Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




                                 Actividad 1: Circuitos Integrados

En el módulo Fundamentos de la electrónica has visto una introducción a los conceptos básicos de
la electrónica y has examinado varias funciones lógicas.

Estas funciones se demostraron mediante el uso de interruptores, transistores y otros componentes
electrónicos.

Este módulo te presentará otros modos de representar las funciones lógicas que has estudiado: las
compuertas lógicas.

En este módulo explorarás las compuertas lógicas y los sistemas digitales.

Esta actividad incluye los siguientes temas:

  Reseña general de los circuitos integrados
  Niveles de integración de los circuitos integrados
  Familias de circuitos integrados

OBJETIVOS

En esta actividad, realizarás lo siguiente:

   Aprender acerca de los circuitos integrados lógicos (CI) y los niveles de integración.
   Identificar y examinar circuitos de pequeña escala (SSI).
   Aprender acerca del papel de los distintos factores en el rendimiento del circuito, incluyendo
tensión y corriente de alimentación, tiempo de aumento y disminución y convergencia de salida
(fan-out).
   Comprender la división de los circuitos integrados en familias lógicas

Reseña general de circuitos integrados

¿Qué es un circuito integrado?

Los circuitos integrados, también conocidos como chips, comprenden miles, incluso millones de
componentes eléctricos, tales como transistores, resistores y condensadores, en una única pieza
de silicio, completamente sellada dentro de un contenedor.

El contenedor está hecho de plástico u otro material y posee pines especiales de conexión que
permiten que el circuito integrado que se encuentra en el interior se conecte al circuito electrónico.

Reseña general de circuitos integrados

Ventajas de los circuitos integrados

Un circuito integrado o chip permite la combinación de varios componentes electrónicos en un
espacio muy pequeño.

Además de permitir la construcción de productos más pequeños, esto hace que el proceso de
ensamble en su conjunto sea más simple y más eficiente.


                          SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Los circuitos integrados pueden ser simples o extremadamente complejos, como lo son las
unidades de lógica aritmética que se usan en los computadores.

Estudio de los circuitos integrados

La figura muestra un circuito integrado.




Tales circuitos se arman sobre placas electrónicas.
Sobre las placas, los circuitos parecen pequeñas cajas negras.

En esta actividad, aprenderás acerca de los circuitos integrados lógicos. Los circuitos integrados
lógicos entran en una de dos categorías.

En una categoría, los niveles lógicos en la salida se determinan únicamente mediante los niveles
lógicos de la entrada del sistema.

En otras palabras, en cualquier momento dado, la entrada impacta directamente sobre la salida.

Un ejemplo de tal sistema sería un sistema de compuertas lógicas, acerca de las que aprenderás
más en actividades posteriores.




                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




En la segunda categoría, la salida del sistema se ve afectada por factores adicionales como la
señal del reloj.

Niveles de integración

Introducción.

El término nivel de integración se usa para indicar la cantidad de transistores en un chip de silicio.
Cuantos más transistores y otros componentes se ensamblen sobre un chip, más compuertas y
sistemas habrá en ese chip. Por lo tanto, podrán lograrse más funciones con menos chips.

La imagen muestra ejemplos de distintas calculadoras de las décadas de 1970 y 1980, cada una
de las cuales incorpora un nivel de integración diferente

Los niveles de integración comúnmente se definen del siguiente modo:

   Integración de pequeña escala (SSI) - en el cual existe un pequeño número de compuertas o
funciones en un circuito integrado. Las próximas actividades se centrarán en este tipo de circuito.
   Integración de mediana escala (MSI) - Un número relativamente grande de circuitos (varias
docenas) se ubican en una única pieza de silicio.
   Integración de gran escala (LSI) - Varios cientos de compuertas y sistemas ubicados en un chip.
   Integración de muy gran escala (VLSI) - Decenas de miles o aún millones de compuertas y otros
sistemas se ubican en una pieza de silicio. Ejemplos de tales componentes incluyen chips de
memoria, microprocesadores, controladores y más.

Como se destacó anteriormente, este módulo tratará únicamente con componentes SSI

Circuitos SSI

Identificar circuitos SSI

Todo circuito integrado (CI) posee un número de identificación otorgado por el fabricante, así como
ciertos datos impresos en los componentes.

El número de identificación determina el tipo de componente.

En otras palabras, el número de identificación del circuito integrado determina el tipo de función (de
las funciones que has estudiado en el módulo de Fundamentos de la electrónica).

Además, el número de identificación determina la serie a la que pertenece el circuito integrado.
Aprenderás más acerca de las distintas series más adelante en este módulo.

Ejemplos de series de circuitos SSI

  7400 - Cuádruple compuerta NAND con dos entradas
Este circuito integrado comprende cuatro compuertas NAND con dos entradas por cada
compuerta.
  7402 - Cuádruple compuerta NOR con dos entradas
Este circuito integrado comprende cuatro compuertas NOR con dos entradas por cada compuerta.
  7411 - Triple compuerta AND con tres entradas


                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Este circuito integrado comprende tres compuertas NAND con tres entradas por cada compuerta
  4002 - Doble compuerta NOR con cuatro entradas
Este circuito integrado tipo CMOS comprende dos compuertas NOR con cuatro entradas por cada
compuerta.
  4049 Compuerta inversora (NOT) HAX
Este circuito de tipo CMOS comprende seis compuertas NOT.

Hojas de datos

El fabricante de un circuito integrado provee una hoja de datos que incluye todos los datos
necesarios para planificar y utilizar el circuito integrado.




