CUERPOS EXTRAÑOS
EN OIDOS, OJOS,
FOSA NASAL
TÉCNICA EN FARMACIA
SEMESTRE II-B – 2022-II
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN
FARMACÉUTICA
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CUERPO EXTRAÑO ES
CUALQUIER ELEMENTO AJENO
AL CUERPO QUE ENTRA A ÉSTE,
YA SEA A TRAVÉS DE LA PIEL O
POR CUALQUIER ORIFICIO
NATURAL COMO LOS OJOS,
OIDOS, NARIZ O GARGANTA,
IMPIDIENDO SU NORMAL
FUNCIONAMIENTO.
CUERPOS EXTRAÑOS
DEFINICIÓN
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Entre los objetos o elementos que con
mayor frecuencia causan lesiones son
los siguientes cuerpos extraños:
Polvo
Tierra
Lentes de contacto
Arena
Cosméticos
Botones
Alfileres
Alimentos
Juguetes pequeños
Clips
CUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOS
EN LOS OJOS
Los objetos que con mayor frecuencia
pueden causar accidentes por cuerpos
extraños en los ojos son; los lentes de
contacto, arena, partículas de madera o
metal, maquillaje, pestañas, insectos, tanto
debajo del párpado como sobre el globo
ocular.
Estos materiales son perjudiciales no sólo
por sus efectos irritantes, sino por el peligro
de raspar el ojo o introducirse en él.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Signos y Síntomas:
 Inflamación
 Enrojecimiento del ojo
afectado
 Sensación de ardor
 Dolor
 Lagrimeo
 Dificultad para mantener
el ojo abierto
 Alteración en la visión
CUERPOS EXTRAÑOS
EN LOS OJOS
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Como actuar frente a tal situación:
 Lávese las manos con agua y jabón.
 Siente al accidentado de tal manera que la luz le dé
directamente sobre los ojos.
 Pídale que lleve la cabeza hacia atrás.
 Colóquese del lado del ojo afectado o detrás de la
víctima.
 Con sus dos dedos, entreabra el ojo afectado de la
víctima, para observar el tipo y la localización del
cuerpo extraño. Solicítele que mueva el ojo hacia arriba,
abajo y los lados.
 Si puede ver el cuerpo extraño, trate de expulsarlo
lavando el ojo; lave el ojo con suero fisiológico o agua a
chorro a través de una jeringa sin aguja, una jarra, o en
la llave, inclinando la cabeza hacia el lado lesionado
ATENCIÓN DE LA URGENCIA
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Si este procedimiento no da resultado
y el cuerpo extraño es móvil, pídale
que parpadee; a veces solo esto es
suficiente para que se localice en el
ángulo interno y usted pueda retirarlo
con la punta de un pañuelo limpio.
Si el cuerpo extraño esta localizado
debajo del párpado inferior, pídale que
mire hacia arriba; mientras tanto, con
su dedo pulgar traccione hacia abajo el
párpado, localice el cuerpo extraño y
con la punta de un pañuelo retírelo
ATENCIÓN DE LA URGENCIA
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
 Si la partícula esta localizada en el centro del
ojo y con el parpadeo no se moviliza, cubra el
ojo con una gasa estéril, luego cubra ambos
ojos con un vendaje sin hacer presión y envíe a
la víctima a un centro asistencial.
 No trate de retirar el cuerpo extraño.
 Evite que la víctima se frote el ojo.
 No aplique gotas oftálmicas (colirios),
Ungüentos ni otras soluciones.
Los síntomas de los cuerpos extraños en el ojo
pueden ser similares a los de otros trastornos
oculares o problemas médicos.
ATENCIÓN DE LA URGENCIA
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CUERPOS EXTRAÑOS
EN OIDOS
A los niños pequeños les gusta
introducir objetos extraños en el oído.
Algunos de los objetos introducidos
comúnmente son porotos , lentejas,
botones , algodón ,bolitas de
vidrio ,en general cualquier objeto
pequeño que entre en el conducto
auditivo , ya que los niños son muy
curiosos. Otras veces puede suceder
que insectos voladores por accidente
ingresan al conducto auditivo
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CUERPOS EXTRAÑOS
EN OIDOS
Signos y Síntomas:
 Dolor por inflamación
 Si es por insecto, puede sentir el
movimiento de este en el oído.
 La audición puede estar
disminuida.
 Zumbido.
 En ocasiones, marcha inestable.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN DE LA URGENCIA
En el caso de un insecto haga lo
siguiente:
Coloque la víctima con la cabeza inclinada
hacia el lado contrario del afectado.
Aplique 3 ó 4 gotas de aceite de comer o
vaselina líquida.
Deje actuar durante 1 ó 2 minutos.
Incline la cabeza hacia el lado afectado,
para que el aceite drene espontáneamente
y al mismo tiempo arrastre el insecto.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN DE LA URGENCIA
En el caso de una semilla u objeto sólido:
Colóquele la cabeza de forma que el oído
afectado quede hacia abajo, para facilitar la
salida del cuerpo extraño.
Si la maniobra anterior no da resultado, NO
TRATE de extraer los cuerpos extraños con
pinzas u otros elementos.
Si el afectado presenta dolor de oído, salida
de pus, sordera, antes de la presencia del
cuerpo extraño, NO REALICE ningún
procedimiento y traslade al afectado a un
centro de salud mas cercano.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CUERPOS EXTRAÑOS
EN NARIZ
Se presenta generalmente en niños. A
los niños pequeños les gusta
introducirse objetos extraños en los
orificios nasales y luego olvidarse de
ellos. Algunos de los objetos favoritos
son alimentos, papel, algodón y bolitas
de vidrio o plástico. El cuerpo trata de
rechazar el cuerpo extraño produciendo
una secreción nasal amarilla de mal
olor.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CUERPOS EXTRAÑOS
EN NARIZ
Signos y Síntomas:
 Ocasionalmente puede haber
inflamación de la nariz.
 Prurito en la mucosa.
 Presencia de secreción hemática,
serosa, purulenta.
 Dificultad para respirar
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN DE LA URGENCIA
Como actuar frente a tal situación:
 Pregunte a la víctima que tipo de
cuerpo extraño se introdujo y el
tiempo que lleva con él, ya que si se
trata de una semilla, al ponerse en
contacto con la secreción de la nariz
aumenta de tamaño, lo que hace
difícil su extracción y será necesario
que lo envíe a un centro asistencial.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ATENCIÓN DE LA URGENCIA
Como actuar frente a tal situación:
 Si se trata de un botón u otro objeto
apriete con uno de sus dedos la fosa
nasal libre y pídale a la persona que
se suene, esto hará expulsar el
objeto por la corriente de aire que se
forma.
 Si con la maniobra anterior no logra
expulsar el objeto, envíelo a un
centro asistencial.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
La presencia de cuerpos extraños, se puede evitar de la
siguiente manera:
 No dar a los niños objetos como botones o semillas para
jugar.
 No permitir que los niños jueguen cuando están comiendo.
 No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.
 Evitar que los niños duerman mientras están chupando
dulces o goma de mascar.
 No sostener en la boca alfileres u otros objetos que
puedan fácilmente ser tragado o aspirados.
 Usar protectores mientras se trabaja con madera, arena,
vidrio, soldadura, viruta metálica.
 Seguir las instrucciones para el uso de los lentes de
contacto
GRACIAS
Q.F. ANGEL QUISPE
QUÍMICO FARMACÉUTICO
(ESPECIALISTA EN FARMACIA CLINICA Y
ATENCION FARMACEUTICA)
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
BIBLIOGRAFÍA Top Class Primeros
Auxilios.http://www.auxilio.com.mx/manuales/http://www.a
mbitoweb.com/servicios/salud/manual1.asphttp://
www.urgenciauc.com/

Más contenido relacionado

PPTX
CUERPOS EXTRAÑOS presentacion para primeros auxilios
PPTX
Campismo y Rescate
PDF
5.cuerpos+extraños
PPTX
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20250502_002826_0000.pptx
PDF
Cuerpos extraños colegio inem santiago perez grado 11
PPTX
Cuerpos Extraños
PPTX
CUERPOS_EXTRANOS EN EL AMBIENTE PEDIATRICO
PPT
Cuerpos extraños
CUERPOS EXTRAÑOS presentacion para primeros auxilios
Campismo y Rescate
5.cuerpos+extraños
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20250502_002826_0000.pptx
Cuerpos extraños colegio inem santiago perez grado 11
Cuerpos Extraños
CUERPOS_EXTRANOS EN EL AMBIENTE PEDIATRICO
Cuerpos extraños

Similar a CLASE 3 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA.pptx (20)

PPT
Cuerpos extraños
PPT
Cuerpos extraños
PPS
4. cuerpos extraños
PPTX
Cuerpos extraños
PDF
Extracción de cuerpos extraños ( ojos; nariz )
PPTX
CUERPOS EXTRAÑOS 2023.pptx
PPTX
Cuerpos_Extraños_Presentación.pptxparaprimerosaux
DOCX
Cuerpos extraños
PDF
Extracción de cuerpo extraño
PPTX
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
PPTX
CUERPO EXTRAÑOS , SEMINARIO DRA ISMARY.pptx
PPTX
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
PPTX
CuerposExtrañosEnORLConsultaDeLaClinicaElDolor
PPT
Cuerpo Extraño en Oido y Nariz
PPTX
seminario de ORL.pptx cuerpo extraño en nariz oido
PDF
Cuerpos extraños oido nariz
PPTX
Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños
PPTX
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PPTX
CUERPO EXTRAÑOS.pptx
PPTX
Cuerpos extraños
Cuerpos extraños
Cuerpos extraños
4. cuerpos extraños
Cuerpos extraños
Extracción de cuerpos extraños ( ojos; nariz )
CUERPOS EXTRAÑOS 2023.pptx
Cuerpos_Extraños_Presentación.pptxparaprimerosaux
Cuerpos extraños
Extracción de cuerpo extraño
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
CUERPO EXTRAÑOS , SEMINARIO DRA ISMARY.pptx
CUERPOS EXTRAÑOS - PPT.pptx
CuerposExtrañosEnORLConsultaDeLaClinicaElDolor
Cuerpo Extraño en Oido y Nariz
seminario de ORL.pptx cuerpo extraño en nariz oido
Cuerpos extraños oido nariz
Primeros auxilios Sistema Circulatorio, Estado de Choque, Cuerpos extraños
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
CUERPO EXTRAÑOS.pptx
Cuerpos extraños
Publicidad

Más de QuispeAngoAngelMigue (20)

PDF
SEMANA II - FARMACOLOGÍA, DIVISIÓN Y RAMAS - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC....
PDF
SEMANA I - TERMINOLOGÍA FARMACOLÓGICA - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC. ENFE...
PPTX
CLASE I - PETITORIO UNICO DE M.E. - CLASIFICACIÓN DE ACCIÓN FARMACOLOGICA FAR...
PPTX
CLASE V - TERMINOLOGÍA MÉDICA EN AUDIOLOGÍA - TERMINOLOGÍA MÉDICA FARMACIA I-...
PPTX
CLASE XV - SISTEMA ENDOCRINO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUM...
PDF
SESIÓN 6 - METABOLISMO Y CRECIMIENTO MICROBIANO.pdf
PPTX
tecnicas correctas de la tomadelapresinarterial.pptx
PPTX
CLASE I - ASEPXIA - TEC. DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS FARMACIA I 2024-I....
PDF
CLASE XV - PREV. USO ADECUADO DE MED. EN HOGAR - PROMOCIÓN Y PREV. DE S. FARM...
PPTX
CLASE II - Dr. Angel Quispe - La Materia Prima.pptx
PPTX
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
PPTX
CLASE 14 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTIC...
PPTX
CLASE 9 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
PDF
CLASE III - OLIGOELEMENTOS - TEC. TRANSF. DE MATERIA P. EN LA IND. FAR. FARMA...
PPTX
CLASE 6 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE 5 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE 2 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PDF
CLASE XI - USO RACIONAL DE MED. I - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FAR...
PPTX
CLASE IX - ENFERMEDADES CRÓNICAS - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FARM...
SEMANA II - FARMACOLOGÍA, DIVISIÓN Y RAMAS - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC....
SEMANA I - TERMINOLOGÍA FARMACOLÓGICA - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC. ENFE...
CLASE I - PETITORIO UNICO DE M.E. - CLASIFICACIÓN DE ACCIÓN FARMACOLOGICA FAR...
CLASE V - TERMINOLOGÍA MÉDICA EN AUDIOLOGÍA - TERMINOLOGÍA MÉDICA FARMACIA I-...
CLASE XV - SISTEMA ENDOCRINO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUM...
SESIÓN 6 - METABOLISMO Y CRECIMIENTO MICROBIANO.pdf
tecnicas correctas de la tomadelapresinarterial.pptx
CLASE I - ASEPXIA - TEC. DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS FARMACIA I 2024-I....
CLASE XV - PREV. USO ADECUADO DE MED. EN HOGAR - PROMOCIÓN Y PREV. DE S. FARM...
CLASE II - Dr. Angel Quispe - La Materia Prima.pptx
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
CLASE 14 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTIC...
CLASE 9 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
CLASE III - OLIGOELEMENTOS - TEC. TRANSF. DE MATERIA P. EN LA IND. FAR. FARMA...
CLASE 6 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE 5 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE 2 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE XI - USO RACIONAL DE MED. I - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FAR...
CLASE IX - ENFERMEDADES CRÓNICAS - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FARM...
Publicidad

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf

CLASE 3 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA.pptx

  • 1. CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDOS, OJOS, FOSA NASAL TÉCNICA EN FARMACIA SEMESTRE II-B – 2022-II Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
  • 2. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CUERPO EXTRAÑO ES CUALQUIER ELEMENTO AJENO AL CUERPO QUE ENTRA A ÉSTE, YA SEA A TRAVÉS DE LA PIEL O POR CUALQUIER ORIFICIO NATURAL COMO LOS OJOS, OIDOS, NARIZ O GARGANTA, IMPIDIENDO SU NORMAL FUNCIONAMIENTO. CUERPOS EXTRAÑOS DEFINICIÓN
  • 3. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA Entre los objetos o elementos que con mayor frecuencia causan lesiones son los siguientes cuerpos extraños: Polvo Tierra Lentes de contacto Arena Cosméticos Botones Alfileres Alimentos Juguetes pequeños Clips CUERPOS EXTRAÑOS
  • 4. CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS Los objetos que con mayor frecuencia pueden causar accidentes por cuerpos extraños en los ojos son; los lentes de contacto, arena, partículas de madera o metal, maquillaje, pestañas, insectos, tanto debajo del párpado como sobre el globo ocular. Estos materiales son perjudiciales no sólo por sus efectos irritantes, sino por el peligro de raspar el ojo o introducirse en él.
  • 5. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA Signos y Síntomas:  Inflamación  Enrojecimiento del ojo afectado  Sensación de ardor  Dolor  Lagrimeo  Dificultad para mantener el ojo abierto  Alteración en la visión CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS
  • 6. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA Como actuar frente a tal situación:  Lávese las manos con agua y jabón.  Siente al accidentado de tal manera que la luz le dé directamente sobre los ojos.  Pídale que lleve la cabeza hacia atrás.  Colóquese del lado del ojo afectado o detrás de la víctima.  Con sus dos dedos, entreabra el ojo afectado de la víctima, para observar el tipo y la localización del cuerpo extraño. Solicítele que mueva el ojo hacia arriba, abajo y los lados.  Si puede ver el cuerpo extraño, trate de expulsarlo lavando el ojo; lave el ojo con suero fisiológico o agua a chorro a través de una jeringa sin aguja, una jarra, o en la llave, inclinando la cabeza hacia el lado lesionado ATENCIÓN DE LA URGENCIA
  • 7. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA Si este procedimiento no da resultado y el cuerpo extraño es móvil, pídale que parpadee; a veces solo esto es suficiente para que se localice en el ángulo interno y usted pueda retirarlo con la punta de un pañuelo limpio. Si el cuerpo extraño esta localizado debajo del párpado inferior, pídale que mire hacia arriba; mientras tanto, con su dedo pulgar traccione hacia abajo el párpado, localice el cuerpo extraño y con la punta de un pañuelo retírelo ATENCIÓN DE LA URGENCIA
  • 8. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA  Si la partícula esta localizada en el centro del ojo y con el parpadeo no se moviliza, cubra el ojo con una gasa estéril, luego cubra ambos ojos con un vendaje sin hacer presión y envíe a la víctima a un centro asistencial.  No trate de retirar el cuerpo extraño.  Evite que la víctima se frote el ojo.  No aplique gotas oftálmicas (colirios), Ungüentos ni otras soluciones. Los síntomas de los cuerpos extraños en el ojo pueden ser similares a los de otros trastornos oculares o problemas médicos. ATENCIÓN DE LA URGENCIA
  • 9. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDOS A los niños pequeños les gusta introducir objetos extraños en el oído. Algunos de los objetos introducidos comúnmente son porotos , lentejas, botones , algodón ,bolitas de vidrio ,en general cualquier objeto pequeño que entre en el conducto auditivo , ya que los niños son muy curiosos. Otras veces puede suceder que insectos voladores por accidente ingresan al conducto auditivo
  • 10. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CUERPOS EXTRAÑOS EN OIDOS Signos y Síntomas:  Dolor por inflamación  Si es por insecto, puede sentir el movimiento de este en el oído.  La audición puede estar disminuida.  Zumbido.  En ocasiones, marcha inestable.
  • 11. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ATENCIÓN DE LA URGENCIA En el caso de un insecto haga lo siguiente: Coloque la víctima con la cabeza inclinada hacia el lado contrario del afectado. Aplique 3 ó 4 gotas de aceite de comer o vaselina líquida. Deje actuar durante 1 ó 2 minutos. Incline la cabeza hacia el lado afectado, para que el aceite drene espontáneamente y al mismo tiempo arrastre el insecto.
  • 12. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ATENCIÓN DE LA URGENCIA En el caso de una semilla u objeto sólido: Colóquele la cabeza de forma que el oído afectado quede hacia abajo, para facilitar la salida del cuerpo extraño. Si la maniobra anterior no da resultado, NO TRATE de extraer los cuerpos extraños con pinzas u otros elementos. Si el afectado presenta dolor de oído, salida de pus, sordera, antes de la presencia del cuerpo extraño, NO REALICE ningún procedimiento y traslade al afectado a un centro de salud mas cercano.
  • 13. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ Se presenta generalmente en niños. A los niños pequeños les gusta introducirse objetos extraños en los orificios nasales y luego olvidarse de ellos. Algunos de los objetos favoritos son alimentos, papel, algodón y bolitas de vidrio o plástico. El cuerpo trata de rechazar el cuerpo extraño produciendo una secreción nasal amarilla de mal olor.
  • 14. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ Signos y Síntomas:  Ocasionalmente puede haber inflamación de la nariz.  Prurito en la mucosa.  Presencia de secreción hemática, serosa, purulenta.  Dificultad para respirar
  • 15. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ATENCIÓN DE LA URGENCIA Como actuar frente a tal situación:  Pregunte a la víctima que tipo de cuerpo extraño se introdujo y el tiempo que lleva con él, ya que si se trata de una semilla, al ponerse en contacto con la secreción de la nariz aumenta de tamaño, lo que hace difícil su extracción y será necesario que lo envíe a un centro asistencial.
  • 16. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ATENCIÓN DE LA URGENCIA Como actuar frente a tal situación:  Si se trata de un botón u otro objeto apriete con uno de sus dedos la fosa nasal libre y pídale a la persona que se suene, esto hará expulsar el objeto por la corriente de aire que se forma.  Si con la maniobra anterior no logra expulsar el objeto, envíelo a un centro asistencial.
  • 17. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN La presencia de cuerpos extraños, se puede evitar de la siguiente manera:  No dar a los niños objetos como botones o semillas para jugar.  No permitir que los niños jueguen cuando están comiendo.  No dar a los niños alimentos con cáscara o huesos.  Evitar que los niños duerman mientras están chupando dulces o goma de mascar.  No sostener en la boca alfileres u otros objetos que puedan fácilmente ser tragado o aspirados.  Usar protectores mientras se trabaja con madera, arena, vidrio, soldadura, viruta metálica.  Seguir las instrucciones para el uso de los lentes de contacto
  • 18. GRACIAS Q.F. ANGEL QUISPE QUÍMICO FARMACÉUTICO (ESPECIALISTA EN FARMACIA CLINICA Y ATENCION FARMACEUTICA)
  • 19. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA BIBLIOGRAFÍA Top Class Primeros Auxilios.http://www.auxilio.com.mx/manuales/http://www.a mbitoweb.com/servicios/salud/manual1.asphttp:// www.urgenciauc.com/