SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TEGNOLOGIA
“CORONEL AGUSTIN CODAZZI”
BARINAS ESTADO BARINAS.
Plan estratégico para la organización del control interno en el
Área del depósito de la empresa LA CUMBRE Socopò , Edo Barinas
AUTOR (A): Thamar Rodríguez
TUTOR (A): Luis luna
Barinas, Mayo 2022
CAPÌTULO I
El PROBLEMA.
Planteamiento del problema
A nivel mundial, todas las organizaciones indistintamente de su estructura,
tamaño y finalidad atraviesan la difícil tarea de obtener la mejor utilización de
los recursos que disponen, La responsabilidad de administrar estos recursos
disponibles para poder lograr los objetivos preestablecidos, surgen de varios
factores, pero uno de los más importantes es el renglón de inventarios ya que
es el de mayor significación dentro del activo corriente, no solo en su cuantía,
sino porque de su manejo proceden las utilidades de la empresa
Por su parte Edgar Tovar Canelo (2014), señala “el control interno es aquel que
hace referencia al conjunto de procedimientos de verificación automática que
se producen por la coincidencia de los datos reportados por diversos
departamentos o centros operativos.” (Blog auditool); lo descrito por el autor
sugiere en primer lugar, conocer la eficiencia del control preventivo y señalar
puntos débiles que merecen una acción correctiva. No hay que olvidar que los
registros y la técnica del control contable se utilizan como herramientas
valiosas en el control preventivo. En otras palabras una organización no puede
ser competitiva si no lleva un registro eficiente. Por tal motivo cada vez se hace
más necesario tomar medidas para poder hacer Mantenimiento eficiente de
compras, recepción y procedimientos de almacenado de mercancía., que
fortalezcan el área de depósito de las organizaciones y empresas. Pero sin una
buena administración y control del área interna, este objetivo sería difícil de
cumplir; porque no se puede ofrecer el artículo para poder servir con
regularidad los pedidos que realicen los clientes. Si el orden de sus productos,
no es el correcto .En ese contexto Coopers & Lybrand (1997), por otra parte
indica que el sistema de control interno requiere supervisión, es decir, un
proceso que compruebe que se mantiene el adecuado funcionamiento del
sistema a lo largo del tiempo, esto se consigue mediante actividades de
supervisión continuada, evaluaciones periódicas o una mezcla de ambas
(Pág.6). Para esto las empresas deben de estar dotadas de personal calificado.
Todos los recursos son importantes, incluyendo el recurso humano, ya que
estos son los encargados de poner en marcha, sistemas computarizados, llevar
registros, inventarios y tomar decisiones. Por otra parte en Venezuela en
cuanto a la globalización de los negocios, el desarrollo tecnológico, el fuerte
impacto del cambio y el intenso movimiento que se atraviesa el país, se trata
de buscar la calidad y la productividad y en la mayoría de las organizaciones
surge una elocuente prueba de que el control interno es un aspecto de alta
importancia, debido a que no podemos trabajar si no llevamos un orden, es por
esto que en cada organización existe un área llamada departamento de
compras. Unas de las consecuencias en cuanto a este tema, es que por la falta
de personal profesional en las empresas específicamente en el departamento
de compras y contabilidad de mercancía (PD), nos encontramos con
candidatos no calificados para cubrir el puesto y es donde trae como efecto una
mala productividad, desorden de mercancía, productos que no están
completos, o les falta poco para caducar, además de compras excesivas de
productos que solo se usan para una fecha en especifica. Causando la perdida
monetaria de gran cantidad de productos que ya no podrán venderse al cliente
generando conflictos empresariales por utilizar información incorrecta o
desactualizada, registros contables no confiables, negligencia en la protección
de activos, desinterés por el cumplimiento de planes, políticas y procedimientos
establecidos. Por otra parte (Samuel Alberto Mantilla B).Indica que Se vale de
una cadena de valor compuesta por el diseño, implementación, evaluación,
auditoría y supervisión (2013) Pág. (10)
Por consiguiente, cada administrador, sea director, gerente, jefe o supervisor,
desempeña cuatro funciones administrativas que constituyen el proceso
administrativo: planear, organizar, dirigir y controlar. La Administración del
departamento de compra, busca ayudar al administrador en el área de
contabilidad de productos (Compra y Venta). a desempeñar todas esas
funciones, porque éste no realiza su trabajo solo, sino a través de las personas
que forman su equipo. Junto con su grupo de subordinados, el administrador
realiza las tareas y alcanza metas y objetivos
En este sentido dentro de una empresa estructurada, existen diferentes
departamentos con tareas y funciones desiguales, pero es precisamente el
departamento de compra y el de contabilidad el que se encarga de llevar el
orden de todo el control interno en el área de depósito mediante ciertas
medidas: Conteo físico de los inventarios, Establecimiento de un control claro y
preciso de las entradas de mercancías al almacén o depósito, además de
responsabilidad que el Jefe de Almacén debe tener para informar sobre la
existencia de mercancías deterioradas, o de cualquier situación que pueda
poner en riesgo ya sea de manera directa o indirecta a la empresa.
