HEMORRAGIAS
CLASIFICACIÓN
TÉCNICA EN FARMACIA
SEMESTRE II-B – 2022-II
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN
FARMACÉUTICA
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
HEMORRAGIA
UNA HEMORRAGIA ES LA SALIDA DE
SANGRE PROVOCADA POR LA
RUPTURA DE VASOS SANGUÍNEOS
COMO VENAS, ARTERIAS O CAPILARES.
PUEDE CONSISTIR EN UN SIMPLE
SANGRADO DE POCA CANTIDAD COMO
EL CASO DE UNA PEQUEÑA HERIDA EN
LA PIEL O DE UNA GRAN PÉRDIDA DE
SANGRE QUE AMENACE LA VIDA.
DEFINICIÓN
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
HEMORRAGIA
SALIDA O DERRAME DE
SANGRE FUERA O DENTRO
DEL ORGANISMO COMO
CONSECUENCIA DE LA
ROTURA ACCIDENTAL O
ESPONTÁNEA DE UNO O
VARIOS VASOS SANGUÍNEOS.
DEFINICIÓN
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE
HEMORRAGIA
Según su origen o naturaleza.
Según el tipo de vaso sanguíneo roto.
Según su gravedad.
Los diferentes tipos de hemorragias
se clasifican como sigue:
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Según su origen o naturaleza.
Las hemorragias se
subdividen en tres como
siguen:
 Internas
 Externas
 Exteriorizadas
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
INTERNAS: LA SANGRE NO SALE AL EXTERIOR
DEL ORGANISMO, SINO QUE QUEDA
ATRAPADA BAJO LA PIEL O DENTRO DE UNA
CAVIDAD. SON PRODUCIDA POR UN VASO
SANGUÍNEO PROVENIENTE DEL INTERIOR DEL
ORGANISMO. POR ELLO, NO SON VISIBLES Y SE
DIAGNOSTICAN POR EL EXAMEN CLÍNICO DEL
PACIENTE. ADEMAS ESTO SE SUBDIVIDEN EN
TRES TIPOS:
 CAVITARIAS O EXTERIORIZABLES
 NO EXTERIORIZABLES
 INTERSTICIALES
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
 CAVITARIAS O EXTERIORIZABLES
LA SANGRE SE VIERTE A UNA CAVIDAD
NATURAL DEL ORGANISMO QUE SE
ABRE AL EXTERIOR, COMO ESTÓMAGO,
RECTO.
 NO EXTERIORIZABLES
LA CAVIDAD NO ENTRA EN CONTACTO
CON EL EXTERIOR.
 INTERSTICIALES
LA SANGRE SE ACUMULA EN SITIOS
DONDE NO HAY CAVIDADES NATURALES.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
EXTERNAS: LA SANGRE SALE AL
EXTERIOR DEL CUERPO A TRAVÉS DE
UNA HERIDA. SON VISIBLES Y EL VASO
QUE SANGRA SE EXPONE EN LA
SUPERFICIE. LAS HEMORRAGIAS
EXTERNAS MÁS IMPORTANTES SE
PRODUCEN EN LAS EXTREMIDADES, YA
QUE SON LAS ZONAS DEL ORGANISMO
MÁS EXPUESTAS A CUALQUIER
TRAUMATISMO EN EL TRABAJO Y
DONDE LOS VASOS SANGUÍNEOS PASAN
SUPERFICIALMENTE.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
EXTERIORIZADAS
SON AQUELLAS QUE,
SIENDO INTERNAS, SALEN
AL EXTERIOR A TRAVÉS DE
UN ORIFICIO NATURAL DEL
CUERPO: NARIZ, BOCA,
ANO, OÍDO Y GENITALES.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Según el tipo de vaso sanguíneo roto.
Las hemorragias se subdividen en tres como siguen:
 Arterial.
 Venosa.
 Capilar.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Arterial: la sangre es de color
rojo brillante intenso y sale a
presión intermitente, siendo
más acentuada y abundante con
cada pulsación sanguínea
(sístole cardiaca) debido a la
fuerza de contracción del
corazón y de la capa muscular
de las arterias.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Venosa: la sangre brota con un
flujo continuo, babeante y sin
fuerza. El color es menos intenso
