SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Cono de Abrams
Consiste en un molde de metal con forma de cono truncado, con un diámetro en la base de 20 cm
y un diámetro en la parte superior de 10 cm, con una altura de 30 cm.
Se le utiliza para realizar ensayos de consistencia de hormigón fresco.
Descripción AmpliadaEn la preparación de la mezcla de hormigón es muy importante que la
combinación cemento/áridos y su relación con el agua, sean las adecuadas para lograr las
propiedades fundamentales de la mezcla fresca primero (consistencia) y endurecida luego
(resistencia).
El molde en forma de cono truncado se llena con la mezcla en 3 capas de la misma altura,
compactando con 25 golpes de varilla por vez, acto seguido se levanta el molde y se mide cuanto
ha descendido la mezcla en el punto central. El valor obtenido, es la medida de la consistencia de
la mezcla. Se la denomina también asentamiento, puede variar entre 2 y 18 cm, según sea el tipo
de estructura y los procedimientos de encofrado, colocación y compactación.
Cómo se Hace
El método del Cono de Abrams es apropiado para la determinación de la consistencia en
hormigones con un tamaño máximo de árido no superior a 40 mm.
El ensayo se lleva a cabo en un molde en forma de tronco de con cilíndrico, fabricado con chapa de
acero galvanizado de base mayor 200 mm, base menor 100 mm y altura 300 mm, humedecido y
colocado sobre una chapa metálica plana, rígida y no absorbente.
Se sujeta fuertemente el molde sobre la chapa con los pies y se procede a llenarlo con tres capas,
de forma que cada una de ellas sea un tercio del volumen del molde.
Con ayuda de una barra metálica de punta semiesférica de 16 mm de diámetro, se procede al
compactado de cada una de las capas aplicando 25 pinchazos distribuidos uniformemente en
superficie de la capa de modo que penetren hasta la capa inferior. Una vez compactada la última
capa, se retira el hormigón sobrante y se enrasa con la línea de la base superior.
Acto seguido, con cuidado, se levanta el molde en dirección vertical lo más rápido posible.
Finalmente, se coloca el molde al lado de la muestra de hormigón y se procede a medir la
diferencia entre la altura de la pieza y el punto más alto del hormigón.
Cómo se Expresan
El resultado del asentamiento se expresa en cm con aproximación de ± 0,5 cm.
Normas de Referencia o Relacionadas
UNE 83-313-90 UNE 83-300
Utilidad del Ensayo
El ensayo evalúa el grado de consistencia del hormigón fresco, consecuencia de la relación a/c
utilizada. El parámetro es clave para determinar la adecuación con el hormigón pedido, la puesta
en obra del mismo, así como la evaluación de su compacidad y de la durabilidad.
Cuándo Hacerlo
Antes de autorizar la utilización de una determinada pastada de hormigón.
Siempre que se fabriquen probetas para controlar la resistencia.
En los casos en que se aplique el control reducido al hormigón.
Precauciones
El método no es apropiado para hormigones con un índice de consistencia inferior a 1 cm.
En el caso de producirse caída o desprendimiento lateral pronunciado de la muestra al levantar el
molde, se repetirá el ensayo con otra porción de muestra. Si en la repetición del ensayo también
se producen las mismas circunstancias, se considerará que el hormigón no presenta ni la
plasticidad ni la coherencia necesaria para ser medida, la consistencia, para este método.
Muestra
Una cantidad de hormigón fresco del orden del doble de la capacidad del molde.
Exigencias
La EHE indica que el ensayo de consistencia de una muestra se efectuará dos veces, de manera
que el resultado será el resultado del cálculo de la media de las dos determinaciones.
La consistencia puede estar definida por tipo o por asentamiento.
Si se ha definido por tipo la mediana tiene que estar dentro del intervalo siguiente:
Tipo de Consistencia Tolerancia en cm Intervalo Resultante
Seca 0 0 - 2
Plástica ± 1 2 - 6
Blanda ± 1 5 - 10
Fluida ± 2 8 - 17
Si la consistencia se ha definido por su asentamiento, la mediana de los dos valores, tiene que
estar dentro de unos valores según indica el siguiente cuadro:
Asentamiento en cm Tolerancia en cm Intervalo Resultante
Entre 0 - 2 ± 1 A± 1
Entre 3 - 7 ± 2 A± 2
Entre 8 - 12 ± 3 A ± 3
El incumplimiento de las condiciones expuestas implica el rechazo automático de la pastada
correspondiente y la corrección de la dosificación.