En el manual de control interno el autor Miguel Barquero Royo Por otra parte,
indica que “El mantenimiento y revisión del control interno es un trabajo
importante y recurrente y los administradores difícilmente pueden llevar a cabo
personalmente esta tarea.” El proceso de buen control interno se inicia con la
búsqueda de candidatos que desempeñen su trabajo con excelencia y
cumplan con veracidad las normas y pautas a seguir Con lo anteriormente
expuesto, se entiende que el factor humano influye de manera directa en el
buen desarrollo de cualquier organización empresarial, sea esta pública o
privada en el plano laboral. Donde la unificación de criterios y de valores éticos,
en todos los procesos productivos, con un mismo fin hace posible el alcance de
los objetivos internos de la empresa. La tendencia vigente en este campo debe
llevar a posibles soluciones que ayuden a resolver uno de los principales
problemas que aún subsisten dentro del ámbito de la selección del personal
calificado y es la mala determinación del perfil de puesto.
Ahora desde la óptica local, específicamente en la empresa La Cumbre C.A.
Socopo, Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022, se presenta una serie
de problemas, teniendo como posibles causas. La ausencia de un manual de
selección de personal que le permita a la empresa, atraer, seleccionar y ubicar
a personas en el área de control interno capacitadas para llevar a cabo el
proceso requerido al momento de inventariar ,despachar ,seleccionar y
organizar en el área del depósito o almacenamiento . También se realiza sin
utilizar criterios técnicos y con cierta deficiencia.
Esta situación deja como consecuencias, desaliento y decepción, bajo
rendimiento empresarial, conflictos permanentes dentro de la empresa entre
personal obrero y administrativo. Es por ello que la siguiente investigación se
persiguió Proponer un Plan estratégico para la organización del control interno
en el área del depósito de la empresa La Cumbre C.A. Socopo, Municipio
Antonio José de Sucre, Barinas 2022, por lo que se plantea varias
interrogantes para que sean respondidas a cabalidad al finalizar este trabajo y
dar solución a una problemática que sucede a nivel organizacional de casi
todas las empresas nacionales o internacionales. ¿Cómo es la situación actual
en el área de depósito dentro de la empresa La Cumbre C.A. Socopo,
Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022, con relación al proceso de
selección del personal del departamento de contabilidad y de compras?, ¿Es
factible la técnica que usan al momento de inventariar, organizar y despachar
los productos en la empresa La Cumbre C.A?, ¿Qué estrategias utiliza al
momento de organizar y controlar toda la mercancía recluida y seleccionada
por dichos departamentos de la empresa La Cumbre C.A ?
Objetivo General:
Elaborar un plan estratégico de control interno en el área del depósito
La cumbre C.A. Socopo, Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022.
Objetivo Específicos:
Diagnosticar la situación actual en el área de depósito de la empresa La
Cumbe C.A Socopo, Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022.
Respecto al proceso de selección del personal del departamento de
contabilidad y compra en el año 2022.
Determinar la factibilidad del diseño de un plan de inventario y Selección de los
productos de la empresa La cumbre C.A, Socopo, Municipio Antonio José de
Sucre, Barinas 2022
Diseñar un Plan estratégico que optimice la organización y control de toda la
mercancía Seleccionada por el Personal del departamento de compras y
contabilidad para la empresa La Cumbre C.A. Socopo, Municipio Antonio José
de Sucre. Para el año 2022
Justificación de la investigación.