que la arterial, presentando una
tonalidad rojo azulado, debido a
la escasa saturación de oxígeno
y abundante cantidad de dióxido
de carbono.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Capilar: Se concederá así, debido a
su procedencia (arteriolas y arterias
pequeñas), denominada también
superficial o en sábana, el color que
presenta es rojo intenso. Brota en
numerosos puntos, se produce en
poca cantidad, es de circulación
lenta y se puede parar con bastante
facilidad.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Según su gravedad.
Las hemorragias se subdividen
como siguen:
 Leves.
 Moderadas.
 Graves.
 Muy grave.
 Masiva o mortal.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Leves
La pérdida hemorrágica
es menor de 500 cc.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Moderadas
La pérdida de sangre es entre
500-1000 cc, perdiéndose el 10
%. Cuando la pérdida de sangre
es entre 500 y 1000cc.
perdiéndose del 10 al 15% del
volumen de sangre total y sin
mostrar síntomas generales.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Graves
La pérdida sanguínea es mayor
de 1000 cc. , y se pierde del 15
al 30% del volumen total de
sangre. Puede producirse un
shock hipovolémico.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Muy grave
La pérdida sanguínea es
entre 1500 a 3000 cc,
perdiéndose del 30 al 60%
del volumen total de sangre.
El shock hipovolémico es
característico.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Masiva o mortal
La pérdida de sangre es
mayor de 3000 cc, y se pierde
más del 60% del volumen
total de sangre. Se produce la
muerte del paciente.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Según su etiología.
Según la causa que lo provoque, puede ser por:
 Rexis.
 Diabrosis.
 Diéresis.
 Diapédesis.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Rexis: solución de continuidad o
rotura de un vaso, puede ser por
una lesión por arma blanca.
Diabrosis: por corrosión de la
pared vascular por tumores tiene
los bordes mal definidos.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA
Diéresis: Es la hemorragia controlada
producida por la incisión quirúrgica,
no implica una mala praxis.
Diapédesis: Es el aumento de la
permeabilidad de los vasos sin perder
su integridad anatómica con la
consiguiente salida de elementos
hemáticos. La puede ocasionar una
hipoxia y tóxicos. También es la causa
de las livideces cadavéricas fijas.
Q.F. ANGEL QUISPE ANGO
ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
IMPORTANCIA DE UNA ATENCIÓN
URGENTE EN UNA HEMORRAGIA
Una atención urgente ante la
presencia de una hemorragia
puede resultar muy efectiva para
evitar consecuencias más graves,
como puede ser la muerte del
paciente. Tener un conocimiento
previo acerca de sus
características nos ayudará a
tratarlas de manera más eficaz.
GRACIAS
Q.F. ANGEL QUISPE
QUÍMICO FARMACÉUTICO
(ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y
ATENCIÓN FARMACÉUTICA)
https://prevencioneolico.tesicnor.com/hemorragias-definicion-
y-tipos/
https://revistamedica.com/clasificacion-hemorragias/