Más contenido relacionado

PDF
Granulometría de los agregados
PDF
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
PDF
Aci 211-1
PPTX
Concreto simple
PPTX
Ladrillo y albañileria
PPTX
Ladrillos en la construcción
PDF
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
PDF
Diseño de mezclas
Granulometría de los agregados
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Aci 211-1
Concreto simple
Ladrillo y albañileria
Ladrillos en la construcción
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Diseño de mezclas

La actualidad más candente (20)

PPT
DOCX
Ensayo de cono de abrahams
PDF
Ensayo ladrillo
PDF
Análisis granulométrico ntp 400.012
PDF
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
PPTX
MUROS Y TABIQUES
PPTX
Propiedades de los agregados
DOCX
Ensayo marshall
PDF
Ensayos del concreto
PDF
Proctor modificado - ASTM D-1557.
DOCX
PROCTOR MODIFICADO
PDF
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
PPTX
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
PDF
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
DOCX
PDF
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
PDF
Norma e.010 madera
PPT
Control de calidad_ss
PDF
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
PDF
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo ladrillo
Análisis granulométrico ntp 400.012
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
MUROS Y TABIQUES
Propiedades de los agregados
Ensayo marshall
Ensayos del concreto
Proctor modificado - ASTM D-1557.
PROCTOR MODIFICADO
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Dosificacion de mezclas de hormigón. metodos aci 211.1, weymouth, fuller, bo...
Norma e.010 madera
Control de calidad_ss
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
PPTX
Ensayo de asentamiento de concreto
PDF
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
PDF
Manual de guías de laboratorio tecnologia de concreto
PPT
Prueba De Asentamiento En El Concreto
PDF
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Ensayos de laboratorio concreto en estado fresco.
Ensayo de asentamiento de concreto
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Manual de guías de laboratorio tecnologia de concreto
Prueba De Asentamiento En El Concreto
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Publicidad

Similar a Cono de abrams (20)

PPTX
2. Asentamiento.pptx
DOCX
Cono de abrams1
DOCX
Alabeo
PDF
estructuras 2
PDF
PPTX
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
PDF
Tesis2009 lucas scanferla
PDF
Asentamiento del hormigon
PPTX
Propiedades del concreto
PDF
revenimiento-nmx-c-156-concreto2010..pdf
PDF
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
PDF
Propiedades del concreto
PPTX
Hormigón - Mezcla endurecida- Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias.pptx
PPTX
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
DOC
Concreto y-sus-caracteristicas
PPTX
Tema 4 ensayos del hormigón fresco y endurecido (1).pptx
2. Asentamiento.pptx
Cono de abrams1
Alabeo
estructuras 2
propiedadesdelconcreto-OK.pptx
Tesis2009 lucas scanferla
Asentamiento del hormigon
Propiedades del concreto
revenimiento-nmx-c-156-concreto2010..pdf
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Propiedades del concreto
Hormigón - Mezcla endurecida- Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologias.pptx
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Concreto y-sus-caracteristicas
Tema 4 ensayos del hormigón fresco y endurecido (1).pptx

Más de Indiana Tej (9)

PDF
terzaghi
PDF
Diseño de estructuras metalicas lrfd
PPT
Tractores - Presupuesto
PDF
Resistencia de materiales timoshenko - tomo i
DOCX
Ciclo hidrologico
DOCX
Clasificación de los bloques de hormigón
DOCX
Tipos de contaminación
DOCX
Suelos
PDF
R-012 diseño geometrico de carreteras
terzaghi
Diseño de estructuras metalicas lrfd
Tractores - Presupuesto
Resistencia de materiales timoshenko - tomo i
Ciclo hidrologico
Clasificación de los bloques de hormigón
Tipos de contaminación
Suelos
R-012 diseño geometrico de carreteras

