SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
0
Contenido
CCNA 2 – CAPITULO 1.................................................................................................................... 6
Memoria y CPU: ........................................................................................................................ 7
IOS: ............................................................................................................................................ 7
Proceso de Arranque:................................................................................................................ 7
CCNA 2 – CAPITULO 2.................................................................................................................... 8
DTE/DCE: ................................................................................................................................... 9
Descubrimiento de redes con CDP............................................................................................ 9
Rutas Estaticas........................................................................................................................... 9
Comando ip route ..................................................................................................................... 9
(config)#ip route dirección-red submascara-red {dirección-ip|interfaz-salida}................... 9
(config)# NO ip route dirección-red submascara-red {dirección-ip|interfaz-salida}............ 9
Resolucion de fallas a una ruta que falta.................................................................................. 9
CCNA 2 – CAPITULO 3.................................................................................................................. 10
¿Qué es un protocolo de enrutamiento dinamico?................................................................ 11
Componentes:..................................................................................................................... 11
Funcionamiento ...................................................................................................................... 11
Clasificacion de protocolos de Enrutamiento Dinamico......................................................... 11
Los protocolos Interiores o Exteriores (IGP/EGP) ................................................................... 11
Protocolos Vector-Distancia y Link-State................................................................................ 12
Vector-Distancia:................................................................................................................. 12
Link-State:............................................................................................................................ 12
Protocolos Con Clase y Sin Clase............................................................................................. 12
Protocolo de Enrutamiento con Clase: ............................................................................... 12
Protocolo de Enrutamiento sin Clase:................................................................................. 12
¿Convergencia?....................................................................................................................... 12
Proposito de la métrica........................................................................................................... 13
Balanceo de cargas.................................................................................................................. 13
Distancia Administrativa (AD) ................................................................................................. 13
CCNA 2 – CAPITULO 4.................................................................................................................. 14
Protocolos de Vector Distancia............................................................................................... 15
RIP: ...................................................................................................................................... 15
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
1
IGRP:.................................................................................................................................... 15
EIGRP:.................................................................................................................................. 15
Funcionamiento de los Protocolos de Vector Distancia ......................................................... 15
Algoritmo de la tabla de enrutamiento .................................................................................. 15
Caracteristicas de los Protocolos de Enrutamiento ................................................................ 15
Actualizaciones Periodicas (RIP).............................................................................................. 16
- Temporizador de Invalidez:......................................................................................... 16
- Temporizador de Purga:.............................................................................................. 16
- Temporizador de Espera: ............................................................................................ 16
Triggered Updates................................................................................................................... 16
Problemas de los Triggered:................................................................................................ 16
CCNA 2 – CAPITULO 5.................................................................................................................. 17
Caracteristicas del RIP v1 ........................................................................................................ 18
Funcionamiento de RIP ........................................................................................................... 18
AD RIP v1................................................................................................................................. 18
Comando Router RIP – Habilitar Router en modo RIP............................................................ 18
(config)#router rip............................................................................................................... 18
(config)#no router rip.......................................................................................................... 18
Especificacion de las redes...................................................................................................... 18
Verificacion del RIP.................................................................................................................. 19
Comandos:........................................................................................................................... 19
Interfaces Pasivas.................................................................................................................... 19
Router(config-router)#passive-interface tipo-interfaz numero-interfaz............................ 19
Routers de borde y sumarizacion automática ........................................................................ 19
Ventajas:.............................................................................................................................. 19
Desventajas:........................................................................................................................ 19
CCNA 2 – CAPITULO 6.................................................................................................................. 20
Protocolo enrutamiento CON CLASE....................................................................................... 21
Protocolo de enrutamiento SIN CLASE.................................................................................... 21
Direccionamiento IP SIN CLASE............................................................................................... 21
CIDR......................................................................................................................................... 21
VLSM........................................................................................................................................ 21
Sumarizacion de una ruta ....................................................................................................... 21
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
2
CIDR[SuperRedes] ................................................................................................................... 21
CCNA 2 – CAPITULO 7.................................................................................................................. 22
RIP V2 es una mejora de la versión 1...................................................................................... 23
RIP es un protocolo de vector distancia.................................................................................. 23
Configurar una superred estatica............................................................................................ 23
Router(config-router)#ip route x.x.x.x x.x.x.x Null0............................................................ 23
Para simular una ruta estatica, usamos una interfaz nula como salida.................................. 23
Router(config-router)#redistribute static........................................................................... 23
RIP V1: Redes No contiguas .................................................................................................... 23
Habilitacion y Verificacion de RIP V2 ...................................................................................... 23
Para desactivar la sumarizacion automática........................................................................... 23
no auto-summary................................................................................................................ 23
RIP v2 y VLSM o CIDR .............................................................................................................. 23
Verificacion RIP V2 .................................................................................................................. 24
- Show ip route.............................................................................................................. 24
- Show ip interface brief................................................................................................ 24
- Show ip protocols........................................................................................................ 24
- Show ip rip................................................................................................................... 24
- Ping.............................................................................................................................. 24
- Show running-config ................................................................................................... 24
Problemas comunes en RIP v2................................................................................................ 24
# versión 2........................................................................................................................... 24
# no auto-summary............................................................................................................. 24
CCNA 2 – CAPITULO 8.................................................................................................................. 25
Jerarquia: Rutas de Nivel 1 – Final .......................................................................................... 26
Rutas Principales y Secundarias en Redes con clase............................................................... 26
La Ruta Primaria contiene................................................................................................... 26
La Ruta Secundaria contiene............................................................................................... 26
Rutas Principales y Secundarias en Redes sin clase................................................................ 26
Comportamiento del enrutamiento CON CLASE: (no ip classless).......................................... 26
Comportamiento del enrutamiento SIN CLASE: (ip classless)................................................. 26
CCNA 2 – CAPITULO 10................................................................................................................ 27
ESTADO ENLACEOSPF es un protocolo de enrutamiento dinamico ....................................... 27
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
3
Proceso de Enrutamiento de Estado de Enlace ...................................................................... 28
1.- Paso................................................................................................................................ 28
2.- Paso................................................................................................................................ 28
3.- Paso................................................................................................................................ 28
4.- Paso................................................................................................................................ 28
5.- Paso................................................................................................................................ 28
ARBOL SPF............................................................................................................................... 28
DETERMINACION DE LA RUTA MAS CORTA (SPF)................................................................... 28
GENERACION DE UNA TABLA DE ENRUTAMIENTO DESDE EL ARBOL SPF .............................. 28
VENTAJAS DE UN PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DE ESTADO DE ENLACE ........................ 29
1. Arbol SPF ..................................................................................................................... 29
2. Convergencia Rapida................................................................................................... 29
3. Actualizaciones por eventos........................................................................................ 29
CCNA 2 – CAPITULO 11................................................................................................................ 30
ENCAPSULACION DE MENSAJES OSPF .................................................................................... 31
Los mensajes OSPF pueden incluir 5 campos de datos:.............................................................. 31
- Encabezado paquete OSPF (5 tipos) ........................................................................... 31
- Encabezado de IP ........................................................................................................ 31
- Campo Protocolo (89 = OSPF) ..................................................................................... 31
- Direccion destino......................................................................................................... 31
- Direccion Multicast ..................................................................................................... 31
TIPOS DE PAQUETES DE OSPF ................................................................................................. 31
1.- Saludo:............................................................................................................................ 31
2.- DBD: ............................................................................................................................... 31
3.- LSR:................................................................................................................................. 31
4.- LSU: ................................................................................................................................ 31
5.- LSAck: ............................................................................................................................. 31
PROTOCOLO DE SALUDO......................................................................................................... 31
ACTUALIZACIONES DE ESTADO DE ENLACE OSPF (LSU).......................................................... 31
ALGORITMO OSPF................................................................................................................... 31
DISTANCIA ADMINISTRATIVA.................................................................................................. 31
AUTENTICACION...................................................................................................................... 31
COMANDO ROUTER OSPF....................................................................................................... 31
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
4
Router Ospf process-id (Un numero comprendido entre 1 y 65535) ................................ 32
COMANDO NETWORK............................................................................................................. 32
Router(config-router)# network dirección-red mascara-comodin área área-id................. 32
WILDCARD MASK (Mascara comodin) .................................................................................... 32
VERIFICACION DE OSPF ........................................................................................................... 32
El comando show ip ospf neighbor..................................................................................... 32
Show ip protocols................................................................................................................ 32
Show ip ospf........................................................................................................................ 32
Show ip ospf interface......................................................................................................... 32
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
5
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
6
CCNA 2 – CAPITULO 1
COMPONENTES
ROUTER
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
7
Memoria y CPU:
- La CPU ejecuta las instrucciones, incializa el sistema y las funciones de enrutacimiento y
conmutación.
- La Memoria RAM, almacena las instrucciones y los datos que la CPU debe ejecutar. Asi como el
IOS, los archivos de configuración, la tabla de enrutamiento IP, la Cache ARP, y el Bufer de
paquete. (Es volátil)
- La Memoria ROM, almacena las instrucciones de arranque(bootstrap), Software de diagnostico
y una versión básica del IOS
- La Memoria Flash, es una memoria no volátil , almacena el IOS, son memorias SIMM o PCMCIA.
