SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DE UNA W EBQUEST TALLER DE  CREACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA EDUCACIÓN MUSICAL C.P.R. GIJÓN. ENERO 2007
INTRODUCCIÓN La INTRODUCCIÓN ofrece a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los motive y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo.
TAREA La TAREA es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro. Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores. La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla. Para ello puede verse la taxonomías de tareas (Dodge, 1999) en la que se describen los 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas formas para optimizar su utilización. Las mismas son las siguientes: Tareas de repetición, de compilación, de misterio, periodísticas, de diseño, de construcción de consenso, de persuasión, de autoreconocimiento, de producción creativa, analíticas, de juicio  y  científicas . Para más información sobre la taxonomía de las WebQuests, hacer clic  aquí.
PROCESO El PROCESO describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso. Esto puede contemplar estrategias para dividir las Tareas en Subtareas y describir los papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante. La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara.
RECURSOS Los RECURSOS consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos los Recursos deben estar en Internet y la mayoría de las WebQuest más recientes incluyen los Recursos en la sección correspondiente al Proceso. Con frecuencia, tiene sentido dividir el listado de Recursos para que algunos sean examinados por todo el grupo, mientras que otros Recursos corresponden a los subgrupos de estudiantes que representarán un papel especifico o tomarán una perspectiva en particular. Algunos modelos para realizar WebQuests proponen en este punto la dirección o guía que el docente pueda brindar a sus estudiantes para explicarles la forma de administrar su tiempo a lo largo del desarrollo de la Tarea. Mediante la construcción de ayudas visuales como Mapas Conceptuales o diagramas que sirvan como bitácora, se muestra al estudiante la forma de conducir la realización de la tarea.
EVALUACIÓN La EVALUACIÓN es añadido reciente en el modelo de las WebQuests. Los criterios evalutivos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación. Este se puede construir tomando como base el "Boceto para evaluar WebQuests" de Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una WebQuest determinada y ofrece retroalimentación específica y formativa a quien la diseñó. Muchas de las teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a las WebQuests: metas claras, valoración acorde con Tareas especificas e involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación.
CONCLUSIÓN Por último, la CONCLUSIÓN resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Con esta actividad se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.

Más contenido relacionado

PPT
Proceso de creación de una WebQuest
PPT
Webquest
PPT
Clase 8 laurie fuentes
PPT
Ejemplo de una Webquest
PPTX
WebQuest
PPTX
WEBQUEST
PPTX
WebQuest
Proceso de creación de una WebQuest
Webquest
Clase 8 laurie fuentes
Ejemplo de una Webquest
WebQuest
WEBQUEST
WebQuest

La actualidad más candente (18)

PPT
DOC
Web quest
PPTX
Web quest UESLG
PPTX
WebQuest
PPTX
Webquest presentacion
PPT
Taller webquest
PPT
Que es una WEBQUEST
PPTX
Webquest
PDF
Webquest no. 2
DOC
Textos
PDF
Manual colegio web_quest
PPTX
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
PPTX
webquets
PPTX
WebQuest
PPTX
Webquest
Web quest
Web quest UESLG
WebQuest
Webquest presentacion
Taller webquest
Que es una WEBQUEST
Webquest
Webquest no. 2
Textos
Manual colegio web_quest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
webquets
WebQuest
Webquest
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Webquest historia 3
PPT
PPresentación garatu256 webquest
PPTX
Las cazas del tesoro
PDF
Planificación de texto expositivo.
DOCX
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
PPTX
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
PPT
WebQuest
Webquest historia 3
PPresentación garatu256 webquest
Las cazas del tesoro
Planificación de texto expositivo.
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Actividades para practicar la lectura para 5to grado por Cleeyalee Rivera
WebQuest
Publicidad

Similar a Componentes de una WebQuest (20)

PPTX
Webquest
PPTX
INTRODUCCION A LA WW
PPTX
INTRODUCCION A LA WESQUET
PPTX
INTRODUCCION A LA WESQUET
PPTX
introduccion a la wesquet
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
DOCX
MetodologíAs Para La InvestigacióN En Internet
PPT
Web Quest
PPSX
Webquest
PPSX
Webquest-Estructura
PPT
Webquest
PDF
Webquest
PDF
Webquest
PDF
Webquest
DOC
Qué es una webquest
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Webquest
INTRODUCCION A LA WW
INTRODUCCION A LA WESQUET
INTRODUCCION A LA WESQUET
introduccion a la wesquet
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
MetodologíAs Para La InvestigacióN En Internet
Web Quest
Webquest
Webquest-Estructura
Webquest
Webquest
Webquest
Webquest
Qué es una webquest
Presentacion 2
Presentacion 2
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia

Componentes de una WebQuest

  • 1. COMPONENTES DE UNA W EBQUEST TALLER DE CREACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA EDUCACIÓN MUSICAL C.P.R. GIJÓN. ENERO 2007
  • 2. INTRODUCCIÓN La INTRODUCCIÓN ofrece a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los motive y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo.
  • 3. TAREA La TAREA es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro. Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores. La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla. Para ello puede verse la taxonomías de tareas (Dodge, 1999) en la que se describen los 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas formas para optimizar su utilización. Las mismas son las siguientes: Tareas de repetición, de compilación, de misterio, periodísticas, de diseño, de construcción de consenso, de persuasión, de autoreconocimiento, de producción creativa, analíticas, de juicio y científicas . Para más información sobre la taxonomía de las WebQuests, hacer clic aquí.
  • 4. PROCESO El PROCESO describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso. Esto puede contemplar estrategias para dividir las Tareas en Subtareas y describir los papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante. La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara.
  • 5. RECURSOS Los RECURSOS consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la tarea. Estos son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva. No necesariamente todos los Recursos deben estar en Internet y la mayoría de las WebQuest más recientes incluyen los Recursos en la sección correspondiente al Proceso. Con frecuencia, tiene sentido dividir el listado de Recursos para que algunos sean examinados por todo el grupo, mientras que otros Recursos corresponden a los subgrupos de estudiantes que representarán un papel especifico o tomarán una perspectiva en particular. Algunos modelos para realizar WebQuests proponen en este punto la dirección o guía que el docente pueda brindar a sus estudiantes para explicarles la forma de administrar su tiempo a lo largo del desarrollo de la Tarea. Mediante la construcción de ayudas visuales como Mapas Conceptuales o diagramas que sirvan como bitácora, se muestra al estudiante la forma de conducir la realización de la tarea.
  • 6. EVALUACIÓN La EVALUACIÓN es añadido reciente en el modelo de las WebQuests. Los criterios evalutivos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación. Este se puede construir tomando como base el "Boceto para evaluar WebQuests" de Bernie Dodge que permite a los profesores calificar una WebQuest determinada y ofrece retroalimentación específica y formativa a quien la diseñó. Muchas de las teorías sobre valoración, estándares y constructivismo se aplican a las WebQuests: metas claras, valoración acorde con Tareas especificas e involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación.
  • 7. CONCLUSIÓN Por último, la CONCLUSIÓN resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido. Con esta actividad se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.