CLASE 14 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA.pptx
1. ALERGIAS Y SHOCK
ANAFILACTICO
TÉCNICA EN FARMACIA
SEMESTRE II-B – 2022-II
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN
FARMACÉUTICA
3. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
DEFINICIÓN
La reacción alérgica consiste
en la percepción de nuestro
organismo como nocivo de
una sustancia que no lo es
(alérgeno). Este contacto pone
en marcha una respuesta
inmunológica exagerada que
se manifiesta en diversos
órganos del cuerpo.
4. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
DEFINICIÓN
La alergia se define como una
reacción anormal del organismo
debido a que responde de
manera exagerada cuando entra
en contacto con una sustancia
procedente del exterior, a la cual,
normalmente los demás
individuos no reaccionan. Estas
sustancias se llaman alérgenos.
5. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
LOS ALERGENOS
Los alérgenos más frecuentes
son: pólenes, ácaros, epitelios de
animales, látex (o caucho natural,
que está presente en guantes de
goma, sondas, catéteres, globos,
en chupetes, tetinas de
biberones, etc.), picaduras de
avispas, ciertos alimentos y
algunos medicamentos.
6. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
LOS ALERGENOS
El alérgeno puede entrar en
contacto con el cuerpo de varias
formas: inhalado por la nariz o la
boca, ingerido (alimentos o ciertos
fármacos), inyectado
(medicamentos o picaduras de
insectos) o por contacto con la piel,
provocando dermatitis de contacto.
7. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
SÍNTOMAS
Los síntomas más habituales de alergia
son:
Congestión nasal.
Rinorrea (aumento de mucosidad nasal)
Estornudos.
Lagrimeo y enrojecimiento de los ojos.
Tos seca.
Pítidos en el pecho al respirar.
Dificultad respiratoria.
8. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
CAUSAS
Existe una gran variedad de alérgenos
que pueden causar alergias. Entre
ellos tenemos:
Crustáceos, pescado, cereales con
gluten, mostaza, sulfitos, cacahuetes,
frutos secos, apio, sésamo, huevos,
lácteos, altramuces, moluscos y soja.
9. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
TRATAMIENTO
Los tratamientos para las alergias incluyen los siguientes:
Evitación de la exposición a alérgenos. El proveedor de atención médica
te ayudará a tomar medidas para identificar y evitar los factores
desencadenantes de la alergia. En general, este es el paso más
importante para prevenir las reacciones alérgicas y disminuir los
síntomas.
Medicamentos. Según el tipo de alergia, los medicamentos pueden
ayudar a reducir la reacción del sistema inmunitario y aliviar los
síntomas. El proveedor de atención médica puede sugerir
medicamentos de venta libre o con receta (en forma de pastilla o
líquido), atomizadores nasales o gotas para los ojos.
10. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
TRATAMIENTO
Inmunoterapia. Para las alergias graves o
que no se alivian por completo con otro
tratamiento, el proveedor de atención
médica puede recomendar la
inmunoterapia con alérgenos. Este
tratamiento consiste en una serie de
inyecciones de extractos de alérgenos
purificados, que generalmente se
administran en un período de pocos años.
11. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
TRATAMIENTO
Epinefrina de emergencia. Si tienes una
alergia grave, es posible que debas llevar
contigo una inyección de epinefrina de
emergencia en todo momento. Para
reacciones alérgicas graves, una inyección
de epinefrina (Auvi-Q, EpiPen u otros)
reduce los síntomas mientras esperas el
tratamiento de emergencia.
12. SHOCK ANAFILACTICO
DEFINICIÓN
La anafilaxia es una reacción
alérgica generalizada, de
instauración rápida, que puede
ser grave y, en algunos casos,
incluso mortal. Se denomina
choque anafiláctico cuando hay
afectación cardiovascular con
caída de la presión arterial. Se
trata de una emergencia médica.
13. SHOCK ANAFILACTICO
SÍNTOMAS
Los síntomas de anafilaxia
habitualmente se manifiestan
dentro de los minutos posteriores a
la exposición a un alérgeno. No
obstante, en ocasiones, la anafilaxia
puede manifestarse media hora
después de la exposición o más
tarde. En casos aislados, la anafilaxia
puede retrasarse varias horas.
14. SHOCK ANAFILACTICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los signos y síntomas incluyen los siguientes:
Reacciones cutáneas, incluidos urticaria y
picazón y piel pálida o enrojecida
Presión arterial baja (hipotensión)
Constricción de las vías respiratorias e
inflamación de la lengua o garganta, que pueden
causar sibilancia o dificultad para respirar
Pulso débil y rápido
Náusea, vómitos o diarrea
Mareos o desmayos
15. SHOCK ANAFILACTICO
CAUSAS
El sistema inmunitario genera anticuerpos
que te protegen contra las sustancias
extrañas. Esto es bueno cuando una
sustancia es dañina, por ejemplo, algunas
bacterias o virus. Sin embargo, el sistema
inmunitario de algunas personas
reacciona exageradamente a ciertas
sustancias que normalmente no provocan
una reacción alérgica.
16. SHOCK ANAFILACTICO
CAUSAS
Las causas mas comunes, incluyen los
siguientes:
Ciertos medicamentos, como los
antibióticos, la aspirina y otros
analgésicos disponibles sin receta
médica, y el contraste intravenoso que
se usa en algunas pruebas por imágenes
Las picaduras de abejas, avispas,
avispones y hormigas coloradas
El látex
17. SHOCK ANAFILACTICO
FACTORES DE RIESGO
No se conocen muchos factores de riesgo de anafilaxia, pero
algunos podrían aumentar el riesgo, entre ellos:
Anafilaxia previa. Si alguna vez tuviste anafilaxia, el riesgo de
tener esta reacción grave aumenta. Las reacciones siguientes
podrían ser más graves que la primera.
Alergias o asma. Las personas que tienen cualquiera de estas
afecciones se encuentran en mayor riesgo de tener anafilaxia.
Otras afecciones determinadas. Entre ellas, se incluyen la
enfermedad cardíaca y una acumulación irregular de un tipo
específico de glóbulo blanco (mastocitosis).
19. SHOCK ANAFILACTICO
PREVENCIÓN
La mejor forma de prevenir la anafilaxia es evitar las sustancias que
causan esta reacción grave. Hay otras cosas que pueden ayudar,
como las siguientes:
Usa un collar o una pulsera de advertencia médica para indicar
que eres alérgico a un medicamento específico u otras
sustancias.
Ten disponible un kit de emergencia con medicamentos
recetados, en todo momento. El proveedor de atención médica
puede aconsejarte sobre el contenido. Si tienes un autoinyector
de epinefrina, comprueba la fecha de caducidad y asegúrate de
renovar la prescripción antes de que caduque.
20. SHOCK ANAFILACTICO
PREVENCIÓN
Asegúrate de alertar a todos los proveedores de atención médica sobre
las reacciones que hayas tenido a algún medicamento.
Si eres alérgico a los insectos que pican, ten cuidado con ellos. Usa
camisas de mangas largas y pantalones largos, no camines descalzo por la
hierba, no uses colores llamativos, no uses perfume, colonias ni lociones
perfumadas. Mantén la calma cuando estés cerca de un insecto que pica.
Aléjate lentamente y no aplastes al insecto con las manos.
Si eres alérgico a alimentos, lee atentamente las etiquetas de los
alimentos que compres o consumas. Los procesos de elaboración pueden
cambiar, por eso es importante que vuelvas a controlar periódicamente
las etiquetas de los alimentos que consumes habitualmente.