Numeración de los pines

Orden de los pines

Ciertos datos son comunes a todos los circuitos integrados (CI). Esta sección y las siguientes
analizarán algunos de los datos más importantes de los CI.

Los CI que estudiarás en este módulo generalmente tendrán de catorce a dieciséis pines de
conexión. (Hay circuitos con tan solo cuatro pines). Hay CI con más pines, pero no los estudiarás
en este momento.




                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




El orden de los pines es idéntico en todos los circuitos integrados. En cada caso, debe identificarse
el pin 1.




Numeración de los pines

Identificar el primer pin.

Examina los siguientes circuitos integrados:




El pin 1 puede reconocerse de varias formas:

  En un extremo del CI hay una muesca semicircular. Cuando la muesca se encuentra del lado
izquierdo, el pin debajo de ella (el que está más hacia la izquierda y más cercano a ti) es el Pin 1.
  El pin 1 puede estar señalado con un punto blanco (o en el caso de que se trate de un
componente de color claro, un punto negro). El pin más cercano al punto es el Pin 1. Raramente, el
punto está en el lado inferior del circuito integrado.
  Con las marcas identificatorias frente a ti, el Pin 1 es el que se encuentra más hacia la izquierda
en el lado más cercano a ti.
  Uno de los extremos del componente posee una línea blanca. Cuando la línea está en la
izquierda, el pin cercano a la línea en el lado frente a ti es el Pin 1.

Numerar los otros pines

Todos los otros pines se numeran en relación con el Pin 1. Los otros pines se numeran en sentido
inverso a las agujas del reloj desde el pin 1, cuando el circuito se sostiene de forma tal que las
marcas identificatorias pueden verse desde arriba.




                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




En los dibujos eléctricos, los pines que suministran corriente y tierra generalmente no están
marcados, aunque claramente, deben existir.




Mueve el mouse sobre el circuito integrado que se muestra para ver la numeración de distintos
pines.




                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




                        SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Tiempo de retardo de propagación

Tiempo de retardo de propagación

Una entrada o salida de cualquier sistema digital puede tener uno de dos estados en cualquier
momento dado: 0 o 1.
Cuando hay actividad en el sistema, el estado de una entrada o salida puede variar.
El cambio de estado en la entrada o la salida no se refleja de inmediato.
Más bien, se requiere un cierto tiempo que el sistema debe considerar.

Este período se conoce como tiempo de retardo de propagación o simplemente tiempo de
propagación.

El cambio en los niveles lógicos normalmente se grafica para permitir el análisis del cambio como
una función de tiempo. En ese tipo de gráfico, conocido como diagrama de tiempo, el eje
horizontal es en realidad una línea de tiempo.

El tiempo de propagación es el tiempo que transcurre desde el momento en que se modifica la
entrada hasta el momento en que se modifica la salida.
Cuanto más corto es el período, con más rapidez opera el sistema.




                        SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Diagrama de tiempo de alto a bajo
Examina el gráfico que se muestra.
El gráfico refleja una función NOT, que significa que la salida está siempre en posición opuesta a la
entrada.
El gráfico muestra el cambio en la salida resultante del cambio en la tensión de entrada como una
función de tiempo.
Cuando la entrada cambia de alta a baja, transcurrido un tiempo ocurre un cambio en la salida.
Este lapso se llama       . T, por supuesto, es la variable común que se utiliza para representar el
tiempo.




Diagrama de tiempo de alto a bajo
El subíndice "plh" significa "propagation low to high," (propagación de bajo a alto), o en otras
palabras, el tiempo que demora el sistema en pasar de posición baja a posición alta luego de una
cambio en la señal de entrada.



                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Diagrama de tiempo de alto a bajo.
Hay un lapso similar cuando un sistema pasa de alto a bajo luego de un cambio en la señal de
entrada de bajo a alto.

El diagrama que se muestra ilustra este lapso. Observa que el lapso aquí se llama      .




Diagrama de tiempo de alto a bajo.

El subíndice "phl" significa "propagation from low to high" (propagación de bajo a alto). En otras
palabras, es el tiempo que le toma al sistema caer desde la posición alta a la posición baja luego
de un cambio en la señal de entrada.




Generalmente       y    no son idénticos para un componente dado. Sin embargo, el más largo de
los dos es el que generalmente se usa como tiempo de propagación típica para un componente. A
veces se representa como     . El subíndice "pd" se refiere a "propagation delay" (retardo de
propagación).

Por supuesto, si hay una serie de compuertas, el tiempo de retardo en la propagación aumentará
en proporción a la cantidad y a los tipos de compuerta.



                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Tiempo de ascenso y descenso

¿Qué es el tiempo de ascenso/descenso?

En los diagramas de tiempo que has analizado hasta ahora, la transición entre estados era
instantánea.
Luego del retardo de propagación, la salida cambiaba directamente de baja a alta y viceversa.
En la realidad, esto no ocurre. Los niveles lógicos, representados por distintas tensiones, requieren
un cierto tiempo para estabilizarse.

Estudia el diagrama que se muestra.
Este diagrama ilustra el tiempo necesario para pasar de una tensión alta a una tensión baja.
El tiempo necesario para cambiar de tensión baja a tensión alta se llama tiempo de ascenso y se
representa .
El tiempo necesario para cambiar de tensión alta a tensión baja se llama tiempo de descenso y se
representa . Los tiempos de ascenso y descenso son generalmente insignificantes y no se tienen
en cuenta en la planificación del sistema.




Tensiones y corrientes

Tensión y corriente de alimentación

La tensión suministrada a un CI se llama tensión de alimentación y se representa como    .
La corriente de alimentación de un CI se representa como .
Cada grupo o familia de CI tiene tensiones y corrientes de alimentación típicas.
Normalmente, los esquemas electrónicos no señalan las tensiones de alimentación, pero asumen
que existen.

