hacia el cliente. La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una empresa como una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del más bajo nivel jerárquico están comprometidos con los objetivos empresariales.   Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario juega un papel fundamental, empezando por la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.   La calidad total es un sistema de gestión de calidad que abarca a todas las actividades de la empresa, poniendo especial énfasis en el cliente interno y en la mejora continua. El mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en una economía cada vez más liberal, marco que hace necesario un cambio total de enfoque en la gestión de las organizaciones. En esta etapa de cambios, las empresas buscan elevar índices de productividad, lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad, lo que está obligando que los gerentes adopten modelos de administración participativa, tomando como base central al elemento humano, desarrollando el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y responda de manera idónea la creciente demanda de productos de óptima calidad y de servicios a todo nivel, cada vez más eficiente, rápido y de mejor calidad.   El Control de la Calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad. Es un programa para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto y sus servicios; El mejoramiento continuo es una herramienta que en la actualidad es fundamental para todas las empresas porque les permite renovar los procesos administrativos que ellos realizan, lo cual hace que las empresas estén en constante actualización; además, permite que las organizaciones sean más eficientes y competitivas, fortalezas que le ayudarán a permanecer en el mercado.  
  • 5. SOLGRAFIC C.A es una empresa que se encarga de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Es necesario y de vital importancia aplicar para ello tecnologías y calidad total que rescate los valores morales básicos de la organización. Ella está ubicada en la Av. B / Sector Boyacá / Nro. 5 / mini C.C. Cent / Local L-7 / Barcelona – Estado Anzoátegui, es una empresa que tiene dos (2) años en el mercado, prestando servicios a nivel regional, lo cual, le ha permitido establecerse como una organización regionalmente completiva.   Mediante una entrevista realizada al director de la empresa, dio a conocer que todos los logros obtenidos en el estado actual de la organización han sido por la implementación de experiencias comerciales adquiridas durante los años como empresario, por la cual, SOLGRAFIC C.A no cuenta con una orientación clara sobre la ejecución de los procedimientos fundamentales para su crecimiento. De igual manera manifestó que su principal interés es llevar su empresa a tener un proceso continuo y discusión para seleccionar una dirección adecuada que guie el cambio situacional de la misma, para así, producir acciones que le construya viabilidad, venciendo la resistencia incierta y activa de oponentes.   Por consiguiente se observa que la empresa presenta una deficiencia de concientización sobre lo que realmente significa un servicio de atención al cliente y el impacto que esta genera aplicándose a una organización a mediados o largo plazo, lo que conlleva a que el personal directivo de la organización tome decisiones sobre la marcha de los acontecimientos sin realizar un previo análisis de las variables internas y las externas que puedan afectar a la compañía , de igual manera genera un ambiente de incertidumbre con respecto a la previsión de los acontecimientos y eventos futuros que pudieran aprovechar para su crecimiento empresarial.   Para asumir el reto de la propuesta de un diseño e implementación de la mejora de calidad total en el servicio de atención al cliente es necesario conocer donde se está actuando, cómo se está actuando y diseñar mecanismos para afrontar con certeza las oportunidades que se ofrecen, por lo que el investigador se plantea las siguientes interrogantes:  ¿Cuánto influirá el diseño e implementación de una propuesta de mejora de calidad en la empresa SOLGRAFIC C.A.?.  ¿Cuál es la situación actual de la empresa SOLGRAFIC C.A?.  ¿Cuánto influye la misión, visión y valores internos de la empresa SOLGRAFIC C.A para definir su filosofía organizativa?.  ¿Cuáles son las estrategias que utilizan para captar la atención del cliente en la empresa SOLGRAFIC C.A? . ¿Cuáles son las necesidades de los clientes en la empresa SOLGRAFIC C.A?
  • 6. Objetivo General Determina el fin y alcance de la investigación. Contiene el propósito, el enfoque y de tiempo de la investigación.  Objetivos Específicos Los objetivos se Determinan los pasos y los logros para darle redacta enunciado cumplimiento a las expectativas del objetivo la acción la acción y general el fin o el para qué del objetivo; en el objetivo general REQUISITOS • Deben ser alcanzables (Estudiar, conocer, optimizar, mejorar) • Deben formularse para alcanzar un solo logro • Debe estar dirigidos a la obtención de conocimientos y no a la ejecución de acciones
  • 7. Objetivo General Medir el impacto organizacional de la migración de la plataforma de Software Propietario a Software libre de PDVSA Petromonagas S.A. como requerimiento para el cumplimiento del decreto oficial 3.390, Complejo Petrolero y Petroquímico de Jose, Estado Anzoátegui, 2010.  Objetivos Específicos Describirla situación del sistema actual mediante un análisis sistémico, con el fin de recopilar información acerca de la plataforma de software propietario utilizada actualmente en PDVSA Petromonagas S.A. Determinar las dimensiones que definen el grado de impacto organizacional de la migración de la plataforma a software libre, para identificar los focos problemáticos del estudio. Analizar las dimensiones identificadas aplicando la metodología de Checkland para proyectar el impacto organizacional de la migración de la plataforma de Software Propietario a Software libre de PDVSA Petromonagas S.A. Formular estrategias que permitan minimizar el impacto de la migración de la plataforma de software propietario a software libre de PDVSA Petromonagas S.A.
