VENDAJES Y
TIPOS
TÉCNICA EN FARMACIA
SEMESTRE II-B – 2022-II
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN
FARMACÉUTICA
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
VENDAJES
SE DENOMINA VENDAJE A
LA TÉCNICA QUE IMPLICA ENVOLVER
ALGÚN SECTOR CORPORAL QUE
TIENE UNA HERIDA O UNA LESIÓN.
EL VENDAJE SUELE SERVIR PARA
SOSTENER UN APÓSITO, UNA FÉRULA
O ALGÚN ELEMENTO QUE CUENTA
CON UN USO TERAPÉUTICO.
DEFINICIÓN
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
VENDAJES
LOS VENDAJES SON LOS REFUERZOS O
CONTENCIONES REALIZADOS CON UNA
VENDA, CON EL FIN DE ENVOLVER UNA
EXTREMIDAD U OTRAS PARTES DEL
CUERPO HUMANO LESIONADAS. EN
PRIMEROS AUXILIOS SE USAN
ESPECIALMENTE EN CASO DE HERIDAS,
HEMORRAGIAS, FRACTURAS,
ESGUINCES Y LUXACIONES.
DEFINICIÓN
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
VENDAS
¿QUE ES LA VENDA?
UNA VENDA ES UN PRODUCTO
EN FORMA DE TIRA QUE
ADAPTÁNDOSE A UNA REGIÓN
DEL CUERPO CUMPLEN
FUNCIONES DE PROTECCIÓN,
COMPRESIÓN, SUJECIÓN O
INMOVILIZACIÓN.
DEFINICIÓN
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDA
HAY DISTINTOS TIPOS DE VENDAS:
VENDA DE GASA ORILLADA: ES LA DE USO MÁS
COMÚN. FABRICADA EN ALGODÓN. SU CALIDAD Y
CARACTERÍSTICAS VIENEN DETERMINADAS POR LA
CANTIDAD DE HILOS POR CENTÍMETRO CUADRADO. SON
DELGADAS, LIGERAS, BLANDAS, Y POROSAS. INDICADAS
PRINCIPALMENTE PARA FIJAR APÓSITOS.
GASA DE KLING: ES UN TIPO ESPECIAL, TEJIDA DE TAL
MODO QUE TIENDE A RETRAERSE. SE AMOLDA Y FIJA
FÁCILMENTE.
Estas varían de tamaño y de calidad en el
material de fabricación. Los tamaños más
usados son anchos de 5 cm, 7 cm, 10cm y 15 cm.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDA
VENDA DE MUSELINA: FABRICADA EN ALGODÓN,
PERO DE CONSISTENCIA Y GROSOR MAYOR QUE LAS
ANTERIORES. ES POCO ELÁSTICA PERO RESISTENTE
SIENDO UTILIZADA PARA INMOVILIZAR Y SUJETAR
FÉRULAS. PERMITE SU USO REPETIDO, PREVIO
LAVADO.
VENDA ELÁSTICA: SE DISTINGUE POR SU
ELASTICIDAD. SE FABRICA ENTRETEJIENDO ALGODÓN
Y FIBRAS SINTÉTICAS ELÁSTICAS. ÚTIL SI SE PRECISA
APLICAR PRESIÓN. PERMITE USO REPETIDO, PREVIO
LAVADO. SON LAS INDICADAS CUANDO EL VENDAJE
SE APLICA EN LAS EXTREMIDADES PARA FACILITAR EL
RETORNO VENOSO.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDA
VENDA ELÁSTICA ADHESIVA: POSEE UNA CARA CON
PEGAMENTO, LO QUE FACILITA SU FIJACIÓN. NO DEBE
APLICARSE DIRECTAMENTE A LA PIEL, POR PROBLEMAS
ALÉRGICOS O DE PIEL DELICADA. COLOCAR DEBAJO
OTRO VENDAJE DE GASA O BIEN DE CELULOSA.
