SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
19
Lo más leído
27
Lo más leído
Prof. Enely Freitez
Enero, 2015
Sean dos artículos escogidos al azar de un grupo de
12 artículos, de los cuales cuatro son defectuosos
a) La probabilidad de que los dos artículos sean
defectuosos.
b) La probabilidad de que los dos artículos sean no
defectuosos.
A1 A2 A3 A4 A5 A6
A7 A8 AD1 AD2 AD3 AD4
La resolución de este ejemplo se
hace un poco tediosa, puesto que
existen infinitas maneras de
seleccionar dos artículos de 12,
así como también la cantidad de
maneras de seleccionar dos
artículos no defectuosos de 8
artículos defectuosos
Por ello vamos a estudiar unas
técnicas que nos facilitan el
calculo de los mismos
Muestra
Ordenada
Muestra no
Ordenada
Remplazamiento
Sin
Remplazamiento
nmVR ,
nmV ,
nmCR ,
nmCR ,
Factorial de un Número Número Combinatorio
Se define como el
producto sucesivo desde
el 1 hasta n inclusive.
n!= 1x2x3x….xn
Lo denotamos por el
símbolo n!
Se lee n factorial
El numero combinatorio
de m en n, se define .
𝒎
𝒏
=
𝒎!
𝒏! 𝒎 − 𝒏 !
Sean m y n números
enteros.
Se lee “combinatorio m
n”
567.8
!6
!6.7.8
!6
!8
120645!345!5
6321!3
221!2




xxxx
xx
x
Número Factorial
Número Combinatorio
Sin Remplazamiento,
con Orden
a b c d
a ab ac ad
b ba bc bd
c ca cb cd
d da db dc
Sin Remplazamiento,
sin Orden
a b c d
a ab ac ad
b bc bd
c cd
d
Con Remplazamiento,
con Orden
a b c d
a aa ab ac ad
b ba bb bc bd
c ca cb cc cd
d da db dc cc
Con Remplazamiento,
sin Orden
a b c d
a aa ab ac ad
b bb bc bd
c cc cd
d cc
a b c d
Son aquellas formas de agrupar los elementos de un
conjunto teniendo en cuenta que:
 Influye el orden en que se colocan
 Si permitimos que se repitan los elementos,
podemos hacerlo hasta tantas veces como
elementos tenga la agrupación.
Existen dos tipos de variaciones: variaciones sin
repetición y variaciones con repetición
se definen como las distintas agrupaciones
formadas con n elementos distintos, eligiéndolos
de entre los m elementos de que disponemos,
considerando una variación distinta a otra tanto si
difieren en algún elemento, como si están situados
en distinto orden .
El número de variaciones que se pueden construir
se pueden calcular mediante la formula
Con n < m;
)!(
!
,
nm
m
V nm


Variación sin Repetición
De doce manzanas de una caja se
desean escoger dos de ellas .
¿Cuántas maneras hay de hacerlo?
Solución:
132
)!212(
!12
2,12 

V
Interpretación: de 132 maneras se pueden seleccionar 2 manzanas
de 12 que hay en la caja
se definen como las distintas agrupaciones
formadas con n elementos que pueden repetirse,
eligiéndolos de entre los m elementos de que
disponemos, considerando una variación distinta a
otra tanto si difieren en algún elemento, como si
están situados en distinto orden .
El número de variaciones que se pueden construir
se pueden calcular mediante la formula
n
nm mVR ,
Variación con Repetición
Se desea colocar códigos a
determinados productos en una
compañía. ¿Cuántos códigos de
exactamente cuatro cifras se
pueden formar con los dígitos
impares?
Solución:
Tenemos 5 dígitos impares 1,3,
5, 7 y 9, por lo tanto hay
62555555 4
xxx
Interpretación: hay 625 códigos de
4 cifras todos impares
Son aquellas formas de agrupar los elementos de un
conjunto teniendo en cuenta que:
 Influye el orden en que se colocan
 Se toman todos los elementos de que se disponen
 Serán permutaciones sin repetición cuando todos
los elementos de que disponemos son distintos.
 Serán permutaciones con repetición si disponemos
de elementos repetidos
También son llamadas ordenaciones
Se definen como las distintas formas de ordenar
todos esos elementos distintos, por lo que la única
diferencia entre ellas es el orden de colocación en
los elementos.
El número de permutaciones, se pueden calcular
mediante la formula
!mPm 
Permutaciones sin Repetición
¿De cuantas maneras podemos
colocar 6 envases de jugos en
un estante?
Solución
El primero puede ser
cualquiera de los 6, el
segundo cualquiera de
los 5, el tercero
cualquiera de los 4 y así
sucesivamente.. Esto es:
720!6123456 xxxxx
Interpretación: Se pueden
colocar 6 jugos en un estante de
720 maneras
Llamamos a las permutaciones con repetición de m
elementos tomados de a en a, de b en b, de c en c,
etc., cuando en los n elementos existen elementos
repetidos (un elemento aparece a veces, otro b
veces, otro c veces, etc).
El número de permutaciones, con términos a, b y c
que se repiten son:
!!!
!
cba
m
PRm 
Permutaciones con Repetición
Se tienen 4 gaseosas de
naranja, 3 gaseosas de uva,
y 2 gaseosas de colita. ¿En
cuantas maneras diferentes
se puede ordenar en línea
recta todos las gaseosas?
Solución
El primero puede ser
cualquiera de los 6, el
segundo cualquiera de
los 5, el tercero
cualquiera de los 4 y así
sucesivamente.. Esto es:
1260
!2!3!4
!9
9 PR
Interpretación: las gaseosas se
pueden ordenar en línea recta de
1260 maneras.
Son aquellas formas de agrupar los elementos de un
conjunto teniendo en cuenta que:
 No influye el orden en que se colocan
 Si permitimos que se repitan los elementos,
podemos hacerlo hasta tantas veces como
elementos tenga la agrupación
También son llamadas ordenaciones
Las combinaciones sin repetición de m elementos
tomados de n en n, se definen como las distintas
agrupaciones formadas con n elementos distintos,
eligiéndolos de entre los m elementos de que
disponemos, considerando una combinación distinta
de otra solo si difieren en algún elemento.
El numero de combinaciones sin repetición se calcula
mediante la formula:
𝑚
𝑛
=
𝑚!
𝑛! 𝑚−𝑛 !
Combinaciones sin Repetición
¿De cuantas maneras podemos escoger 5 personas de 10,
para aplicarles una encuesta sobre la preferencia de un
producto?
10
5
=
10!
5! 10−5 !
= 252
Interpretación
Se pueden escoger 5 personas de 10
para aplicar la encuesta de 252
maneras
Supongamos que A y B son dos
sucesos disjuntos, es decir, no
se presentan al mismo tiempo.
Si el suceso A se puede
realizar de m maneras y el B
de n maneras. Entonces el
suceso A o el B se podrá
realizar de m + n maneras
distintas.
Ejemplo
Un producto alimenticio se vende en 6 tiendas en
Cabudare o en 8 tiendas en Barquisimeto. ¿De
cuantas formas se puede adquirir el producto?
6 formas + 8 formas = 14 formas
Sea C un suceso que pueda descomponerse en dos
etapas sucesivas A y B independientemente entre si.
Supongamos que la etapa A se puede realizar de m
maneras y que la B se puede realizar de n maneras,
independientemente de cual sea el resultado
obtenido en la etapa A. Entonces, el suceso C se
podrá realizar de m.n maneras distintas.
Ejemplo
Una bodeguera tiene tres tipos de arroz, cinco
clases de azúcar, y ocho tipo de leche en polvo.
¿De cuantas maneras puede escoger un producto
de cada tipo para conformar bolsas de comida
para vender?
Solución:
3x5x8= 120 maneras
Teoría Combinatoria
Son Variaciones o
Permutaciones
Para formar las
agrupaciones ¿Influye el
orden de colocación de los
elementos?
¿Vamos a usar todos los
elementos de que
disponemos?
Son Permutaciones Son Variaciones
¿Existen elementos
repetidos en el conjunto?
Son Permutaciones CON
repetición
Son Permutaciones SIN
repetición
Son Combinaciones
Serán con o sin
repetición, si se pueden
o no repetir los
elementos,
respectivamente
SI NO
SI NO
NO
SI
ARMAS, J. Estadística Sencilla, Teoría de
Probabilidad. Universidad de los Andes. Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales. Dpto. de Estadística
Mérida (1996).
ORTEGA, J. Elementos de Probabilidad. Editorial
CENAMEC. Caracas – Venezuela (1998)
Teoría Combinatoria

Más contenido relacionado

PDF
Propiedades de números reales
PPTX
Permutaciones
PPTX
Inecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absoluto
DOCX
Relación entre Productos notables y Factorización
PPTX
Tipos de permutaciones
PDF
Técnicas de conteo.
PDF
Leyes De Conjuntos
PDF
Ejercicios cap 003
Propiedades de números reales
Permutaciones
Inecuaciones lineales%252c cuadráticas y con valor absoluto
Relación entre Productos notables y Factorización
Tipos de permutaciones
Técnicas de conteo.
Leyes De Conjuntos
Ejercicios cap 003

La actualidad más candente (20)

PDF
Operaciones combinadas
PDF
Clase 3, permutaciones lineales y circulares
PDF
Demostración números reales
PPTX
Sucesiones
PPT
5. inecuaciones con valor absoluto
PPTX
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
PDF
Examen de radicales
PPT
Sumas algebraicas
PPTX
2. principio de multiplicacion
PPTX
Combinaciones y permutaciones
PPTX
Intersección de funciones
PDF
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
DOCX
Ejercicios de potenciacion de números enteros
PDF
geometría plana calvache
PPT
Probabilidades matematica
PPTX
Conjunto solucion para una inecuacion - Matemática
PPTX
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
PDF
Regla de cramer o método por determinantes
PPTX
Técnicas de conteo, Reglas de Suma y Multiplicación
DOC
Combinatoria (3)
Operaciones combinadas
Clase 3, permutaciones lineales y circulares
Demostración números reales
Sucesiones
5. inecuaciones con valor absoluto
Expresiones algebraicas a partir de modelos geometricos
Examen de radicales
Sumas algebraicas
2. principio de multiplicacion
Combinaciones y permutaciones
Intersección de funciones
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
Ejercicios de potenciacion de números enteros
geometría plana calvache
Probabilidades matematica
Conjunto solucion para una inecuacion - Matemática
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
Regla de cramer o método por determinantes
Técnicas de conteo, Reglas de Suma y Multiplicación
Combinatoria (3)
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Teoría de combinatoria
PPTX
PPTX
Combinatoria
PDF
Ejercicios resueltos
PPTX
Premutaciones
PPT
Combinatoria programación para tus ideas
PPT
Clase de Combinatoria
PPT
Las conicas [autoguardado]
PPTX
Unidad didáctica combinatoria
DOCX
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
PDF
Fundamentos de analisis combinatorio ccesa007
DOCX
Combinaciones y permutaciones
DOC
Fórmulas de Combinatoria
DOCX
Combinatoria (fórmulas)
PDF
Teoría de Conjuntos
PPTX
La parábola del sembrador 2
PDF
Tabla Sobre Combinatoria
PPT
1 combinatoria
PDF
Statistics (recap)
Teoría de combinatoria
Combinatoria
Ejercicios resueltos
Premutaciones
Combinatoria programación para tus ideas
Clase de Combinatoria
Las conicas [autoguardado]
Unidad didáctica combinatoria
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Fundamentos de analisis combinatorio ccesa007
Combinaciones y permutaciones
Fórmulas de Combinatoria
Combinatoria (fórmulas)
Teoría de Conjuntos
La parábola del sembrador 2
Tabla Sobre Combinatoria
1 combinatoria
Statistics (recap)
Publicidad

Similar a Teoría Combinatoria (20)

DOCX
Técnicas de enumeración o conteo
PDF
Apoyo para unidad 2
PDF
datos y azar
PDF
FACTORIALES
PDF
ilide.info-analisis-combinatorio-pr_1badf3bf4a8bcdec83a2c9d25346c220.pdf
PPTX
Teoría combinatoria
PPTX
conbinacion permutacion y variacion.pptx
PPTX
Combinatoria
PPTX
Combinatoria
PDF
Combinatoria
PDF
NUMEROS_COMBINATORIOS IAI 2024-1 (1).pdf
PDF
Introducción al Análisis Combinatorio ac1 ccesa007
PDF
permutaciones PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS
PDF
Unidad 5 Análisis Combinatorio .pdf
PPTX
VARIACIONES Y COMBINACIONES-MÓDULO I.pptx
PDF
Diferencias.pdf
DOCX
Hamletmatamata cap 5
PPTX
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
PPTX
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
ODP
Estadisticatema4
Técnicas de enumeración o conteo
Apoyo para unidad 2
datos y azar
FACTORIALES
ilide.info-analisis-combinatorio-pr_1badf3bf4a8bcdec83a2c9d25346c220.pdf
Teoría combinatoria
conbinacion permutacion y variacion.pptx
Combinatoria
Combinatoria
Combinatoria
NUMEROS_COMBINATORIOS IAI 2024-1 (1).pdf
Introducción al Análisis Combinatorio ac1 ccesa007
permutaciones PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS
Unidad 5 Análisis Combinatorio .pdf
VARIACIONES Y COMBINACIONES-MÓDULO I.pptx
Diferencias.pdf
Hamletmatamata cap 5
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Estadisticatema4

Más de Enely Freitez (9)

PPTX
Representaciones graficas
PPT
Tablas y cuadros
PPTX
Slideshare aprox taxonom investig 28 sept 2016
PPTX
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
PPT
Manual UPEL-LM
PPT
Teoria de Conjunto y Técnicas de Conteo aplicado a Probabilidad
PPT
Teoría de probabilidad
PPT
Teoría de conjunto
PPTX
Derivada por Definición
Representaciones graficas
Tablas y cuadros
Slideshare aprox taxonom investig 28 sept 2016
Planteamiento del problema_y_formulacion_de_objetivos_en_investigacion
Manual UPEL-LM
Teoria de Conjunto y Técnicas de Conteo aplicado a Probabilidad
Teoría de probabilidad
Teoría de conjunto
Derivada por Definición

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Teoría Combinatoria

  • 2. Sean dos artículos escogidos al azar de un grupo de 12 artículos, de los cuales cuatro son defectuosos a) La probabilidad de que los dos artículos sean defectuosos. b) La probabilidad de que los dos artículos sean no defectuosos. A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 AD1 AD2 AD3 AD4
  • 3. La resolución de este ejemplo se hace un poco tediosa, puesto que existen infinitas maneras de seleccionar dos artículos de 12, así como también la cantidad de maneras de seleccionar dos artículos no defectuosos de 8 artículos defectuosos Por ello vamos a estudiar unas técnicas que nos facilitan el calculo de los mismos
  • 5. Factorial de un Número Número Combinatorio Se define como el producto sucesivo desde el 1 hasta n inclusive. n!= 1x2x3x….xn Lo denotamos por el símbolo n! Se lee n factorial El numero combinatorio de m en n, se define . 𝒎 𝒏 = 𝒎! 𝒏! 𝒎 − 𝒏 ! Sean m y n números enteros. Se lee “combinatorio m n”
  • 8. Sin Remplazamiento, con Orden a b c d a ab ac ad b ba bc bd c ca cb cd d da db dc Sin Remplazamiento, sin Orden a b c d a ab ac ad b bc bd c cd d Con Remplazamiento, con Orden a b c d a aa ab ac ad b ba bb bc bd c ca cb cc cd d da db dc cc Con Remplazamiento, sin Orden a b c d a aa ab ac ad b bb bc bd c cc cd d cc a b c d
  • 9. Son aquellas formas de agrupar los elementos de un conjunto teniendo en cuenta que:  Influye el orden en que se colocan  Si permitimos que se repitan los elementos, podemos hacerlo hasta tantas veces como elementos tenga la agrupación. Existen dos tipos de variaciones: variaciones sin repetición y variaciones con repetición
  • 10. se definen como las distintas agrupaciones formadas con n elementos distintos, eligiéndolos de entre los m elementos de que disponemos, considerando una variación distinta a otra tanto si difieren en algún elemento, como si están situados en distinto orden . El número de variaciones que se pueden construir se pueden calcular mediante la formula Con n < m; )!( ! , nm m V nm  
  • 11. Variación sin Repetición De doce manzanas de una caja se desean escoger dos de ellas . ¿Cuántas maneras hay de hacerlo? Solución: 132 )!212( !12 2,12   V Interpretación: de 132 maneras se pueden seleccionar 2 manzanas de 12 que hay en la caja
  • 12. se definen como las distintas agrupaciones formadas con n elementos que pueden repetirse, eligiéndolos de entre los m elementos de que disponemos, considerando una variación distinta a otra tanto si difieren en algún elemento, como si están situados en distinto orden . El número de variaciones que se pueden construir se pueden calcular mediante la formula n nm mVR ,
  • 13. Variación con Repetición Se desea colocar códigos a determinados productos en una compañía. ¿Cuántos códigos de exactamente cuatro cifras se pueden formar con los dígitos impares? Solución: Tenemos 5 dígitos impares 1,3, 5, 7 y 9, por lo tanto hay 62555555 4 xxx Interpretación: hay 625 códigos de 4 cifras todos impares
  • 14. Son aquellas formas de agrupar los elementos de un conjunto teniendo en cuenta que:  Influye el orden en que se colocan  Se toman todos los elementos de que se disponen  Serán permutaciones sin repetición cuando todos los elementos de que disponemos son distintos.  Serán permutaciones con repetición si disponemos de elementos repetidos También son llamadas ordenaciones
  • 15. Se definen como las distintas formas de ordenar todos esos elementos distintos, por lo que la única diferencia entre ellas es el orden de colocación en los elementos. El número de permutaciones, se pueden calcular mediante la formula !mPm 
  • 16. Permutaciones sin Repetición ¿De cuantas maneras podemos colocar 6 envases de jugos en un estante? Solución El primero puede ser cualquiera de los 6, el segundo cualquiera de los 5, el tercero cualquiera de los 4 y así sucesivamente.. Esto es: 720!6123456 xxxxx Interpretación: Se pueden colocar 6 jugos en un estante de 720 maneras
  • 17. Llamamos a las permutaciones con repetición de m elementos tomados de a en a, de b en b, de c en c, etc., cuando en los n elementos existen elementos repetidos (un elemento aparece a veces, otro b veces, otro c veces, etc). El número de permutaciones, con términos a, b y c que se repiten son: !!! ! cba m PRm 
  • 18. Permutaciones con Repetición Se tienen 4 gaseosas de naranja, 3 gaseosas de uva, y 2 gaseosas de colita. ¿En cuantas maneras diferentes se puede ordenar en línea recta todos las gaseosas? Solución El primero puede ser cualquiera de los 6, el segundo cualquiera de los 5, el tercero cualquiera de los 4 y así sucesivamente.. Esto es: 1260 !2!3!4 !9 9 PR Interpretación: las gaseosas se pueden ordenar en línea recta de 1260 maneras.
  • 19. Son aquellas formas de agrupar los elementos de un conjunto teniendo en cuenta que:  No influye el orden en que se colocan  Si permitimos que se repitan los elementos, podemos hacerlo hasta tantas veces como elementos tenga la agrupación También son llamadas ordenaciones
  • 20. Las combinaciones sin repetición de m elementos tomados de n en n, se definen como las distintas agrupaciones formadas con n elementos distintos, eligiéndolos de entre los m elementos de que disponemos, considerando una combinación distinta de otra solo si difieren en algún elemento. El numero de combinaciones sin repetición se calcula mediante la formula: 𝑚 𝑛 = 𝑚! 𝑛! 𝑚−𝑛 !
  • 21. Combinaciones sin Repetición ¿De cuantas maneras podemos escoger 5 personas de 10, para aplicarles una encuesta sobre la preferencia de un producto? 10 5 = 10! 5! 10−5 ! = 252 Interpretación Se pueden escoger 5 personas de 10 para aplicar la encuesta de 252 maneras
  • 22. Supongamos que A y B son dos sucesos disjuntos, es decir, no se presentan al mismo tiempo. Si el suceso A se puede realizar de m maneras y el B de n maneras. Entonces el suceso A o el B se podrá realizar de m + n maneras distintas.
  • 23. Ejemplo Un producto alimenticio se vende en 6 tiendas en Cabudare o en 8 tiendas en Barquisimeto. ¿De cuantas formas se puede adquirir el producto? 6 formas + 8 formas = 14 formas
  • 24. Sea C un suceso que pueda descomponerse en dos etapas sucesivas A y B independientemente entre si. Supongamos que la etapa A se puede realizar de m maneras y que la B se puede realizar de n maneras, independientemente de cual sea el resultado obtenido en la etapa A. Entonces, el suceso C se podrá realizar de m.n maneras distintas.
  • 25. Ejemplo Una bodeguera tiene tres tipos de arroz, cinco clases de azúcar, y ocho tipo de leche en polvo. ¿De cuantas maneras puede escoger un producto de cada tipo para conformar bolsas de comida para vender? Solución: 3x5x8= 120 maneras
  • 27. Son Variaciones o Permutaciones Para formar las agrupaciones ¿Influye el orden de colocación de los elementos? ¿Vamos a usar todos los elementos de que disponemos? Son Permutaciones Son Variaciones ¿Existen elementos repetidos en el conjunto? Son Permutaciones CON repetición Son Permutaciones SIN repetición Son Combinaciones Serán con o sin repetición, si se pueden o no repetir los elementos, respectivamente SI NO SI NO NO SI
  • 28. ARMAS, J. Estadística Sencilla, Teoría de Probabilidad. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Dpto. de Estadística Mérida (1996). ORTEGA, J. Elementos de Probabilidad. Editorial CENAMEC. Caracas – Venezuela (1998)