HOSPITAL GENERAL DE SAN JUAN DE LOS MORROSDR. “ISRAEL RANUAREZ BALZA”MEDICINA INTERNACEFALEA
CEFALEAEs todo dolor o molestia localizado en la cabezaSu aplicación clínica se limita a las molestias originadas en la región de la bóveda cranealLancet, W.: Headhache. Ann Neurol. 1.:1, 2001.
CEFALEACARACTERISTICAS*Es una de las molestias mas frecuentes del ser humano*Generalmente es benigno*Afecta mas a las mujeres que a los hombres 3:1*Su incidencia es más alta entre los 20-35 años de edad.*A partir de los 40años disminuye en forma gradual con el        de la edad.*Es una de las causas mas frecuentes de consultas en general*El 90% de las personas algunas vez sufren cefalea durante su vida*Puede ser la expresión sintomática de una enfermedad*Con una buena HC se puede hacer Dx del tipo de cefalea en 70% de los casos.  Gran repercusión socioeconómica: gastos directos sanitarios, absentismo laboral, disminución del rendimientoLancet, W.: Headhache. Ann Neurol. 1.:1, 2001.
CEFALEACIFRAS EN VENEZUELA*Cefalea recurrente durante el último año: 36.82%*Migraña representó el 19.6% del grupo anterior.*La prevalencia global de la migraña fue  7.3% en mujer  11.9% y en el varón  2%.*Los grupos sociales bajos tenían índices más elevados que grupos sociales altos.* Se estima 3.3 crisis por mes en mujer y 3.4 crisis por mes en el varón * Hay alrededor de 1.9 horas perdidas por crisis en ambos sexos.* Se pierden 9.4 días laborales anuales en el varón y 9.7 en la mujer.El acceso a la atención ambulatoria es lenta en el sistema regional, porqlos paraclinicos son difíciles de conseguir ya que priorizan a los pctesmás graves, lo que desmotiva al paciente para consultar.La cefalea recurrente no acuden consulta, sino se automedica. S.V.N. Rev. Med. 2da Ed. Nro. 6. 2005.
CLASICIFICACION DE LA CEFALEA  SEGÚN IHS(2da Edición) 2.004
CLASICIFICACION DE LA CEFALEA (2da Edición)CEFALEAInternacional headheache society (IHS) Es la asociación de miembros del mundo para el compromiso de todos los profesionales cualquiera sea su especialidad, con la intención de ayudar a personas cuyas vidas se ven afectadas por los dolores de cabeza No hay estudios de investigaciónes  que puedan ser aceptados en revistas internacionales sin adherirse a esta clasificación Es quizás el documento más importante para los médicos a la hora tomar un decisión  en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con cefalea.WWW. IHS. COM
CLASICIFICACION DE LA CEFALEA (2da Edición)PARTE I: CEFALEAS PRIMARIAS1. Migraña2. Cefalea de tipo tensional3. Cefalea en racimos y otras cephalalgias trigémino autonómicas4. Otros dolores de cabeza primariosPARTE II: CEFALEAS SECUNDARIAS5. Cefalea atribuido a la cabeza y / o traumatismo cervical6. Cefalea atribuido a un trastorno vascular craneal o cervical7. Cefalea atribuida a trastorno intracraneal no vascular8. Cefalea atribuido a una sustancia o de su retirada9. Cefalea atribuido a la infección10. Cefalea atribuido a un trastorno de la homeostasis11. Cefalea o dolor facial atribuido a trastorno del cráneo, cuello, ojos, oídos, nariz, senos, dientes, boca u otras estructuras faciales o craneales12.  Cefalea atribuido a un trastorno psiquiátricoPARTE III: NEURALGIAS CRANEALES CENTRAL, DOLOR FACIAL PRIMARIO Y OTROS DOLORES DE CABEZA13. Neuralgias craneales y causas centrales de dolor facial14. Otro dolor de cabeza, neuralgias craneales, central o principal dolor facial(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
CLASICIFICACION DE LA CEFALEA (2da Edición)CEFALEACEALEAS PRIMARIAS1. Migraña2. Cefalea de tipo tensional3. Cefalea en racimos y otras cefalalgias trigéminales autonómicas4. Otros dolores de cabeza primarios(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
CEFALEAMIGRAÑA(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
MIGRAÑACEFALEAEs un trastorno incapacitante común dolor de cabeza primario. CARACTERISTICAS Tiene una alta prevalencia y alto impacto socio económico y personal. 