Ante todo es de gran importancia la implantación de un adecuado
sistema de control interno en las empresas permitiendo procedimientos de
verificación automática que se producen por la coincidencia de los datos
reportados por diversos departamentos o centros operativos., siendo un
procedimiento que ayuda al departamento de contabilidad y departamento de
compra reclutar y seleccionar al candidato indicado, el cual vaya ocupar este
puesto, sabiendo que de esta manera se obtendrá buenos beneficios para la
organización. Mayor productividad y control de todos los aspectos de
almacenamiento. Realizando cambios positivos que ayuden al crecimiento de
la entidad.
El proyectar un plan de estrategia de control interno, se justifica porque será
de gran beneficio y utilidad para la empresa La Cumbre C.A, Socopo, Municipio
Antonio José de Sucre Barinas 2022, y para aquellos candidatos que participen
en la búsqueda de personal, deberán someterse a los diferentes procesos de
evaluación, para que tal efecto los candidatos encontrados puedan contribuir
con sus conocimientos y experiencia, proporcionando beneficios que ayuden a
mejorar la economía de la organización y el orden en el control interno de la
empresa La cumbre C.A ,Socopo ,esencialmente en el área de
almacenamiento (deposito) . Actualmente la mayoría de las empresas están
acostumbradas a un proceso de selección tradicional del cual depende la
empresa para contratar perfiles especializados y que garanticen el éxito de la
compañía.
Es importante reclutar personas capaces de lidiar con los constantes
cambios y que al mismo tiempo estén enfocados en lograr los resultados de la
compañía con los recursos que se tienen, todo dentro de una cultura de
empresas que busca innovar y permanecer en el mercado y proporcionar sus
marcas. Bajo el enfoque práctico, Una de las metas más importantes es
convertirse en un modelo para futuras investigaciones que vinculen las ciencias
administrativas especificando las directrices y lineamientos que se establecen
en el desarrollo operativo que aconseja mantener las existencias a un nivel
apropiado, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, de donde es
lógico pensar que el control empieza a ejercerse con antelación a las
operaciones mimas, debido a que si compra sin ningún criterio, nunca se podrá
controlar el nivel de los inventarios.
Dentro de las perspectivas organizativas, dicha investigación permitirá el
diagnóstico actual del proceso detectando el reclutamiento y selección de los
productos almacenados, llevando el control y orden de almacenado tendremos
en la empresa un mejor diagnóstico de la cantidad de productos por vencerse
así como también la cantidad de cada producto almacenado y en el respectivo
orden que cada uno se encuentra así mismo, es importante contar con un
grupo de personas capacitadas para escoger adecuadamente la persona más
idónea, que cubra las tareas, necesidades y expectativas organizacionales.
Por lo que actualmente las empresas se encuentran en un punto donde la
necesidad de captar personal de la manera más eficiente y rápida proporciona
una ventaja competitiva que puede marcar la diferencia entre el éxito y el
fracaso. En este aspecto, se puede indicar que otro de los motivos y
argumentos por los cuales se despliega el presente estudio es la preocupación
por parte del investigador es que se debe apreciar en la investigación, una
valiosa experiencia para comprender, valorar y verificar en la praxis la realidad
existente, las fallas, limitaciones, de toda persona que se dedique a la
captación, reclutamiento y selección de personal en la empresa y el orden y
control que se debe de tener en la exigencia de este tipo de departamento
encargado de llevar el conteo de los productos, registros de facturas ,fecha en
la que caducarían y el orden en general del área de depósito de la empresa La
Cumbre C.A, Socopo, Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022,así como
sus debilidades y fortalezas y de esa manera, formular posibles conjeturas que
se orienten a optimizar la situación analizada.
A su vez, el presente trabajo de investigación forma parte de los
requisitos exigidos por el Instituto universitario de tecnología “Coronel Agustín
Codazzi” para la obtención del título de T.S.U en Administración de empresas,
bajo las líneas de investigación de planificación estratégica área Gestión del
control interno en las organizaciones.
Toda empresa tiene riesgos, estos deben ser disminuidos con la adopción de controles. Para
las empresas es de vital importancia tener los controles internos adecuados toda vez que de
esto depende que las operaciones se realicen de manera correcta. Este proyecto pretende
demostrar que la implementación de un modelo de control interno en la empresa Recrefam
Ltda, es un instrumento eficaz que puede servir como ayuda y seguimiento continuo de cada
uno de los procesos, de ello depende que el personal actué de forma correcta y realice sus
funciones tal y como corresponde. El control interno debe tener una estructura básica dentro
de la empresa, basándose en los siguientes elementos; tener un Ambiente de Control, en
donde combinará los elementos que afectan las políticas y procedimientos de la entidad, de tal
manera que evaluará los riesgos, identificando, analizando y administrándolos para que no
desvirtúen los objetivos de la entidad, mediante sistemas de información y comunicación que
provoquen una cuantificación de la información, estableciendo procedimientos de control con
el fin de proporcionar una seguridad razonable de que los objetivos específicos de la entidad
se van a lograr de forma eficaz y eficiente, teniendo una responsabilidad y papel importante de
la parte administrativa que se encargara de establecer y mantener los controles internos
establecidos, esto mediante una vigilancia concreta y cercana para observar si estos están
generando los objetivos instaurados, mediante un trabajo eficaz en las operaciones, evaluando
el diseño y los resultados.
Estrada, M. (2010). Sistemas de control interno. Lima, Perú: Editorial Publicidad
& Matiz.
Chacón, Y (2012) Gestión por procesos. Madrid: Esic Editorial
Cuadro 1
Operacionalización de la Variable
Fuente: García (2020)
Serna, H. (2012) Gerencia Estratégica, Planeación y Gestión. Séptima Edición 3 R
editores. Bogotá. (2002). P.P. 45-89.
David, Fred R., (2009) Conceptos de Administración Estratégica.
Novena Edición. Editorial Pearson Educación.
David, F., (2010) La Gerencia Estratégica. Segunda Edición. Fondo
Editorial Legis.
Garita, R. B. (2011). EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMO
ESTRATEGIA PARA LA MODERNIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA. Revista Nacional de Administración
Variable Definición Dimensiones Indicadores Ítems
Plan
estratégico
Estructura
orgánica
- Visión
- Misión
- Normas y
políticas de
Organización del
deposito
1 - 2
3 – 4
5 – 6
Sistema de
Control Interno
Procedimientos de
gestión administrativa
desde donde se hace el
análisis interno, externo
de la organización con
respecto a los productos
manejados desde las
fortalezas, debilidades y
las oportunidades,
amenazas.
Proceso de
Análisis
interno
Proceso de
Análisis
externo
- Fortalezas
- Debilidades
- Actividades de
control Físico de
Bienes
- Oportunidades
- Amenazas
- Evaluación de
riesgos
7 - 8
9 – 10
11 – 12
13 - 14
15- 16
CAPÌTULO I tesis teeesis (1).docx
CAPÌTULO I tesis teeesis (1).docx

Más contenido relacionado

PDF
6300181F (1).pdf
PPTX
Diapositivas factores relevantes trabajo de investigación y sustentación
PDF
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
DOC
Gerencia trabajo final
PPTX
POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO PARA SU APLICACIÓN EN EL REGISTRO DE LAS COMPRAS...
DOC
Unidad v control gerencia
DOC
Unidad v control gerencia
DOCX
Electiva 4 trabajo 1
6300181F (1).pdf
Diapositivas factores relevantes trabajo de investigación y sustentación
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
Gerencia trabajo final
POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO PARA SU APLICACIÓN EN EL REGISTRO DE LAS COMPRAS...
Unidad v control gerencia
Unidad v control gerencia
Electiva 4 trabajo 1

Similar a CAPÌTULO I tesis teeesis (1).docx (20)

DOCX
Madeleine y jose luis balcazar.
DOCX
PPT
Diseño de un sistema de control interno
PPT
Diseño de un sistema de control interno
PDF
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
PPTX
AUDITORIA INTERNA CUENTAS POR COBRAR.TESIS
PDF
Propuesta de lineamientos control de inventario informe final
PPTX
2020 presentacion final proyecto de investigacion carrera de contaduria.pptx
PDF
Solución caso practico 1
PDF
Documento (2).daniel silva 17 gestion de la producion
DOCX
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
PPT
Clasificacion De Empresa
PDF
DIAPOSITIVAS DARLINDA.pdf
PPT
Defensa definitiva tesis
DOCX
Informe grupal IUJO
DOCX
Monografía ...
DOCX
Informe de auditoria
PDF
363-Texto del artículo-1366-1-10-20201101.pdf
PDF
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
DOCX
Trabajo Jury Saavedra.docx
Madeleine y jose luis balcazar.
Diseño de un sistema de control interno
Diseño de un sistema de control interno
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
AUDITORIA INTERNA CUENTAS POR COBRAR.TESIS
Propuesta de lineamientos control de inventario informe final
2020 presentacion final proyecto de investigacion carrera de contaduria.pptx
Solución caso practico 1
Documento (2).daniel silva 17 gestion de la producion
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Clasificacion De Empresa
DIAPOSITIVAS DARLINDA.pdf
Defensa definitiva tesis
Informe grupal IUJO
Monografía ...
Informe de auditoria
363-Texto del artículo-1366-1-10-20201101.pdf
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Trabajo Jury Saavedra.docx
Publicidad

Más de anavelazco12 (20)

PDF
ENFOQUES PEDAGOGICOS en las plataformas de hoy
PDF
IAP Invaetigacion Accion participante sus procesos
PPTX
HOY PRESENTACION la eduacción en el mundo
PPT
FAO IV (2da sesión) Orientacion a la conducta
PPT
Curso Audiovisual de Información en Conducta (Revisado).ppt
PPT
destiladora nuevas y modernas que ayudan al empresario de hoy
PPTX
habilidades sociales en el manejo de los conflictos entre los estudinates
PPT
EL-MARCO-TEORIC, desde los diseños de investigacion
PPTX
procesos administrativos en empresas de alto nivel con estrategias empresaria...
PPT
2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
PPTX
Presentación.pptx
PPTX
Diapositivas casitas.pptx
PPT
presentacion agripina 2.ppt
PPT
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
PPT
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
PPT
conducta IV clase 1.ppt
PPT
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
DOCX
Adela Mora 4to C N 26 Informatica.docx
PPTX
caprino y ovinos angel.pptx
PPTX
Elaboracion de Vino Artesanal
ENFOQUES PEDAGOGICOS en las plataformas de hoy
IAP Invaetigacion Accion participante sus procesos
HOY PRESENTACION la eduacción en el mundo
FAO IV (2da sesión) Orientacion a la conducta
Curso Audiovisual de Información en Conducta (Revisado).ppt
destiladora nuevas y modernas que ayudan al empresario de hoy
habilidades sociales en el manejo de los conflictos entre los estudinates
EL-MARCO-TEORIC, desde los diseños de investigacion
procesos administrativos en empresas de alto nivel con estrategias empresaria...
2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
Presentación.pptx
Diapositivas casitas.pptx
presentacion agripina 2.ppt
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
conducta IV clase 1.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
Adela Mora 4to C N 26 Informatica.docx
caprino y ovinos angel.pptx
Elaboracion de Vino Artesanal
Publicidad

Último (20)

PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Presentación de Administración I-II bachillerato
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf

CAPÌTULO I tesis teeesis (1).docx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TEGNOLOGIA “CORONEL AGUSTIN CODAZZI” BARINAS ESTADO BARINAS. Plan estratégico para la organización del control interno en el Área del depósito de la empresa LA CUMBRE Socopò , Edo Barinas AUTOR (A): Thamar Rodríguez TUTOR (A): Luis luna Barinas, Mayo 2022 CAPÌTULO I
  • 2. El PROBLEMA. Planteamiento del problema A nivel mundial, todas las organizaciones indistintamente de su estructura, tamaño y finalidad atraviesan la difícil tarea de obtener la mejor utilización de los recursos que disponen, La responsabilidad de administrar estos recursos disponibles para poder lograr los objetivos preestablecidos, surgen de varios factores, pero uno de los más importantes es el renglón de inventarios ya que es el de mayor significación dentro del activo corriente, no solo en su cuantía, sino porque de su manejo proceden las utilidades de la empresa Por su parte Edgar Tovar Canelo (2014), señala “el control interno es aquel que hace referencia al conjunto de procedimientos de verificación automática que se producen por la coincidencia de los datos reportados por diversos departamentos o centros operativos.” (Blog auditool); lo descrito por el autor sugiere en primer lugar, conocer la eficiencia del control preventivo y señalar puntos débiles que merecen una acción correctiva. No hay que olvidar que los registros y la técnica del control contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo. En otras palabras una organización no puede ser competitiva si no lleva un registro eficiente. Por tal motivo cada vez se hace más necesario tomar medidas para poder hacer Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de almacenado de mercancía., que fortalezcan el área de depósito de las organizaciones y empresas. Pero sin una buena administración y control del área interna, este objetivo sería difícil de cumplir; porque no se puede ofrecer el artículo para poder servir con regularidad los pedidos que realicen los clientes. Si el orden de sus productos, no es el correcto .En ese contexto Coopers & Lybrand (1997), por otra parte indica que el sistema de control interno requiere supervisión, es decir, un proceso que compruebe que se mantiene el adecuado funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo, esto se consigue mediante actividades de supervisión continuada, evaluaciones periódicas o una mezcla de ambas (Pág.6). Para esto las empresas deben de estar dotadas de personal calificado. Todos los recursos son importantes, incluyendo el recurso humano, ya que estos son los encargados de poner en marcha, sistemas computarizados, llevar registros, inventarios y tomar decisiones. Por otra parte en Venezuela en cuanto a la globalización de los negocios, el desarrollo tecnológico, el fuerte impacto del cambio y el intenso movimiento que se atraviesa el país, se trata de buscar la calidad y la productividad y en la mayoría de las organizaciones surge una elocuente prueba de que el control interno es un aspecto de alta importancia, debido a que no podemos trabajar si no llevamos un orden, es por esto que en cada organización existe un área llamada departamento de
  • 3. compras. Unas de las consecuencias en cuanto a este tema, es que por la falta de personal profesional en las empresas específicamente en el departamento de compras y contabilidad de mercancía (PD), nos encontramos con candidatos no calificados para cubrir el puesto y es donde trae como efecto una mala productividad, desorden de mercancía, productos que no están completos, o les falta poco para caducar, además de compras excesivas de productos que solo se usan para una fecha en especifica. Causando la perdida monetaria de gran cantidad de productos que ya no podrán venderse al cliente generando conflictos empresariales por utilizar información incorrecta o desactualizada, registros contables no confiables, negligencia en la protección de activos, desinterés por el cumplimiento de planes, políticas y procedimientos establecidos. Por otra parte (Samuel Alberto Mantilla B).Indica que Se vale de una cadena de valor compuesta por el diseño, implementación, evaluación, auditoría y supervisión (2013) Pág. (10) Por consiguiente, cada administrador, sea director, gerente, jefe o supervisor, desempeña cuatro funciones administrativas que constituyen el proceso administrativo: planear, organizar, dirigir y controlar. La Administración del departamento de compra, busca ayudar al administrador en el área de contabilidad de productos (Compra y Venta). a desempeñar todas esas funciones, porque éste no realiza su trabajo solo, sino a través de las personas que forman su equipo. Junto con su grupo de subordinados, el administrador realiza las tareas y alcanza metas y objetivos En este sentido dentro de una empresa estructurada, existen diferentes departamentos con tareas y funciones desiguales, pero es precisamente el departamento de compra y el de contabilidad el que se encarga de llevar el orden de todo el control interno en el área de depósito mediante ciertas medidas: Conteo físico de los inventarios, Establecimiento de un control claro y preciso de las entradas de mercancías al almacén o depósito, además de responsabilidad que el Jefe de Almacén debe tener para informar sobre la existencia de mercancías deterioradas, o de cualquier situación que pueda poner en riesgo ya sea de manera directa o indirecta a la empresa. En el manual de control interno el autor Miguel Barquero Royo Por otra parte, indica que “El mantenimiento y revisión del control interno es un trabajo importante y recurrente y los administradores difícilmente pueden llevar a cabo
  • 4. personalmente esta tarea.” El proceso de buen control interno se inicia con la búsqueda de candidatos que desempeñen su trabajo con excelencia y cumplan con veracidad las normas y pautas a seguir Con lo anteriormente expuesto, se entiende que el factor humano influye de manera directa en el buen desarrollo de cualquier organización empresarial, sea esta pública o privada en el plano laboral. Donde la unificación de criterios y de valores éticos, en todos los procesos productivos, con un mismo fin hace posible el alcance de los objetivos internos de la empresa. La tendencia vigente en este campo debe llevar a posibles soluciones que ayuden a resolver uno de los principales problemas que aún subsisten dentro del ámbito de la selección del personal calificado y es la mala determinación del perfil de puesto. Ahora desde la óptica local, específicamente en la empresa La Cumbre C.A. Socopo, Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022, se presenta una serie de problemas, teniendo como posibles causas. La ausencia de un manual de selección de personal que le permita a la empresa, atraer, seleccionar y ubicar a personas en el área de control interno capacitadas para llevar a cabo el proceso requerido al momento de inventariar ,despachar ,seleccionar y organizar en el área del depósito o almacenamiento . También se realiza sin utilizar criterios técnicos y con cierta deficiencia. Esta situación deja como consecuencias, desaliento y decepción, bajo rendimiento empresarial, conflictos permanentes dentro de la empresa entre personal obrero y administrativo. Es por ello que la siguiente investigación se persiguió Proponer un Plan estratégico para la organización del control interno en el área del depósito de la empresa La Cumbre C.A. Socopo, Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022, por lo que se plantea varias interrogantes para que sean respondidas a cabalidad al finalizar este trabajo y dar solución a una problemática que sucede a nivel organizacional de casi todas las empresas nacionales o internacionales. ¿Cómo es la situación actual en el área de depósito dentro de la empresa La Cumbre C.A. Socopo, Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022, con relación al proceso de selección del personal del departamento de contabilidad y de compras?, ¿Es factible la técnica que usan al momento de inventariar, organizar y despachar los productos en la empresa La Cumbre C.A?, ¿Qué estrategias utiliza al
  • 5. momento de organizar y controlar toda la mercancía recluida y seleccionada por dichos departamentos de la empresa La Cumbre C.A ? Objetivo General: Elaborar un plan estratégico de control interno en el área del depósito La cumbre C.A. Socopo, Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022. Objetivo Específicos: Diagnosticar la situación actual en el área de depósito de la empresa La Cumbe C.A Socopo, Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022. Respecto al proceso de selección del personal del departamento de contabilidad y compra en el año 2022. Determinar la factibilidad del diseño de un plan de inventario y Selección de los productos de la empresa La cumbre C.A, Socopo, Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022 Diseñar un Plan estratégico que optimice la organización y control de toda la mercancía Seleccionada por el Personal del departamento de compras y contabilidad para la empresa La Cumbre C.A. Socopo, Municipio Antonio José de Sucre. Para el año 2022 Justificación de la investigación. Ante todo es de gran importancia la implantación de un adecuado sistema de control interno en las empresas permitiendo procedimientos de verificación automática que se producen por la coincidencia de los datos reportados por diversos departamentos o centros operativos., siendo un procedimiento que ayuda al departamento de contabilidad y departamento de compra reclutar y seleccionar al candidato indicado, el cual vaya ocupar este puesto, sabiendo que de esta manera se obtendrá buenos beneficios para la organización. Mayor productividad y control de todos los aspectos de almacenamiento. Realizando cambios positivos que ayuden al crecimiento de la entidad.
  • 6. El proyectar un plan de estrategia de control interno, se justifica porque será de gran beneficio y utilidad para la empresa La Cumbre C.A, Socopo, Municipio Antonio José de Sucre Barinas 2022, y para aquellos candidatos que participen en la búsqueda de personal, deberán someterse a los diferentes procesos de evaluación, para que tal efecto los candidatos encontrados puedan contribuir con sus conocimientos y experiencia, proporcionando beneficios que ayuden a mejorar la economía de la organización y el orden en el control interno de la empresa La cumbre C.A ,Socopo ,esencialmente en el área de almacenamiento (deposito) . Actualmente la mayoría de las empresas están acostumbradas a un proceso de selección tradicional del cual depende la empresa para contratar perfiles especializados y que garanticen el éxito de la compañía. Es importante reclutar personas capaces de lidiar con los constantes cambios y que al mismo tiempo estén enfocados en lograr los resultados de la compañía con los recursos que se tienen, todo dentro de una cultura de empresas que busca innovar y permanecer en el mercado y proporcionar sus marcas. Bajo el enfoque práctico, Una de las metas más importantes es convertirse en un modelo para futuras investigaciones que vinculen las ciencias administrativas especificando las directrices y lineamientos que se establecen en el desarrollo operativo que aconseja mantener las existencias a un nivel apropiado, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, de donde es lógico pensar que el control empieza a ejercerse con antelación a las operaciones mimas, debido a que si compra sin ningún criterio, nunca se podrá controlar el nivel de los inventarios. Dentro de las perspectivas organizativas, dicha investigación permitirá el diagnóstico actual del proceso detectando el reclutamiento y selección de los productos almacenados, llevando el control y orden de almacenado tendremos en la empresa un mejor diagnóstico de la cantidad de productos por vencerse así como también la cantidad de cada producto almacenado y en el respectivo orden que cada uno se encuentra así mismo, es importante contar con un grupo de personas capacitadas para escoger adecuadamente la persona más idónea, que cubra las tareas, necesidades y expectativas organizacionales.
  • 7. Por lo que actualmente las empresas se encuentran en un punto donde la necesidad de captar personal de la manera más eficiente y rápida proporciona una ventaja competitiva que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. En este aspecto, se puede indicar que otro de los motivos y argumentos por los cuales se despliega el presente estudio es la preocupación por parte del investigador es que se debe apreciar en la investigación, una valiosa experiencia para comprender, valorar y verificar en la praxis la realidad existente, las fallas, limitaciones, de toda persona que se dedique a la captación, reclutamiento y selección de personal en la empresa y el orden y control que se debe de tener en la exigencia de este tipo de departamento encargado de llevar el conteo de los productos, registros de facturas ,fecha en la que caducarían y el orden en general del área de depósito de la empresa La Cumbre C.A, Socopo, Municipio Antonio José de Sucre, Barinas 2022,así como sus debilidades y fortalezas y de esa manera, formular posibles conjeturas que se orienten a optimizar la situación analizada. A su vez, el presente trabajo de investigación forma parte de los requisitos exigidos por el Instituto universitario de tecnología “Coronel Agustín Codazzi” para la obtención del título de T.S.U en Administración de empresas, bajo las líneas de investigación de planificación estratégica área Gestión del control interno en las organizaciones. Toda empresa tiene riesgos, estos deben ser disminuidos con la adopción de controles. Para las empresas es de vital importancia tener los controles internos adecuados toda vez que de esto depende que las operaciones se realicen de manera correcta. Este proyecto pretende demostrar que la implementación de un modelo de control interno en la empresa Recrefam Ltda, es un instrumento eficaz que puede servir como ayuda y seguimiento continuo de cada uno de los procesos, de ello depende que el personal actué de forma correcta y realice sus funciones tal y como corresponde. El control interno debe tener una estructura básica dentro de la empresa, basándose en los siguientes elementos; tener un Ambiente de Control, en donde combinará los elementos que afectan las políticas y procedimientos de la entidad, de tal manera que evaluará los riesgos, identificando, analizando y administrándolos para que no desvirtúen los objetivos de la entidad, mediante sistemas de información y comunicación que provoquen una cuantificación de la información, estableciendo procedimientos de control con el fin de proporcionar una seguridad razonable de que los objetivos específicos de la entidad se van a lograr de forma eficaz y eficiente, teniendo una responsabilidad y papel importante de la parte administrativa que se encargara de establecer y mantener los controles internos
  • 8. establecidos, esto mediante una vigilancia concreta y cercana para observar si estos están generando los objetivos instaurados, mediante un trabajo eficaz en las operaciones, evaluando el diseño y los resultados. Estrada, M. (2010). Sistemas de control interno. Lima, Perú: Editorial Publicidad & Matiz. Chacón, Y (2012) Gestión por procesos. Madrid: Esic Editorial Cuadro 1 Operacionalización de la Variable Fuente: García (2020) Serna, H. (2012) Gerencia Estratégica, Planeación y Gestión. Séptima Edición 3 R editores. Bogotá. (2002). P.P. 45-89. David, Fred R., (2009) Conceptos de Administración Estratégica. Novena Edición. Editorial Pearson Educación. David, F., (2010) La Gerencia Estratégica. Segunda Edición. Fondo Editorial Legis. Garita, R. B. (2011). EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMO ESTRATEGIA PARA LA MODERNIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Revista Nacional de Administración Variable Definición Dimensiones Indicadores Ítems Plan estratégico Estructura orgánica - Visión - Misión - Normas y políticas de Organización del deposito 1 - 2 3 – 4 5 – 6 Sistema de Control Interno Procedimientos de gestión administrativa desde donde se hace el análisis interno, externo de la organización con respecto a los productos manejados desde las fortalezas, debilidades y las oportunidades, amenazas. Proceso de Análisis interno Proceso de Análisis externo - Fortalezas - Debilidades - Actividades de control Físico de Bienes - Oportunidades - Amenazas - Evaluación de riesgos 7 - 8 9 – 10 11 – 12 13 - 14 15- 16