- La Memoria NVRAM, almacena la configuración inicial el running-config debe copiarse en el
NVRAM para no perder las modificaciones, donde se almacena como stratup-config.
IOS:
- Es el Sistema Operativo, provee una GUI y un CLI, ejecuta los comandos del running-config y se
aplican inmediatamente, pero si se quieren mantener se deben copiar al startup-config de la
NVRAM.
Proceso de Arranque:
- Ejecucion POST
- Carga de Bootstrap
- Carga Software IOS
- Carga configuración de Inicio
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
8
CCNA 2 – CAPITULO 2
DTE-DCE | CDP RUTAS
ESTATICAS
IP ROUTE
SUMARIZACION
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
9
DTE/DCE:
La capa física WAN describe la interfaz entre el elquipo terminal de datos (DTE) y el equipo de circuito
de datos (DCE).
DTE: Es el proveedor de servicios, como por ejemplo un CSU/CDU y proporciona generalmente la
temporización (clockset)
DCE: Los servicios se brindan mediante un modem o CSU/DSU.
Descubrimiento de redes con CDP
El CDP es una herramienta que permite acceder al resumen de información de protocolo y dirección.
Show cdp
Show cdp neighbors
Show cdp interface
Rutas Estaticas
Las rutas estáticas se utilizan cuando se enrtuta una red a una red de conexión única.
Comando ip route
(config)#ip route dirección-red submascara-red {dirección-ip|interfaz-salida}
Para eliminar una ruta, solo hay que agregar “no”.
(config)# NO ip route dirección-red submascara-red {dirección-ip|interfaz-salida}
Resolucion de fallas a una ruta que falta
Podemos usar los comandos ping, tracert, show ip route.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
10
CCNA 2 – CAPITULO 3
PROTOCOLOS ENRUTAMIENTO DINAMICO
PROTOCOLO VECTOR DISTANCIA PROTOCOLO
LINK STATE
PROTOCOLO CON CLASE Y SIN CLASE METRICA
– BALANCEO
AD Y CONVERGENCIA
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
11
¿Qué es un protocolo de enrutamiento dinamico?
Los protocolos de enrutamiento dinamico se usan para facilitar el intercambio de enrutamiento entre
routers, permite compartir información entre estos de manera dinámica.
Componentes:
- Estructura de datos: Tablas y Bases de datos.
- Algoritmo: Para facilitar la información de enrutamiento.
- Mensajes: Para descubrir routers vecinos, intercambiar info, aprender…
Funcionamiento
Todos los protocolos de enrutamiento buscan obtener información sobre las redes remotas y adaptarse
rápidamente a la topología de la red.
Ventajas del Enrutamiento Dinamico:
- Reaccionan rápidamente a un cambio de topología.
- Menos Errores
- Mas Escalable.
Desventajas del Enrutamiento Dinamico:
- Utiliza muchos recursos del router.
- Es menos segura
Clasificacion de protocolos de Enrutamiento Dinamico
- RIP: Interior Vector Distancia
- OSPF: Interior Link-state
- IS-IS: Interior Link-state
- BGP: Exterior Vector-Ruta
- IGRP/EIGRP: Interior Vector Distancia
Los protocolos Interiores o Exteriores (IGP/EGP)
Un dominio de enrutamiento (o sistema autónomo –AS–) es un conjunto de routers que se encuentran
bajo una administracion común.
- Los IGP: RIP, IGRP/EIGRP, OSPF, ISIS
Se usan para el enrutamiento interior, dentro de las propias redes individuales. Estos utilizan
una métrica para determinar el mejor camino hacia la red.
La Metrica es en RIP el conteo de saltos. (OSPF usa ancho de banda, como métrica)
- Los EGP: BGP
El BGP es el protocolo que utiliza Internet, es el único actualmente viable para EGP, es un
protocolo Vector-Ruta.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
12
Protocolos Vector-Distancia y Link-State
Vector-Distancia:
La distancia se define en términos de métricas como el conteo de saltos, y la dirección es el router del
siguiente salto o interfaz de salida.
Estos protocolos envían periódicamente tablas de enrutamiento completas a sus vecinos.
Son buenos protocolos para rede pequeñas.
Link-State:
Un protocolo link-strate puede crear un mapa topologico de la red entera.
No usan actualizaciónes periódicas, solo cuando hay un cambio en la topoliga.
Excelente para redes extensas.
Es crucial la convergencia rápida.
Protocolos Con Clase y Sin Clase
Protocolo de Enrutamiento con Clase:
NO envían información de la mascara de subred en las actualizaciones de enrutamiento.
Incluye RIP v1 e IGRP
Convergencia Lenta
Protocolo de Enrutamiento sin Clase:
SI Incluyen la mascara de subred en las actualizaciones.
Incluye RIP v2, EIGRP, OSPF, ISIS
Convergencia Rapida
¿Convergencia?
Es cuando todas las tablas de enrutamiento de los router se encuentran de manera uniforme.
El tiempo de conrgencia es el tiempo en que los router tardan en compartir todas las tables de
enrutamiento entre ellos, calcular la mejor ruta, y actulizar las tablas.
- La velocidad depende de:
- La velocidad en que los routers propagan una actualización.
- La velocidad para calcular las mejores rutas.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
13
Proposito de la métrica
Es un calor utiliazdo para determinar el costo a fin de alcanzar una red remota.
RIP usa el conteo de saltos
IPGRP/EIGRP ancho de banda/retardo
ISIS/OSPF costo y/o ancho de banda.
Las metricas pueden ser:
- Conteo de Saltos: Cuenta la cantidad de routers
- Ancho de banda: Mayor ancho, mejor métrica.
- Carga: Considera la utilización de trafico.
- Retardo: lo que tarda un paquete en atravesar la ruta.
- Confiabilidad: evalua la probabilidad de fallas.
- Costo: Valor determinado.
Balanceo de cargas
El balanceo de cargas se realiza cuando un router en su tabla de rutas, tiene dos posibles rutas para
llegar a otro router con el mismo costo, de manera que envía el paquete por ambas rutas, de manera
que balancea la cagra de dichos paquetes.
Distancia Administrativa (AD)
Define la preferencia de origen de un enrutamiento. A cada origen se le asigna un orden predefinido, asi
como rutas estáticas, redes conectadas directamente, protocolo enrutamiento…
Los router cisco usan el AD para seleccionar el mejor camino. Este numero esta entre 0-255
Siendo el 0 el mayor valor.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
14
CCNA 2 – CAPITULO 4
PROTOCOLOS VECTOR DISTANCIA [RIP, IGRP/EIGRP]
FUNCIONAMIENTO
TRIGGERED UPDATES
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
15
Protocolos de Vector Distancia
RIP:
- Utiliza el conteo de saltos como métrica.
- Un conteo de saltos > 15, indica una ruta inalcanzable.
- Envia actualizaciones cada 30 segundos via broad/multicast
IGRP:
- Considera el Ancho de banda, retardo, carga, confiabilidad como Metrica.
- Envia actualizaciones cada 90 segundos via broadcast.
- Obsoleto
EIGRP:
- Usa balanceo de carga con distinto costo.
- Usa el algoritmo DUAL
- No hay actualizaciones periódicas, solo cuando hay un cambio en la topología.
En los protocolos de Vector Distancia, el router solo conoce la dirección o interfaz en la que se van a
reenviar los paquetes, y la distancia a la que esta.
Funcionamiento de los Protocolos de Vector Distancia
Solicitan al router que envie actualizaciones periódicas mediante broadcast de toda la tabla de
enrutamiento , auqnue esto no es eficiente, porque consume mucho ancho de banda y CPU del router.
Para RIP cada 30 segundos.
IGRP cada 90 segundos.
Algoritmo de la tabla de enrutamiento
El algoritmo define los siguientes procesos:
- Enviar y Recibir información del enrutamiento.
- Calcular los mejores caminos.
- Detectar y reaccionar en un cambio de topología.
Caracteristicas de los Protocolos de Enrutamiento
- Tiempo de Convergencia:
Define la rapidez con la que los routers comparten la información de las tablas de
enrutamiento. Los loops pueden generar tablas incongruentes.
- Escalabilidad:
Cuanto puede crecer la red.
- Sin Clase (Uso del VLSM) o con Clase:
Los protocolos sin Clase incluyen la mascara de subred en sus actualizaciones, y admiten
mascara variable (VLSM) y una mejor sumarizacion de la ruta.
Los protocolos con Clase no admiten la mascara de subred, y por ende no aceptan VLSM.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
16
Actualizaciones Periodicas (RIP)
Para RIP se envían cada 30 segundos via broadcast, se haya o no producido un cambio en la topología.
Existen varios temporizadores RIP:
- Temporizador de Invalidez:
Si no se recibe la actualización para renovar la ruta existente pasados 180 segundos la ruta pasa
a ser invalida (Conteo 16), pero no se elimina.