Más frecuente en la mujer
Generalmente es unilateral (Fronto-Temporal)
Según la OMS ocupa el lugar Nro 19 entre las Enfermedades que causan incapacidad a nivel mundial.
 Componente genético (Hist. familiar)
 Pueden ser con aura (25%) y sin aura (75%)(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
MIGRAÑA SIN AURA CEFALEACRITERIOS DXA.  Al menos Cinco ataques que llenen los criterios B,C,DB.  Ataques de cefaleas que duren de 4 a 72 horasC.  Cefaleas con al menos 2 de las siguientes características:	- Localización lateral	- Carácter pulsátil	- Dolor de intensidad moderada a severa 	- Empeora con la actividad fisica rutinariaD. Durante la cefalea, al menos 1de las siguientes:	- Nauseas y/o vómitos			- Fotofobia y/o fonofobiaE. No atribuido a otra causa o trastorno.(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
CEFALEAMIGRAÑA SIN AURA CARACTERISTICAS* Cuando se cumplen criterios para migraña sin aura, pero ha tenido -5 ataques debe cambiarse a Probable migraña sin aura.* Cuando los ataques ocurren en ≥ 15 días/mes a 3meses, la migraña sin aura cambia a migraña crónica* El patrón  del dolor es unilateral y  generalmente fronto-temporal * Es el subtipo más frecuente de la migraña mayor frecuencia y suele ser más incapacitante * Con frecuencia tiene una relación estricta con la menstruación y varía con el latido del corazón* Es la enfermedad más propensa a acelerar con el uso frecuente de medicación sintomática(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
CEFALEAMIGRAÑA CON AURA 1.2.1 MIGRAÑA CON AURA TÍPICA
1.2.2 AURA TIPICA CON CEFALEA NO MIGRAÑOSA
1.2.3 AURA TIPICA SIN CEFALEA
1.2.4 MIGRAÑA HEMIPLEJICA FAMILIAR
1.2.5 MIGRAÑA HEMIPLEJICA ESPORADICA
1.2.6 MIGRAÑA TIPO BASILAR(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
MIGRAÑA CON AURA TIPICA CEFALEACARACTERISTICAS* Es la migraña más común asociado con aura* El aura mas común es el aura visual, a menudo se presenta como un espectro de fortificación.* Menos frecuentes son los trastornos del habla, por lo general disfasia, pero difícil de categorizar * Los síntomas generalmente suceden (visuales - sensoriales - disfasia) * Los pacientes a menudo les resulta difícil describir sus síntomasCRITERIOS DXA. Al menos 2 ataques que cumplan criterios de B, C, D B. El aura consiste en al menos uno de los siguientes, sin déficit motor:1. Síntomas visuales completamente reversibles	2. Síntomas sensoriales completamente reversibles	3. Trastornos para el habla completamente reversiblesC. Al menos 2 de los siguientes:	1. Síntomas visuales homónimos y/o síntomas sensoriales unilaterales	2. Al menos uno de las auras se desarrolla durante ≥5min, y los siguientes en sucesión durante ≥5min	3. Cada síntoma dura ≥5min y  ≤60minD. La cefalea llena los criterios para migraña sin auraE. No se justifica por otra causa(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
CEFALEAMIGRAÑA RETINIANACRITERIOS DXA. Al menos 3 ataques que cumplan criterios de B, C, D B. Síntomas (+) o (-) mono-oculares durante el ataqueC. La cefalea llena los criterios para migraña sin aura, se instala durante el aura o en lossiguientes 60minD. Examen Oftalmológico normalE. No se justifica por otra causa(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
MIGRAÑA CRONICACEFALEACRITERIOS DXA. Cefalea que cumple con los criterios de C y D, migraña sin aura, ≥ 15dias durante      mas de 3mesesB. Ausencia de abuso de medicamentosE. No se justifica por otra causa(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
STATUS MIGRAÑOSOCEFALEACARACTERISTICAS1. Interrupción durante el sueño se tiene en cuenta. 2. Alivio a corto duración debido a la medicación es también en cuenta.3. Situación a menudo puede ser causado por el uso excesivo de medicamentos y deben ser codificados en consecuencia.CRITERIOS DXA. Cefalea que cumple con los criterios de C y D, migraña sin aura, tiene las mismas caracteristicas de los ataques anteriores salvo su duracion.B. La cefalea tiene las siguientes caracteristicas:* Constante Durante> 72 horas       * Intensidad SeveraC. No se justifica por otra causa(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
CEFALEAPROBABLE MIGRAÑA1.6.1 PROBABLE MIGRAÑA SIN AURA
1.6.2 PROBABLE MIGRAÑA CON AURA

Más contenido relacionado

PPTX
Clasificacion de cefalea
PPTX
PPTX
Cefalea(1)
PPTX
Tipos de Cefalea UP Med
PPTX
Cefalea
PPT
Cefalea
PPTX
Cefalea
Clasificacion de cefalea
Cefalea(1)
Tipos de Cefalea UP Med
Cefalea
Cefalea
Cefalea

La actualidad más candente (20)

PDF
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
PPT
Exposicion De Cefalea..
PPTX
Cefalea y Migraña
PDF
Cefalea
PPT
Migraña 2011
PPT
PPTX
Cefalea
PPT
Cefalea en urg 1.
PPTX
Cefaleas
PPTX
PPTX
Cefalea y migraña farmacologia
PPTX
Cefalea tensional
PPTX
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
PPTX
Migraña y variantes
PPT
Cefalea y migraña
PPTX
Migraña- Cefalea
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
Exposicion De Cefalea..
Cefalea y Migraña
Cefalea
Migraña 2011
Cefalea
Cefalea en urg 1.
Cefaleas
Cefalea y migraña farmacologia
Cefalea tensional
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Migraña y variantes
Cefalea y migraña
Migraña- Cefalea
Publicidad

Similar a Cefalea 22 def (20)

PDF
LA IMPORTANCIA DE LA CLINICA DE LA CEFALEAS
DOCX
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
PPT
Migraña
PPT
Migraña 2007
PPTX
Neuropediatría
PPTX
Vértigo (4) terminado laura y martha
PPTX
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
PPTX
8. cefaleas.
DOCX
Cefaleas (2021-11-11) (doc)
PPTX
Sesion medicina familiar de cefaleas....
PPTX
Cefalea tensional 2020
PPT
Neurología - Cefalea
PPTX
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
PPT
PPTX
PPT
Cefaleas
PPTX
Manejo de la cefalea
PPTX
cefalea dra ardddddddddssssssias r1.pptx
PPTX
Cefalea
LA IMPORTANCIA DE LA CLINICA DE LA CEFALEAS
(2012-09-20)Cefalea ,diagnostico y tratamiento.doc
Migraña
Migraña 2007
Neuropediatría
Vértigo (4) terminado laura y martha
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
8. cefaleas.
Cefaleas (2021-11-11) (doc)
Sesion medicina familiar de cefaleas....
Cefalea tensional 2020
Neurología - Cefalea
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
Cefaleas
Manejo de la cefalea
cefalea dra ardddddddddssssssias r1.pptx
Cefalea
Publicidad

Cefalea 22 def

  • 1. HOSPITAL GENERAL DE SAN JUAN DE LOS MORROSDR. “ISRAEL RANUAREZ BALZA”MEDICINA INTERNACEFALEA
  • 2. CEFALEAEs todo dolor o molestia localizado en la cabezaSu aplicación clínica se limita a las molestias originadas en la región de la bóveda cranealLancet, W.: Headhache. Ann Neurol. 1.:1, 2001.
  • 3. CEFALEACARACTERISTICAS*Es una de las molestias mas frecuentes del ser humano*Generalmente es benigno*Afecta mas a las mujeres que a los hombres 3:1*Su incidencia es más alta entre los 20-35 años de edad.*A partir de los 40años disminuye en forma gradual con el de la edad.*Es una de las causas mas frecuentes de consultas en general*El 90% de las personas algunas vez sufren cefalea durante su vida*Puede ser la expresión sintomática de una enfermedad*Con una buena HC se puede hacer Dx del tipo de cefalea en 70% de los casos. Gran repercusión socioeconómica: gastos directos sanitarios, absentismo laboral, disminución del rendimientoLancet, W.: Headhache. Ann Neurol. 1.:1, 2001.
  • 4. CEFALEACIFRAS EN VENEZUELA*Cefalea recurrente durante el último año: 36.82%*Migraña representó el 19.6% del grupo anterior.*La prevalencia global de la migraña fue 7.3% en mujer 11.9% y en el varón 2%.*Los grupos sociales bajos tenían índices más elevados que grupos sociales altos.* Se estima 3.3 crisis por mes en mujer y 3.4 crisis por mes en el varón * Hay alrededor de 1.9 horas perdidas por crisis en ambos sexos.* Se pierden 9.4 días laborales anuales en el varón y 9.7 en la mujer.El acceso a la atención ambulatoria es lenta en el sistema regional, porqlos paraclinicos son difíciles de conseguir ya que priorizan a los pctesmás graves, lo que desmotiva al paciente para consultar.La cefalea recurrente no acuden consulta, sino se automedica. S.V.N. Rev. Med. 2da Ed. Nro. 6. 2005.
  • 5. CLASICIFICACION DE LA CEFALEA SEGÚN IHS(2da Edición) 2.004
  • 6. CLASICIFICACION DE LA CEFALEA (2da Edición)CEFALEAInternacional headheache society (IHS) Es la asociación de miembros del mundo para el compromiso de todos los profesionales cualquiera sea su especialidad, con la intención de ayudar a personas cuyas vidas se ven afectadas por los dolores de cabeza No hay estudios de investigaciónes que puedan ser aceptados en revistas internacionales sin adherirse a esta clasificación Es quizás el documento más importante para los médicos a la hora tomar un decisión en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con cefalea.WWW. IHS. COM
  • 7. CLASICIFICACION DE LA CEFALEA (2da Edición)PARTE I: CEFALEAS PRIMARIAS1. Migraña2. Cefalea de tipo tensional3. Cefalea en racimos y otras cephalalgias trigémino autonómicas4. Otros dolores de cabeza primariosPARTE II: CEFALEAS SECUNDARIAS5. Cefalea atribuido a la cabeza y / o traumatismo cervical6. Cefalea atribuido a un trastorno vascular craneal o cervical7. Cefalea atribuida a trastorno intracraneal no vascular8. Cefalea atribuido a una sustancia o de su retirada9. Cefalea atribuido a la infección10. Cefalea atribuido a un trastorno de la homeostasis11. Cefalea o dolor facial atribuido a trastorno del cráneo, cuello, ojos, oídos, nariz, senos, dientes, boca u otras estructuras faciales o craneales12.  Cefalea atribuido a un trastorno psiquiátricoPARTE III: NEURALGIAS CRANEALES CENTRAL, DOLOR FACIAL PRIMARIO Y OTROS DOLORES DE CABEZA13. Neuralgias craneales y causas centrales de dolor facial14. Otro dolor de cabeza, neuralgias craneales, central o principal dolor facial(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 8. CLASICIFICACION DE LA CEFALEA (2da Edición)CEFALEACEALEAS PRIMARIAS1. Migraña2. Cefalea de tipo tensional3. Cefalea en racimos y otras cefalalgias trigéminales autonómicas4. Otros dolores de cabeza primarios(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 9. CEFALEAMIGRAÑA(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 10. MIGRAÑACEFALEAEs un trastorno incapacitante común dolor de cabeza primario. CARACTERISTICAS Tiene una alta prevalencia y alto impacto socio económico y personal. 
  • 11. Más frecuente en la mujer
  • 12. Generalmente es unilateral (Fronto-Temporal)
  • 13. Según la OMS ocupa el lugar Nro 19 entre las Enfermedades que causan incapacidad a nivel mundial.
  • 14. Componente genético (Hist. familiar)
  • 15. Pueden ser con aura (25%) y sin aura (75%)(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 16. MIGRAÑA SIN AURA CEFALEACRITERIOS DXA. Al menos Cinco ataques que llenen los criterios B,C,DB. Ataques de cefaleas que duren de 4 a 72 horasC. Cefaleas con al menos 2 de las siguientes características: - Localización lateral - Carácter pulsátil - Dolor de intensidad moderada a severa - Empeora con la actividad fisica rutinariaD. Durante la cefalea, al menos 1de las siguientes: - Nauseas y/o vómitos - Fotofobia y/o fonofobiaE. No atribuido a otra causa o trastorno.(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 17. CEFALEAMIGRAÑA SIN AURA CARACTERISTICAS* Cuando se cumplen criterios para migraña sin aura, pero ha tenido -5 ataques debe cambiarse a Probable migraña sin aura.* Cuando los ataques ocurren en ≥ 15 días/mes a 3meses, la migraña sin aura cambia a migraña crónica* El patrón del dolor es unilateral y generalmente fronto-temporal * Es el subtipo más frecuente de la migraña mayor frecuencia y suele ser más incapacitante * Con frecuencia tiene una relación estricta con la menstruación y varía con el latido del corazón* Es la enfermedad más propensa a acelerar con el uso frecuente de medicación sintomática(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 18. CEFALEAMIGRAÑA CON AURA 1.2.1 MIGRAÑA CON AURA TÍPICA
  • 19. 1.2.2 AURA TIPICA CON CEFALEA NO MIGRAÑOSA
  • 20. 1.2.3 AURA TIPICA SIN CEFALEA
  • 23. 1.2.6 MIGRAÑA TIPO BASILAR(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 24. MIGRAÑA CON AURA TIPICA CEFALEACARACTERISTICAS* Es la migraña más común asociado con aura* El aura mas común es el aura visual, a menudo se presenta como un espectro de fortificación.* Menos frecuentes son los trastornos del habla, por lo general disfasia, pero difícil de categorizar * Los síntomas generalmente suceden (visuales - sensoriales - disfasia) * Los pacientes a menudo les resulta difícil describir sus síntomasCRITERIOS DXA. Al menos 2 ataques que cumplan criterios de B, C, D B. El aura consiste en al menos uno de los siguientes, sin déficit motor:1. Síntomas visuales completamente reversibles 2. Síntomas sensoriales completamente reversibles 3. Trastornos para el habla completamente reversiblesC. Al menos 2 de los siguientes: 1. Síntomas visuales homónimos y/o síntomas sensoriales unilaterales 2. Al menos uno de las auras se desarrolla durante ≥5min, y los siguientes en sucesión durante ≥5min 3. Cada síntoma dura ≥5min y ≤60minD. La cefalea llena los criterios para migraña sin auraE. No se justifica por otra causa(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 25. CEFALEAMIGRAÑA RETINIANACRITERIOS DXA. Al menos 3 ataques que cumplan criterios de B, C, D B. Síntomas (+) o (-) mono-oculares durante el ataqueC. La cefalea llena los criterios para migraña sin aura, se instala durante el aura o en lossiguientes 60minD. Examen Oftalmológico normalE. No se justifica por otra causa(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 26. MIGRAÑA CRONICACEFALEACRITERIOS DXA. Cefalea que cumple con los criterios de C y D, migraña sin aura, ≥ 15dias durante mas de 3mesesB. Ausencia de abuso de medicamentosE. No se justifica por otra causa(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 27. STATUS MIGRAÑOSOCEFALEACARACTERISTICAS1. Interrupción durante el sueño se tiene en cuenta. 2. Alivio a corto duración debido a la medicación es también en cuenta.3. Situación a menudo puede ser causado por el uso excesivo de medicamentos y deben ser codificados en consecuencia.CRITERIOS DXA. Cefalea que cumple con los criterios de C y D, migraña sin aura, tiene las mismas caracteristicas de los ataques anteriores salvo su duracion.B. La cefalea tiene las siguientes caracteristicas:* Constante Durante> 72 horas * Intensidad SeveraC. No se justifica por otra causa(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 30. 1.6.3 PROBABLE MIGRAÑA CRONICA(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 31. CLASICIFICACION DE LA CEFALEA (2da Edición)CEFALEAPARTE II: LOS DOLORES DE CABEZA SECUNDARIA5. Cefalea atribuido a la cabeza y/o traumatismo cervical6. Cefalea atribuido a un trastorno vascular craneal o cervical7. Cefalea atribuida a trastorno intracraneal no vascular8. Cefalea atribuido a una sustancia o de su retirada9. Cefalea atribuido a la infección10. Cefalea atribuido a un trastorno de la homeostasis11. Cefalea o dolor facial atribuido a trastorno del:a) cráneo b)cuello c)ojos d)oídos e)nariz f)senos g)dientes h)boca i)otras faciales/craneales12.  Cefalea atribuido a un trastorno psiquiátrico(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 32. CLASICIFICACION DE LA CEFALEA (2da Edición)CEFALEAPARTE III: NEURALGIAS CRANEALES CENTRAL, DOLOR FACIAL PRIMARIO Y OTROS DOLORES DE CABEZA13. Neuralgias craneales y causas centrales de dolor facial14. Otras cefaleas, neuralgias craneales, central o principal dolor facial(IHS) Internacional Headhache Society . 2daEdicion. Cephalalgia 24 (Suppl 1)2004
  • 33. CEFALEAY COMO REALIZAR EL DIAGNOSTICO? ?
  • 34. CEFALEADATOS A PRECISAR1.- EDAD DE COMIENZO2.-TIEMPO DE EVOLUCIÓN Y FORMA DE INICIO3.-PATRÓN RECURRENCIA4.-FRECUENCIA- DURACIÓN5.-LOCALIZACIÓN6.-CARÁCTER7.-HORA DEL DÍA8.-INTENSIDAD9.- SINT .PREMONITORIOS10.-SÍNTOMAS ASOCIADOS11.-FACT.DE GATILLO12.-FACT.DE AGRAVACIÓN13.-FACT. DE ALIVIO.14.-TRATAMIENTOS PREVIOS (DET. ABUSO)15.-HIST. FAMILIAR16.-FACTOR SOCIAL
  • 35. CEFALEACLAVE DE UNA EVALUACIÓN CORRECTAA. Buena relación médico-pacienteB. Anamnesis detallada C. Tarjeta diaria de controlD. Examen físico completoE. Paraclinicos (TAC, RNM, EEG, Rx de cráneo)Lancet, W.: Headhache. Ann Neurol. 1.:1, 2001.
  • 41. DE 1 A 10
  • 42. EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD LEVE, MODERADA Y SEVERA
  • 44. MAÑANA, TARDE, NOCHELancet, W.: Headhache. Ann Neurol. 1.:1, 2001.
  • 45. CEFALEASIGNOS DE ALARMA DE CEFALEA• FIEBRE• HTA SEVERA• SOPOR Y/O CONFUSIÓN• SIGNOS MENÍNGEOS• EDEMA DE PAPILA• CUALQUIER SIGNO NEUROLÓGICO FOCAL
  • 46. DIFERENCIA ENTRE LOS TIPOS DE CEFALEA SEGÚN LOCALIZACIONCEFALEALancet, W.: Headhache. Ann Neurol. 1.:1, 2001.
  • 49. Fotofobia: migraña , tipo-tensional.
  • 50. Auras: visuales, motoras , lenguaje-migraña.
  • 52. Signos Meníngeos: HSA ; meningitis.Lancet, W.: Headhache. Ann Neurol. 1.:1, 2001.
  • 53. CEFALEAFACTORES PRECIPITANTESAlimentos: alcohol, chocolate, queso, cafeína (migraña)Stress(migraña y cefalea tensional)Ciclo menstrual y hormonas(migraña) Luminosidad , ruidos, olores (migraña y cefalea tensional) Ejercicio y tos:(proceso expansivo y migraña)Medicamentos: “vasodilatadores” (migraña)Lancet, W.: Headhache. Ann Neurol. 1.:1, 2001.
  • 57. ReposoMIGRAÑACompresión del TemporalCefalea en Racimos y MigrañaCLUSTERMovimientoLancet, W.: Headhache. Ann Neurol. 1.:1, 2001.