  • 8. Objetivo General Proponer un plan de calidad total de los Servicios de Atención al Cliente para alcanzar el éxito de la empresa SOLGRAFIC, C.A. Barcelona.  Objetivos Específicos  Diagnosticar la situación actual del sistema del servicio de atención al cliente para conocer la empresa SOLGRAFIC, C.A.  Determinar las necesidades de los clientes con el fin de evaluar sus requerimientos y causas de desviación en la empresa SOLGRAFIC, C.A.  Formular la misión, visión y valores internos de la empresa SOLGRAFIC, C.A. para definir su filosofía organizativa e cuanto al servicio de atención al cliente.  Diseñar un plan de mejora continua de la calidad en cuento al servicio de atención al cliente en la empresa SOLGRAFIC, C.A.  Proponer estrategias para la implementación del plan de mejora continua de la calidad de servicio de atención al cliente en la empresa SOLGRAFIC, C.A.
  • 9. Es la motivación del investigador; razones del problema, de la población; del momento; necesidades, intereses de la población.  Se detallan en forma mas extensas las razones y la utilidad del estudio que justifiquen su realización  Viene representado por el conjunto de argumentos o razones (social, industrial, económico, científico, personal, entre otras) que motivan al investigador a llevar a cabo el trabajo de investigación. Por lo que da respuesta a la interrogante: ¿Por qué se investiga? Debe señalarse quienes serán los beneficiados, en qué consiste ese beneficio y porque es importante alcanzarlo. Todo esto se encierra en tres aspectos a justificar: teórico, metodológico y práctico.
  • 10. La clave del éxito del 2012, dentro de la organización SOLGRAFIC C.A. es la Calidad Total de una organización pública o lucrativa para mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socio económico.   El término calidad total es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de nuestros agentes económicos que han pasado de una actitud auto protectora a un planteamiento más abierto, expansivo y proactivo.   La calidad total, como clave del éxito del 2012 dentro de la Empresa SOLGRAFIC C.A, tienen incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario. De modo que la aplicación de la calidad continua en la empresa daría un gran impacto positivo como, mejor comunicación en los equipos de trabajo, formación de círculos de calidad, establecer metas, eliminando causas de error, etc. De manera que, la ventaja comparativa de la empresa estaría en su habilidad, en sus recursos, conocimientos, atributos, etc.
  • 11. Indica hasta donde se llegará en el estudio o trabajo en términos de lugar, cantidad, recursos (materiales, mano de obra, tecnología y tiempo). Se relaciona con el tipo de investigación.
  • 12. El alcance de esta investigación comprende la realización propuesta de un plan de calidad total de los servicios de atención al cliente para alcanzar el éxito en la empresa SOLGRAFIC C.A. primeramente para diagnosticar su situación actual, luego se implementaran los siguientes métodos de formulación, Análisis F.O.D.A (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), planteamientos de actividades, definición de responsabilidades de lugar de tiempo y recursos. Se formulara la misión, visión y los objetivos de la empresa, así como también la formulación de estrategias de acuerdo a los objetivos ya planteados, para que finalmente se puedan elaborar los planes de acción que mejores el desenvolvimiento de la organización. Para la realización de la propuesta del plan de calidad total de los servicios de atención al cliente para alcanzar el éxito en la empresa SOLGRAFIC C.A. debe poseer un direccionamiento organizado y claro acerca de todos los planes de acción, prevención de problemas y errores, se utilizara el modelo de la mejora continua de Philip Crosby para la cual se estima un tiempo de desarrollo previsto de (6) meses.  
  • 13. Precisa aquellos elementos, situaciones, o fenómenos que pueden incidir en el desarrollo de la investigación, es decir los recursos, tales como: fuente de datos e información, humanos, materiales, financieros, tiempo, entre otros y cuáles serán las estrategias a utilizar para solventar estos inconvenientes. Para ello, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:  Viabilidad: lo importante es que el investigador debe verificar la posibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean del grado primario o secundario.  Lugar o espacio: si el asignado le permite la cobertura del estudio o debe disponer de otro, en caso de imprevistos.  Tiempo: si el asignado le permite la cobertura del estudio o debe disponer de otro, en caso de imprevistos.  Financiero: si se va a implementar algo, de qué cantidad de dinero se dispone para ello o si sólo será un estudio de factibilidad.
  • 14. Aún cuando el planeamiento es esencial para conseguir eficiencia en la acción posterior, tiene dificultades y limitaciones que son útiles conocer y considerar. El tiempo es uno de los factores principales que se presenta como una limitación debido a que puede ocasionar el incumplimiento del desarrollo de los objetivos planteados. Así mismo, el investigador no contara con un lugar dentro de las instalaciones de la empresa SOLRAFIC C.A, que le facilite de manera inmediata la información necesaria para el desarrollo de un plan de calidad total de los servicios de atención al cliente.   El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas. Para cada solución factible, se presenta una planificación preliminar de su propuesta, el cual los resultados se le entregaran a la gerencia quien es el que aprobara la realización de la propuesta de un plan de calidad total de los servicios de atención al cliente en la empresa SOLGRAFIC C.A Barcelona – Edo. Anzoátegui. Este es un proyecto viable porque con ello se lograra la satisfacción de todas las personas como el personal de la empresa que cuenta con las mejores herramientas de trabajo, sintiéndose en un ambiente armónico y con un gran equipo de trabajo, el cliente se siente satisfecho con la atención, calidad del producto y tiempo de respuesta, y el gerente obtiene el nivel esperado trayendo mucha rentabilidad, aumentando su capital, reconocimiento a nivel internacional y logrando el éxito.