ALERGIAS Y SHOCK
ANAFILACTICO
TÉCNICA EN FARMACIA
SEMESTRE II-B – 2022-II
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN
FARMACÉUTICA
ALERGIAS
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
DEFINICIÓN
La reacción alérgica consiste
en la percepción de nuestro
organismo como nocivo de
una sustancia que no lo es
(alérgeno). Este contacto pone
en marcha una respuesta
inmunológica exagerada que
se manifiesta en diversos
órganos del cuerpo.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
DEFINICIÓN
La alergia se define como una
reacción anormal del organismo
debido a que responde de
manera exagerada cuando entra
en contacto con una sustancia
procedente del exterior, a la cual,
normalmente los demás
individuos no reaccionan. Estas
sustancias se llaman alérgenos.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
LOS ALERGENOS
Los alérgenos más frecuentes
son: pólenes, ácaros, epitelios de
animales, látex (o caucho natural,
que está presente en guantes de
goma, sondas, catéteres, globos,
en chupetes, tetinas de
biberones, etc.), picaduras de
avispas, ciertos alimentos y
algunos medicamentos.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
LOS ALERGENOS
El alérgeno puede entrar en
contacto con el cuerpo de varias
formas: inhalado por la nariz o la
boca, ingerido (alimentos o ciertos
fármacos), inyectado
(medicamentos o picaduras de
insectos) o por contacto con la piel,
provocando dermatitis de contacto.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
SÍNTOMAS
Los síntomas más habituales de alergia
son:
 Congestión nasal.
 Rinorrea (aumento de mucosidad nasal)
 Estornudos.
 Lagrimeo y enrojecimiento de los ojos.
 Tos seca.
 Pítidos en el pecho al respirar.
 Dificultad respiratoria.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
CAUSAS
Existe una gran variedad de alérgenos
que pueden causar alergias. Entre
ellos tenemos:
Crustáceos, pescado, cereales con
gluten, mostaza, sulfitos, cacahuetes,
frutos secos, apio, sésamo, huevos,
lácteos, altramuces, moluscos y soja.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
TRATAMIENTO
Los tratamientos para las alergias incluyen los siguientes:
 Evitación de la exposición a alérgenos. El proveedor de atención médica
te ayudará a tomar medidas para identificar y evitar los factores
desencadenantes de la alergia. En general, este es el paso más
importante para prevenir las reacciones alérgicas y disminuir los
síntomas.
 Medicamentos. Según el tipo de alergia, los medicamentos pueden
ayudar a reducir la reacción del sistema inmunitario y aliviar los
síntomas. El proveedor de atención médica puede sugerir
medicamentos de venta libre o con receta (en forma de pastilla o
líquido), atomizadores nasales o gotas para los ojos.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
TRATAMIENTO
 Inmunoterapia. Para las alergias graves o
que no se alivian por completo con otro
tratamiento, el proveedor de atención
médica puede recomendar la
inmunoterapia con alérgenos. Este
tratamiento consiste en una serie de
inyecciones de extractos de alérgenos
purificados, que generalmente se
administran en un período de pocos años.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ALERGIA
TRATAMIENTO
 Epinefrina de emergencia. Si tienes una
alergia grave, es posible que debas llevar
contigo una inyección de epinefrina de
emergencia en todo momento. Para
reacciones alérgicas graves, una inyección
de epinefrina (Auvi-Q, EpiPen u otros)
reduce los síntomas mientras esperas el
tratamiento de emergencia.
SHOCK ANAFILACTICO
DEFINICIÓN
La anafilaxia es una reacción
alérgica generalizada, de
instauración rápida, que puede
ser grave y, en algunos casos,
incluso mortal. Se denomina
choque anafiláctico cuando hay
afectación cardiovascular con
caída de la presión arterial. Se
trata de una emergencia médica.
SHOCK ANAFILACTICO
SÍNTOMAS
Los síntomas de anafilaxia
habitualmente se manifiestan
dentro de los minutos posteriores a
la exposición a un alérgeno. No
obstante, en ocasiones, la anafilaxia
puede manifestarse media hora
después de la exposición o más
tarde. En casos aislados, la anafilaxia
puede retrasarse varias horas.
SHOCK ANAFILACTICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los signos y síntomas incluyen los siguientes:
 Reacciones cutáneas, incluidos urticaria y
picazón y piel pálida o enrojecida
 Presión arterial baja (hipotensión)
 Constricción de las vías respiratorias e
inflamación de la lengua o garganta, que pueden
causar sibilancia o dificultad para respirar
 Pulso débil y rápido
 Náusea, vómitos o diarrea
 Mareos o desmayos
SHOCK ANAFILACTICO
CAUSAS
El sistema inmunitario genera anticuerpos
que te protegen contra las sustancias
extrañas. Esto es bueno cuando una
sustancia es dañina, por ejemplo, algunas
bacterias o virus. Sin embargo, el sistema
inmunitario de algunas personas
reacciona exageradamente a ciertas
sustancias que normalmente no provocan
una reacción alérgica.
SHOCK ANAFILACTICO
CAUSAS
Las causas mas comunes, incluyen los
siguientes:
 Ciertos medicamentos, como los
antibióticos, la aspirina y otros
analgésicos disponibles sin receta
médica, y el contraste intravenoso que
se usa en algunas pruebas por imágenes
 Las picaduras de abejas, avispas,
avispones y hormigas coloradas
 El látex
SHOCK ANAFILACTICO
FACTORES DE RIESGO
No se conocen muchos factores de riesgo de anafilaxia, pero
algunos podrían aumentar el riesgo, entre ellos:
 Anafilaxia previa. Si alguna vez tuviste anafilaxia, el riesgo de
tener esta reacción grave aumenta. Las reacciones siguientes
podrían ser más graves que la primera.
 Alergias o asma. Las personas que tienen cualquiera de estas
afecciones se encuentran en mayor riesgo de tener anafilaxia.
 Otras afecciones determinadas. Entre ellas, se incluyen la
enfermedad cardíaca y una acumulación irregular de un tipo
específico de glóbulo blanco (mastocitosis).
SHOCK ANAFILACTICO
COMPLICACIONES
Una reacción anafiláctica
puede poner en riesgo la
vida ya que puede detener
la respiración o los latidos
del corazón.
SHOCK ANAFILACTICO
PREVENCIÓN
La mejor forma de prevenir la anafilaxia es evitar las sustancias que
causan esta reacción grave. Hay otras cosas que pueden ayudar,
como las siguientes:
 Usa un collar o una pulsera de advertencia médica para indicar
que eres alérgico a un medicamento específico u otras
sustancias.
 Ten disponible un kit de emergencia con medicamentos
recetados, en todo momento. El proveedor de atención médica
puede aconsejarte sobre el contenido. Si tienes un autoinyector
de epinefrina, comprueba la fecha de caducidad y asegúrate de
renovar la prescripción antes de que caduque.
SHOCK ANAFILACTICO
PREVENCIÓN
 Asegúrate de alertar a todos los proveedores de atención médica sobre
las reacciones que hayas tenido a algún medicamento.
 Si eres alérgico a los insectos que pican, ten cuidado con ellos. Usa
camisas de mangas largas y pantalones largos, no camines descalzo por la
hierba, no uses colores llamativos, no uses perfume, colonias ni lociones
perfumadas. Mantén la calma cuando estés cerca de un insecto que pica.
Aléjate lentamente y no aplastes al insecto con las manos.
 Si eres alérgico a alimentos, lee atentamente las etiquetas de los
alimentos que compres o consumas. Los procesos de elaboración pueden
cambiar, por eso es importante que vuelvas a controlar periódicamente
las etiquetas de los alimentos que consumes habitualmente.
GRACIAS
Q.F. ANGEL QUISPE
QUÍMICO FARMACÉUTICO
(ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y
ATENCIÓN FARMACÉUTICA)
BIBLIOGRAFIA
• ALERGIAS: https://
www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/allergies/
diagnosis-treatment/drc-20351503
• ANAFILAXIA: https://
www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anaphyla
xis/symptoms-causes/syc-20351468

Más contenido relacionado

PPTX
Shock anafilactico o choque anafiláctico por medicamendo.pptx
PPTX
Shock anafilactico o choque anafiláctico por medicamendo 1.pptx
PDF
SHOCK ANAFILÁCTICO .pdf
DOCX
ANAFILAXIA
DOCX
anafilaxia
DOCX
Anafilaxia y shock anafiláctico
PPTX
Shock anafiláctico
DOCX
Villavicencio vinces hillary paskaline
Shock anafilactico o choque anafiláctico por medicamendo.pptx
Shock anafilactico o choque anafiláctico por medicamendo 1.pptx
SHOCK ANAFILÁCTICO .pdf
ANAFILAXIA
anafilaxia
Anafilaxia y shock anafiláctico
Shock anafiláctico
Villavicencio vinces hillary paskaline

Similar a CLASE 14 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA.pptx (20)

PPTX
Manejo del choque anafilactico 23 10 2013.pptx
PPTX
Shock Anafilactico
PPTX
Choque anafilactico 2.pptx
PPTX
Choque anafilactico 2.pptx
PDF
ANAFLAXIA - ELIZABETH RODRIGUEZ HUILLCA.pdf
PPTX
TEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptx
PPTX
Urticaria y choque anafilactico
ODP
Presenta Rafa
PPTX
SHOCK ANAFILACTICO
PDF
Seminario 3. Shock anafilactico. word.pdf
PPT
7. SHOCK ANAFILACTICO EN ODONTOLOGÍA.ppt
PPTX
Choque anafilactico 2.pptx
PPTX
Shock anafiláctico
PDF
shock-anafilctico-160406022950.pdf
PPT
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
PDF
Anafilaxia - Folletos informativo SLaai para pacientes
PDF
Anafilaxia - Folletos informativos SLaai para pacientes
DOCX
Inmunoalergo
PPTX
Anafilaxias
PPSX
Alergias e intolerancias alimentarias.
Manejo del choque anafilactico 23 10 2013.pptx
Shock Anafilactico
Choque anafilactico 2.pptx
Choque anafilactico 2.pptx
ANAFLAXIA - ELIZABETH RODRIGUEZ HUILLCA.pdf
TEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptx
Urticaria y choque anafilactico
Presenta Rafa
SHOCK ANAFILACTICO
Seminario 3. Shock anafilactico. word.pdf
7. SHOCK ANAFILACTICO EN ODONTOLOGÍA.ppt
Choque anafilactico 2.pptx
Shock anafiláctico
shock-anafilctico-160406022950.pdf
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Anafilaxia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Anafilaxia - Folletos informativos SLaai para pacientes
Inmunoalergo
Anafilaxias
Alergias e intolerancias alimentarias.
Publicidad

Más de QuispeAngoAngelMigue (20)

PDF
SEMANA II - FARMACOLOGÍA, DIVISIÓN Y RAMAS - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC....
PDF
SEMANA I - TERMINOLOGÍA FARMACOLÓGICA - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC. ENFE...
PPTX
CLASE I - PETITORIO UNICO DE M.E. - CLASIFICACIÓN DE ACCIÓN FARMACOLOGICA FAR...
PPTX
CLASE V - TERMINOLOGÍA MÉDICA EN AUDIOLOGÍA - TERMINOLOGÍA MÉDICA FARMACIA I-...
PPTX
CLASE XV - SISTEMA ENDOCRINO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUM...
PDF
SESIÓN 6 - METABOLISMO Y CRECIMIENTO MICROBIANO.pdf
PPTX
tecnicas correctas de la tomadelapresinarterial.pptx
PPTX
CLASE I - ASEPXIA - TEC. DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS FARMACIA I 2024-I....
PDF
CLASE XV - PREV. USO ADECUADO DE MED. EN HOGAR - PROMOCIÓN Y PREV. DE S. FARM...
PPTX
CLASE II - Dr. Angel Quispe - La Materia Prima.pptx
PPTX
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
PPTX
CLASE 9 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
PDF
CLASE III - OLIGOELEMENTOS - TEC. TRANSF. DE MATERIA P. EN LA IND. FAR. FARMA...
PPTX
CLASE 6 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE 5 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE 3 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE 2 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PDF
CLASE XI - USO RACIONAL DE MED. I - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FAR...
PPTX
CLASE IX - ENFERMEDADES CRÓNICAS - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FARM...
SEMANA II - FARMACOLOGÍA, DIVISIÓN Y RAMAS - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC....
SEMANA I - TERMINOLOGÍA FARMACOLÓGICA - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC. ENFE...
CLASE I - PETITORIO UNICO DE M.E. - CLASIFICACIÓN DE ACCIÓN FARMACOLOGICA FAR...
CLASE V - TERMINOLOGÍA MÉDICA EN AUDIOLOGÍA - TERMINOLOGÍA MÉDICA FARMACIA I-...
CLASE XV - SISTEMA ENDOCRINO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUM...
SESIÓN 6 - METABOLISMO Y CRECIMIENTO MICROBIANO.pdf
tecnicas correctas de la tomadelapresinarterial.pptx
CLASE I - ASEPXIA - TEC. DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS FARMACIA I 2024-I....
CLASE XV - PREV. USO ADECUADO DE MED. EN HOGAR - PROMOCIÓN Y PREV. DE S. FARM...
CLASE II - Dr. Angel Quispe - La Materia Prima.pptx
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
CLASE 9 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
CLASE III - OLIGOELEMENTOS - TEC. TRANSF. DE MATERIA P. EN LA IND. FAR. FARMA...
CLASE 6 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE 5 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE 3 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE 2 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE XI - USO RACIONAL DE MED. I - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FAR...
CLASE IX - ENFERMEDADES CRÓNICAS - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FARM...
Publicidad