VENDAS IMPREGNADAS EN MATERIALES: MATERIALES
QUE DESPUÉS DE SU HUMIDIFICACIÓN SE SOLIDIFICAN
Y PERMITEN UN VENDAJE RÍGIDO, COMO EL
ENYESADO. EN OTRAS ÉPOCAS SEGÚN LA
IMPREGNACIÓN SE DENOMINABAN: ALMIDONADO,
DEXTRINADO, GELATINADO, SILICATADO.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJES SEGÚN
SU FUNCION
VENDAJE BLANDO O CONTENTIVO: UTILIZADO PARA
SOSTENER LAS PIEZAS DE UNA CURA O APÓSITO.
VENDAJE COMPRESIVO: UTILIZADO PARA EJERCER UNA
COMPRESIÓN PROGRESIVA A NIVEL DE UNA EXTREMIDAD,
DE LA PARTE DISTAL A LA PROXIMAL, CON EL FIN DE
FAVORECER EL RETORNO VENOSO.
VENDAJE RÍGIDO: CON ÉL SE LOGRA UNA
INMOVILIZACIÓN COMPLETA DE LA PARTE AFECTADA.
VENDAJE SUSPENSORIO: SOSTENEDOR DEL ESCROTO O
DE LA MAMA.
VENDAJE PROTECTIVO: TIENE COMO OBJETIVO CUBRIR
UNA PARTE SANA O ENFERMA PARA PROTEGERLA DE UNA
ACCIÓN NOCIVA.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJE SEGÚN
SU TÉCNICA
VENDAJE CIRCULAR: SE UTILIZA PARA
VENDAR UNA ZONA CILÍNDRICA DEL CUERPO
O FIJAR EL VENDAJE EN SUS EXTREMOS.
COMENZAREMOS DESENROLLANDO LA
VENDA CUBRIENDO LA ZONA, DE MANERA
QUE CADA VUELTA VAYA CUBRIENDO A LA
ANTERIOR POR COMPLETO. NUNCA SE DEBE
INICIAR NI TERMINAR EL VENDAJE SOBRE UNA
LESIÓN, HAY QUE DEJAR UN MARGEN DE AL
MENOS 5 CM. TIENE FUNCIÓN DE
PROTECCIÓN Y SUJECIÓN.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJE SEGÚN
SU TÉCNICA
VENDAJE ESPIRAL: SE USA
NORMALMENTE EN LAS EXTREMIDADES,
SU FUNCIÓN ES COMPRESIVA Y
PROTECTORA. SE COLOCA LLEVANDO
HACIA ARRIBA EL VENDAJE EN UN LEVE
ÁNGULO, DE MODO QUE SE CUBRA LA
ZONA QUE SE DESEA. LAS VUELTAS DE
VENDA SON PARALELAS Y SE
SUPERPONEN A LA MISMA EN UNOS
DOS TERCIOS DEL ANCHO.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJE SEGÚN
SU TÉCNICA
ESPIRAL INVERSA: SE EMPLEA PARA
VENDAR PARTES DEL CUERPO CILÍNDRICAS
CON PERÍMETRO NO UNIFORME. VUELTA
ASCENDENTE EN ESPIRAL, QUE A MITAD
DE CADA VUELTA LA VENDA SE DOBLA
SOBRE SÍ MISMA Y SE HACE
DESCENDENTE MEDIANTE LA SUJECIÓN DE
LA MISMA CON EL DEDO PULGAR, SE
COMPLETA LA VUELTA POR LA PARTE
POSTERIOR Y SE COMIENZA LA SIGUIENTE.
ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJE SEGÚN
SU TÉCNICA
VENDAJE DE ESPIGA. SE USA PARA
MIEMBROS INFERIORES Y EN
OCASIONES EN LOS SUPERIORES. SE
REALIZA IGUAL QUE EL VENDAJE EN
ESPIRAL, SALVO QUE VAMOS
RETROCEDIENDO CON LA VENDA, DE
MANERA, QUE LAS VUELTAS QUE SE
VAN SUPERPONIENDO SE CRUCEN.
TIENE FUNCIÓN COMPRESIVA Y
FAVORECE EL RETORNO VENOSO.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJE SEGÚN
SU TÉCNICA
VENDAJE EN OCHO. SE UTILIZA PARA VENDAR
ARTICULACIONES, ESPECIALMENTE MANOS Y PIES,
ES MUY ÚTIL EN RODILLA Y CODO. INICIAMOS EL
VENDAJE SUJETANDO LA VENDA BAJO LA
ARTICULACIÓN CON VARIAS VUELTAS ESPIRALES,
LUEGO, SE REALIZA UNA VUELTA ASCENDENTE QUE
CUBRE LA ARTICULACIÓN, LA ASEGURAMOS CON
VUELTAS ESPIRALES EN LA ZONA SUPERIOR.
DESPUÉS ALTERNAREMOS VUELTAS ASCENDENTES
Y DESCENDENTES QUE SE CRUZAN ENTRE SI Y SE
VAN SUPERPONIENDO A LAS ANTERIORES EN AL
MENOS DOS TERCIOS DEL ANCHO DE LA VENDA,
DIBUJANDO LA FIGURA DEL OCHO.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJE SEGÚN
SU TÉCNICA
VENDAJE RECURRENTE. SE UTILIZA PARA
REALIZAR CAPELINAS (VENDAJE DE CABEZA),
VENDAR DEDOS Y MUÑONES. FIJAREMOS LA
VENDA EN LA ZONA PROXIMAL CON DOS
VUELTAS CIRCULARES, GIRAREMOS LA VENDA
PARA QUE QUEDE PERPENDICULAR A LAS
VUELTAS CIRCULARES Y VENDAREMOS LA
ZONA DISTAL DE DELANTE A LA INVERSA HASTA
QUE QUEDE BIEN CUBIERTO, LUEGO
FIJAREMOS CON VARIAS VUELTAS CIRCULARES.
SU FUNCIÓN ES LA DE PROTEGER, SUJETAR Y
COMPRIMIR.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJE SEGÚN
EL MATERIAL EMPLEADO
VENDA ACOLCHADA O DE
ALGODÓN.
SE UTILIZA COMO PROTECCIÓN
PARA ALMOHADILLAR ZONAS
PROPENSAS A GOLPES Y
FRICCIONES. SE DEBE UTILIZAR
OTRA VENDA ENCIMA PARA
CUBRIR.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJE SEGÚN
EL MATERIAL EMPLEADO
VENDA DE CREPE O DE GASA
ORILLADA: SE UTILIZA PARA
SUJETAR LOS APÓSITOS EN SU
LUGAR Y COMO PROTECCIÓN DE
ZONAS SANAS, PROPENSAS A LA
APARICIÓN DE AMPOLLA. A VECES
SE ASOCIA A UNA VENDA DE
ALGODÓN PARA AUMENTAR EL
ALMOHADILLADO EN ZONAS DE
ROCE.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJE SEGÚN
EL MATERIAL EMPLEADO
VENDA ELÁSTICA COHESIVA: SE
UTILIZA EN AQUELLAS ZONAS DEL
CUERPO DONDE QUEREMOS
EJERCER ALGO DE PRESIÓN O
COMPRESIÓN, COMO EN LOS
VENDAJES DE LA MANO PARA
EJERCER UNA TENSIÓN DE PALMAR
A DORSAL EN LA ARTICULACIÓN DE
LA MUÑECA PARA RETRASAR LA
RETRACCIÓN.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJE SEGÚN
EL MATERIAL EMPLEADO
VENDA DE ALGODÓN
ELÁSTICA: SE UTILIZA EN
AQUELLAS PARTES DEL CUERPO
DONDE LA VENDA ESTÁ EN
CONTACTO DIRECTO CON LA
PIEL, PARA EVITAR LESIONES
POR ROCE, YA QUE SU
TEXTURA ES MUY SUAVE.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
TIPOS DE VENDAJE SEGÚN
EL MATERIAL EMPLEADO
VENDA O MALLA TUBULAR
SE UTILIZA COMO SUJECIÓN DE LAS
VENDAS ANTERIORES, PARA EVITAR
DESLIZAMIENTOS DE LAS MISMAS.
ADEMÁS, SU TACTO ES MÁS SUAVE
CON LO QUE DISMINUIMOS EL
RIESGO DE APARICIÓN DE HERIDAS
POR RASCADO.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
¿PARA QUE SIRVEN LOS VENDAJES?
LAS FUNCIONES U OBJETIVOS DE UN VENDAJE SON
VARIADOS, ENTRE LOS QUE DESTACAR:
FIJAR EL MATERIAL O MEDICAMENTO CURATIVO A
UNA HERIDA Y EVITAR QUE ESTA SE INFECTE.
COMPRIMIR HERIDAS PARA DETENER UNA
HEMORRAGIA.
LIMITAR EL MOVIMIENTO DE ALGUNA
ARTICULACIÓN O DE UN MIEMBRO LESIONADO.
PARA MANTENER LA ZONA LESIONADA FIJA,
EVITANDO MOVIMIENTOS QUE EMPEOREN LA
LESIÓN
CONSERVAR UNA BUENA POSICIÓN CORPORAL.
PROPORCIONAR ESTABILIDAD A LA ARTICULACIÓN
Y UNA CORRECTA MOVILIDAD FUNCIONAL.
GRACIAS
Q.F. ANGEL QUISPE
QUÍMICO FARMACÉUTICO
(ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y
ATENCIÓN FARMACÉUTICA)
https://revistamedica.com/vendajes-tecnica/
https://rekoveryclinic.com/vendajes-funcionales-en-fisioterap
ia
/
http://
www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/practicas/HERI
DAS/TECN.VENDAJE/vendajes.htm
BIBLIOGRAFIA:

Más contenido relacionado

PDF
SEMANA II - FARMACOLOGÍA, DIVISIÓN Y RAMAS - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC....
PDF
SEMANA I - TERMINOLOGÍA FARMACOLÓGICA - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC. ENFE...
PPTX
CLASE I - PETITORIO UNICO DE M.E. - CLASIFICACIÓN DE ACCIÓN FARMACOLOGICA FAR...
PPTX
CLASE V - TERMINOLOGÍA MÉDICA EN AUDIOLOGÍA - TERMINOLOGÍA MÉDICA FARMACIA I-...
PPTX
CLASE XV - SISTEMA ENDOCRINO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUM...
PDF
SESIÓN 6 - METABOLISMO Y CRECIMIENTO MICROBIANO.pdf
PPTX
tecnicas correctas de la tomadelapresinarterial.pptx
PPTX
CLASE I - ASEPXIA - TEC. DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS FARMACIA I 2024-I....
SEMANA II - FARMACOLOGÍA, DIVISIÓN Y RAMAS - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC....
SEMANA I - TERMINOLOGÍA FARMACOLÓGICA - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC. ENFE...
CLASE I - PETITORIO UNICO DE M.E. - CLASIFICACIÓN DE ACCIÓN FARMACOLOGICA FAR...
CLASE V - TERMINOLOGÍA MÉDICA EN AUDIOLOGÍA - TERMINOLOGÍA MÉDICA FARMACIA I-...
CLASE XV - SISTEMA ENDOCRINO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUM...
SESIÓN 6 - METABOLISMO Y CRECIMIENTO MICROBIANO.pdf
tecnicas correctas de la tomadelapresinarterial.pptx
CLASE I - ASEPXIA - TEC. DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS FARMACIA I 2024-I....

Más de QuispeAngoAngelMigue (20)

PDF
CLASE XV - PREV. USO ADECUADO DE MED. EN HOGAR - PROMOCIÓN Y PREV. DE S. FARM...
PPTX
CLASE II - Dr. Angel Quispe - La Materia Prima.pptx
PPTX
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
PPTX
CLASE 14 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTIC...
PPTX
CLASE 9 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
PDF
CLASE III - OLIGOELEMENTOS - TEC. TRANSF. DE MATERIA P. EN LA IND. FAR. FARMA...
PPTX
CLASE 5 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE 3 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE 2 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PDF
CLASE XI - USO RACIONAL DE MED. I - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FAR...
PPTX
CLASE IX - ENFERMEDADES CRÓNICAS - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FARM...
PPTX
CLASE II - DR. ANGEL QUISPE - LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS - T. MEZCLAS ONC...
PPTX
CLASE I - DR. ANGEL QUISPE - EL CANCER - TALLER DE MESZCLAS ONCOLOGICAS FARMA...
PDF
CLASE IV - SISTEMA NERVIOSO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUMA...
PDF
CLASE III - SISTEMA OSEO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO ...
PDF
CLASE IX - ANTIÁCIDO Y ANTIULCEROSO - CLASIFICACIÓN DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA F...
PPTX
CLASE II - TEJIDOS, ORGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO - FARMACIA I-B 2024-...
PPTX
CLASE I - GENERALIDADES - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OF. FARMACÉUTICA FARMAC...
PPTX
CLASE VII - HERIDAS, MORDEDURAS, PICADURAS - ATEN. DE URGENCIAS EN LA OF. FAR...
CLASE XV - PREV. USO ADECUADO DE MED. EN HOGAR - PROMOCIÓN Y PREV. DE S. FARM...
CLASE II - Dr. Angel Quispe - La Materia Prima.pptx
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
CLASE 14 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTIC...
CLASE 9 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
CLASE III - OLIGOELEMENTOS - TEC. TRANSF. DE MATERIA P. EN LA IND. FAR. FARMA...
CLASE 5 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE 3 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE 2 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE XI - USO RACIONAL DE MED. I - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FAR...
CLASE IX - ENFERMEDADES CRÓNICAS - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FARM...
CLASE II - DR. ANGEL QUISPE - LOS AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS - T. MEZCLAS ONC...
CLASE I - DR. ANGEL QUISPE - EL CANCER - TALLER DE MESZCLAS ONCOLOGICAS FARMA...
CLASE IV - SISTEMA NERVIOSO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUMA...
CLASE III - SISTEMA OSEO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO ...
CLASE IX - ANTIÁCIDO Y ANTIULCEROSO - CLASIFICACIÓN DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA F...
CLASE II - TEJIDOS, ORGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO - FARMACIA I-B 2024-...
CLASE I - GENERALIDADES - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OF. FARMACÉUTICA FARMAC...
CLASE VII - HERIDAS, MORDEDURAS, PICADURAS - ATEN. DE URGENCIAS EN LA OF. FAR...
Publicidad

Último (20)

PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
hematopoyesis exposicion final......pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Publicidad

CLASE 6 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA.pptx

  • 1. VENDAJES Y TIPOS TÉCNICA EN FARMACIA SEMESTRE II-B – 2022-II Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
  • 2. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA VENDAJES SE DENOMINA VENDAJE A LA TÉCNICA QUE IMPLICA ENVOLVER ALGÚN SECTOR CORPORAL QUE TIENE UNA HERIDA O UNA LESIÓN. EL VENDAJE SUELE SERVIR PARA SOSTENER UN APÓSITO, UNA FÉRULA O ALGÚN ELEMENTO QUE CUENTA CON UN USO TERAPÉUTICO. DEFINICIÓN
  • 3. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA VENDAJES LOS VENDAJES SON LOS REFUERZOS O CONTENCIONES REALIZADOS CON UNA VENDA, CON EL FIN DE ENVOLVER UNA EXTREMIDAD U OTRAS PARTES DEL CUERPO HUMANO LESIONADAS. EN PRIMEROS AUXILIOS SE USAN ESPECIALMENTE EN CASO DE HERIDAS, HEMORRAGIAS, FRACTURAS, ESGUINCES Y LUXACIONES. DEFINICIÓN
  • 4. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA VENDAS ¿QUE ES LA VENDA? UNA VENDA ES UN PRODUCTO EN FORMA DE TIRA QUE ADAPTÁNDOSE A UNA REGIÓN DEL CUERPO CUMPLEN FUNCIONES DE PROTECCIÓN, COMPRESIÓN, SUJECIÓN O INMOVILIZACIÓN. DEFINICIÓN
  • 5. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDA HAY DISTINTOS TIPOS DE VENDAS: VENDA DE GASA ORILLADA: ES LA DE USO MÁS COMÚN. FABRICADA EN ALGODÓN. SU CALIDAD Y CARACTERÍSTICAS VIENEN DETERMINADAS POR LA CANTIDAD DE HILOS POR CENTÍMETRO CUADRADO. SON DELGADAS, LIGERAS, BLANDAS, Y POROSAS. INDICADAS PRINCIPALMENTE PARA FIJAR APÓSITOS. GASA DE KLING: ES UN TIPO ESPECIAL, TEJIDA DE TAL MODO QUE TIENDE A RETRAERSE. SE AMOLDA Y FIJA FÁCILMENTE. Estas varían de tamaño y de calidad en el material de fabricación. Los tamaños más usados son anchos de 5 cm, 7 cm, 10cm y 15 cm.
  • 6. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDA VENDA DE MUSELINA: FABRICADA EN ALGODÓN, PERO DE CONSISTENCIA Y GROSOR MAYOR QUE LAS ANTERIORES. ES POCO ELÁSTICA PERO RESISTENTE SIENDO UTILIZADA PARA INMOVILIZAR Y SUJETAR FÉRULAS. PERMITE SU USO REPETIDO, PREVIO LAVADO. VENDA ELÁSTICA: SE DISTINGUE POR SU ELASTICIDAD. SE FABRICA ENTRETEJIENDO ALGODÓN Y FIBRAS SINTÉTICAS ELÁSTICAS. ÚTIL SI SE PRECISA APLICAR PRESIÓN. PERMITE USO REPETIDO, PREVIO LAVADO. SON LAS INDICADAS CUANDO EL VENDAJE SE APLICA EN LAS EXTREMIDADES PARA FACILITAR EL RETORNO VENOSO.
  • 7. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDA VENDA ELÁSTICA ADHESIVA: POSEE UNA CARA CON PEGAMENTO, LO QUE FACILITA SU FIJACIÓN. NO DEBE APLICARSE DIRECTAMENTE A LA PIEL, POR PROBLEMAS ALÉRGICOS O DE PIEL DELICADA. COLOCAR DEBAJO OTRO VENDAJE DE GASA O BIEN DE CELULOSA. VENDAS IMPREGNADAS EN MATERIALES: MATERIALES QUE DESPUÉS DE SU HUMIDIFICACIÓN SE SOLIDIFICAN Y PERMITEN UN VENDAJE RÍGIDO, COMO EL ENYESADO. EN OTRAS ÉPOCAS SEGÚN LA IMPREGNACIÓN SE DENOMINABAN: ALMIDONADO, DEXTRINADO, GELATINADO, SILICATADO.
  • 8. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJES SEGÚN SU FUNCION VENDAJE BLANDO O CONTENTIVO: UTILIZADO PARA SOSTENER LAS PIEZAS DE UNA CURA O APÓSITO. VENDAJE COMPRESIVO: UTILIZADO PARA EJERCER UNA COMPRESIÓN PROGRESIVA A NIVEL DE UNA EXTREMIDAD, DE LA PARTE DISTAL A LA PROXIMAL, CON EL FIN DE FAVORECER EL RETORNO VENOSO. VENDAJE RÍGIDO: CON ÉL SE LOGRA UNA INMOVILIZACIÓN COMPLETA DE LA PARTE AFECTADA. VENDAJE SUSPENSORIO: SOSTENEDOR DEL ESCROTO O DE LA MAMA. VENDAJE PROTECTIVO: TIENE COMO OBJETIVO CUBRIR UNA PARTE SANA O ENFERMA PARA PROTEGERLA DE UNA ACCIÓN NOCIVA.