Como ya has aprendido, los niveles lógicos en la entrada y la salida están representados por dos
niveles de tensión.
En las hojas de datos del componente, el fabricante anota los valores de las tensiones que reflejan
los diferentes estados.

Esto es aplicable en CI de TTL.



                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Notación estándar para la tensión de alimentación

Las notaciones estándar son las siguientes:

     - Tensión de entrada en la posición lógica 1.
     - Tensión de entrada en la posición lógica 0.
      - Tensión de salida en la posición lógica 1.
     - Tensión de salida en la posición lógica 0.

El principio que se aplica aquí ya lo has aprendido: hay una diferencia (según la tensión de
entrada) entre el nivel lógico 1 y el nivel lógico 0.
Entre los dos hay un rango indefinido.




La figura que se muestra ilustra las tensiones en la compuerta que opera a una tensión de
alimentación de 5V.
Cualquier tensión por debajo de 0,8 voltios se define como 0 lógico.
Cualquier tensión por encima de 3,5 voltios se define como 1 lógico.
Las tensiones entre 0,8 y 3,5 no están definidas y no existirán en un sistema que funcione
correctamente.
Estos números son correctos sólo para una fuente de alimentación de 5 voltios.
Una tensión diferente tendrá otros niveles altos y bajos.


                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Notación estándar para la corriente de alimentación

La corriente de alimentación se define de manera similar a la tensión de alimentación:

    - Corriente de entrada en la posición lógica 1.
    - Corriente de entrada en la posición lógica 0.
     - Corriente de salida en la posición lógica 1.
     - Corriente de salida en la posición lógica 0.

Convergencia de salida

Convergencia de salida máxima

En los sistemas reales (en oposición a los sistemas teóricos) una única compuerta de salida está
conectada usualmente a varias compuertas de entrada. (En próximas actividades analizarás tales
circuitos).

Cada entrada - ya sea para una compuerta o para otros componentes - necesita de algún tipo de
corriente de entrada.
La salida de una compuerta se limita a la corriente que puede suministrar la compuerta.
Si la compuerta está sobrecargada, existe cierto riesgo de que la corriente no se suficiente para
todas las entradas y que por lo tanto los niveles lógicos sean incorrectos.

El mayor número de entradas que pueden conectarse a una única salida sin afectar el
funcionamiento del sistema se llama convergencia de salida máxima o simplemente convergencia
de salida.
La convergencia de salida no siempre es idéntica para el 1 lógico y para el 0 lógico.
Por lo tanto, al planificar un sistema, debe tenerse en cuenta el menor (peor) de los dos casos.

La convergencia de salida para un componente puede consultarse en la hoja de datos del
componente.
Si se conectan varios componentes, debe considerarse cada uno en forma individual.

Familias lógicas

Repaso general

Existen varias tecnologías para fabricar circuitos integrados.
Un grupo de circuitos integrados que se fabrica con la misma tecnología se llama una familia de
dispositivos lógicos o simplemente una familia lógica.
Cada una de estas familias posee varias características distintivas.

Dentro de los componentes lógicos existen en realidad dos familias principales que se subdividen
en subfamilias.




                        SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Familia lógica transistor-transistor TTL.

Notación para la familia lógica transistor-transistor

La familia lógica transistor-transistor (TTL) es una de las familias lógicas más comunes.

El número del fabricante estampado en los componentes de esta familia siempre comienza con
uno de dos números:

  74 - representa una familia lógica para uso civil.

  54 - representa una familia lógica para uso militar.

Existen ligeras diferencias entre los componentes fabricados para uso civil y los componentes para
uso militar.
Generalmente, aquellos fabricados para uso militar son más resistentes a los cambios de
temperatura y se empacan en cajas cerámicas y no plásticas.

Sub-familias TTL

El número de identificación del fabricante para los componentes de una familia TTL será el
siguiente:

54 XX YYY O 74 XX YYY

XX representa la sub-familia del componente.
La siguiente es una lista parcial de varias subfamilias:

  La ausencia de letras indica un componente TTL común.
  S indica un componente TTL de tipo Schotty.
  LS indica un componente TTL de tipo Schotty de baja potencia.
  AS o ALS indica un componente TTL avanzado tipo S- o LS-.
  F indica un componente más rápido que los mencionados anteriormente.




                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Tipos de componentes

YYY en el número de identificación indica el tipo de circuito, según lo determina el fabricante.
Este número se usa para identificar el circuito particular.

Ejemplos de estos números son los tipos de "series" que has estudiado anteriormente: 7400, 7402,
7411, y así sucesivamente.
Un componente que posee el número de serie 7400, por ejemplo, es una compuerta NAND
cuádruple con 2 entradas.

Familia MOS (Semiconductor de óxido metálico)

Características particulares de la familia MOS

La familia MOS (semiconductor de óxido metálico) es un sistema relativamente nuevo que se está
expandiendo rápidamente por el mercado de los CI.
Al igual que la familia TTL, la familia MOS posee varias subfamilias.
La más común de estas es la sub-familia MOS Complementario (CMOS).

La familia MOS posee varias ventajas por sobre la familia TTL:

  Un amplio rango de tensiones de alimentación. Los componentes TTL funcionan únicamente con
una tensión de alimentación de 5 voltios. Los componentes CMOS funcionan con una variedad de
tensiones que van de los 3 a los 18 voltios. (Por supuesto, el 0 y el 1 lógicos variarán de acuerdo
con ello).
  La energía que requieren estos componentes es significativamente más baja que la tensión que
necesitan los componentes TTL.




                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Componentes CMOS

El número de fabricante para esta familia es:

[1] 40 YYY

  [1] es la identificación internacional para Motorola.
  40 indica que el CI es del tipo CMOS.
  YY es el número de serie que le otorga el fabricante (para indicar la serie).

Los circuitos integrados de esta familia no tienen los mismos números de serie que los CI de la
familia TTL con la misma función.
El orden de los pines en el componente tampoco es igual.
La mayor desventaja de los componentes CMOS es sus tiempos de retardo de propagación más
largos.




Componentes con rasgos de varias familias

Uniformidad en la numeración de componentes




                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




Para lograr cierta uniformidad, se desarrolló otra familia de CI.
El número de fabricante de esta familia se ve del siguiente modo:

54CYY O 74CYY

Esta familia lógica posee los rasgos de la familia CMOS, pero el nombre del componente y el orden
de los pines es idéntico al de la familia TTL.




Otras familias "híbridas"

Se ha desarrollado otra familia con rasgos tanto de la familia CMOS como de la familia TTL. Los CI
de esta familia se identifican como:

54HCYY O 74HCYY

En esta familia los nombres de los componentes y el orden de los pines son los mismos que para
la familia TTL.
Esta familia combina las ventajas de los componentes TTL con las ventajas de los componentes
CMOS.
Los componentes de esta familia tienen un consumo de energía reducido, una amplia gama de
tensiones de alimentación y tiempos de propagación cortos.

Combinación de familias

Dadas las diferentes características eléctricas de los distintos componentes (incluso dentro de las
sub-familias), es preferible no combinar los componentes de diferentes familias en un mismo
circuito.
Si es necesario hacer tal tipo de combinación, deben usarse componentes adaptadores
adecuados.

En esta actividad

Conclusión




                         SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
Curso 63343
              Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas.
Aprendiz: Guido Carmona Girón                         Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García




En esta actividad se han presentado los circuitos integrados. El siguiente es un resumen de los
datos sobre los CI que has estudiado en esta actividad:

   El tiempo de retardo de propagación (o tiempo de propagación) es el tiempo que transcurre
desde el momento en que se produce un cambio en el nivel lógico de entrada hasta que el cambio
se refleja en la salida.
   Los tiempos de ascenso y descenso son el tiempo que le toma a la tensión pasar de baja a alta o
viceversa.
   Los niveles lógicos de entrada y salida se representan mediante tensiones altas o bajas según el
nivel necesario. Estas tensiones deben estar dentro del rango definido por el fabricante.
   La convergencia de salida define el grado hasta el cual puede cargarse una compuerta y otro
componente lógico. En otras palabras, esto indica el número de entradas que pueden conectarse a
la salida sin afectar negativamente su funcionamiento correcto.
   Cada uno de los tipos de datos posee tres valores: mínimo, máximo y típico. Usualmente los tres
valores figuran en las hojas de datos de los componentes, pero con frecuencia, es suficiente con
tener uno sólo de los valores.
   Hay dos familias principales de CI: TTL y MOS. Cada una tiene sub-familias.




                        SENA Conocimiento para Todos los Colombianos

Más contenido relacionado

PDF
Circuitos integrados
DOC
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
PPT
Circuitos Integrados
PPT
Circuito integrado
PPTX
Circuitos integrados
PPT
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
PPTX
Circuitos integrados
PPT
Circuitos integrados
Circuitos integrados
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
Circuitos Integrados
Circuito integrado
Circuitos integrados
Fabricacion De Chips http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Circuitos integrados
Circuitos integrados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Los circuitos integrados
PPT
Que Es Un Circuito Integrado
PPTX
Presentación circuitos integrados
PPTX
Circuitos integrados
PPTX
circuitos integrados
PPTX
Los circuitos hibridos
PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Circuitos integrados
DOCX
Circuitos combinacionales
DOCX
Compuertas lógicas
PPT
Circuitos Integrados.
PPT
Capitulo5 electronica
PPTX
Microelectronica
PDF
La era electronica
PPTX
PPTX
I.E.P NAZARENO
PPT
Circuitos integrados (clasificación)
PPT
PPT
circuito integradoCircuito
Circuitos integrados
Los circuitos integrados
Que Es Un Circuito Integrado
Presentación circuitos integrados
Circuitos integrados
circuitos integrados
Los circuitos hibridos
Circuitos integrados
Circuitos integrados
Circuitos combinacionales
Compuertas lógicas
Circuitos Integrados.
Capitulo5 electronica
Microelectronica
La era electronica
I.E.P NAZARENO
Circuitos integrados (clasificación)
circuito integradoCircuito
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Punta de prueba lógica audible
DOCX
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
DOC
Introducción a la electrónica digital
DOCX
Escalas de integración de los circuitos lógicos ssi
DOCX
Trabajode electronicadigital
DOC
Trabajo familias logicas
DOC
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
PDF
Trabajo familias logicas
PPT
Exposicion electronica digital
PPTX
Actividad 4.2
PPT
Configuración de Control de Ciber (CBM)
DOCX
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
PPTX
Circuitos integrados y familias logicas
PDF
Familias ttl y cmos
PDF
Compuertas logicas
PPTX
Actividad 4.1
Punta de prueba lógica audible
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Introducción a la electrónica digital
Escalas de integración de los circuitos lógicos ssi
Trabajode electronicadigital
Trabajo familias logicas
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
Trabajo familias logicas
Exposicion electronica digital
Actividad 4.2
Configuración de Control de Ciber (CBM)
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
Circuitos integrados y familias logicas
Familias ttl y cmos
Compuertas logicas
Actividad 4.1
Publicidad

Similar a Circuitos Integrados (20)

PPTX
Los circuitos integrados Electronica.pptx
PDF
106429902 inf-lab-5-circuitos-msi
PDF
Circuitos msi
PDF
Circuitos msi
DOCX
Tarea digitales
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PPTX
Circuito integrado
PPTX
Circuito integrado
PPTX
Sistemas digitales
DOCX
Informe 2-cda
DOCX
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
PDF
Temario Diseño digital sexto semestre preparatoria
PPTX
Circuitos integrados
PDF
1.6._Tecnologia_de_circuitos_integrados__y_tipos_de_encapsulados.pdf
DOCX
Previo3 compuertas logicas
PDF
PDF
Unidad i. circuitos de logica digital
PDF
Silabo electronica digital
PPT
Capitulo 4 arquitecturadehardware
PPTX
Circuitos electricos
Los circuitos integrados Electronica.pptx
106429902 inf-lab-5-circuitos-msi
Circuitos msi
Circuitos msi
Tarea digitales
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Circuito integrado
Circuito integrado
Sistemas digitales
Informe 2-cda
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
Temario Diseño digital sexto semestre preparatoria
Circuitos integrados
1.6._Tecnologia_de_circuitos_integrados__y_tipos_de_encapsulados.pdf
Previo3 compuertas logicas
Unidad i. circuitos de logica digital
Silabo electronica digital
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Circuitos electricos

Más de F Blanco (20)

DOC
Curso ingles 1000 palabras mas utilizadas
PDF
Ct 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricas
PDF
Control Secuencial
PDF
Cont Cables Para Instrumentacion Y Control Centelsa
PDF
Consejo Del Mes 2
PDF
Conexion Interna De Motores
PDF
Comunidad Emagister 63424 63424
PDF
Compuertas Logicasy
PDF
Compuertas Logicas
PDF
Codificacion E Identificacion Pares Telefonicos
PDF
Cobre Desnudo Cable
PDF
Circuitos Operacionales
PDF
Circuitos Electricos
PDF
Circuitos Integrados
PDF
Circuitos Electronicos 5
PDF
Circuitos Electronicos 4
PDF
Circuitos Electronicos 3
PDF
Ce Soi
PDF
Cebic08 Sistema 4 Hilosñ
PDF
Cebic08 Sistema 4 Hilos
Curso ingles 1000 palabras mas utilizadas
Ct 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricas
Control Secuencial
Cont Cables Para Instrumentacion Y Control Centelsa
Consejo Del Mes 2
Conexion Interna De Motores
Comunidad Emagister 63424 63424
Compuertas Logicasy
Compuertas Logicas
Codificacion E Identificacion Pares Telefonicos
Cobre Desnudo Cable
Circuitos Operacionales
Circuitos Electricos
Circuitos Integrados
Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 3
Ce Soi
Cebic08 Sistema 4 Hilosñ
Cebic08 Sistema 4 Hilos

Último (20)

PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Usuarios en la arquitectura de la información
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Presentación final ingenieria de metodos
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx

Circuitos Integrados

  • 1. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Actividad 1: Circuitos Integrados En el módulo Fundamentos de la electrónica has visto una introducción a los conceptos básicos de la electrónica y has examinado varias funciones lógicas. Estas funciones se demostraron mediante el uso de interruptores, transistores y otros componentes electrónicos. Este módulo te presentará otros modos de representar las funciones lógicas que has estudiado: las compuertas lógicas. En este módulo explorarás las compuertas lógicas y los sistemas digitales. Esta actividad incluye los siguientes temas: Reseña general de los circuitos integrados Niveles de integración de los circuitos integrados Familias de circuitos integrados OBJETIVOS En esta actividad, realizarás lo siguiente: Aprender acerca de los circuitos integrados lógicos (CI) y los niveles de integración. Identificar y examinar circuitos de pequeña escala (SSI). Aprender acerca del papel de los distintos factores en el rendimiento del circuito, incluyendo tensión y corriente de alimentación, tiempo de aumento y disminución y convergencia de salida (fan-out). Comprender la división de los circuitos integrados en familias lógicas Reseña general de circuitos integrados ¿Qué es un circuito integrado? Los circuitos integrados, también conocidos como chips, comprenden miles, incluso millones de componentes eléctricos, tales como transistores, resistores y condensadores, en una única pieza de silicio, completamente sellada dentro de un contenedor. El contenedor está hecho de plástico u otro material y posee pines especiales de conexión que permiten que el circuito integrado que se encuentra en el interior se conecte al circuito electrónico. Reseña general de circuitos integrados Ventajas de los circuitos integrados Un circuito integrado o chip permite la combinación de varios componentes electrónicos en un espacio muy pequeño. Además de permitir la construcción de productos más pequeños, esto hace que el proceso de ensamble en su conjunto sea más simple y más eficiente. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 2. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Los circuitos integrados pueden ser simples o extremadamente complejos, como lo son las unidades de lógica aritmética que se usan en los computadores. Estudio de los circuitos integrados La figura muestra un circuito integrado. Tales circuitos se arman sobre placas electrónicas. Sobre las placas, los circuitos parecen pequeñas cajas negras. En esta actividad, aprenderás acerca de los circuitos integrados lógicos. Los circuitos integrados lógicos entran en una de dos categorías. En una categoría, los niveles lógicos en la salida se determinan únicamente mediante los niveles lógicos de la entrada del sistema. En otras palabras, en cualquier momento dado, la entrada impacta directamente sobre la salida. Un ejemplo de tal sistema sería un sistema de compuertas lógicas, acerca de las que aprenderás más en actividades posteriores. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 3. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García En la segunda categoría, la salida del sistema se ve afectada por factores adicionales como la señal del reloj. Niveles de integración Introducción. El término nivel de integración se usa para indicar la cantidad de transistores en un chip de silicio. Cuantos más transistores y otros componentes se ensamblen sobre un chip, más compuertas y sistemas habrá en ese chip. Por lo tanto, podrán lograrse más funciones con menos chips. La imagen muestra ejemplos de distintas calculadoras de las décadas de 1970 y 1980, cada una de las cuales incorpora un nivel de integración diferente Los niveles de integración comúnmente se definen del siguiente modo: Integración de pequeña escala (SSI) - en el cual existe un pequeño número de compuertas o funciones en un circuito integrado. Las próximas actividades se centrarán en este tipo de circuito. Integración de mediana escala (MSI) - Un número relativamente grande de circuitos (varias docenas) se ubican en una única pieza de silicio. Integración de gran escala (LSI) - Varios cientos de compuertas y sistemas ubicados en un chip. Integración de muy gran escala (VLSI) - Decenas de miles o aún millones de compuertas y otros sistemas se ubican en una pieza de silicio. Ejemplos de tales componentes incluyen chips de memoria, microprocesadores, controladores y más. Como se destacó anteriormente, este módulo tratará únicamente con componentes SSI Circuitos SSI Identificar circuitos SSI Todo circuito integrado (CI) posee un número de identificación otorgado por el fabricante, así como ciertos datos impresos en los componentes. El número de identificación determina el tipo de componente. En otras palabras, el número de identificación del circuito integrado determina el tipo de función (de las funciones que has estudiado en el módulo de Fundamentos de la electrónica). Además, el número de identificación determina la serie a la que pertenece el circuito integrado. Aprenderás más acerca de las distintas series más adelante en este módulo. Ejemplos de series de circuitos SSI 7400 - Cuádruple compuerta NAND con dos entradas Este circuito integrado comprende cuatro compuertas NAND con dos entradas por cada compuerta. 7402 - Cuádruple compuerta NOR con dos entradas Este circuito integrado comprende cuatro compuertas NOR con dos entradas por cada compuerta. 7411 - Triple compuerta AND con tres entradas SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 4. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Este circuito integrado comprende tres compuertas NAND con tres entradas por cada compuerta 4002 - Doble compuerta NOR con cuatro entradas Este circuito integrado tipo CMOS comprende dos compuertas NOR con cuatro entradas por cada compuerta. 4049 Compuerta inversora (NOT) HAX Este circuito de tipo CMOS comprende seis compuertas NOT. Hojas de datos El fabricante de un circuito integrado provee una hoja de datos que incluye todos los datos necesarios para planificar y utilizar el circuito integrado. Numeración de los pines Orden de los pines Ciertos datos son comunes a todos los circuitos integrados (CI). Esta sección y las siguientes analizarán algunos de los datos más importantes de los CI. Los CI que estudiarás en este módulo generalmente tendrán de catorce a dieciséis pines de conexión. (Hay circuitos con tan solo cuatro pines). Hay CI con más pines, pero no los estudiarás en este momento. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 5. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García El orden de los pines es idéntico en todos los circuitos integrados. En cada caso, debe identificarse el pin 1. Numeración de los pines Identificar el primer pin. Examina los siguientes circuitos integrados: El pin 1 puede reconocerse de varias formas: En un extremo del CI hay una muesca semicircular. Cuando la muesca se encuentra del lado izquierdo, el pin debajo de ella (el que está más hacia la izquierda y más cercano a ti) es el Pin 1. El pin 1 puede estar señalado con un punto blanco (o en el caso de que se trate de un componente de color claro, un punto negro). El pin más cercano al punto es el Pin 1. Raramente, el punto está en el lado inferior del circuito integrado. Con las marcas identificatorias frente a ti, el Pin 1 es el que se encuentra más hacia la izquierda en el lado más cercano a ti. Uno de los extremos del componente posee una línea blanca. Cuando la línea está en la izquierda, el pin cercano a la línea en el lado frente a ti es el Pin 1. Numerar los otros pines Todos los otros pines se numeran en relación con el Pin 1. Los otros pines se numeran en sentido inverso a las agujas del reloj desde el pin 1, cuando el circuito se sostiene de forma tal que las marcas identificatorias pueden verse desde arriba. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 6. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García En los dibujos eléctricos, los pines que suministran corriente y tierra generalmente no están marcados, aunque claramente, deben existir. Mueve el mouse sobre el circuito integrado que se muestra para ver la numeración de distintos pines. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 7. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 8. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Tiempo de retardo de propagación Tiempo de retardo de propagación Una entrada o salida de cualquier sistema digital puede tener uno de dos estados en cualquier momento dado: 0 o 1. Cuando hay actividad en el sistema, el estado de una entrada o salida puede variar. El cambio de estado en la entrada o la salida no se refleja de inmediato. Más bien, se requiere un cierto tiempo que el sistema debe considerar. Este período se conoce como tiempo de retardo de propagación o simplemente tiempo de propagación. El cambio en los niveles lógicos normalmente se grafica para permitir el análisis del cambio como una función de tiempo. En ese tipo de gráfico, conocido como diagrama de tiempo, el eje horizontal es en realidad una línea de tiempo. El tiempo de propagación es el tiempo que transcurre desde el momento en que se modifica la entrada hasta el momento en que se modifica la salida. Cuanto más corto es el período, con más rapidez opera el sistema. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 9. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Diagrama de tiempo de alto a bajo Examina el gráfico que se muestra. El gráfico refleja una función NOT, que significa que la salida está siempre en posición opuesta a la entrada. El gráfico muestra el cambio en la salida resultante del cambio en la tensión de entrada como una función de tiempo. Cuando la entrada cambia de alta a baja, transcurrido un tiempo ocurre un cambio en la salida. Este lapso se llama . T, por supuesto, es la variable común que se utiliza para representar el tiempo. Diagrama de tiempo de alto a bajo El subíndice "plh" significa "propagation low to high," (propagación de bajo a alto), o en otras palabras, el tiempo que demora el sistema en pasar de posición baja a posición alta luego de una cambio en la señal de entrada. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 10. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Diagrama de tiempo de alto a bajo. Hay un lapso similar cuando un sistema pasa de alto a bajo luego de un cambio en la señal de entrada de bajo a alto. El diagrama que se muestra ilustra este lapso. Observa que el lapso aquí se llama . Diagrama de tiempo de alto a bajo. El subíndice "phl" significa "propagation from low to high" (propagación de bajo a alto). En otras palabras, es el tiempo que le toma al sistema caer desde la posición alta a la posición baja luego de un cambio en la señal de entrada. Generalmente y no son idénticos para un componente dado. Sin embargo, el más largo de los dos es el que generalmente se usa como tiempo de propagación típica para un componente. A veces se representa como . El subíndice "pd" se refiere a "propagation delay" (retardo de propagación). Por supuesto, si hay una serie de compuertas, el tiempo de retardo en la propagación aumentará en proporción a la cantidad y a los tipos de compuerta. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 11. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Tiempo de ascenso y descenso ¿Qué es el tiempo de ascenso/descenso? En los diagramas de tiempo que has analizado hasta ahora, la transición entre estados era instantánea. Luego del retardo de propagación, la salida cambiaba directamente de baja a alta y viceversa. En la realidad, esto no ocurre. Los niveles lógicos, representados por distintas tensiones, requieren un cierto tiempo para estabilizarse. Estudia el diagrama que se muestra. Este diagrama ilustra el tiempo necesario para pasar de una tensión alta a una tensión baja. El tiempo necesario para cambiar de tensión baja a tensión alta se llama tiempo de ascenso y se representa . El tiempo necesario para cambiar de tensión alta a tensión baja se llama tiempo de descenso y se representa . Los tiempos de ascenso y descenso son generalmente insignificantes y no se tienen en cuenta en la planificación del sistema. Tensiones y corrientes Tensión y corriente de alimentación La tensión suministrada a un CI se llama tensión de alimentación y se representa como . La corriente de alimentación de un CI se representa como . Cada grupo o familia de CI tiene tensiones y corrientes de alimentación típicas. Normalmente, los esquemas electrónicos no señalan las tensiones de alimentación, pero asumen que existen. Como ya has aprendido, los niveles lógicos en la entrada y la salida están representados por dos niveles de tensión. En las hojas de datos del componente, el fabricante anota los valores de las tensiones que reflejan los diferentes estados. Esto es aplicable en CI de TTL. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 12. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Notación estándar para la tensión de alimentación Las notaciones estándar son las siguientes: - Tensión de entrada en la posición lógica 1. - Tensión de entrada en la posición lógica 0. - Tensión de salida en la posición lógica 1. - Tensión de salida en la posición lógica 0. El principio que se aplica aquí ya lo has aprendido: hay una diferencia (según la tensión de entrada) entre el nivel lógico 1 y el nivel lógico 0. Entre los dos hay un rango indefinido. La figura que se muestra ilustra las tensiones en la compuerta que opera a una tensión de alimentación de 5V. Cualquier tensión por debajo de 0,8 voltios se define como 0 lógico. Cualquier tensión por encima de 3,5 voltios se define como 1 lógico. Las tensiones entre 0,8 y 3,5 no están definidas y no existirán en un sistema que funcione correctamente. Estos números son correctos sólo para una fuente de alimentación de 5 voltios. Una tensión diferente tendrá otros niveles altos y bajos. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 13. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Notación estándar para la corriente de alimentación La corriente de alimentación se define de manera similar a la tensión de alimentación: - Corriente de entrada en la posición lógica 1. - Corriente de entrada en la posición lógica 0. - Corriente de salida en la posición lógica 1. - Corriente de salida en la posición lógica 0. Convergencia de salida Convergencia de salida máxima En los sistemas reales (en oposición a los sistemas teóricos) una única compuerta de salida está conectada usualmente a varias compuertas de entrada. (En próximas actividades analizarás tales circuitos). Cada entrada - ya sea para una compuerta o para otros componentes - necesita de algún tipo de corriente de entrada. La salida de una compuerta se limita a la corriente que puede suministrar la compuerta. Si la compuerta está sobrecargada, existe cierto riesgo de que la corriente no se suficiente para todas las entradas y que por lo tanto los niveles lógicos sean incorrectos. El mayor número de entradas que pueden conectarse a una única salida sin afectar el funcionamiento del sistema se llama convergencia de salida máxima o simplemente convergencia de salida. La convergencia de salida no siempre es idéntica para el 1 lógico y para el 0 lógico. Por lo tanto, al planificar un sistema, debe tenerse en cuenta el menor (peor) de los dos casos. La convergencia de salida para un componente puede consultarse en la hoja de datos del componente. Si se conectan varios componentes, debe considerarse cada uno en forma individual. Familias lógicas Repaso general Existen varias tecnologías para fabricar circuitos integrados. Un grupo de circuitos integrados que se fabrica con la misma tecnología se llama una familia de dispositivos lógicos o simplemente una familia lógica. Cada una de estas familias posee varias características distintivas. Dentro de los componentes lógicos existen en realidad dos familias principales que se subdividen en subfamilias. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 14. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Familia lógica transistor-transistor TTL. Notación para la familia lógica transistor-transistor La familia lógica transistor-transistor (TTL) es una de las familias lógicas más comunes. El número del fabricante estampado en los componentes de esta familia siempre comienza con uno de dos números: 74 - representa una familia lógica para uso civil. 54 - representa una familia lógica para uso militar. Existen ligeras diferencias entre los componentes fabricados para uso civil y los componentes para uso militar. Generalmente, aquellos fabricados para uso militar son más resistentes a los cambios de temperatura y se empacan en cajas cerámicas y no plásticas. Sub-familias TTL El número de identificación del fabricante para los componentes de una familia TTL será el siguiente: 54 XX YYY O 74 XX YYY XX representa la sub-familia del componente. La siguiente es una lista parcial de varias subfamilias: La ausencia de letras indica un componente TTL común. S indica un componente TTL de tipo Schotty. LS indica un componente TTL de tipo Schotty de baja potencia. AS o ALS indica un componente TTL avanzado tipo S- o LS-. F indica un componente más rápido que los mencionados anteriormente. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 15. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Tipos de componentes YYY en el número de identificación indica el tipo de circuito, según lo determina el fabricante. Este número se usa para identificar el circuito particular. Ejemplos de estos números son los tipos de "series" que has estudiado anteriormente: 7400, 7402, 7411, y así sucesivamente. Un componente que posee el número de serie 7400, por ejemplo, es una compuerta NAND cuádruple con 2 entradas. Familia MOS (Semiconductor de óxido metálico) Características particulares de la familia MOS La familia MOS (semiconductor de óxido metálico) es un sistema relativamente nuevo que se está expandiendo rápidamente por el mercado de los CI. Al igual que la familia TTL, la familia MOS posee varias subfamilias. La más común de estas es la sub-familia MOS Complementario (CMOS). La familia MOS posee varias ventajas por sobre la familia TTL: Un amplio rango de tensiones de alimentación. Los componentes TTL funcionan únicamente con una tensión de alimentación de 5 voltios. Los componentes CMOS funcionan con una variedad de tensiones que van de los 3 a los 18 voltios. (Por supuesto, el 0 y el 1 lógicos variarán de acuerdo con ello). La energía que requieren estos componentes es significativamente más baja que la tensión que necesitan los componentes TTL. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 16. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Componentes CMOS El número de fabricante para esta familia es: [1] 40 YYY [1] es la identificación internacional para Motorola. 40 indica que el CI es del tipo CMOS. YY es el número de serie que le otorga el fabricante (para indicar la serie). Los circuitos integrados de esta familia no tienen los mismos números de serie que los CI de la familia TTL con la misma función. El orden de los pines en el componente tampoco es igual. La mayor desventaja de los componentes CMOS es sus tiempos de retardo de propagación más largos. Componentes con rasgos de varias familias Uniformidad en la numeración de componentes SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 17. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García Para lograr cierta uniformidad, se desarrolló otra familia de CI. El número de fabricante de esta familia se ve del siguiente modo: 54CYY O 74CYY Esta familia lógica posee los rasgos de la familia CMOS, pero el nombre del componente y el orden de los pines es idéntico al de la familia TTL. Otras familias "híbridas" Se ha desarrollado otra familia con rasgos tanto de la familia CMOS como de la familia TTL. Los CI de esta familia se identifican como: 54HCYY O 74HCYY En esta familia los nombres de los componentes y el orden de los pines son los mismos que para la familia TTL. Esta familia combina las ventajas de los componentes TTL con las ventajas de los componentes CMOS. Los componentes de esta familia tienen un consumo de energía reducido, una amplia gama de tensiones de alimentación y tiempos de propagación cortos. Combinación de familias Dadas las diferentes características eléctricas de los distintos componentes (incluso dentro de las sub-familias), es preferible no combinar los componentes de diferentes familias en un mismo circuito. Si es necesario hacer tal tipo de combinación, deben usarse componentes adaptadores adecuados. En esta actividad Conclusión SENA Conocimiento para Todos los Colombianos
  • 18. Curso 63343 Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas. Aprendiz: Guido Carmona Girón Tutor: Ing. José Leonardo Simancas García En esta actividad se han presentado los circuitos integrados. El siguiente es un resumen de los datos sobre los CI que has estudiado en esta actividad: El tiempo de retardo de propagación (o tiempo de propagación) es el tiempo que transcurre desde el momento en que se produce un cambio en el nivel lógico de entrada hasta que el cambio se refleja en la salida. Los tiempos de ascenso y descenso son el tiempo que le toma a la tensión pasar de baja a alta o viceversa. Los niveles lógicos de entrada y salida se representan mediante tensiones altas o bajas según el nivel necesario. Estas tensiones deben estar dentro del rango definido por el fabricante. La convergencia de salida define el grado hasta el cual puede cargarse una compuerta y otro componente lógico. En otras palabras, esto indica el número de entradas que pueden conectarse a la salida sin afectar negativamente su funcionamiento correcto. Cada uno de los tipos de datos posee tres valores: mínimo, máximo y típico. Usualmente los tres valores figuran en las hojas de datos de los componentes, pero con frecuencia, es suficiente con tener uno sólo de los valores. Hay dos familias principales de CI: TTL y MOS. Cada una tiene sub-familias. SENA Conocimiento para Todos los Colombianos