Más contenido relacionado

PPT
PRESENTACION HEMORRAGIAS....................................
DOCX
PPTX
ℍ𝔼𝕄𝕆ℝℝ𝔸𝔾𝕀𝔸𝕊- SEMIOLOGIA II-C.pptx
PPTX
Trabajo hemorragias
PPTX
HEMORRAGIAS
PPTX
Oscarlybll
DOCX
Hemorragias
PPTX
hemorragia en pacientes de el ITPP4.pptx
PRESENTACION HEMORRAGIAS....................................
ℍ𝔼𝕄𝕆ℝℝ𝔸𝔾𝕀𝔸𝕊- SEMIOLOGIA II-C.pptx
Trabajo hemorragias
HEMORRAGIAS
Oscarlybll
Hemorragias
hemorragia en pacientes de el ITPP4.pptx

Similar a CLASE 9 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA.pptx (20)

PPTX
Hemorragia
PPTX
hemorragia grupo1.pptx
PPT
Hemorragias usmp 08
PPT
Las hemorragias
PPTX
Hemorragias
PPTX
Hemorragias
PPT
PRESENTACION HEMORRAGIAS Y PREVENCION DE SANGRADO
PDF
HEMORRAGIA.pdf
DOCX
Hemorragias
PPTX
Hemorragia edwin lugo
PDF
Primeros auxilios ud_4
PPTX
Hemorragias diapositiva
PPTX
EDEMA.pptx
PPTX
hemorragiasdiapositiva-131005174735-phpapp01 (1).pptx
PPTX
Clasificación, según el vaso sanguíneo roto
PPTX
heridas y hemorragias.pptx
PPTX
Hemorragias
PPTX
Hemorragias
PPTX
evolucion y efectos de la hemorragia
PDF
Hemorragias tema de primeros auxilios enfermería presentación
Hemorragia
hemorragia grupo1.pptx
Hemorragias usmp 08
Las hemorragias
Hemorragias
Hemorragias
PRESENTACION HEMORRAGIAS Y PREVENCION DE SANGRADO
HEMORRAGIA.pdf
Hemorragias
Hemorragia edwin lugo
Primeros auxilios ud_4
Hemorragias diapositiva
EDEMA.pptx
hemorragiasdiapositiva-131005174735-phpapp01 (1).pptx
Clasificación, según el vaso sanguíneo roto
heridas y hemorragias.pptx
Hemorragias
Hemorragias
evolucion y efectos de la hemorragia
Hemorragias tema de primeros auxilios enfermería presentación
Publicidad

Más de QuispeAngoAngelMigue (20)

PDF
SEMANA II - FARMACOLOGÍA, DIVISIÓN Y RAMAS - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC....
PDF
SEMANA I - TERMINOLOGÍA FARMACOLÓGICA - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC. ENFE...
PPTX
CLASE I - PETITORIO UNICO DE M.E. - CLASIFICACIÓN DE ACCIÓN FARMACOLOGICA FAR...
PPTX
CLASE V - TERMINOLOGÍA MÉDICA EN AUDIOLOGÍA - TERMINOLOGÍA MÉDICA FARMACIA I-...
PPTX
CLASE XV - SISTEMA ENDOCRINO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUM...
PDF
SESIÓN 6 - METABOLISMO Y CRECIMIENTO MICROBIANO.pdf
PPTX
tecnicas correctas de la tomadelapresinarterial.pptx
PPTX
CLASE I - ASEPXIA - TEC. DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS FARMACIA I 2024-I....
PDF
CLASE XV - PREV. USO ADECUADO DE MED. EN HOGAR - PROMOCIÓN Y PREV. DE S. FARM...
PPTX
CLASE II - Dr. Angel Quispe - La Materia Prima.pptx
PPTX
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
PPTX
CLASE 14 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTIC...
PPTX
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
PDF
CLASE III - OLIGOELEMENTOS - TEC. TRANSF. DE MATERIA P. EN LA IND. FAR. FARMA...
PPTX
CLASE 6 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE 5 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE 3 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PPTX
CLASE 2 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
PDF
CLASE XI - USO RACIONAL DE MED. I - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FAR...
PPTX
CLASE IX - ENFERMEDADES CRÓNICAS - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FARM...
SEMANA II - FARMACOLOGÍA, DIVISIÓN Y RAMAS - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC....
SEMANA I - TERMINOLOGÍA FARMACOLÓGICA - ASIST. EN LA ADMINIST. DE MEDIC. ENFE...
CLASE I - PETITORIO UNICO DE M.E. - CLASIFICACIÓN DE ACCIÓN FARMACOLOGICA FAR...
CLASE V - TERMINOLOGÍA MÉDICA EN AUDIOLOGÍA - TERMINOLOGÍA MÉDICA FARMACIA I-...
CLASE XV - SISTEMA ENDOCRINO - ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CUERPO HUM...
SESIÓN 6 - METABOLISMO Y CRECIMIENTO MICROBIANO.pdf
tecnicas correctas de la tomadelapresinarterial.pptx
CLASE I - ASEPXIA - TEC. DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS FARMACIA I 2024-I....
CLASE XV - PREV. USO ADECUADO DE MED. EN HOGAR - PROMOCIÓN Y PREV. DE S. FARM...
CLASE II - Dr. Angel Quispe - La Materia Prima.pptx
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
CLASE 14 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTIC...
CLASE I - Dr. Angel Quispe - Farmacotecnia.pptx
CLASE III - OLIGOELEMENTOS - TEC. TRANSF. DE MATERIA P. EN LA IND. FAR. FARMA...
CLASE 6 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE 5 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE 3 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE 2 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA...
CLASE XI - USO RACIONAL DE MED. I - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FAR...
CLASE IX - ENFERMEDADES CRÓNICAS - PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN F. FARM...
Publicidad

