SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MATEMÁTICAS                                                             TIMONMATE
EJERCICIOS RESUELTOS DE COMBINATORIA                                 Juan Jesús Pascual


COMBINATORIA

A. Introducción teórica
   A.1. Variaciones.
   A.2. Permutaciones.
   A.3. Combinaciones.
   A.4. Propiedades de los números combinatorios.
   A.5. Binomio de Newton.

B. Ejercicios resueltos
   B.1. Cálculo del valor de expresiones combinatorias.
   B.2. Ecuaciones combinatorias.
   B.3. desarrollo de productos mediante el binomio de Newton.
   B.4. Problemas de combinatoria.


 A. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

   A.1 Variaciones:
       Las variaciones son agrupaciones ordenadas de objetos de un conjunto.
       Importa el orden y no se cogen todos los elementos del conjunto inicial.

       a) Variaciones sin repetición:
                                                                           m!
          Vm,n = m (m − 1)(m − 2)⋅⋅⋅ = m (m − 1)(m − 2)⋅⋅⋅ (m − n + 1) =
                                                                         (m − n ) !
                     n elementos
       b) Variaciones con repetición: VR m,n = m n

   A.2 Permutaciones
       Las permutaciones son las distintas formas en que se pueden ordenar los
       n elementos de un conjunto. Importa el orden y, a diferencia de las
       variaciones, se cogen todos los elementos del conjunto inicial.

       a) Permutaciones sin repetición:
             Pm = Vm ,m = m (m − 1)(m − 2)⋅⋅⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = m !
       b) Permutaciones con repetición:

              r,s,t...         m!
             Pm =
                         r! ⋅ s! ⋅ t! ⋅ ....




                                                      1/9
Combinatoria. Ejercicios resueltos                                                               TIMONMATE



     A.3 Combinaciones
            Las combinaciones son agrupaciones de objetos en las que no importa
            su orden:

                      m        m!         V
                       
             C m ,n =   =
                          
                       n  n !( m − n ) !
                                           = m ,n
                                           Pn


     A.4 Propiedades de los números combinatorios:

                m  m 
                        
             i.   =   = 1
                   
                    m 
                0  
                 
                m   m 
            ii.   = 
                  
                     
                             
                             
                             
                 n  m − n 
                           

                m − 1 m − 1 m
                            = 
           iii. 
                     +        
                 n −1  n   n 
                      
                               
                                



     A.5 El desarrollo del binomio de Newton

                            n            n       n            n 
                      n                                       
             (a + b) =   a n b0 +   a n−1 b1 +   a n−2 b 2 +   a n−3 b 3 + ... +
                        
                       0
                                    
                                     1            
                                                     
                                                   2              
                                                                    3
               n  1 n−1 n  0 n
                    
             +
                          
                    a b + a b
                    
              n − 1
                         
                          n 
                             




  B. EJERCICOS RESUELTOS

  B.1. Halla el valor de cada expresión:

     1. V6,2

          Solución:

          Hay que recordar que:
                                                                                             m!
          Vm ,n = m (m − 1)(m − 2)⋅⋅⋅ = m (m − 1)(m − 2)⋅⋅⋅ (m − n + 1) =                             .
                             n elementos
                                                                                           (m − n ) !
          Entonces:




                                                    2/9
TIMONMATE                                                                 Combinatoria. Ejercicios resueltos



                                                                  6!        6 ⋅ 5⋅ 4 ⋅ 3⋅ 2
        V6 ,2 = 6 ⋅ (6 − 1) = 30 , o también así: V6 ,2 =                 =                 = 30
                                                               (6 − 2 ) !       4⋅ 3⋅ 2

   2. VR 6,2

        Solución:

        Hay que recordar que VR m ,n = m n
        Entonces:
        VR 6 ,2 = 6 2 = 36


   3. P4
        Solución:

        Hay que recordar que Pn = n ! . Entonces: P4 = 4! = 4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = 24


   4. C 6 ,2

        Solución:
                                      m        m!         V
                                       
        Hay que recordar que C m ,n =   =
                                       n  n !( m − n ) !
                                                           = m ,n .
                                                          Pn

        Entonces:
                 6     6!       6 ⋅ 5 ⋅4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1
                 
        C 6,2 =   =
                    2!(6 − 2)! = 2 ⋅ 1 ⋅4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = 15 o también
                 2
                 

                  V6,2 6 ⋅ 5
        C 6,2 =       =      = 15
                  P2    2!


   5. V5,2 − C 5,3

        Solución:
                                           5!              5 ⋅ 2 ⋅3 ⋅ 2 ⋅ 1
        V5,2 − C 5,3 = 5 ⋅ (5 − 1) −              = 5⋅ 4 −                  = 10
                                       3!(5 − 3)!              3⋅ 2 ⋅ 1

                                                        4!       4 ⋅ 3⋅ 2
        C 4 ,2                         C 4 ,2      2!( 4 − 2)!      4       1
   6.                Solución:                   =       2
                                                               =          =
        VR 6 ,2                        VR 6 ,2         6          6⋅ 6      6




                                                     3/9
Combinatoria. Ejercicios resueltos                              TIMONMATE



           V4 ,2                     V4 ,2    4⋅ 3     1
     7.              Solución:             =         =
           P4                        P4      4⋅ 3 ⋅ 2 2



  B.2. Halla el valor de x:

     8. VR x,2 − Vx ,2 = 8

           Solución:

           x 2 − x (x − 1) = 8 ⇒ x 2 − x 2 + x = 8 ⇒ x = 8


        11 11 12
     9.     =  
         +    
             
           
        3 x 3
                    

           Solución:
                                         m − 1 m − 1 m
                                                        
           Hay que recordar la propiedad 
                                              +     = .
                                                           
                                                          
                                          n   n−1  n 
                                               
                                                       
                                                       
           Entonces, directamente:
           11 11 12
                
              +       
               =   ⇒ x = 3−1 ⇒ x = 2
           3 x 3
                 


          39   39 
                =      
     10. 
                       
         5 + 2x 2x − 2
                
                       
                         

           Solución:
                                           m   m 
           Hay que recordar la propiedad   = 
                                                      
                                                         .
                                             
                                            n  m − n 
                                                        
                                                         
           Entonces, el siguiente sistema nos da la solución:
           m = 39        
                         
                         
                         
           5 + 2x = n    ⇒ x = 9
                         
           2x − 2 = m − n
                         
                         
                         


           12 (x − 2)!
     11.               =1
               x!
           Solución:




                                                   4/9
TIMONMATE                                                                   Combinatoria. Ejercicios resueltos



            12 (x − 2)!                            
                                                   x 1 = 4
                          = 1 ⇒ x 2 − x − 12 = 0 ⇒ 
                                                   
       x (x − 1) (x − 2)!                           x 2 = −3
                                                   
                                                   




 B.3. Desarrolla los siguientes productos mediante el binomio de Newton

                 2
   12. (x + y) =
         2         2         2 
       =   x2 y0 +   x1 y1 +   x0 y2 =
                             
          
         0
                     
                      1        2
                                  
                 2!                  2!                  2!
       =                 ⋅ x2 +              ⋅ xy +              ⋅ y 2 = x 2 + 2 ⋅ xy + y 2
            0!⋅ (2 − 0)!        1!⋅ (2 − 1)!        0!⋅ (2 − 0)!



                 3
   13. ( x − y) =
                      3  3            3             3            3
       =  x + (−y) =   x 3 (−y) +   x 2 (−y) +   x 1 (−y) +   x 0 (−y) =
                                                                   
                                     0              1              2              3
                          
                         0              
                                                                  
                                      1            2            3
       = x 3 − 3x 2 y + 3xy 2 − y 3


                      4
   14. (x + 2 ) =
          4        0   4        1   4        2   4       3   4        4
       =   x4 ( 2 ) +   x3 ( 2 ) +   x2 ( 2 ) +   x ( 2 ) +   x0 ( 2 ) =
                                                         
         0
                       
                         1            
                                       2             3
                                                                   
                                                                     4
                             2⋅ 4⋅ 3 2
       = x4 + 4 ⋅ 2 ⋅ x3 +          x + 2⋅ 4⋅ 2 ⋅ x + 4 =
                              2⋅ 2
       = x 4 + 4 ⋅ 2 ⋅ x 3 + 6x 2 + 8 ⋅ 2 ⋅ x + 4

                  5
       a b
   15.  −  =
       2 a
          
          
                      5               0                1                 2
           a  b     5 5      5 4 
                                                       5 3 
                                                                      
       =  + −  =   a  − b  +   a  − b  +   a  − b  +
                          
              
                  
                  
          2  a      
                                   
                                                  
                                                          
                                                                 
                        0 2   a  1 2   a  2 2   a 
                                                                 
                                                                        
                                                                        

         5 a 2  b 3  5 a  b 4  5 a 0  b 5
       +    −  +   −  +    −  =
                     
                                                
                                 
         3 2   a   4 2  a   5 2   a 
                                                     

            5                                                                                          5
         a     a3 ⋅ b       5!     ab 2       5!      b3      5!      b4  b 
       =   − 5⋅ 4 +
          
                                   ⋅ 3 +              ⋅ +             ⋅ 3 −  =
                                                                             
                                                                             
         2      2     2 ⋅ (5 − 2)! 2    3!⋅ ( 5 − 3)! 4a 4!⋅ (5 − 4)! 2a  a 




                                                   5/9
Combinatoria. Ejercicios resueltos                                          TIMONMATE


                 5                                       5
            a    5     5      5 b3 5 b4  b 
          =   − a 3 b + ab 2 + ⋅ + ⋅ 3 −  
                                         
             2  16     4      2 a 2 a a 


  B.4. Problemas


     16. ¿Cuántos son los resultados posibles de dos equipos que se enfrentan en
         5 partidos?