Cono de abrams

  • 1. Cono de Abrams Consiste en un molde de metal con forma de cono truncado, con un diámetro en la base de 20 cm y un diámetro en la parte superior de 10 cm, con una altura de 30 cm. Se le utiliza para realizar ensayos de consistencia de hormigón fresco. Descripción AmpliadaEn la preparación de la mezcla de hormigón es muy importante que la combinación cemento/áridos y su relación con el agua, sean las adecuadas para lograr las propiedades fundamentales de la mezcla fresca primero (consistencia) y endurecida luego (resistencia). El molde en forma de cono truncado se llena con la mezcla en 3 capas de la misma altura, compactando con 25 golpes de varilla por vez, acto seguido se levanta el molde y se mide cuanto ha descendido la mezcla en el punto central. El valor obtenido, es la medida de la consistencia de la mezcla. Se la denomina también asentamiento, puede variar entre 2 y 18 cm, según sea el tipo de estructura y los procedimientos de encofrado, colocación y compactación. Cómo se Hace El método del Cono de Abrams es apropiado para la determinación de la consistencia en hormigones con un tamaño máximo de árido no superior a 40 mm. El ensayo se lleva a cabo en un molde en forma de tronco de con cilíndrico, fabricado con chapa de acero galvanizado de base mayor 200 mm, base menor 100 mm y altura 300 mm, humedecido y colocado sobre una chapa metálica plana, rígida y no absorbente. Se sujeta fuertemente el molde sobre la chapa con los pies y se procede a llenarlo con tres capas, de forma que cada una de ellas sea un tercio del volumen del molde. Con ayuda de una barra metálica de punta semiesférica de 16 mm de diámetro, se procede al compactado de cada una de las capas aplicando 25 pinchazos distribuidos uniformemente en superficie de la capa de modo que penetren hasta la capa inferior. Una vez compactada la última capa, se retira el hormigón sobrante y se enrasa con la línea de la base superior. Acto seguido, con cuidado, se levanta el molde en dirección vertical lo más rápido posible. Finalmente, se coloca el molde al lado de la muestra de hormigón y se procede a medir la diferencia entre la altura de la pieza y el punto más alto del hormigón. Cómo se Expresan El resultado del asentamiento se expresa en cm con aproximación de ± 0,5 cm. Normas de Referencia o Relacionadas UNE 83-313-90 UNE 83-300
  • 2. Utilidad del Ensayo El ensayo evalúa el grado de consistencia del hormigón fresco, consecuencia de la relación a/c utilizada. El parámetro es clave para determinar la adecuación con el hormigón pedido, la puesta en obra del mismo, así como la evaluación de su compacidad y de la durabilidad. Cuándo Hacerlo Antes de autorizar la utilización de una determinada pastada de hormigón. Siempre que se fabriquen probetas para controlar la resistencia. En los casos en que se aplique el control reducido al hormigón. Precauciones El método no es apropiado para hormigones con un índice de consistencia inferior a 1 cm. En el caso de producirse caída o desprendimiento lateral pronunciado de la muestra al levantar el molde, se repetirá el ensayo con otra porción de muestra. Si en la repetición del ensayo también se producen las mismas circunstancias, se considerará que el hormigón no presenta ni la plasticidad ni la coherencia necesaria para ser medida, la consistencia, para este método. Muestra Una cantidad de hormigón fresco del orden del doble de la capacidad del molde. Exigencias La EHE indica que el ensayo de consistencia de una muestra se efectuará dos veces, de manera que el resultado será el resultado del cálculo de la media de las dos determinaciones. La consistencia puede estar definida por tipo o por asentamiento. Si se ha definido por tipo la mediana tiene que estar dentro del intervalo siguiente: Tipo de Consistencia Tolerancia en cm Intervalo Resultante Seca 0 0 - 2 Plástica ± 1 2 - 6 Blanda ± 1 5 - 10 Fluida ± 2 8 - 17 Si la consistencia se ha definido por su asentamiento, la mediana de los dos valores, tiene que estar dentro de unos valores según indica el siguiente cuadro: Asentamiento en cm Tolerancia en cm Intervalo Resultante Entre 0 - 2 ± 1 A± 1 Entre 3 - 7 ± 2 A± 2
  • 3. Entre 8 - 12 ± 3 A ± 3 El incumplimiento de las condiciones expuestas implica el rechazo automático de la pastada correspondiente y la corrección de la dosificación.