Último (20)

PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.

CLASE 14 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA.pptx

  • 1. ALERGIAS Y SHOCK ANAFILACTICO TÉCNICA EN FARMACIA SEMESTRE II-B – 2022-II Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
  • 3. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ALERGIA DEFINICIÓN La reacción alérgica consiste en la percepción de nuestro organismo como nocivo de una sustancia que no lo es (alérgeno). Este contacto pone en marcha una respuesta inmunológica exagerada que se manifiesta en diversos órganos del cuerpo.
  • 4. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ALERGIA DEFINICIÓN La alergia se define como una reacción anormal del organismo debido a que responde de manera exagerada cuando entra en contacto con una sustancia procedente del exterior, a la cual, normalmente los demás individuos no reaccionan. Estas sustancias se llaman alérgenos.
  • 5. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ALERGIA LOS ALERGENOS Los alérgenos más frecuentes son: pólenes, ácaros, epitelios de animales, látex (o caucho natural, que está presente en guantes de goma, sondas, catéteres, globos, en chupetes, tetinas de biberones, etc.), picaduras de avispas, ciertos alimentos y algunos medicamentos.
  • 6. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ALERGIA LOS ALERGENOS El alérgeno puede entrar en contacto con el cuerpo de varias formas: inhalado por la nariz o la boca, ingerido (alimentos o ciertos fármacos), inyectado (medicamentos o picaduras de insectos) o por contacto con la piel, provocando dermatitis de contacto.
  • 7. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ALERGIA SÍNTOMAS Los síntomas más habituales de alergia son:  Congestión nasal.  Rinorrea (aumento de mucosidad nasal)  Estornudos.  Lagrimeo y enrojecimiento de los ojos.  Tos seca.  Pítidos en el pecho al respirar.  Dificultad respiratoria.
  • 8. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ALERGIA CAUSAS Existe una gran variedad de alérgenos que pueden causar alergias. Entre ellos tenemos: Crustáceos, pescado, cereales con gluten, mostaza, sulfitos, cacahuetes, frutos secos, apio, sésamo, huevos, lácteos, altramuces, moluscos y soja.
  • 9. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ALERGIA TRATAMIENTO Los tratamientos para las alergias incluyen los siguientes:  Evitación de la exposición a alérgenos. El proveedor de atención médica te ayudará a tomar medidas para identificar y evitar los factores desencadenantes de la alergia. En general, este es el paso más importante para prevenir las reacciones alérgicas y disminuir los síntomas.  Medicamentos. Según el tipo de alergia, los medicamentos pueden ayudar a reducir la reacción del sistema inmunitario y aliviar los síntomas. El proveedor de atención médica puede sugerir medicamentos de venta libre o con receta (en forma de pastilla o líquido), atomizadores nasales o gotas para los ojos.
  • 10. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ALERGIA TRATAMIENTO  Inmunoterapia. Para las alergias graves o que no se alivian por completo con otro tratamiento, el proveedor de atención médica puede recomendar la inmunoterapia con alérgenos. Este tratamiento consiste en una serie de inyecciones de extractos de alérgenos purificados, que generalmente se administran en un período de pocos años.
  • 11. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA ALERGIA TRATAMIENTO  Epinefrina de emergencia. Si tienes una alergia grave, es posible que debas llevar contigo una inyección de epinefrina de emergencia en todo momento. Para reacciones alérgicas graves, una inyección de epinefrina (Auvi-Q, EpiPen u otros) reduce los síntomas mientras esperas el tratamiento de emergencia.
  • 12. SHOCK ANAFILACTICO DEFINICIÓN La anafilaxia es una reacción alérgica generalizada, de instauración rápida, que puede ser grave y, en algunos casos, incluso mortal. Se denomina choque anafiláctico cuando hay afectación cardiovascular con caída de la presión arterial. Se trata de una emergencia médica.
  • 13. SHOCK ANAFILACTICO SÍNTOMAS Los síntomas de anafilaxia habitualmente se manifiestan dentro de los minutos posteriores a la exposición a un alérgeno. No obstante, en ocasiones, la anafilaxia puede manifestarse media hora después de la exposición o más tarde. En casos aislados, la anafilaxia puede retrasarse varias horas.
  • 14. SHOCK ANAFILACTICO SIGNOS Y SÍNTOMAS Los signos y síntomas incluyen los siguientes:  Reacciones cutáneas, incluidos urticaria y picazón y piel pálida o enrojecida  Presión arterial baja (hipotensión)  Constricción de las vías respiratorias e inflamación de la lengua o garganta, que pueden causar sibilancia o dificultad para respirar  Pulso débil y rápido  Náusea, vómitos o diarrea  Mareos o desmayos
  • 15. SHOCK ANAFILACTICO CAUSAS El sistema inmunitario genera anticuerpos que te protegen contra las sustancias extrañas. Esto es bueno cuando una sustancia es dañina, por ejemplo, algunas bacterias o virus. Sin embargo, el sistema inmunitario de algunas personas reacciona exageradamente a ciertas sustancias que normalmente no provocan una reacción alérgica.
  • 16. SHOCK ANAFILACTICO CAUSAS Las causas mas comunes, incluyen los siguientes:  Ciertos medicamentos, como los antibióticos, la aspirina y otros analgésicos disponibles sin receta médica, y el contraste intravenoso que se usa en algunas pruebas por imágenes  Las picaduras de abejas, avispas, avispones y hormigas coloradas  El látex
  • 17. SHOCK ANAFILACTICO FACTORES DE RIESGO No se conocen muchos factores de riesgo de anafilaxia, pero algunos podrían aumentar el riesgo, entre ellos:  Anafilaxia previa. Si alguna vez tuviste anafilaxia, el riesgo de tener esta reacción grave aumenta. Las reacciones siguientes podrían ser más graves que la primera.  Alergias o asma. Las personas que tienen cualquiera de estas afecciones se encuentran en mayor riesgo de tener anafilaxia.  Otras afecciones determinadas. Entre ellas, se incluyen la enfermedad cardíaca y una acumulación irregular de un tipo específico de glóbulo blanco (mastocitosis).
  • 18. SHOCK ANAFILACTICO COMPLICACIONES Una reacción anafiláctica puede poner en riesgo la vida ya que puede detener la respiración o los latidos del corazón.
  • 19. SHOCK ANAFILACTICO PREVENCIÓN La mejor forma de prevenir la anafilaxia es evitar las sustancias que causan esta reacción grave. Hay otras cosas que pueden ayudar, como las siguientes:  Usa un collar o una pulsera de advertencia médica para indicar que eres alérgico a un medicamento específico u otras sustancias.  Ten disponible un kit de emergencia con medicamentos recetados, en todo momento. El proveedor de atención médica puede aconsejarte sobre el contenido. Si tienes un autoinyector de epinefrina, comprueba la fecha de caducidad y asegúrate de renovar la prescripción antes de que caduque.
  • 20. SHOCK ANAFILACTICO PREVENCIÓN  Asegúrate de alertar a todos los proveedores de atención médica sobre las reacciones que hayas tenido a algún medicamento.  Si eres alérgico a los insectos que pican, ten cuidado con ellos. Usa camisas de mangas largas y pantalones largos, no camines descalzo por la hierba, no uses colores llamativos, no uses perfume, colonias ni lociones perfumadas. Mantén la calma cuando estés cerca de un insecto que pica. Aléjate lentamente y no aplastes al insecto con las manos.  Si eres alérgico a alimentos, lee atentamente las etiquetas de los alimentos que compres o consumas. Los procesos de elaboración pueden cambiar, por eso es importante que vuelvas a controlar periódicamente las etiquetas de los alimentos que consumes habitualmente.
  • 21. GRACIAS Q.F. ANGEL QUISPE QUÍMICO FARMACÉUTICO (ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA)
  • 22. BIBLIOGRAFIA • ALERGIAS: https:// www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/allergies/ diagnosis-treatment/drc-20351503 • ANAFILAXIA: https:// www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/anaphyla xis/symptoms-causes/syc-20351468