  • 9. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJE SEGÚN SU TÉCNICA VENDAJE CIRCULAR: SE UTILIZA PARA VENDAR UNA ZONA CILÍNDRICA DEL CUERPO O FIJAR EL VENDAJE EN SUS EXTREMOS. COMENZAREMOS DESENROLLANDO LA VENDA CUBRIENDO LA ZONA, DE MANERA QUE CADA VUELTA VAYA CUBRIENDO A LA ANTERIOR POR COMPLETO. NUNCA SE DEBE INICIAR NI TERMINAR EL VENDAJE SOBRE UNA LESIÓN, HAY QUE DEJAR UN MARGEN DE AL MENOS 5 CM. TIENE FUNCIÓN DE PROTECCIÓN Y SUJECIÓN.
  • 10. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJE SEGÚN SU TÉCNICA VENDAJE ESPIRAL: SE USA NORMALMENTE EN LAS EXTREMIDADES, SU FUNCIÓN ES COMPRESIVA Y PROTECTORA. SE COLOCA LLEVANDO HACIA ARRIBA EL VENDAJE EN UN LEVE ÁNGULO, DE MODO QUE SE CUBRA LA ZONA QUE SE DESEA. LAS VUELTAS DE VENDA SON PARALELAS Y SE SUPERPONEN A LA MISMA EN UNOS DOS TERCIOS DEL ANCHO.
  • 11. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJE SEGÚN SU TÉCNICA ESPIRAL INVERSA: SE EMPLEA PARA VENDAR PARTES DEL CUERPO CILÍNDRICAS CON PERÍMETRO NO UNIFORME. VUELTA ASCENDENTE EN ESPIRAL, QUE A MITAD DE CADA VUELTA LA VENDA SE DOBLA SOBRE SÍ MISMA Y SE HACE DESCENDENTE MEDIANTE LA SUJECIÓN DE LA MISMA CON EL DEDO PULGAR, SE COMPLETA LA VUELTA POR LA PARTE POSTERIOR Y SE COMIENZA LA SIGUIENTE. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN
  • 12. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJE SEGÚN SU TÉCNICA VENDAJE DE ESPIGA. SE USA PARA MIEMBROS INFERIORES Y EN OCASIONES EN LOS SUPERIORES. SE REALIZA IGUAL QUE EL VENDAJE EN ESPIRAL, SALVO QUE VAMOS RETROCEDIENDO CON LA VENDA, DE MANERA, QUE LAS VUELTAS QUE SE VAN SUPERPONIENDO SE CRUCEN. TIENE FUNCIÓN COMPRESIVA Y FAVORECE EL RETORNO VENOSO.
  • 13. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJE SEGÚN SU TÉCNICA VENDAJE EN OCHO. SE UTILIZA PARA VENDAR ARTICULACIONES, ESPECIALMENTE MANOS Y PIES, ES MUY ÚTIL EN RODILLA Y CODO. INICIAMOS EL VENDAJE SUJETANDO LA VENDA BAJO LA ARTICULACIÓN CON VARIAS VUELTAS ESPIRALES, LUEGO, SE REALIZA UNA VUELTA ASCENDENTE QUE CUBRE LA ARTICULACIÓN, LA ASEGURAMOS CON VUELTAS ESPIRALES EN LA ZONA SUPERIOR. DESPUÉS ALTERNAREMOS VUELTAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES QUE SE CRUZAN ENTRE SI Y SE VAN SUPERPONIENDO A LAS ANTERIORES EN AL MENOS DOS TERCIOS DEL ANCHO DE LA VENDA, DIBUJANDO LA FIGURA DEL OCHO.
  • 14. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJE SEGÚN SU TÉCNICA VENDAJE RECURRENTE. SE UTILIZA PARA REALIZAR CAPELINAS (VENDAJE DE CABEZA), VENDAR DEDOS Y MUÑONES. FIJAREMOS LA VENDA EN LA ZONA PROXIMAL CON DOS VUELTAS CIRCULARES, GIRAREMOS LA VENDA PARA QUE QUEDE PERPENDICULAR A LAS VUELTAS CIRCULARES Y VENDAREMOS LA ZONA DISTAL DE DELANTE A LA INVERSA HASTA QUE QUEDE BIEN CUBIERTO, LUEGO FIJAREMOS CON VARIAS VUELTAS CIRCULARES. SU FUNCIÓN ES LA DE PROTEGER, SUJETAR Y COMPRIMIR.
  • 15. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJE SEGÚN EL MATERIAL EMPLEADO VENDA ACOLCHADA O DE ALGODÓN. SE UTILIZA COMO PROTECCIÓN PARA ALMOHADILLAR ZONAS PROPENSAS A GOLPES Y FRICCIONES. SE DEBE UTILIZAR OTRA VENDA ENCIMA PARA CUBRIR.
  • 16. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJE SEGÚN EL MATERIAL EMPLEADO VENDA DE CREPE O DE GASA ORILLADA: SE UTILIZA PARA SUJETAR LOS APÓSITOS EN SU LUGAR Y COMO PROTECCIÓN DE ZONAS SANAS, PROPENSAS A LA APARICIÓN DE AMPOLLA. A VECES SE ASOCIA A UNA VENDA DE ALGODÓN PARA AUMENTAR EL ALMOHADILLADO EN ZONAS DE ROCE.
  • 17. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJE SEGÚN EL MATERIAL EMPLEADO VENDA ELÁSTICA COHESIVA: SE UTILIZA EN AQUELLAS ZONAS DEL CUERPO DONDE QUEREMOS EJERCER ALGO DE PRESIÓN O COMPRESIÓN, COMO EN LOS VENDAJES DE LA MANO PARA EJERCER UNA TENSIÓN DE PALMAR A DORSAL EN LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA PARA RETRASAR LA RETRACCIÓN.
  • 18. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJE SEGÚN EL MATERIAL EMPLEADO VENDA DE ALGODÓN ELÁSTICA: SE UTILIZA EN AQUELLAS PARTES DEL CUERPO DONDE LA VENDA ESTÁ EN CONTACTO DIRECTO CON LA PIEL, PARA EVITAR LESIONES POR ROCE, YA QUE SU TEXTURA ES MUY SUAVE.
  • 19. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA TIPOS DE VENDAJE SEGÚN EL MATERIAL EMPLEADO VENDA O MALLA TUBULAR SE UTILIZA COMO SUJECIÓN DE LAS VENDAS ANTERIORES, PARA EVITAR DESLIZAMIENTOS DE LAS MISMAS. ADEMÁS, SU TACTO ES MÁS SUAVE CON LO QUE DISMINUIMOS EL RIESGO DE APARICIÓN DE HERIDAS POR RASCADO.
  • 20. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ¿PARA QUE SIRVEN LOS VENDAJES? LAS FUNCIONES U OBJETIVOS DE UN VENDAJE SON VARIADOS, ENTRE LOS QUE DESTACAR: FIJAR EL MATERIAL O MEDICAMENTO CURATIVO A UNA HERIDA Y EVITAR QUE ESTA SE INFECTE. COMPRIMIR HERIDAS PARA DETENER UNA HEMORRAGIA. LIMITAR EL MOVIMIENTO DE ALGUNA ARTICULACIÓN O DE UN MIEMBRO LESIONADO. PARA MANTENER LA ZONA LESIONADA FIJA, EVITANDO MOVIMIENTOS QUE EMPEOREN LA LESIÓN CONSERVAR UNA BUENA POSICIÓN CORPORAL. PROPORCIONAR ESTABILIDAD A LA ARTICULACIÓN Y UNA CORRECTA MOVILIDAD FUNCIONAL.
  • 21. GRACIAS Q.F. ANGEL QUISPE QUÍMICO FARMACÉUTICO (ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA)