Clase 3
23-05-2014
Clase 3 AC
 Conceptualmente, podemos comprender la resistencia si pensamos en que los
electrones en movimiento que forman la corriente eléctrica interactúan con la
estructura atómica del material a través del cual se mueven, lo que tiende a
retardarlos.
 En el curso de estas interacciones, parte de la energía eléctrica se convierte en
energía térmica y se disipa en forma de calor.
 Este efecto puede que no resulte deseable. Sin embargo, hay otros muchos
dispositivos eléctricos útiles que aprovechan este efecto de calentamiento mediante
resistencias, como por ejemplo estufas, tostadoras, planchas y calefactores
 La mayoría de los materiales ofrecen una resistencia a la corriente que puede
medirse.
 El valor de la resistencia depende del material en cuestión. Algunos metales, corno
el cobre y el aluminio, tienen valores de resistencia pequeños, por lo que resultan
adecuados para fabricar los cables utilizados para conducir la corriente eléctrica.
 De hecho, cuando se los representa en un diagrama de circuito, los cables de
cobre o aluminio no se suelen modelar como una resistencia.
 La resistencia de esos cables es tan pequeña, comparada con la resistencia de los
otros elementos del circuito, que podernos prescindir de ella con el fin de simplificar
el diagrama.
Clase 3 AC
Clase 3 AC
Dos posibles elecciones de referencia
para la corriente y la tensión en los
terminales de una resistencia, junto con
sus ecuaciones correspondientes
Clase 3 AC
Clase 3 AC
J
J
 Utilizamos las resistencias ideales en el análisis de circuitos para modelar el
comportamiento de los dispositivos físicos.
 Utilizar el adjetivo ideal sirve para recordamos que el modelo de la resistencia
realiza diversas suposiciones simplificadoras acerca del comportamiento de los
dispositivos resistivos reales.
 La más importante de estas suposiciones simplificadoras es que el valor de la
resistencia ideal es constante y no varía con el tiempo. En realidad, la mayoría de los
dispositivos resistivos que podemos encontrar en la práctica no tienen una
resistencia constante y su valor varía con el tiempo.
 El modelo de resistencia ideal puede utilizarse para representar un dispositivo
físico cuya resistencia no varíe mucho con respecto a cierto valor constante a lo
largo del período de tiempo de interés para nuestro análisis del circuito.
 Podemos calcular la potencia existente en los terminales de una resistencia de
varias formas. El primer enfoque consiste en utilizar la ecuación que define la
resistencia y calcular simplemente el producto de la tensión y la corriente en los
terminales.
 Tenemos
 Un segundo método para expresar la potencia en los terminales de una resistencia
es el que consiste en expresarla en términos de la corriente y del propio valor de
la resistencia. Por lo tenemos
 De modo que
 De la misma forma
 Las Ecuaciones anteriores son idénticas y demuestran claramente que la potencia en
las terminales de una resistencia es siempre positiva, independientemente de la
polaridad de la tensión y de la dirección de la corriente.
 Un tercer método para expresar la potencia en los terminales de una resistencia
es en términos de la tensión y del valor de la resistencia. La expresión es
independiente de las referencias de polaridad, de modo que
 Algunas veces, el valor de una resistencia se expresará como conductancia y no
como resistencia.
 Utilizando la relación existente entre resistencia y conductancia, podemos escribir
las Ecuaciones anteriores en términos de la conductancia, con lo que se obtiene
 Las ecuaciones anteriores proporcionan diversos métodos para calcular la potencia
absorbida por una resistencia. Todos estos métodos proporcionan la misma
respuesta. A la hora de analizar el circuito, examine la información proporcionada
y seleccione la ecuación de la potencia que permita utilizar dicha información de
manera directa
Clase 3 AC
Clase 3 AC
Clase 3 AC
Clase 3 AC
Clase 3 AC

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 3 analisis de circuitos
PPSX
Clase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
PPTX
Clase 3 analisis de circuitos Ley de Ohm
PPTX
Analisis de Circuitos Clase 3
PPSX
Clase 2 analisis de circuitos
PPSX
Clase 3 analisis de circuitos
PPT
Resistencias
PPTX
trabajo multimetro
Clase 3 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
Clase 3 analisis de circuitos Ley de Ohm
Analisis de Circuitos Clase 3
Clase 2 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitos
Resistencias
trabajo multimetro

La actualidad más candente (15)

PPTX
Tensión Proyecto de Aula
DOCX
Electricidad y Electrónica
PPTX
metodos de medicion
DOCX
Multimetro documento
PPTX
elementos de medicion
PDF
Práctica 2-ley-de-ohm
DOCX
Laboratorio resistencias eléctricas
PDF
El resistor
PPT
Clase 7 TDS
PDF
Tema 1: El Resistor
PPTX
Clase 7 teorema de superposición
PDF
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
PPTX
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
PPTX
Electricidad
PPTX
Corriente Eléctrica
Tensión Proyecto de Aula
Electricidad y Electrónica
metodos de medicion
Multimetro documento
elementos de medicion
Práctica 2-ley-de-ohm
Laboratorio resistencias eléctricas
El resistor
Clase 7 TDS
Tema 1: El Resistor
Clase 7 teorema de superposición
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
Electricidad
Corriente Eléctrica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
G6 m4-a-lesson 2-s
DOCX
Caract del agua
PPTX
Bienvenidos
PPTX
Stp 에뛰드 하우스
KEY
Me2party 2th place
PPT
Contra la ley de menores
PPTX
Trabajos ecologicps por el csbt
PPTX
소셜미디어의 활용
PPTX
Gamification dynamics
PPT
Viviendo la paz
ODT
Eminem
PDF
PDF
Entrega Anteproyecto
DOC
Diseño de un mural cerámico
PPT
Tecnología Al Dí
PPTX
MedPacs
PPT
Escuelas economicas
PPT
Power El Cos
PDF
CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL TRAYECTO FORMATIVO PRIMARIA. ETAPA 23
 
G6 m4-a-lesson 2-s
Caract del agua
Bienvenidos
Stp 에뛰드 하우스
Me2party 2th place
Contra la ley de menores
Trabajos ecologicps por el csbt
소셜미디어의 활용
Gamification dynamics
Viviendo la paz
Eminem
Entrega Anteproyecto
Diseño de un mural cerámico
Tecnología Al Dí
MedPacs
Escuelas economicas
Power El Cos
CONVOCATORIA DE INSCRIPCIÓN PARA EL TRAYECTO FORMATIVO PRIMARIA. ETAPA 23
 
Publicidad

Similar a Clase 3 AC (20)

PPSX
Clase 3 analisis de circuitos AC
PDF
Electronica 1
PDF
Principios de electro
PDF
PDF
Aprenda electrónica desde cero Módulo 3
PDF
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N3 (Primera Parte)
PDF
corriente electrica circuitos
DOCX
Laboratorio 1
PDF
LEY DE OHM.pdf
PDF
LEY DE OHM.pdf
PDF
curso de electricidad 4
PDF
electricidad , resistencias basicas
PPT
Circuitos_Electricidad_electromagne_.ppt
DOCX
Crespo informacion proyecto de aula 4
PPTX
Resistencias eléctricas
DOCX
Trabajo
PDF
Analisis De Circuitos Resistivos
PDF
Analisis De Circuitos Resistivos
PPTX
Ley de ohm y de kirchhoff
Clase 3 analisis de circuitos AC
Electronica 1
Principios de electro
Aprenda electrónica desde cero Módulo 3
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N3 (Primera Parte)
corriente electrica circuitos
Laboratorio 1
LEY DE OHM.pdf
LEY DE OHM.pdf
curso de electricidad 4
electricidad , resistencias basicas
Circuitos_Electricidad_electromagne_.ppt
Crespo informacion proyecto de aula 4
Resistencias eléctricas
Trabajo
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
Ley de ohm y de kirchhoff

Más de Tensor (20)