- Temporizador de Purga:
Durante 240 segundos se configura, tras este tiempo las rutas invalidas son eliminadas.
- Temporizador de Espera:
Estabiliza la información de enrutamiento y ayuda a evitar loops. Una vez que una ruta se
marca como invalida, debe permanecer en espera el tiempo que sea necesario hasta que el
resto de routers de la red, lo hayn actualizado en sus tablas. De forma predeterminada esta
configurada en 180 segundos
Triggered Updates
Cuando se produce un cambio en la topología, los routers configurados como RIP, envían
inmediatamente un trigger update con la información nueva. Estos disparadores de actualización
también saltan si:
- Un interfaz cambia de estado.
- Una ruta ingresa invalida o sale de esta.
- Cuando se instala una nueva ruta.
Problemas de los Triggered:
- Los mensajes de actualización pueden descartarse o corromperse.
- No son instantáneos.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
17
CCNA 2 – CAPITULO 5
RIP V1
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
18
Caracteristicas del RIP v1
Es un protocolo de enrutamiento vector distancia
Utiliza el conteo de saltos para la métrica (>15, inalcanzable)
Actualizaciones cada 30 segundos.
Funcionamiento de RIP
Cada interfaz con RIP envía un mensaje de solicitud para los vecinos RIP para que estos envíen sus tablas
de enrutamiento, se envía de regreso un mensaje de respuesta, después evalua cada ruta, si una
entrada es nueva, la agrega, si es antigua, comprueba si el conteo es menor y en ese caso la actualiza,
después realiza un triggered de su tabla y la distribuye al resto de los routers RIP.
Las redes RIP v1 no pueden ser contiguas, es un protocolo interno vector distancia de enrutamiento con
clase, por lo que no admite VLSM
AD RIP v1
RIP tiene una distancia administrativa de 120 (OSPF es 110)
Comando Router RIP – Habilitar Router en modo RIP
(config)#router rip
Por defecto usa la versión 1.
Para deshabilitar RIP
(config)#no router rip
Especificacion de las redes
Una vez que es configurado el router como RIP, hay que especificar las redes e interfaces por las que se
distribuirá.
Para habilitarlo hay que usar el comando network.
Router(config-router)# network conectada-directamente-sinclase-direccion-red
Publica la red especificada en las actualizaciones cada 30 segundos.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
19
Verificacion del RIP
Comandos:
- Show ip route (R: RIP, C: Conectada Directamente, S:Estatica, O:OSPF, N1/2:OSPF Interna tipo 1
o 2, E1/2:OSPF externa tipo 1 o 2, *:Candidata por defecto)
- Show ip protocols (Enrutamiento RIP configurado, Interfaces correctas, El router publica las
redes correctas, los vecinos RIP envían actualizaciones)
- Debug ip rip (no debug ip / undebug all)
- Show ip interface brief (para saber si están levantadas)
Interfaces Pasivas
No todas las interfaces deben enviar actualizaciones para ellos ejecutamos el comando
Passive-interface atraves de la interface de un router, del que no deseamos que envie actualizaciones.
Router(config-router)#passive-interface tipo-interfaz numero-interfaz
Routers de borde y sumarizacion automática
Como RIP es un protocolo con clase, resume automáticamente las redes con clase de los bordes. Los
routers de borde son aquellos que contienen mas de una red principal.
Estas redes se resumen de acuerdo a la red del interfaz de salida.
Ventajas:
- Se Envian actualizaciones de enrutamiento menores
Desventajas:
- Falta de compatibilidad con redes contiguas.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
20
CCNA 2 – CAPITULO 6
PROTOCOLO CON CLASE
PROTOCOLO SIN CLASE
CIDR
VLSM
SUMARIZACION Y CALCULO
CIDR[SUPERREDES]
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
21
Protocolo enrutamiento CON CLASE
Los protocolos de enrutamient como RIP V1 solo necesitan propagar la dirección de la red de las rutas
conocidas, y no necistan de la mascara de subred en las actualizciones.
Protocolo de enrutamiento SIN CLASE
Incluye RIPV2, OSPF, ISIS, BGP, EIGRP
Incluyen la mascara de subred en sus actualizaciones de enrutamiento.
Direccionamiento IP SIN CLASE
Hace un uso mas eficaz del espacio de direcciones IPV4.
Agrega prefijos y reduce el tamaño de las tablas de enrutamientos
CIDR
El CIDR usa mascaras de subred variable (VLSM), Esto quiere decir qu se pueden subdividir en subredes
mas pequeñas.
VLSM
VLSM simplemente subdivide redes en subredes.
Sumarizacion de una ruta
Es el proceso de publicar un conjunto de direcciones contiguas como una única dirección con masacara
de subred mas corta y menos especifica.
Ayuda a reducir las tablas de enrutamiento, agrupando varias direcciones bajo una única submascara.
Para calcularla seleccionamos todos los bits desde la izquierda que sean comunes en las redes y
pasamos a decimal.
Ejemplo:
172.50.0.0/16 -> 10101100.00110010.0000000.00000000
172.51.0.0/16 -> 10101100.00110011.0000000.00000000
172.26.0.0/16 -> 10101100.00001110.0000000.00000000
172.40.0.0/16 -> 10101100.00100100.0000000.00000000
Red Sumarizada: 10101100.00 -> 172.0.0.0 / 10 (los bits utilizados)
CIDR[SuperRedes]
CIDR permite las superredes, usando configuración de mascara variable (VLSM), La propagación de
dichas superredes requiere un protocolo SIN CLASE.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
22
CCNA 2 – CAPITULO 7
RIP V2
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
23
RIP V2 es una mejora de la versión 1.
- Direccion del siguiente salto incluida
- Uso de direcciones multicast
- Opcion de autenticación
- Protocolo de enrutamiento sin clase (permite VLSM), añade mascara de subred en las
actualizaciones.
RIP es un protocolo de vector distancia.
- Uso de temporizadores de espera
- Uso de horizonte dividido
- Uso de triggered updates
- Limite máximo de conteo en 15
Las interfaces de loopback, emulan una interfaz física, son útiles para crear redes adicionales sin tener
que agregar mas interfaces al router.
Configurar una superred estatica
Router(config-router)#ip route x.x.x.x x.x.x.x Null0
Para simular una ruta estatica, usamos una interfaz nula como salida.
El trafico que se envie a dicha salida se desecha.
El segundo comando que debe ingresarse es:
Router(config-router)#redistribute static
La redistribución implica tomas las fuentes de una fuente de nrutamiento y enviarlas a otra fuente.
RIP V1: Redes No contiguas
RIPV1 no puede admitir redes contiguas, debido a que es un protocolo con clase, asi como tampoco
acepta VLSM o CIDR
Habilitacion y Verificacion de RIP V2
Rip V2 agrega dos partes importantes:
- El campo de la mascara de subred
- La adicción de la dirección del siguiente salto.
Como por defecto al marcar router rip, carga la versión 1, debemos introducir después
El comando versión 2
Para desactivar la sumarizacion automática
Tenemos que introducir el comando :
no auto-summary
RIP v2 y VLSM o CIDR
Son compatibles, No se necesita resumir / sumarizar dichas redes.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
24
Verificacion RIP V2
- Show ip route
- Show ip interface brief
- Show ip protocols
- Show ip rip
- Ping
- Show running-config
Problemas comunes en RIP v2
Comprobar la versión
# versión 2
Sumarizacion desactivada
# no auto-summary
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
25
CCNA 2 – CAPITULO 8
JERARQUIA
RUTA NIVEL 1 O FINAL
RUTA NIVEL 2 O SUBRED
NO IP CLASSLESS
IP CLASSLESS
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
26
Jerarquia: Rutas de Nivel 1 – Final
Son todas aquellas rutas que pueden funcionar como
- Ruta predeterminada : Es una ruta estatica como 0.0.0.0/0 o un protocolo de enrutamiento
dinamico.
- Ruta de superred
- Ruta de red Principal: Conectada directamente
Rutas Principales y Secundarias en Redes con clase
Una ruta principal de nivel 1 es una ruta que no contiene ningún salto, se crea automáticamente, la
subred es la ruta secundaria de nivel 2.
Una ruta secundaria de nivel 2 es una subred.
La Ruta Primaria contiene.
- Direccion de red: 172.16.0.0
- Mascara: /24
- Informacion acerca de que tipo de Ruta es: Is subnetted, 1subnet. Indica que tiene subredes
por lo que es una ruta primaria.
La Ruta Secundaria contiene
- Codigo de Red: C si esta conectada a una red directamente
- Direccion de Red: 172.16.3.0
- Informacion acerca de que tipo de Ruta es: Is directly connected. Indica que esta conectada
directamente, con ad 0.
- Interface ID: La interfaz de salida para reenviar paquetes.
Rutas Principales y Secundarias en Redes sin clase
Solo cambian los valores que contiene la ruta Primaria:
- Informacion Ruta: variable subnetted (VLSM)
- Y la cantidad de subredes y mascaras para dichas redes.