          Solución:

            Los resultados posibles son 1, X, 2. Es decir, tenemos 3 elementos con
            los que hay que hacer las diferentes agrupaciones. El orden importa, ya
            que, por ejemplo, el resultado 1,1,1,X,1 es diferente que 1,1,X,1,1. Eso
            quiere decir que no son combinaciones. Por otro lado, no intervienen
            todos los elementos del conjunto. Entonces tenemos variaciones. Como
            se pueden repetir los elementos, tenemos variaciones con repetición.
            Conclusión:
             VR 3,5 = 35 = 243 .


     17. ¿De cuántas formas distintas se puede formar el pódium de la final de los
         100 m lisos en la que corren 8 atletas?

          Solución:

            El orden importa. Luego no son combinaciones. Por otro lado, del
            conjunto inicial no se toman todos los elementos. Así que hablamos de
            variaciones. Tenemos 8 elementos (que son los atletas) tomados de tres
            en tres (los cajones del pódium). No son posibles las repeticiones. Luego
            se trata de variaciones sin repetición.

            Entonces:
             V8,3 = 8 (8 − 1)(8 − 2) = 8 ⋅ 7 ⋅ 6 = 336


     18. En una prueba de atletismo en la que participan 8 atletas se pueden
         clasificar sólo 3 para la final. ¿Cuantos grupos distintos de finalistas se
         pueden formar?




                                                 6/9
TIMONMATE                                                                  Combinatoria. Ejercicios resueltos



       Solución:

        El orden no importa. Luego son combinaciones. Los elementos no se
        pueden repetir. Entonces tenemos combinaciones sin repetición, de 8
        elementos tomados de 3 en tres:


                     8    8!       8 ⋅ 7 ⋅ 6 ⋅ 5!
                     
            C 8,3 =   =
                       
                    3 3!(8 − 3)!
                                   =                = 56
                                       3! ⋅ 5!




   19. a) ¿De cuántas formas distintas se pueden ordenar las letras de la palabra
       JUAN? b) ¿Cuántas ordenaciones distintas empezarán por vocal?

       Solución:

       a) Tenemos 4 elementos y nos piden de cuántas formas podemos
          ordenarlos. No hay repetición de elementos, el orden si importa y en
          la ordenación están todos los elementos. Se trata, por lo tanto, de
          permutaciones de 4 elementos (o dicho de otro modo: variaciones sin
          repetición de 4 elementos tomados de 4 en 4):

              P4 = 4! = 4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = 24

       b) Para U _ _ _ , las ordenaciones son P3 = 3! = 6 y para A _ _ _ las
          ordenaciones son P3 = 3! = 6 . Entonces las ordenaciones que
          empiezan por vocal son las suma de las dos, es decir, 12.


   20. ¿Cuántos números distintos se pueden formar con los dígitos 3224531?
       Solución:
        El orden influye, luego no son combinaciones. En los grupos que se
        forman están todos los elementos. Así que tenemos permutaciones. Y
        como hay dígitos repetidos, las permutaciones son con repetición.

        Entonces:
                                     7!              7 ⋅6⋅5⋅4⋅3⋅2
            P72,2,1,1,1 =                          =              = 1260
                            2! ⋅ 2! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1!        2⋅2

   21. ¿Cuántas combinaciones se pueden hacer con dos elementos tomados del
       conjunto C = {a, b, c,d, e, f } ? Escribe las combinaciones posibles.




                                                       7/9
Combinatoria. Ejercicios resueltos                                                                           TIMONMATE



          Solución:

          Tenemos que hallar el número de combinaciones del conjunto de seis
          elementos tomados de dos en dos:

                   6      6!          6!      6 ⋅ 5⋅ 4 ⋅ 3⋅ 2 ⋅ 1
                   
          C 6,2 =   =
                      2 !(6 − 2 )! = 2! ⋅ 4! = 2 ⋅ 1 ⋅ 4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = 15
                   2
                   

          Esas 15 combinaciones son las siguientes:

          ab, ac, ad, ae, af, bc, bd, be, bf, cd, ce, cf, de, df, ef.

    22. a) ¿Cuántas permutaciones pueden hacerse con la palabra
           MATEMATICAS?
        b) ¿Cuántas empezarán por la letra M?
        c) ¿Cuántas empezarán por la letra A?
        d) ¿Cuántas empezarán y terminarán simultáneamente por la letra A?
        e) ¿Cuántas tendrán las tres letras A juntas?

          Solución:

          a) No consideraremos las tildes. Tenemos entonces tres letras A, dos
             letras M, dos letras T, una E, una C, una S y una I. Las repeticiones son
             posibles. Así que :

                3,2,2,1,1,1,1                  11!                   11 ⋅ 10 ⋅ 9 ⋅ 8 ⋅ 7 ⋅ 6 ⋅ 5 ⋅ 4 ⋅ 3!
               P11            =                                    =                                      = 1663200
                                  3! ⋅ 2! ⋅ 2! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1!              3! ⋅ 2! ⋅ 2!

          b) Fijamos una M y buscamos las permutaciones que forman las
             restantes 10 palabras, teniendo en cuenta que habrá tres letras A y dos
             T (permutaciones con repetición). Entonces:

                3,2,1,1,1,1,1         10!        10 ⋅ 9 ⋅ 8 ⋅ 7 ⋅ 6 ⋅ 5 ⋅ 4 ⋅ 3 ⋅ 2!
               P10            =                =                                     = 151200
                                  3! ⋅ 2! ⋅ 2!             3 ⋅ 2 ⋅ 2! ⋅ 2!

          c) Fijamos una A y buscamos las permutaciones que forman las restantes
             10 palabras, teniendo en cuenta que habrá dos letras A, dos M y dos T
             (permutaciones con repetición). Entonces:

                2,2,2,1,1,1,1                  10!                   10 ⋅ 9 ⋅ 8 ⋅ 7 ⋅ 6 ⋅ 5 ⋅ 4 ⋅ 3 ⋅ 2!
               P10            =                                    =                                     = 453600
                                  2! ⋅ 2! ⋅ 2! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1!               2! ⋅ 2! ⋅ 2!




                                                            8/9
TIMONMATE                                                                       Combinatoria. Ejercicios resueltos



       d) Fijamos dos letras A y buscamos las permutaciones que forman las
          restantes 10 palabras, teniendo en cuenta que habrá dos M y dos T
          (permutaciones con repetición). Entonces:

                                               9!                  9⋅8⋅7 ⋅6⋅5⋅ 4 ⋅3⋅2
            P92,2,1,1,1,1,1 =                                    =                    = 97020
                                2! ⋅ 2! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1!         ⋅ 2! ⋅ 2!

       e) Las tres letras A pueden configurarse de nueve formas distintas: Las
          tres al principio, las tres precedidas por otra letra, las tres precedidas
          por dos letras… y así hasta el caso en el que las tres están precedidas
          por las ocho restantes letras. En total 9 formas distintas.

            Para cada uno de los casos en los que las tres letras aparecen juntas,
            las permutaciones vienen dadas por:

                                8!      8⋅7 ⋅6 ⋅ 5⋅ 4 ⋅ 3⋅ 2
            P82,2,1,1,1,1 =           =                      = 10080 .
                              2! ⋅ 2!        ⋅ 2! ⋅ 2!

            Como esto se da nueve veces, entonces, la respuesta que nos piden es
            9 ⋅ P82,2,1,1,1,1 = 90720

       f) buscamos las permutaciones que forman las restantes 10 palabras,
          teniendo en cuenta que habrá dos M y dos T (permutaciones con
          repetición). Entonces:

                                               9!                  9⋅8⋅7 ⋅6⋅5⋅ 4 ⋅3⋅2
            P92,2,1,1,1,1,1 =                                    =                    = 97020
                                2! ⋅ 2! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1!         ⋅ 2! ⋅ 2!

   23. Calcula el número de boletos de Lotería Primitiva que es necesario
       rellenar para que te toque el primer premio con toda probabilidad (Hay
       que acertar 6 números de un total de 49).

       Solución:

       Hay que calcular el número de grupos diferentes de 6 números de entre
       49 diferentes. En otras palabras, tenemos que calcular las combinaciones
       de 49 elementos tomados de 6:

                  49      49!
                  
       C 49 ,6 =   =
                     
                  6  6!( 49 − 6)!
                     
                                    = 13983816
                 




                                                       9/9

Más contenido relacionado

PPS
Identidades Trigonométricas
PPTX
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
PDF
Analisis combinatorio
DOC
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
PPTX
Presentación inecuaciones
PDF
Examen de radicales
PDF
Aplicaciones integral
PDF
Cocientes notables
Identidades Trigonométricas
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Analisis combinatorio
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Presentación inecuaciones
Examen de radicales
Aplicaciones integral
Cocientes notables

La actualidad más candente (20)

PDF
Solucionario uni 2015 ii matemática
PPT
Razones trigonometricas de angulos notables
PPTX
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
PPT
Ecuacion de la recta
PDF
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
PPSX
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
PDF
Resumes y ejercicios de física BGU
DOCX
Prismas
PPTX
Exponentes fraccionarioshum
PDF
Leyes lógica matemática y conjuntos
PDF
Solucionario 5to secundaria
PDF
Logica Proposicional
PPTX
Combinaciones y permutaciones
PPTX
Diapositivas factorización
PDF
Ejercicios numeros complejos
PDF
santillana algebra 1.pdf
PPTX
Permutaciones
ODP
Presentacion sistemas de ecuaciones
DOC
Inecuaciones de segundo grado
PDF
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Solucionario uni 2015 ii matemática
Razones trigonometricas de angulos notables
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ecuacion de la recta
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Resumes y ejercicios de física BGU
Prismas
Exponentes fraccionarioshum
Leyes lógica matemática y conjuntos
Solucionario 5to secundaria
Logica Proposicional
Combinaciones y permutaciones
Diapositivas factorización
Ejercicios numeros complejos
santillana algebra 1.pdf
Permutaciones
Presentacion sistemas de ecuaciones
Inecuaciones de segundo grado
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
PDF
Análisis combinatorio
PDF
Ejercicios resueltos
PPT
Clase de Combinatoria
PPT
Combinatoria programación para tus ideas
PPTX
Unidad didáctica combinatoria
DOCX
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
DOC
Fórmulas de Combinatoria
DOCX
Combinatoria (fórmulas)
PDF
Tabla Sobre Combinatoria
DOCX
Teoría de combinatoria
PPT
1 combinatoria
PDF
Combinatoria
PPTX
Introducción a la combinatoria, Estadística y probabilidad
PPTX
Teoría Combinatoria
PPT
Unidad 2. Combinatoria
ODP
Tema 4 combinatoria
PPTX
Combinatoria
PPT
Análise combinatória (resumo e exercícios)
PDF
Aguilera a
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
Análisis combinatorio
Ejercicios resueltos
Clase de Combinatoria
Combinatoria programación para tus ideas
Unidad didáctica combinatoria
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Fórmulas de Combinatoria
Combinatoria (fórmulas)
Tabla Sobre Combinatoria
Teoría de combinatoria
1 combinatoria
Combinatoria
Introducción a la combinatoria, Estadística y probabilidad
Teoría Combinatoria
Unidad 2. Combinatoria
Tema 4 combinatoria
Combinatoria
Análise combinatória (resumo e exercícios)
Aguilera a
Publicidad

Similar a Combinatoria resueltos (20)

DOC
Guia2 ua-2010
PDF
Combinatoria resueltos
PDF
Pre 0005 simplificacion_fracciones
PDF
Solucionario ecuaciones2
PDF
Folleto de Ecuaciones diferenciales 2
PDF
Semana 0 despeje de ecuaciones
 
PDF
Sec 0013 despejes
PDF
11.sistemas singulares
PDF
Matematica2 2010
DOC
Tema matrices
PDF
Div2
DOC
Ejercicios 1º bct
PDF
Ejercicios dinamica
PDF
U7 t3-sistema-de-ecuaciones
PDF
Olimpiada internacional de física 5
PDF
Series1resueltas
PDF
Tp n7 series numéricas
PDF
Miguel colmenarez
PDF
Metodos iterativos
Guia2 ua-2010
Combinatoria resueltos
Pre 0005 simplificacion_fracciones
Solucionario ecuaciones2
Folleto de Ecuaciones diferenciales 2
Semana 0 despeje de ecuaciones
 
Sec 0013 despejes
11.sistemas singulares
Matematica2 2010
Tema matrices
Div2
Ejercicios 1º bct
Ejercicios dinamica
U7 t3-sistema-de-ecuaciones
Olimpiada internacional de física 5
Series1resueltas
Tp n7 series numéricas
Miguel colmenarez
Metodos iterativos

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Combinatoria resueltos

  • 1. MATEMÁTICAS TIMONMATE EJERCICIOS RESUELTOS DE COMBINATORIA Juan Jesús Pascual COMBINATORIA A. Introducción teórica A.1. Variaciones. A.2. Permutaciones. A.3. Combinaciones. A.4. Propiedades de los números combinatorios. A.5. Binomio de Newton. B. Ejercicios resueltos B.1. Cálculo del valor de expresiones combinatorias. B.2. Ecuaciones combinatorias. B.3. desarrollo de productos mediante el binomio de Newton. B.4. Problemas de combinatoria. A. INTRODUCCIÓN TEÓRICA A.1 Variaciones: Las variaciones son agrupaciones ordenadas de objetos de un conjunto. Importa el orden y no se cogen todos los elementos del conjunto inicial. a) Variaciones sin repetición: m! Vm,n = m (m − 1)(m − 2)⋅⋅⋅ = m (m − 1)(m − 2)⋅⋅⋅ (m − n + 1) = (m − n ) ! n elementos b) Variaciones con repetición: VR m,n = m n A.2 Permutaciones Las permutaciones son las distintas formas en que se pueden ordenar los n elementos de un conjunto. Importa el orden y, a diferencia de las variaciones, se cogen todos los elementos del conjunto inicial. a) Permutaciones sin repetición: Pm = Vm ,m = m (m − 1)(m − 2)⋅⋅⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = m ! b) Permutaciones con repetición: r,s,t... m! Pm = r! ⋅ s! ⋅ t! ⋅ .... 1/9
  • 2. Combinatoria. Ejercicios resueltos TIMONMATE A.3 Combinaciones Las combinaciones son agrupaciones de objetos en las que no importa su orden: m  m! V   C m ,n =   =   n  n !( m − n ) ! = m ,n   Pn A.4 Propiedades de los números combinatorios: m  m   i.   =   = 1      m  0     m   m  ii.   =           n  m − n     m − 1 m − 1 m   =  iii.   +     n −1  n   n            A.5 El desarrollo del binomio de Newton n  n  n n  n        (a + b) =   a n b0 +   a n−1 b1 +   a n−2 b 2 +   a n−3 b 3 + ... +   0     1    2    3  n  1 n−1 n  0 n  +    a b + a b  n − 1     n   B. EJERCICOS RESUELTOS B.1. Halla el valor de cada expresión: 1. V6,2 Solución: Hay que recordar que: m! Vm ,n = m (m − 1)(m − 2)⋅⋅⋅ = m (m − 1)(m − 2)⋅⋅⋅ (m − n + 1) = . n elementos (m − n ) ! Entonces: 2/9
  • 3. TIMONMATE Combinatoria. Ejercicios resueltos 6! 6 ⋅ 5⋅ 4 ⋅ 3⋅ 2 V6 ,2 = 6 ⋅ (6 − 1) = 30 , o también así: V6 ,2 = = = 30 (6 − 2 ) ! 4⋅ 3⋅ 2 2. VR 6,2 Solución: Hay que recordar que VR m ,n = m n Entonces: VR 6 ,2 = 6 2 = 36 3. P4 Solución: Hay que recordar que Pn = n ! . Entonces: P4 = 4! = 4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = 24 4. C 6 ,2 Solución: m  m! V   Hay que recordar que C m ,n =   =  n  n !( m − n ) ! = m ,n .    Pn Entonces:  6 6! 6 ⋅ 5 ⋅4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1   C 6,2 =   =  2!(6 − 2)! = 2 ⋅ 1 ⋅4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = 15 o también  2   V6,2 6 ⋅ 5 C 6,2 = = = 15 P2 2! 5. V5,2 − C 5,3 Solución: 5! 5 ⋅ 2 ⋅3 ⋅ 2 ⋅ 1 V5,2 − C 5,3 = 5 ⋅ (5 − 1) − = 5⋅ 4 − = 10 3!(5 − 3)! 3⋅ 2 ⋅ 1 4! 4 ⋅ 3⋅ 2 C 4 ,2 C 4 ,2 2!( 4 − 2)! 4 1 6. Solución: = 2 = = VR 6 ,2 VR 6 ,2 6 6⋅ 6 6 3/9
  • 4. Combinatoria. Ejercicios resueltos TIMONMATE V4 ,2 V4 ,2 4⋅ 3 1 7. Solución: = = P4 P4 4⋅ 3 ⋅ 2 2 B.2. Halla el valor de x: 8. VR x,2 − Vx ,2 = 8 Solución: x 2 − x (x − 1) = 8 ⇒ x 2 − x 2 + x = 8 ⇒ x = 8 11 11 12 9.     =    +            3 x 3   Solución: m − 1 m − 1 m     Hay que recordar la propiedad   +  = .     n   n−1  n         Entonces, directamente: 11 11 12       +       =   ⇒ x = 3−1 ⇒ x = 2 3 x 3        39   39  =  10.     5 + 2x 2x − 2        Solución: m   m  Hay que recordar la propiedad   =      .     n  m − n     Entonces, el siguiente sistema nos da la solución: m = 39     5 + 2x = n ⇒ x = 9  2x − 2 = m − n    12 (x − 2)! 11. =1 x! Solución: 4/9
  • 5. TIMONMATE Combinatoria. Ejercicios resueltos 12 (x − 2)!  x 1 = 4 = 1 ⇒ x 2 − x − 12 = 0 ⇒   x (x − 1) (x − 2)!  x 2 = −3   B.3. Desarrolla los siguientes productos mediante el binomio de Newton 2 12. (x + y) = 2 2  2  =   x2 y0 +   x1 y1 +   x0 y2 =         0     1 2   2! 2! 2! = ⋅ x2 + ⋅ xy + ⋅ y 2 = x 2 + 2 ⋅ xy + y 2 0!⋅ (2 − 0)! 1!⋅ (2 − 1)! 0!⋅ (2 − 0)! 3 13. ( x − y) = 3 3 3  3  3 =  x + (−y) =   x 3 (−y) +   x 2 (−y) +   x 1 (−y) +   x 0 (−y) =       0 1 2 3   0           1 2 3 = x 3 − 3x 2 y + 3xy 2 − y 3 4 14. (x + 2 ) =  4 0  4 1  4 2  4 3  4 4 =   x4 ( 2 ) +   x3 ( 2 ) +   x2 ( 2 ) +   x ( 2 ) +   x0 ( 2 ) =           0      1   2   3      4 2⋅ 4⋅ 3 2 = x4 + 4 ⋅ 2 ⋅ x3 + x + 2⋅ 4⋅ 2 ⋅ x + 4 = 2⋅ 2 = x 4 + 4 ⋅ 2 ⋅ x 3 + 6x 2 + 8 ⋅ 2 ⋅ x + 4 5 a b 15.  −  = 2 a     5 0 1 2  a  b  5 5   5 4     5 3     =  + −  =   a  − b  +   a  − b  +   a  − b  +        2  a                        0 2   a  1 2   a  2 2   a       5 a 2  b 3  5 a  b 4  5 a 0  b 5 +    −  +   −  +    −  =                             3 2   a   4 2  a   5 2   a     5 5 a a3 ⋅ b 5! ab 2 5! b3 5! b4  b  =   − 5⋅ 4 +    ⋅ 3 + ⋅ + ⋅ 3 −  =     2 2 2 ⋅ (5 − 2)! 2 3!⋅ ( 5 − 3)! 4a 4!⋅ (5 − 4)! 2a  a  5/9
  • 6. Combinatoria. Ejercicios resueltos TIMONMATE 5 5 a 5 5 5 b3 5 b4  b  =   − a 3 b + ab 2 + ⋅ + ⋅ 3 −         2  16 4 2 a 2 a a  B.4. Problemas 16. ¿Cuántos son los resultados posibles de dos equipos que se enfrentan en 5 partidos? Solución: Los resultados posibles son 1, X, 2. Es decir, tenemos 3 elementos con los que hay que hacer las diferentes agrupaciones. El orden importa, ya que, por ejemplo, el resultado 1,1,1,X,1 es diferente que 1,1,X,1,1. Eso quiere decir que no son combinaciones. Por otro lado, no intervienen todos los elementos del conjunto. Entonces tenemos variaciones. Como se pueden repetir los elementos, tenemos variaciones con repetición. Conclusión: VR 3,5 = 35 = 243 . 17. ¿De cuántas formas distintas se puede formar el pódium de la final de los 100 m lisos en la que corren 8 atletas? Solución: El orden importa. Luego no son combinaciones. Por otro lado, del conjunto inicial no se toman todos los elementos. Así que hablamos de variaciones. Tenemos 8 elementos (que son los atletas) tomados de tres en tres (los cajones del pódium). No son posibles las repeticiones. Luego se trata de variaciones sin repetición. Entonces: V8,3 = 8 (8 − 1)(8 − 2) = 8 ⋅ 7 ⋅ 6 = 336 18. En una prueba de atletismo en la que participan 8 atletas se pueden clasificar sólo 3 para la final. ¿Cuantos grupos distintos de finalistas se pueden formar? 6/9
  • 7. TIMONMATE Combinatoria. Ejercicios resueltos Solución: El orden no importa. Luego son combinaciones. Los elementos no se pueden repetir. Entonces tenemos combinaciones sin repetición, de 8 elementos tomados de 3 en tres:  8 8! 8 ⋅ 7 ⋅ 6 ⋅ 5!   C 8,3 =   =  3 3!(8 − 3)! = = 56   3! ⋅ 5! 19. a) ¿De cuántas formas distintas se pueden ordenar las letras de la palabra JUAN? b) ¿Cuántas ordenaciones distintas empezarán por vocal? Solución: a) Tenemos 4 elementos y nos piden de cuántas formas podemos ordenarlos. No hay repetición de elementos, el orden si importa y en la ordenación están todos los elementos. Se trata, por lo tanto, de permutaciones de 4 elementos (o dicho de otro modo: variaciones sin repetición de 4 elementos tomados de 4 en 4): P4 = 4! = 4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = 24 b) Para U _ _ _ , las ordenaciones son P3 = 3! = 6 y para A _ _ _ las ordenaciones son P3 = 3! = 6 . Entonces las ordenaciones que empiezan por vocal son las suma de las dos, es decir, 12. 20. ¿Cuántos números distintos se pueden formar con los dígitos 3224531? Solución: El orden influye, luego no son combinaciones. En los grupos que se forman están todos los elementos. Así que tenemos permutaciones. Y como hay dígitos repetidos, las permutaciones son con repetición. Entonces: 7! 7 ⋅6⋅5⋅4⋅3⋅2 P72,2,1,1,1 = = = 1260 2! ⋅ 2! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! 2⋅2 21. ¿Cuántas combinaciones se pueden hacer con dos elementos tomados del conjunto C = {a, b, c,d, e, f } ? Escribe las combinaciones posibles. 7/9
  • 8. Combinatoria. Ejercicios resueltos TIMONMATE Solución: Tenemos que hallar el número de combinaciones del conjunto de seis elementos tomados de dos en dos:  6 6! 6! 6 ⋅ 5⋅ 4 ⋅ 3⋅ 2 ⋅ 1   C 6,2 =   =  2 !(6 − 2 )! = 2! ⋅ 4! = 2 ⋅ 1 ⋅ 4 ⋅ 3 ⋅ 2 ⋅ 1 = 15  2   Esas 15 combinaciones son las siguientes: ab, ac, ad, ae, af, bc, bd, be, bf, cd, ce, cf, de, df, ef. 22. a) ¿Cuántas permutaciones pueden hacerse con la palabra MATEMATICAS? b) ¿Cuántas empezarán por la letra M? c) ¿Cuántas empezarán por la letra A? d) ¿Cuántas empezarán y terminarán simultáneamente por la letra A? e) ¿Cuántas tendrán las tres letras A juntas? Solución: a) No consideraremos las tildes. Tenemos entonces tres letras A, dos letras M, dos letras T, una E, una C, una S y una I. Las repeticiones son posibles. Así que : 3,2,2,1,1,1,1 11! 11 ⋅ 10 ⋅ 9 ⋅ 8 ⋅ 7 ⋅ 6 ⋅ 5 ⋅ 4 ⋅ 3! P11 = = = 1663200 3! ⋅ 2! ⋅ 2! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! 3! ⋅ 2! ⋅ 2! b) Fijamos una M y buscamos las permutaciones que forman las restantes 10 palabras, teniendo en cuenta que habrá tres letras A y dos T (permutaciones con repetición). Entonces: 3,2,1,1,1,1,1 10! 10 ⋅ 9 ⋅ 8 ⋅ 7 ⋅ 6 ⋅ 5 ⋅ 4 ⋅ 3 ⋅ 2! P10 = = = 151200 3! ⋅ 2! ⋅ 2! 3 ⋅ 2 ⋅ 2! ⋅ 2! c) Fijamos una A y buscamos las permutaciones que forman las restantes 10 palabras, teniendo en cuenta que habrá dos letras A, dos M y dos T (permutaciones con repetición). Entonces: 2,2,2,1,1,1,1 10! 10 ⋅ 9 ⋅ 8 ⋅ 7 ⋅ 6 ⋅ 5 ⋅ 4 ⋅ 3 ⋅ 2! P10 = = = 453600 2! ⋅ 2! ⋅ 2! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! 2! ⋅ 2! ⋅ 2! 8/9
  • 9. TIMONMATE Combinatoria. Ejercicios resueltos d) Fijamos dos letras A y buscamos las permutaciones que forman las restantes 10 palabras, teniendo en cuenta que habrá dos M y dos T (permutaciones con repetición). Entonces: 9! 9⋅8⋅7 ⋅6⋅5⋅ 4 ⋅3⋅2 P92,2,1,1,1,1,1 = = = 97020 2! ⋅ 2! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 2! ⋅ 2! e) Las tres letras A pueden configurarse de nueve formas distintas: Las tres al principio, las tres precedidas por otra letra, las tres precedidas por dos letras… y así hasta el caso en el que las tres están precedidas por las ocho restantes letras. En total 9 formas distintas. Para cada uno de los casos en los que las tres letras aparecen juntas, las permutaciones vienen dadas por: 8! 8⋅7 ⋅6 ⋅ 5⋅ 4 ⋅ 3⋅ 2 P82,2,1,1,1,1 = = = 10080 . 2! ⋅ 2! ⋅ 2! ⋅ 2! Como esto se da nueve veces, entonces, la respuesta que nos piden es 9 ⋅ P82,2,1,1,1,1 = 90720 f) buscamos las permutaciones que forman las restantes 10 palabras, teniendo en cuenta que habrá dos M y dos T (permutaciones con repetición). Entonces: 9! 9⋅8⋅7 ⋅6⋅5⋅ 4 ⋅3⋅2 P92,2,1,1,1,1,1 = = = 97020 2! ⋅ 2! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 1! ⋅ 2! ⋅ 2! 23. Calcula el número de boletos de Lotería Primitiva que es necesario rellenar para que te toque el primer premio con toda probabilidad (Hay que acertar 6 números de un total de 49). Solución: Hay que calcular el número de grupos diferentes de 6 números de entre 49 diferentes. En otras palabras, tenemos que calcular las combinaciones de 49 elementos tomados de 6:  49 49!   C 49 ,6 =   =   6  6!( 49 − 6)!  = 13983816  9/9