PDF
Libertad
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
Metodo de la bisección
PPTX
Transito vehicular
PPTX
Teoria de colas
PDF
Practica 7 2016
PDF
Practica 6 2016
PPTX
Game maker
PDF
Practica 5 2016
PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Cadenas y funciones de cadena
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PDF
Reduccion de orden
PDF
Variación+de+parametros
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PDF
Bernoulli y ricatti
PDF
Practica no. 3 tiempo de servicio
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PDF
Ondas em
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
Libertad
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodo de la bisección
Transito vehicular
Teoria de colas
Practica 7 2016
Practica 6 2016
Game maker
Practica 5 2016
Procesamiento de archivos
Cadenas y funciones de cadena
Simulación en promodel clase 04
Reduccion de orden
Variación+de+parametros
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Bernoulli y ricatti
Practica no. 3 tiempo de servicio
Clase 14 ondas reflejadas
Ondas em
Clase 7 ondas electromagneticas

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Clase 3 AC

  • 3.  Conceptualmente, podemos comprender la resistencia si pensamos en que los electrones en movimiento que forman la corriente eléctrica interactúan con la estructura atómica del material a través del cual se mueven, lo que tiende a retardarlos.  En el curso de estas interacciones, parte de la energía eléctrica se convierte en energía térmica y se disipa en forma de calor.  Este efecto puede que no resulte deseable. Sin embargo, hay otros muchos dispositivos eléctricos útiles que aprovechan este efecto de calentamiento mediante resistencias, como por ejemplo estufas, tostadoras, planchas y calefactores
  • 4.  La mayoría de los materiales ofrecen una resistencia a la corriente que puede medirse.  El valor de la resistencia depende del material en cuestión. Algunos metales, corno el cobre y el aluminio, tienen valores de resistencia pequeños, por lo que resultan adecuados para fabricar los cables utilizados para conducir la corriente eléctrica.  De hecho, cuando se los representa en un diagrama de circuito, los cables de cobre o aluminio no se suelen modelar como una resistencia.  La resistencia de esos cables es tan pequeña, comparada con la resistencia de los otros elementos del circuito, que podernos prescindir de ella con el fin de simplificar el diagrama.
  • 7. Dos posibles elecciones de referencia para la corriente y la tensión en los terminales de una resistencia, junto con sus ecuaciones correspondientes
  • 10. J J
  • 11.  Utilizamos las resistencias ideales en el análisis de circuitos para modelar el comportamiento de los dispositivos físicos.  Utilizar el adjetivo ideal sirve para recordamos que el modelo de la resistencia realiza diversas suposiciones simplificadoras acerca del comportamiento de los dispositivos resistivos reales.  La más importante de estas suposiciones simplificadoras es que el valor de la resistencia ideal es constante y no varía con el tiempo. En realidad, la mayoría de los dispositivos resistivos que podemos encontrar en la práctica no tienen una resistencia constante y su valor varía con el tiempo.
  • 12.  El modelo de resistencia ideal puede utilizarse para representar un dispositivo físico cuya resistencia no varíe mucho con respecto a cierto valor constante a lo largo del período de tiempo de interés para nuestro análisis del circuito.  Podemos calcular la potencia existente en los terminales de una resistencia de varias formas. El primer enfoque consiste en utilizar la ecuación que define la resistencia y calcular simplemente el producto de la tensión y la corriente en los terminales.  Tenemos
  • 13.  Un segundo método para expresar la potencia en los terminales de una resistencia es el que consiste en expresarla en términos de la corriente y del propio valor de la resistencia. Por lo tenemos  De modo que
  • 14.  De la misma forma  Las Ecuaciones anteriores son idénticas y demuestran claramente que la potencia en las terminales de una resistencia es siempre positiva, independientemente de la polaridad de la tensión y de la dirección de la corriente.
  • 15.  Un tercer método para expresar la potencia en los terminales de una resistencia es en términos de la tensión y del valor de la resistencia. La expresión es independiente de las referencias de polaridad, de modo que
  • 16.  Algunas veces, el valor de una resistencia se expresará como conductancia y no como resistencia.  Utilizando la relación existente entre resistencia y conductancia, podemos escribir las Ecuaciones anteriores en términos de la conductancia, con lo que se obtiene
  • 17.  Las ecuaciones anteriores proporcionan diversos métodos para calcular la potencia absorbida por una resistencia. Todos estos métodos proporcionan la misma respuesta. A la hora de analizar el circuito, examine la información proporcionada y seleccione la ecuación de la potencia que permita utilizar dicha información de manera directa