La sumarizacion de una ruta de nivel 1 se hace mediante la coincidencia mas larga (igual que
sumarizacion), y esta es siempre la ruta preferida.
Comportamiento del enrutamiento CON CLASE: (no ip classless)
Significa que el comando no ip classless, hace el proceso de búsqueda de rutas con búsquedas en la
tabla de enrutamiento con clase predeterminada(ABCD). Es un comando de configuración global
Comportamiento del enrutamiento SIN CLASE: (ip classless)
Por defeto viene asi configurado. Funciona bien para redes contiguas y las superredes CIDR
Los comportamiento de enrutamiento con o sin clase son independientes a los protocolos.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
27
CCNA 2 – CAPITULO 10
INFO BASICA OSPF
PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DINAMICO SPF
ARBOL SPF
ESTADO ENLACE
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
28
OSPF es un protocolo de enrutamiento dinamico
(SPF) Primero la ruta mas corta, recolecta información acerca del camino, desde el origen al destino.
1.- Cada router aprende sobre sus propios enlaces
2.- Es responsable de reunirse con sus vecinos de forma directa
3.- Crea un paquete de estado de enlace LSP
4.- Satura a los vecinos con LSP
5.- Utiliza la BBDD para construir un mapa topologico de la red, y calcula el mejor camino para su
destino.
Proceso de Enrutamiento de Estado de Enlace
1.- Paso
La interface debe estar completamente configurada, con ip, mascara y levantado
Estado de Enlace
Esta información incluye:
- La IP y mascara
- Tipo de Red
- Coste de dicho enlace
- Cualquier router vecino
2.- Paso
Cada router es responsable de reunirse directamente con sus vecinos, utilizan el protocolo de saludo,
para descubrir a cada vecino.
3.- Paso
Cada router crear un paquete de estado de enlace (LSP), que incluye el estado de cada enlace conectado
directamente
4.- Paso
Cada router inunda con LSP a sus vecinos, y estos almacenan todos los LSP recibidos en una BBDD. Este
proceso crea una saturación de los LSP
5.- Paso
Cada router utiliza la BBDD para construir un mapa de la topología de la red, y poder calcular la ruta mas
corta para sus destinos. Usando asi el algoritmo SPF de Djikstra
ARBOL SPF
La topología solo incluye a sus vecinos, al utilizar la información de todos los router, se puede comenzar
a construir el árbol SPF, ubicándose en la raíz de este.
DETERMINACION DE LA RUTA MAS CORTA (SPF)
EL ROUTER construye el árbol SPF completo, usando el algoritmo de SPF.
GENERACION DE UNA TABLA DE ENRUTAMIENTO DESDE EL ARBOL SPF
Al utilizar la información de la ruta mas corta (Spf) dichas rutas pueden ahora asignarse a la tabla de
enrutamiento, también incluirá las redes conectadas directamente, asi como las rutas estáticas.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
29
VENTAJAS DE UN PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DE ESTADO DE ENLACE
1. Arbol SPF
Crean un mapa topologico llamado árbol SPF, de esta manera cada router es capaz de crear dicho árbol,
obteniendo las mejores rutas para sus destinos.
2. Convergencia Rapida
Al recibir los paquetes LSP, los protocolos de enrutamiento de estado de enlace, inundan de inmediato
la red. Se obtiene una convergencia muy alta, para dichos protocolos de estado de enlace.
3. Actualizaciones por eventos
Los protocolos de enrutamiento de estado de enlace solo envían LSP cuando hay un cambio en la
topología o árbol SPF. La información esta relacionada con el evento ocurrido.
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
30
CCNA 2 – CAPITULO 11
OSPF (Parte II)
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
31
ENCAPSULACION DE MENSAJES OSPF
Los mensajes OSPF pueden incluir 5 campos de datos:
- Encabezado paquete OSPF (5 tipos)
- Encabezado de IP
- Campo Protocolo (89 = OSPF)
- Direccion destino
- Direccion Multicast
TIPOS DE PAQUETES DE OSPF
1.- Saludo:
Para eestablecer y mantener la adyacencia
2.- DBD:
Descripcion de BBDD, los router lo utilizan para comporar con sus BBDD locales de estado de enlace
local.
3.- LSR:
Solicitud de estado de enlace LSR
4.- LSU:
Actualizacion de estado LSU, se utilizan para responder a los LSR y para anunciar nueva información en
la topología.
5.- LSAck:
Acuses de recibo de estado de enlace LSack.
PROTOCOLO DE SALUDO
El paquete OSPF Tipo 1 (N1/E1) se utiliza para descubir vecinos, publicar parámetros entre router que
tienen que ser vecinos, y elegir un router designado y uno de backup.
ACTUALIZACIONES DE ESTADO DE ENLACE OSPF (LSU)
LSU puede incluir hasta 10 tipos diferentes de Notificaciones de Estado de Enlace (LSA)
ALGORITMO OSPF
Una vez que un router recibe todas las LSA y crea su BBDD de estado de enlace local, OSPF utiliza el
algoritmo SPF(ShorPathFirst) de Djikstra para crear el árbol SPF, y completar la tabla de enrutamiento Ip
con las mejores rutas de la red.
DISTANCIA ADMINISTRATIVA
La AD predeterminada de OSPF es de 110 (RIP es 120)
AUTENTICACION
Todos los protocolos de Estado de Enlace tienen la posibilidad de la autenticación (RIP v2, OSPF, EIGRP,
ISIS, y BGP)
Esta autenticación NO encripa la tabla de enrutamiento. Solo garantiza que los routers acepten LSU’s y
Paquetes OSPF de otros routers con la misma configuración y contraseña.
COMANDO ROUTER OSPF
El comando para configurar ospf es :
TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA
1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
32
Router Ospf process-id (Un numero comprendido entre 1 y 65535)
R1(config)# router ospf 1
COMANDO NETWORK
Se usa para habilitar las redes que usaran ospf. , habilitando asi los routers para enviar o recibir
paquetes.
Router(config-router)# network dirección-red mascara-comodin área área-id
WILDCARD MASK (Mascara comodin)
Las wildcard mask se configuran de forma inversa a una mascara de red. ( Restando la mascara de red a
la subred)
Ejemplo:
255.255.255.255
255.255.240.224
0. 0. 15. 31 WILDCARD
El área y área id hace referencia al rea OSPF, un grupo de router que comparten la información de
estado de enlace. Todos los routers en dicha área deben tener la misma información de estado de enlace
en sus BBDD locales. Esto se hace mediante la saturación de LSP.
VERIFICACION DE OSPF
El comando show ip ospf neighbor
se utiliza para verificar las relaciones con los routers vecinos, y muestra la siguiente información:
ID del Vecino: Id del router vecino
Pri : Prioridad
Estado: Estado Full indica que las BBDD OSPF entre ambos router son idénticas
Tiempo muerto: La cantida de tiempo que el router espera para recibir un paquete de saludo OSPF
Direccion: Direccion IP del vecino, conectado directamente.
Interfaz: Interfaz del router que formo adyacencia.
Otros comandos de verificación son:
Show ip protocols
Show ip ospf
Show ip ospf interface

Más contenido relacionado

PDF
Manual usuario ECR SAMPOS ER-009
PDF
Como seguridad-fisica
PDF
Ecosys m2030dn ...535dn_og_es
PDF
Manual usuario ECR SAMPOS ER-159
PDF
Manual usuario ECR SAMPOS ER-059
PDF
Fs 1035 mfp-1135mfpspog.2011.12
PDF
Tema 1 introduccion sistemas informaticos
PDF
Manual usuario ECR SAMPOS ER-680 v1.37
Manual usuario ECR SAMPOS ER-009
Como seguridad-fisica
Ecosys m2030dn ...535dn_og_es
Manual usuario ECR SAMPOS ER-159
Manual usuario ECR SAMPOS ER-059
Fs 1035 mfp-1135mfpspog.2011.12
Tema 1 introduccion sistemas informaticos
Manual usuario ECR SAMPOS ER-680 v1.37

La actualidad más candente (17)

PDF
Black berry curve_series--1817681-0105045033-005-7.1-es
PDF
HARDWARE Y SOFTWARE
PDF
Manual usuario fabricante-router-xavi-7968
PDF
Manual pc simu
PDF
Documents.mx manual de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
PDF
293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
PDF
Manual impacta espanhol
PDF
DBA ORACLE 9i II
PDF
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
PDF
Seminario del Operador
PDF
Norma tecnica mbn_2010
PDF
Manual epson l355
PDF
Diseño de camara frigorifica
DOCX
Arquitectura hardware y software (1)
PDF
Manualdeajax
PDF
Manual de ajax las entrañas de ajax
PDF
Anexo general del retie vigente actualizado a 2015 1 Colombia
Black berry curve_series--1817681-0105045033-005-7.1-es
HARDWARE Y SOFTWARE
Manual usuario fabricante-router-xavi-7968
Manual pc simu
Documents.mx manual de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
Manual impacta espanhol
DBA ORACLE 9i II
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
Seminario del Operador
Norma tecnica mbn_2010
Manual epson l355
Diseño de camara frigorifica
Arquitectura hardware y software (1)
Manualdeajax
Manual de ajax las entrañas de ajax
Anexo general del retie vigente actualizado a 2015 1 Colombia
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Filtros
PPTX
Diamante de porter
PPTX
Ricardo quaresma.ayoub
PPTX
Feudalismo
PDF
En torno al rol del profesor del siglo xxi
PPTX
Presentación1
ODP
Diapositiva
PPTX
Inf. tension arterial.
PPT
Web 2.0
PPTX
Estructuras textuales
ODP
Maria elena bernal
PDF
UAFS
PPT
Piratería de derechos de autor
PPTX
Daniela
PDF
Cv moises luna f. nov 2012
DOCX
Filtros
Diamante de porter
Ricardo quaresma.ayoub
Feudalismo
En torno al rol del profesor del siglo xxi
Presentación1
Diapositiva
Inf. tension arterial.
Web 2.0
Estructuras textuales
Maria elena bernal
UAFS
Piratería de derechos de autor
Daniela
Cv moises luna f. nov 2012
Publicidad

Similar a Ccna 2 apuntes_todo_menos_eigrp_edu_andr (20)

PDF
Comandosroutercisco 111102210056-phpapp02
PDF
Configuración de ri pv2 (reto)
PPT
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es (1)
PDF
Curso ccna inicio 17 enero 2015
PPTX
Diseño de redes corporativas
PPT
Clase01 net3
PPT
06 routing
PPTX
PDF
Clase01
PDF
Clase01
PDF
Conf basica switch-p1
PDF
-resumen-del-resumen.pdfqwertyytrewwertty
PDF
Comandos router-cisco
DOC
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
DOCX
Modulo2 capitulo2
PPT
PPTX
Exploration network chapter2_ redes 2
PDF
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
PDF
Resumen sistemas de conmutacion redes ip
Comandosroutercisco 111102210056-phpapp02
Configuración de ri pv2 (reto)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es (1)
Curso ccna inicio 17 enero 2015
Diseño de redes corporativas
Clase01 net3
06 routing
Clase01
Clase01
Conf basica switch-p1
-resumen-del-resumen.pdfqwertyytrewwertty
Comandos router-cisco
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
Modulo2 capitulo2
Exploration network chapter2_ redes 2
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
Resumen sistemas de conmutacion redes ip

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
clase auditoria informatica 2025.........
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Ccna 2 apuntes_todo_menos_eigrp_edu_andr

  • 1. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 0 Contenido CCNA 2 – CAPITULO 1.................................................................................................................... 6 Memoria y CPU: ........................................................................................................................ 7 IOS: ............................................................................................................................................ 7 Proceso de Arranque:................................................................................................................ 7 CCNA 2 – CAPITULO 2.................................................................................................................... 8 DTE/DCE: ................................................................................................................................... 9 Descubrimiento de redes con CDP............................................................................................ 9 Rutas Estaticas........................................................................................................................... 9 Comando ip route ..................................................................................................................... 9 (config)#ip route dirección-red submascara-red {dirección-ip|interfaz-salida}................... 9 (config)# NO ip route dirección-red submascara-red {dirección-ip|interfaz-salida}............ 9 Resolucion de fallas a una ruta que falta.................................................................................. 9 CCNA 2 – CAPITULO 3.................................................................................................................. 10 ¿Qué es un protocolo de enrutamiento dinamico?................................................................ 11 Componentes:..................................................................................................................... 11 Funcionamiento ...................................................................................................................... 11 Clasificacion de protocolos de Enrutamiento Dinamico......................................................... 11 Los protocolos Interiores o Exteriores (IGP/EGP) ................................................................... 11 Protocolos Vector-Distancia y Link-State................................................................................ 12 Vector-Distancia:................................................................................................................. 12 Link-State:............................................................................................................................ 12 Protocolos Con Clase y Sin Clase............................................................................................. 12 Protocolo de Enrutamiento con Clase: ............................................................................... 12 Protocolo de Enrutamiento sin Clase:................................................................................. 12 ¿Convergencia?....................................................................................................................... 12 Proposito de la métrica........................................................................................................... 13 Balanceo de cargas.................................................................................................................. 13 Distancia Administrativa (AD) ................................................................................................. 13 CCNA 2 – CAPITULO 4.................................................................................................................. 14 Protocolos de Vector Distancia............................................................................................... 15 RIP: ...................................................................................................................................... 15
  • 2. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 1 IGRP:.................................................................................................................................... 15 EIGRP:.................................................................................................................................. 15 Funcionamiento de los Protocolos de Vector Distancia ......................................................... 15 Algoritmo de la tabla de enrutamiento .................................................................................. 15 Caracteristicas de los Protocolos de Enrutamiento ................................................................ 15 Actualizaciones Periodicas (RIP).............................................................................................. 16 - Temporizador de Invalidez:......................................................................................... 16 - Temporizador de Purga:.............................................................................................. 16 - Temporizador de Espera: ............................................................................................ 16 Triggered Updates................................................................................................................... 16 Problemas de los Triggered:................................................................................................ 16 CCNA 2 – CAPITULO 5.................................................................................................................. 17 Caracteristicas del RIP v1 ........................................................................................................ 18 Funcionamiento de RIP ........................................................................................................... 18 AD RIP v1................................................................................................................................. 18 Comando Router RIP – Habilitar Router en modo RIP............................................................ 18 (config)#router rip............................................................................................................... 18 (config)#no router rip.......................................................................................................... 18 Especificacion de las redes...................................................................................................... 18 Verificacion del RIP.................................................................................................................. 19 Comandos:........................................................................................................................... 19 Interfaces Pasivas.................................................................................................................... 19 Router(config-router)#passive-interface tipo-interfaz numero-interfaz............................ 19 Routers de borde y sumarizacion automática ........................................................................ 19 Ventajas:.............................................................................................................................. 19 Desventajas:........................................................................................................................ 19 CCNA 2 – CAPITULO 6.................................................................................................................. 20 Protocolo enrutamiento CON CLASE....................................................................................... 21 Protocolo de enrutamiento SIN CLASE.................................................................................... 21 Direccionamiento IP SIN CLASE............................................................................................... 21 CIDR......................................................................................................................................... 21 VLSM........................................................................................................................................ 21 Sumarizacion de una ruta ....................................................................................................... 21
  • 3. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 2 CIDR[SuperRedes] ................................................................................................................... 21 CCNA 2 – CAPITULO 7.................................................................................................................. 22 RIP V2 es una mejora de la versión 1...................................................................................... 23 RIP es un protocolo de vector distancia.................................................................................. 23 Configurar una superred estatica............................................................................................ 23 Router(config-router)#ip route x.x.x.x x.x.x.x Null0............................................................ 23 Para simular una ruta estatica, usamos una interfaz nula como salida.................................. 23 Router(config-router)#redistribute static........................................................................... 23 RIP V1: Redes No contiguas .................................................................................................... 23 Habilitacion y Verificacion de RIP V2 ...................................................................................... 23 Para desactivar la sumarizacion automática........................................................................... 23 no auto-summary................................................................................................................ 23 RIP v2 y VLSM o CIDR .............................................................................................................. 23 Verificacion RIP V2 .................................................................................................................. 24 - Show ip route.............................................................................................................. 24 - Show ip interface brief................................................................................................ 24 - Show ip protocols........................................................................................................ 24 - Show ip rip................................................................................................................... 24 - Ping.............................................................................................................................. 24 - Show running-config ................................................................................................... 24 Problemas comunes en RIP v2................................................................................................ 24 # versión 2........................................................................................................................... 24 # no auto-summary............................................................................................................. 24 CCNA 2 – CAPITULO 8.................................................................................................................. 25 Jerarquia: Rutas de Nivel 1 – Final .......................................................................................... 26 Rutas Principales y Secundarias en Redes con clase............................................................... 26 La Ruta Primaria contiene................................................................................................... 26 La Ruta Secundaria contiene............................................................................................... 26 Rutas Principales y Secundarias en Redes sin clase................................................................ 26 Comportamiento del enrutamiento CON CLASE: (no ip classless).......................................... 26 Comportamiento del enrutamiento SIN CLASE: (ip classless)................................................. 26 CCNA 2 – CAPITULO 10................................................................................................................ 27 ESTADO ENLACEOSPF es un protocolo de enrutamiento dinamico ....................................... 27
  • 4. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 3 Proceso de Enrutamiento de Estado de Enlace ...................................................................... 28 1.- Paso................................................................................................................................ 28 2.- Paso................................................................................................................................ 28 3.- Paso................................................................................................................................ 28 4.- Paso................................................................................................................................ 28 5.- Paso................................................................................................................................ 28 ARBOL SPF............................................................................................................................... 28 DETERMINACION DE LA RUTA MAS CORTA (SPF)................................................................... 28 GENERACION DE UNA TABLA DE ENRUTAMIENTO DESDE EL ARBOL SPF .............................. 28 VENTAJAS DE UN PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DE ESTADO DE ENLACE ........................ 29 1. Arbol SPF ..................................................................................................................... 29 2. Convergencia Rapida................................................................................................... 29 3. Actualizaciones por eventos........................................................................................ 29 CCNA 2 – CAPITULO 11................................................................................................................ 30 ENCAPSULACION DE MENSAJES OSPF .................................................................................... 31 Los mensajes OSPF pueden incluir 5 campos de datos:.............................................................. 31 - Encabezado paquete OSPF (5 tipos) ........................................................................... 31 - Encabezado de IP ........................................................................................................ 31 - Campo Protocolo (89 = OSPF) ..................................................................................... 31 - Direccion destino......................................................................................................... 31 - Direccion Multicast ..................................................................................................... 31 TIPOS DE PAQUETES DE OSPF ................................................................................................. 31 1.- Saludo:............................................................................................................................ 31 2.- DBD: ............................................................................................................................... 31 3.- LSR:................................................................................................................................. 31 4.- LSU: ................................................................................................................................ 31 5.- LSAck: ............................................................................................................................. 31 PROTOCOLO DE SALUDO......................................................................................................... 31 ACTUALIZACIONES DE ESTADO DE ENLACE OSPF (LSU).......................................................... 31 ALGORITMO OSPF................................................................................................................... 31 DISTANCIA ADMINISTRATIVA.................................................................................................. 31 AUTENTICACION...................................................................................................................... 31 COMANDO ROUTER OSPF....................................................................................................... 31
  • 5. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 4 Router Ospf process-id (Un numero comprendido entre 1 y 65535) ................................ 32 COMANDO NETWORK............................................................................................................. 32 Router(config-router)# network dirección-red mascara-comodin área área-id................. 32 WILDCARD MASK (Mascara comodin) .................................................................................... 32 VERIFICACION DE OSPF ........................................................................................................... 32 El comando show ip ospf neighbor..................................................................................... 32 Show ip protocols................................................................................................................ 32 Show ip ospf........................................................................................................................ 32 Show ip ospf interface......................................................................................................... 32
  • 6. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 5
  • 7. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 6 CCNA 2 – CAPITULO 1 COMPONENTES ROUTER
  • 8. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 7 Memoria y CPU: - La CPU ejecuta las instrucciones, incializa el sistema y las funciones de enrutacimiento y conmutación. - La Memoria RAM, almacena las instrucciones y los datos que la CPU debe ejecutar. Asi como el IOS, los archivos de configuración, la tabla de enrutamiento IP, la Cache ARP, y el Bufer de paquete. (Es volátil) - La Memoria ROM, almacena las instrucciones de arranque(bootstrap), Software de diagnostico y una versión básica del IOS - La Memoria Flash, es una memoria no volátil , almacena el IOS, son memorias SIMM o PCMCIA. - La Memoria NVRAM, almacena la configuración inicial el running-config debe copiarse en el NVRAM para no perder las modificaciones, donde se almacena como stratup-config. IOS: - Es el Sistema Operativo, provee una GUI y un CLI, ejecuta los comandos del running-config y se aplican inmediatamente, pero si se quieren mantener se deben copiar al startup-config de la NVRAM. Proceso de Arranque: - Ejecucion POST - Carga de Bootstrap - Carga Software IOS - Carga configuración de Inicio
  • 9. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 8 CCNA 2 – CAPITULO 2 DTE-DCE | CDP RUTAS ESTATICAS IP ROUTE SUMARIZACION
  • 10. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 9 DTE/DCE: La capa física WAN describe la interfaz entre el elquipo terminal de datos (DTE) y el equipo de circuito de datos (DCE). DTE: Es el proveedor de servicios, como por ejemplo un CSU/CDU y proporciona generalmente la temporización (clockset) DCE: Los servicios se brindan mediante un modem o CSU/DSU. Descubrimiento de redes con CDP El CDP es una herramienta que permite acceder al resumen de información de protocolo y dirección. Show cdp Show cdp neighbors Show cdp interface Rutas Estaticas Las rutas estáticas se utilizan cuando se enrtuta una red a una red de conexión única. Comando ip route (config)#ip route dirección-red submascara-red {dirección-ip|interfaz-salida} Para eliminar una ruta, solo hay que agregar “no”. (config)# NO ip route dirección-red submascara-red {dirección-ip|interfaz-salida} Resolucion de fallas a una ruta que falta Podemos usar los comandos ping, tracert, show ip route.
  • 11. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 10 CCNA 2 – CAPITULO 3 PROTOCOLOS ENRUTAMIENTO DINAMICO PROTOCOLO VECTOR DISTANCIA PROTOCOLO LINK STATE PROTOCOLO CON CLASE Y SIN CLASE METRICA – BALANCEO AD Y CONVERGENCIA
  • 12. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 11 ¿Qué es un protocolo de enrutamiento dinamico? Los protocolos de enrutamiento dinamico se usan para facilitar el intercambio de enrutamiento entre routers, permite compartir información entre estos de manera dinámica. Componentes: - Estructura de datos: Tablas y Bases de datos. - Algoritmo: Para facilitar la información de enrutamiento. - Mensajes: Para descubrir routers vecinos, intercambiar info, aprender… Funcionamiento Todos los protocolos de enrutamiento buscan obtener información sobre las redes remotas y adaptarse rápidamente a la topología de la red. Ventajas del Enrutamiento Dinamico: - Reaccionan rápidamente a un cambio de topología. - Menos Errores - Mas Escalable. Desventajas del Enrutamiento Dinamico: - Utiliza muchos recursos del router. - Es menos segura Clasificacion de protocolos de Enrutamiento Dinamico - RIP: Interior Vector Distancia - OSPF: Interior Link-state - IS-IS: Interior Link-state - BGP: Exterior Vector-Ruta - IGRP/EIGRP: Interior Vector Distancia Los protocolos Interiores o Exteriores (IGP/EGP) Un dominio de enrutamiento (o sistema autónomo –AS–) es un conjunto de routers que se encuentran bajo una administracion común. - Los IGP: RIP, IGRP/EIGRP, OSPF, ISIS Se usan para el enrutamiento interior, dentro de las propias redes individuales. Estos utilizan una métrica para determinar el mejor camino hacia la red. La Metrica es en RIP el conteo de saltos. (OSPF usa ancho de banda, como métrica) - Los EGP: BGP El BGP es el protocolo que utiliza Internet, es el único actualmente viable para EGP, es un protocolo Vector-Ruta.
  • 13. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 12 Protocolos Vector-Distancia y Link-State Vector-Distancia: La distancia se define en términos de métricas como el conteo de saltos, y la dirección es el router del siguiente salto o interfaz de salida. Estos protocolos envían periódicamente tablas de enrutamiento completas a sus vecinos. Son buenos protocolos para rede pequeñas. Link-State: Un protocolo link-strate puede crear un mapa topologico de la red entera. No usan actualizaciónes periódicas, solo cuando hay un cambio en la topoliga. Excelente para redes extensas. Es crucial la convergencia rápida. Protocolos Con Clase y Sin Clase Protocolo de Enrutamiento con Clase: NO envían información de la mascara de subred en las actualizaciones de enrutamiento. Incluye RIP v1 e IGRP Convergencia Lenta Protocolo de Enrutamiento sin Clase: SI Incluyen la mascara de subred en las actualizaciones. Incluye RIP v2, EIGRP, OSPF, ISIS Convergencia Rapida ¿Convergencia? Es cuando todas las tablas de enrutamiento de los router se encuentran de manera uniforme. El tiempo de conrgencia es el tiempo en que los router tardan en compartir todas las tables de enrutamiento entre ellos, calcular la mejor ruta, y actulizar las tablas. - La velocidad depende de: - La velocidad en que los routers propagan una actualización. - La velocidad para calcular las mejores rutas.
  • 14. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 13 Proposito de la métrica Es un calor utiliazdo para determinar el costo a fin de alcanzar una red remota. RIP usa el conteo de saltos IPGRP/EIGRP ancho de banda/retardo ISIS/OSPF costo y/o ancho de banda. Las metricas pueden ser: - Conteo de Saltos: Cuenta la cantidad de routers - Ancho de banda: Mayor ancho, mejor métrica. - Carga: Considera la utilización de trafico. - Retardo: lo que tarda un paquete en atravesar la ruta. - Confiabilidad: evalua la probabilidad de fallas. - Costo: Valor determinado. Balanceo de cargas El balanceo de cargas se realiza cuando un router en su tabla de rutas, tiene dos posibles rutas para llegar a otro router con el mismo costo, de manera que envía el paquete por ambas rutas, de manera que balancea la cagra de dichos paquetes. Distancia Administrativa (AD) Define la preferencia de origen de un enrutamiento. A cada origen se le asigna un orden predefinido, asi como rutas estáticas, redes conectadas directamente, protocolo enrutamiento… Los router cisco usan el AD para seleccionar el mejor camino. Este numero esta entre 0-255 Siendo el 0 el mayor valor.
  • 15. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 14 CCNA 2 – CAPITULO 4 PROTOCOLOS VECTOR DISTANCIA [RIP, IGRP/EIGRP] FUNCIONAMIENTO TRIGGERED UPDATES
  • 16. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 15 Protocolos de Vector Distancia RIP: - Utiliza el conteo de saltos como métrica. - Un conteo de saltos > 15, indica una ruta inalcanzable. - Envia actualizaciones cada 30 segundos via broad/multicast IGRP: - Considera el Ancho de banda, retardo, carga, confiabilidad como Metrica. - Envia actualizaciones cada 90 segundos via broadcast. - Obsoleto EIGRP: - Usa balanceo de carga con distinto costo. - Usa el algoritmo DUAL - No hay actualizaciones periódicas, solo cuando hay un cambio en la topología. En los protocolos de Vector Distancia, el router solo conoce la dirección o interfaz en la que se van a reenviar los paquetes, y la distancia a la que esta. Funcionamiento de los Protocolos de Vector Distancia Solicitan al router que envie actualizaciones periódicas mediante broadcast de toda la tabla de enrutamiento , auqnue esto no es eficiente, porque consume mucho ancho de banda y CPU del router. Para RIP cada 30 segundos. IGRP cada 90 segundos. Algoritmo de la tabla de enrutamiento El algoritmo define los siguientes procesos: - Enviar y Recibir información del enrutamiento. - Calcular los mejores caminos. - Detectar y reaccionar en un cambio de topología. Caracteristicas de los Protocolos de Enrutamiento - Tiempo de Convergencia: Define la rapidez con la que los routers comparten la información de las tablas de enrutamiento. Los loops pueden generar tablas incongruentes. - Escalabilidad: Cuanto puede crecer la red. - Sin Clase (Uso del VLSM) o con Clase: Los protocolos sin Clase incluyen la mascara de subred en sus actualizaciones, y admiten mascara variable (VLSM) y una mejor sumarizacion de la ruta. Los protocolos con Clase no admiten la mascara de subred, y por ende no aceptan VLSM.
  • 17. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 16 Actualizaciones Periodicas (RIP) Para RIP se envían cada 30 segundos via broadcast, se haya o no producido un cambio en la topología. Existen varios temporizadores RIP: - Temporizador de Invalidez: Si no se recibe la actualización para renovar la ruta existente pasados 180 segundos la ruta pasa a ser invalida (Conteo 16), pero no se elimina. - Temporizador de Purga: Durante 240 segundos se configura, tras este tiempo las rutas invalidas son eliminadas. - Temporizador de Espera: Estabiliza la información de enrutamiento y ayuda a evitar loops. Una vez que una ruta se marca como invalida, debe permanecer en espera el tiempo que sea necesario hasta que el resto de routers de la red, lo hayn actualizado en sus tablas. De forma predeterminada esta configurada en 180 segundos Triggered Updates Cuando se produce un cambio en la topología, los routers configurados como RIP, envían inmediatamente un trigger update con la información nueva. Estos disparadores de actualización también saltan si: - Un interfaz cambia de estado. - Una ruta ingresa invalida o sale de esta. - Cuando se instala una nueva ruta. Problemas de los Triggered: - Los mensajes de actualización pueden descartarse o corromperse. - No son instantáneos.
  • 18. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 17 CCNA 2 – CAPITULO 5 RIP V1
  • 19. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 18 Caracteristicas del RIP v1 Es un protocolo de enrutamiento vector distancia Utiliza el conteo de saltos para la métrica (>15, inalcanzable) Actualizaciones cada 30 segundos. Funcionamiento de RIP Cada interfaz con RIP envía un mensaje de solicitud para los vecinos RIP para que estos envíen sus tablas de enrutamiento, se envía de regreso un mensaje de respuesta, después evalua cada ruta, si una entrada es nueva, la agrega, si es antigua, comprueba si el conteo es menor y en ese caso la actualiza, después realiza un triggered de su tabla y la distribuye al resto de los routers RIP. Las redes RIP v1 no pueden ser contiguas, es un protocolo interno vector distancia de enrutamiento con clase, por lo que no admite VLSM AD RIP v1 RIP tiene una distancia administrativa de 120 (OSPF es 110) Comando Router RIP – Habilitar Router en modo RIP (config)#router rip Por defecto usa la versión 1. Para deshabilitar RIP (config)#no router rip Especificacion de las redes Una vez que es configurado el router como RIP, hay que especificar las redes e interfaces por las que se distribuirá. Para habilitarlo hay que usar el comando network. Router(config-router)# network conectada-directamente-sinclase-direccion-red Publica la red especificada en las actualizaciones cada 30 segundos.
  • 20. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 19 Verificacion del RIP Comandos: - Show ip route (R: RIP, C: Conectada Directamente, S:Estatica, O:OSPF, N1/2:OSPF Interna tipo 1 o 2, E1/2:OSPF externa tipo 1 o 2, *:Candidata por defecto) - Show ip protocols (Enrutamiento RIP configurado, Interfaces correctas, El router publica las redes correctas, los vecinos RIP envían actualizaciones) - Debug ip rip (no debug ip / undebug all) - Show ip interface brief (para saber si están levantadas) Interfaces Pasivas No todas las interfaces deben enviar actualizaciones para ellos ejecutamos el comando Passive-interface atraves de la interface de un router, del que no deseamos que envie actualizaciones. Router(config-router)#passive-interface tipo-interfaz numero-interfaz Routers de borde y sumarizacion automática Como RIP es un protocolo con clase, resume automáticamente las redes con clase de los bordes. Los routers de borde son aquellos que contienen mas de una red principal. Estas redes se resumen de acuerdo a la red del interfaz de salida. Ventajas: - Se Envian actualizaciones de enrutamiento menores Desventajas: - Falta de compatibilidad con redes contiguas.
  • 21. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 20 CCNA 2 – CAPITULO 6 PROTOCOLO CON CLASE PROTOCOLO SIN CLASE CIDR VLSM SUMARIZACION Y CALCULO CIDR[SUPERREDES]
  • 22. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 21 Protocolo enrutamiento CON CLASE Los protocolos de enrutamient como RIP V1 solo necesitan propagar la dirección de la red de las rutas conocidas, y no necistan de la mascara de subred en las actualizciones. Protocolo de enrutamiento SIN CLASE Incluye RIPV2, OSPF, ISIS, BGP, EIGRP Incluyen la mascara de subred en sus actualizaciones de enrutamiento. Direccionamiento IP SIN CLASE Hace un uso mas eficaz del espacio de direcciones IPV4. Agrega prefijos y reduce el tamaño de las tablas de enrutamientos CIDR El CIDR usa mascaras de subred variable (VLSM), Esto quiere decir qu se pueden subdividir en subredes mas pequeñas. VLSM VLSM simplemente subdivide redes en subredes. Sumarizacion de una ruta Es el proceso de publicar un conjunto de direcciones contiguas como una única dirección con masacara de subred mas corta y menos especifica. Ayuda a reducir las tablas de enrutamiento, agrupando varias direcciones bajo una única submascara. Para calcularla seleccionamos todos los bits desde la izquierda que sean comunes en las redes y pasamos a decimal. Ejemplo: 172.50.0.0/16 -> 10101100.00110010.0000000.00000000 172.51.0.0/16 -> 10101100.00110011.0000000.00000000 172.26.0.0/16 -> 10101100.00001110.0000000.00000000 172.40.0.0/16 -> 10101100.00100100.0000000.00000000 Red Sumarizada: 10101100.00 -> 172.0.0.0 / 10 (los bits utilizados) CIDR[SuperRedes] CIDR permite las superredes, usando configuración de mascara variable (VLSM), La propagación de dichas superredes requiere un protocolo SIN CLASE.
  • 23. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 22 CCNA 2 – CAPITULO 7 RIP V2
  • 24. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 23 RIP V2 es una mejora de la versión 1. - Direccion del siguiente salto incluida - Uso de direcciones multicast - Opcion de autenticación - Protocolo de enrutamiento sin clase (permite VLSM), añade mascara de subred en las actualizaciones. RIP es un protocolo de vector distancia. - Uso de temporizadores de espera - Uso de horizonte dividido - Uso de triggered updates - Limite máximo de conteo en 15 Las interfaces de loopback, emulan una interfaz física, son útiles para crear redes adicionales sin tener que agregar mas interfaces al router. Configurar una superred estatica Router(config-router)#ip route x.x.x.x x.x.x.x Null0 Para simular una ruta estatica, usamos una interfaz nula como salida. El trafico que se envie a dicha salida se desecha. El segundo comando que debe ingresarse es: Router(config-router)#redistribute static La redistribución implica tomas las fuentes de una fuente de nrutamiento y enviarlas a otra fuente. RIP V1: Redes No contiguas RIPV1 no puede admitir redes contiguas, debido a que es un protocolo con clase, asi como tampoco acepta VLSM o CIDR Habilitacion y Verificacion de RIP V2 Rip V2 agrega dos partes importantes: - El campo de la mascara de subred - La adicción de la dirección del siguiente salto. Como por defecto al marcar router rip, carga la versión 1, debemos introducir después El comando versión 2 Para desactivar la sumarizacion automática Tenemos que introducir el comando : no auto-summary RIP v2 y VLSM o CIDR Son compatibles, No se necesita resumir / sumarizar dichas redes.
  • 25. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 24 Verificacion RIP V2 - Show ip route - Show ip interface brief - Show ip protocols - Show ip rip - Ping - Show running-config Problemas comunes en RIP v2 Comprobar la versión # versión 2 Sumarizacion desactivada # no auto-summary
  • 26. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 25 CCNA 2 – CAPITULO 8 JERARQUIA RUTA NIVEL 1 O FINAL RUTA NIVEL 2 O SUBRED NO IP CLASSLESS IP CLASSLESS
  • 27. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 26 Jerarquia: Rutas de Nivel 1 – Final Son todas aquellas rutas que pueden funcionar como - Ruta predeterminada : Es una ruta estatica como 0.0.0.0/0 o un protocolo de enrutamiento dinamico. - Ruta de superred - Ruta de red Principal: Conectada directamente Rutas Principales y Secundarias en Redes con clase Una ruta principal de nivel 1 es una ruta que no contiene ningún salto, se crea automáticamente, la subred es la ruta secundaria de nivel 2. Una ruta secundaria de nivel 2 es una subred. La Ruta Primaria contiene. - Direccion de red: 172.16.0.0 - Mascara: /24 - Informacion acerca de que tipo de Ruta es: Is subnetted, 1subnet. Indica que tiene subredes por lo que es una ruta primaria. La Ruta Secundaria contiene - Codigo de Red: C si esta conectada a una red directamente - Direccion de Red: 172.16.3.0 - Informacion acerca de que tipo de Ruta es: Is directly connected. Indica que esta conectada directamente, con ad 0. - Interface ID: La interfaz de salida para reenviar paquetes. Rutas Principales y Secundarias en Redes sin clase Solo cambian los valores que contiene la ruta Primaria: - Informacion Ruta: variable subnetted (VLSM) - Y la cantidad de subredes y mascaras para dichas redes. La sumarizacion de una ruta de nivel 1 se hace mediante la coincidencia mas larga (igual que sumarizacion), y esta es siempre la ruta preferida. Comportamiento del enrutamiento CON CLASE: (no ip classless) Significa que el comando no ip classless, hace el proceso de búsqueda de rutas con búsquedas en la tabla de enrutamiento con clase predeterminada(ABCD). Es un comando de configuración global Comportamiento del enrutamiento SIN CLASE: (ip classless) Por defeto viene asi configurado. Funciona bien para redes contiguas y las superredes CIDR Los comportamiento de enrutamiento con o sin clase son independientes a los protocolos.
  • 28. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 27 CCNA 2 – CAPITULO 10 INFO BASICA OSPF PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DINAMICO SPF ARBOL SPF ESTADO ENLACE
  • 29. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 28 OSPF es un protocolo de enrutamiento dinamico (SPF) Primero la ruta mas corta, recolecta información acerca del camino, desde el origen al destino. 1.- Cada router aprende sobre sus propios enlaces 2.- Es responsable de reunirse con sus vecinos de forma directa 3.- Crea un paquete de estado de enlace LSP 4.- Satura a los vecinos con LSP 5.- Utiliza la BBDD para construir un mapa topologico de la red, y calcula el mejor camino para su destino. Proceso de Enrutamiento de Estado de Enlace 1.- Paso La interface debe estar completamente configurada, con ip, mascara y levantado Estado de Enlace Esta información incluye: - La IP y mascara - Tipo de Red - Coste de dicho enlace - Cualquier router vecino 2.- Paso Cada router es responsable de reunirse directamente con sus vecinos, utilizan el protocolo de saludo, para descubrir a cada vecino. 3.- Paso Cada router crear un paquete de estado de enlace (LSP), que incluye el estado de cada enlace conectado directamente 4.- Paso Cada router inunda con LSP a sus vecinos, y estos almacenan todos los LSP recibidos en una BBDD. Este proceso crea una saturación de los LSP 5.- Paso Cada router utiliza la BBDD para construir un mapa de la topología de la red, y poder calcular la ruta mas corta para sus destinos. Usando asi el algoritmo SPF de Djikstra ARBOL SPF La topología solo incluye a sus vecinos, al utilizar la información de todos los router, se puede comenzar a construir el árbol SPF, ubicándose en la raíz de este. DETERMINACION DE LA RUTA MAS CORTA (SPF) EL ROUTER construye el árbol SPF completo, usando el algoritmo de SPF. GENERACION DE UNA TABLA DE ENRUTAMIENTO DESDE EL ARBOL SPF Al utilizar la información de la ruta mas corta (Spf) dichas rutas pueden ahora asignarse a la tabla de enrutamiento, también incluirá las redes conectadas directamente, asi como las rutas estáticas.
  • 30. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 29 VENTAJAS DE UN PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DE ESTADO DE ENLACE 1. Arbol SPF Crean un mapa topologico llamado árbol SPF, de esta manera cada router es capaz de crear dicho árbol, obteniendo las mejores rutas para sus destinos. 2. Convergencia Rapida Al recibir los paquetes LSP, los protocolos de enrutamiento de estado de enlace, inundan de inmediato la red. Se obtiene una convergencia muy alta, para dichos protocolos de estado de enlace. 3. Actualizaciones por eventos Los protocolos de enrutamiento de estado de enlace solo envían LSP cuando hay un cambio en la topología o árbol SPF. La información esta relacionada con el evento ocurrido.
  • 31. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 30 CCNA 2 – CAPITULO 11 OSPF (Parte II)
  • 32. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 31 ENCAPSULACION DE MENSAJES OSPF Los mensajes OSPF pueden incluir 5 campos de datos: - Encabezado paquete OSPF (5 tipos) - Encabezado de IP - Campo Protocolo (89 = OSPF) - Direccion destino - Direccion Multicast TIPOS DE PAQUETES DE OSPF 1.- Saludo: Para eestablecer y mantener la adyacencia 2.- DBD: Descripcion de BBDD, los router lo utilizan para comporar con sus BBDD locales de estado de enlace local. 3.- LSR: Solicitud de estado de enlace LSR 4.- LSU: Actualizacion de estado LSU, se utilizan para responder a los LSR y para anunciar nueva información en la topología. 5.- LSAck: Acuses de recibo de estado de enlace LSack. PROTOCOLO DE SALUDO El paquete OSPF Tipo 1 (N1/E1) se utiliza para descubir vecinos, publicar parámetros entre router que tienen que ser vecinos, y elegir un router designado y uno de backup. ACTUALIZACIONES DE ESTADO DE ENLACE OSPF (LSU) LSU puede incluir hasta 10 tipos diferentes de Notificaciones de Estado de Enlace (LSA) ALGORITMO OSPF Una vez que un router recibe todas las LSA y crea su BBDD de estado de enlace local, OSPF utiliza el algoritmo SPF(ShorPathFirst) de Djikstra para crear el árbol SPF, y completar la tabla de enrutamiento Ip con las mejores rutas de la red. DISTANCIA ADMINISTRATIVA La AD predeterminada de OSPF es de 110 (RIP es 120) AUTENTICACION Todos los protocolos de Estado de Enlace tienen la posibilidad de la autenticación (RIP v2, OSPF, EIGRP, ISIS, y BGP) Esta autenticación NO encripa la tabla de enrutamiento. Solo garantiza que los routers acepten LSU’s y Paquetes OSPF de otros routers con la misma configuración y contraseña. COMANDO ROUTER OSPF El comando para configurar ospf es :
  • 33. TUTORIAL VIRTUAL – RESUMENES CISCO CCNA 1ºASIR, MODULO P.A.R., 2013-14 EDUARDO ANDREU MEDIERO 32 Router Ospf process-id (Un numero comprendido entre 1 y 65535) R1(config)# router ospf 1 COMANDO NETWORK Se usa para habilitar las redes que usaran ospf. , habilitando asi los routers para enviar o recibir paquetes. Router(config-router)# network dirección-red mascara-comodin área área-id WILDCARD MASK (Mascara comodin) Las wildcard mask se configuran de forma inversa a una mascara de red. ( Restando la mascara de red a la subred) Ejemplo: 255.255.255.255 255.255.240.224 0. 0. 15. 31 WILDCARD El área y área id hace referencia al rea OSPF, un grupo de router que comparten la información de estado de enlace. Todos los routers en dicha área deben tener la misma información de estado de enlace en sus BBDD locales. Esto se hace mediante la saturación de LSP. VERIFICACION DE OSPF El comando show ip ospf neighbor se utiliza para verificar las relaciones con los routers vecinos, y muestra la siguiente información: ID del Vecino: Id del router vecino Pri : Prioridad Estado: Estado Full indica que las BBDD OSPF entre ambos router son idénticas Tiempo muerto: La cantida de tiempo que el router espera para recibir un paquete de saludo OSPF Direccion: Direccion IP del vecino, conectado directamente. Interfaz: Interfaz del router que formo adyacencia. Otros comandos de verificación son: Show ip protocols Show ip ospf Show ip ospf interface