Último (20)

PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx

CLASE 9 - DR. ANGEL QUISPE - ATENCIÓN DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACÉUTICA.pptx

  • 1. HEMORRAGIAS CLASIFICACIÓN TÉCNICA EN FARMACIA SEMESTRE II-B – 2022-II Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA
  • 2. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA HEMORRAGIA UNA HEMORRAGIA ES LA SALIDA DE SANGRE PROVOCADA POR LA RUPTURA DE VASOS SANGUÍNEOS COMO VENAS, ARTERIAS O CAPILARES. PUEDE CONSISTIR EN UN SIMPLE SANGRADO DE POCA CANTIDAD COMO EL CASO DE UNA PEQUEÑA HERIDA EN LA PIEL O DE UNA GRAN PÉRDIDA DE SANGRE QUE AMENACE LA VIDA. DEFINICIÓN
  • 3. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA HEMORRAGIA SALIDA O DERRAME DE SANGRE FUERA O DENTRO DEL ORGANISMO COMO CONSECUENCIA DE LA ROTURA ACCIDENTAL O ESPONTÁNEA DE UNO O VARIOS VASOS SANGUÍNEOS. DEFINICIÓN
  • 4. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Según su origen o naturaleza. Según el tipo de vaso sanguíneo roto. Según su gravedad. Los diferentes tipos de hemorragias se clasifican como sigue:
  • 5. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Según su origen o naturaleza. Las hemorragias se subdividen en tres como siguen:  Internas  Externas  Exteriorizadas
  • 6. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA INTERNAS: LA SANGRE NO SALE AL EXTERIOR DEL ORGANISMO, SINO QUE QUEDA ATRAPADA BAJO LA PIEL O DENTRO DE UNA CAVIDAD. SON PRODUCIDA POR UN VASO SANGUÍNEO PROVENIENTE DEL INTERIOR DEL ORGANISMO. POR ELLO, NO SON VISIBLES Y SE DIAGNOSTICAN POR EL EXAMEN CLÍNICO DEL PACIENTE. ADEMAS ESTO SE SUBDIVIDEN EN TRES TIPOS:  CAVITARIAS O EXTERIORIZABLES  NO EXTERIORIZABLES  INTERSTICIALES
  • 7. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA  CAVITARIAS O EXTERIORIZABLES LA SANGRE SE VIERTE A UNA CAVIDAD NATURAL DEL ORGANISMO QUE SE ABRE AL EXTERIOR, COMO ESTÓMAGO, RECTO.  NO EXTERIORIZABLES LA CAVIDAD NO ENTRA EN CONTACTO CON EL EXTERIOR.  INTERSTICIALES LA SANGRE SE ACUMULA EN SITIOS DONDE NO HAY CAVIDADES NATURALES.
  • 8. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA EXTERNAS: LA SANGRE SALE AL EXTERIOR DEL CUERPO A TRAVÉS DE UNA HERIDA. SON VISIBLES Y EL VASO QUE SANGRA SE EXPONE EN LA SUPERFICIE. LAS HEMORRAGIAS EXTERNAS MÁS IMPORTANTES SE PRODUCEN EN LAS EXTREMIDADES, YA QUE SON LAS ZONAS DEL ORGANISMO MÁS EXPUESTAS A CUALQUIER TRAUMATISMO EN EL TRABAJO Y DONDE LOS VASOS SANGUÍNEOS PASAN SUPERFICIALMENTE.
  • 9. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA EXTERIORIZADAS SON AQUELLAS QUE, SIENDO INTERNAS, SALEN AL EXTERIOR A TRAVÉS DE UN ORIFICIO NATURAL DEL CUERPO: NARIZ, BOCA, ANO, OÍDO Y GENITALES.
  • 10. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Según el tipo de vaso sanguíneo roto. Las hemorragias se subdividen en tres como siguen:  Arterial.  Venosa.  Capilar.
  • 11. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Arterial: la sangre es de color rojo brillante intenso y sale a presión intermitente, siendo más acentuada y abundante con cada pulsación sanguínea (sístole cardiaca) debido a la fuerza de contracción del corazón y de la capa muscular de las arterias.
  • 12. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Venosa: la sangre brota con un flujo continuo, babeante y sin fuerza. El color es menos intenso que la arterial, presentando una tonalidad rojo azulado, debido a la escasa saturación de oxígeno y abundante cantidad de dióxido de carbono.
  • 13. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Capilar: Se concederá así, debido a su procedencia (arteriolas y arterias pequeñas), denominada también superficial o en sábana, el color que presenta es rojo intenso. Brota en numerosos puntos, se produce en poca cantidad, es de circulación lenta y se puede parar con bastante facilidad.
  • 14. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Según su gravedad. Las hemorragias se subdividen como siguen:  Leves.  Moderadas.  Graves.  Muy grave.  Masiva o mortal.
  • 15. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Leves La pérdida hemorrágica es menor de 500 cc.
  • 16. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Moderadas La pérdida de sangre es entre 500-1000 cc, perdiéndose el 10 %. Cuando la pérdida de sangre es entre 500 y 1000cc. perdiéndose del 10 al 15% del volumen de sangre total y sin mostrar síntomas generales.
  • 17. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Graves La pérdida sanguínea es mayor de 1000 cc. , y se pierde del 15 al 30% del volumen total de sangre. Puede producirse un shock hipovolémico.
  • 18. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Muy grave La pérdida sanguínea es entre 1500 a 3000 cc, perdiéndose del 30 al 60% del volumen total de sangre. El shock hipovolémico es característico.
  • 19. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Masiva o mortal La pérdida de sangre es mayor de 3000 cc, y se pierde más del 60% del volumen total de sangre. Se produce la muerte del paciente.
  • 20. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Según su etiología. Según la causa que lo provoque, puede ser por:  Rexis.  Diabrosis.  Diéresis.  Diapédesis.
  • 21. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Rexis: solución de continuidad o rotura de un vaso, puede ser por una lesión por arma blanca. Diabrosis: por corrosión de la pared vascular por tumores tiene los bordes mal definidos.
  • 22. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA CLASIFICACIÓN DE HEMORRAGIA Diéresis: Es la hemorragia controlada producida por la incisión quirúrgica, no implica una mala praxis. Diapédesis: Es el aumento de la permeabilidad de los vasos sin perder su integridad anatómica con la consiguiente salida de elementos hemáticos. La puede ocasionar una hipoxia y tóxicos. También es la causa de las livideces cadavéricas fijas.
  • 23. Q.F. ANGEL QUISPE ANGO ESP. FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA IMPORTANCIA DE UNA ATENCIÓN URGENTE EN UNA HEMORRAGIA Una atención urgente ante la presencia de una hemorragia puede resultar muy efectiva para evitar consecuencias más graves, como puede ser la muerte del paciente. Tener un conocimiento previo acerca de sus características nos ayudará a tratarlas de manera más eficaz.
  • 24. GRACIAS Q.F. ANGEL QUISPE QUÍMICO FARMACÉUTICO (ESPECIALISTA EN FARMACIA CLÍNICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA)