SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS DE
SOPORTE VITAL
(NUEVAS
RECOMENDACIONES
SEMES-AHA 2010)
CADENA SUPERVIVENCIA ADULTOS (AHA)
Cadenas de Supervivencia
CADENA SUPERVIVENCIA PEDIÁTRICA (AHA)
Algoritmo Simplificado SVB
Cambio de la secuencia de RCP: C-A-B en vez de A-B-C
NO responde
No respira o No respiración normal
(ej. Gasping)
NO responde
No respira o No respiración normal
(ej. Gasping)
Actiivar Sistema de Emergencias
Obtener un DESA/desfibrilador
O mandar a un secundo reanimador a hacerlo
(si está disponible)
Comprobar pulso
¿CONFIRMAR pulso?
(máx. 10 seg)
Comenzar ciclos de 30 COMPRESIONES y 2 VENTILACIONES
DESA / Desfibrilador llega
Comprobar Ritmo
¿Ritmo desfibrilable?
Administrar 1 Descarga
Reiniciar RCP inmediatamente
(2 min)
Reiniciar RCP inmediatamente
Comprobar ritmo cada 2 min
Continuar hasta que llegue SVA
o la víctima comience a moverse
Adm. 1 respiración
Cada 5-6 seg
Comprobar
Cada 2 min
Desfibrilable NO Desfibrilable
NO Pulso
Pulso
CONFIRMADO
Algoritmo SVB para profesionales
sanitarios (AHA)
Parada Cardiaca en el Adulto
Grite pidiendo ayuda / Active el Sistema de Emergencia (112)
Comience RCP
Administre O2
Consiga un monitor/desfibrilador
FV/TV Asistolia/AESP
RCP 2 min
Acceso iv/io
¿Ritmo
Desfibrilable?
RCP 2 min
Adrenalina 1 mg cada 3-5 min
Considerar vía aérea avanzada,
capnografía
RCP 2 min
Amiodarona
Tratar causas reversibles •Si no hay signos de RCE,
Ir a 10 ó 11
¿Ritmo
Desfibrilable?
¿Ritmo
Desfibrilable?
Si No
1
2
3 Descarga
4
5
Si
Descarga
6
Si
Descarga
8
7 ¿Ritmo
Desfibrilable?
Ir a 5 ó 7
RCP 2 min
Tratar causas reversibles
¿Ritmo
Desfibrilable?
RCP 2 min
Acceso iv/io
Adrenalina 1 mg cada 3-5 min
Considerar vía aérea avanzada,
capnografía
9
10
11
12
Si
SiNo
No
No
No
Algoritmo SCVA
• Comprime fuerte (> 5 cm) y rápido (≥ 100 c/min) y permite recuperación del
tórax.
• Minimizar interrupciones durante las compresiones
• Evitar la hiperventilación
• Alternar compresiones (reanimadores) cada 2 min
• Si no hay vía aérea avanzada: 30:2 (compresiones – ventilaciones)
• Comprobación cuantitativa de la forma de capnografía:
– Si ETCO2 < 10 mmHg, intenta mejorar RCP de calidad
Algoritmo SCVA (2)
ENERGÍA:
•Monofasico: 360 J
•Bifasico: según recomendación del fabricante (ej. Dosis inicial
de 120- 200 J).
Si se desconoce: usa el máximo disponible
FÁRMACOS Y DOSIS
•Adrenalina (iv/io):
1 mg cada 3-5 min
•Vasopresina (iv/io):
40 UI, pueden reemplazar a la 1ª o 2ª dosis de adrenalina
•Amiodarona (iv/io):
Primera dosis: 300 mg en bolo
Segunda dosis: 150 mg en bolo
Hipovolemia
Hipoxia
Hidrogeniones (acidosis)
Hipo / Hiperpotasemia
Hipotermia
CAUSAS REVERSIBLES
Tensión, neumotórax
Taponamiento cardiaco
Tóxicos
Trombosis pulmonar
Trombosis coronaria
Algoritmo simplificado
Cuidados
Post-reanimación
Grite pidiendo ayuda / Active el Sistema de Emergencia (112)
Comenzar RCP
Administrar O2
Conseguir un monitor/ desfibrilador
Terapia farmacológica
Acceso iv/io
Adrenalina 1 mg cada 3-5 min
Amiodarona para FV/TV refractaria
Considerar vía aérea avanzada
Valoración cuantitativa onda de
Capnografía
Tratar causas reversibles
Comprobar
Ritmo
Comprobar
Ritmo Si FV/TV
Descarga
Si FV/TV
Descarga
2 min Retorno a la Circulación
Espontanea (RCE)
Monitorizar
RCP de calidad
RCPcontinua
RCPcontinua
Algoritmo simplificado SCVA
Valoración del estado clínico
En bradicardia: frecuencia < 50l/min
Valoración del estado clínico
En bradicardia: frecuencia < 50l/min
Idenficar y tratar causas subyacentes
- Mantener vía aérea permeable: asistir a la ventilación si es necesario
-Oxígeno (si hipoxemia)
-Monitorización cardiaca para identificar ritmo: Presión arterial y saturación
-Acceso iv
-ECG de 12 derivaciones si está disponible; No demorar el tratamiento
IdenficarIdenficar y tratar causas subyacentesy tratar causas subyacentes
-- Mantener vMantener víía aa aéérea permeable: asistir a la ventilacirea permeable: asistir a la ventilacióón si es necesarion si es necesario
--OxOxíígeno (sigeno (si hipoxemiahipoxemia))
--MonitorizaciMonitorizacióón cardiaca para identificar ritmo: Presin cardiaca para identificar ritmo: Presióón arterial y saturacin arterial y saturacióónn
--AccesoAcceso iviv
--ECG de 12 derivaciones si estECG de 12 derivaciones si estáá disponible; No demorar el tratamientodisponible; No demorar el tratamiento
¿Signos o síntomas de pobre perfusión causados por la bradicardia?
-Hipotensión
-Alteración aguda estado mental
-Signos de shock
-Molestias torácicas isquémicas
-Fallo cardiaco agudo
¿Signos o síntomas de pobre perfusión causados por la bradicardia?
-Hipotensión
-Alteración aguda estado mental
-Signos de shock
-Molestias torácicas isquémicas
-Fallo cardiaco agudo
Monitorizar
y
Observar
Monitorizar
y
Observar
ATROPINA
Si Atropina no es efectiva
- MARCAPASOS TRANSCUTÁNEO
- Ó Perfusión de DOPAMINA
- Ó Perfusión ADRENALINA
ATROPINA
Si Atropina no es efectiva
- MARCAPASOS TRANSCUTÁNEO
- Ó Perfusión de DOPAMINA
- Ó Perfusión ADRENALINA
Considerar:
-Consultar a un Experto
-MARCAPASOS intravenoso
Considerar:
-Consultar a un Experto
-MARCAPASOS intravenoso
DOSIS
Atropina IV:
- Primera dosis: 0’5 mg en bolo
- Repetir cada 3-5 min
- Máximo: 3 mg
Dopamina IV, perfusión
-2- 10 g/kg/min
Adrenalina IV, perfusión
2-10 g/min
DOSIS
Atropina IV:
- Primera dosis: 0’5 mg en bolo
- Repetir cada 3-5 min
- Máximo: 3 mg
Dopamina IV, perfusión
-2- 10 g/kg/min
Adrenalina IV, perfusión
2-10 g/min
Algoritmo Bradicardia
Valoración del estado clínico
En taquiarritmia, frecuencia >150l/min
Valoración del estado clínico
En taquiarritmia, frecuencia >150l/min
Idenficar y tratar causas subyacentes
- Mantener vía aérea permeable: asistir a la ventilación si es necesario
-Oxígeno (si hipoxemia)
-Monitorización cardiaca para identificar ritmo: Presión arterial y saturación
IdenficarIdenficar y tratar causas subyacentesy tratar causas subyacentes
-- Mantener vMantener víía aa aéérea permeable: asistir a la ventilacirea permeable: asistir a la ventilacióón si es necesarion si es necesario
--OxOxíígeno (sigeno (si hipoxemiahipoxemia))
--MonitorizaciMonitorizacióón cardiaca para identificar ritmo: Presin cardiaca para identificar ritmo: Presióón arterial y saturacin arterial y saturacióónn
La Taquiarritmia persistente causa
-¿Hipotensión ?
-¿Alteración aguda estado mental?
-¿Signos de shock?
-¿Molestias torácicas isquémicas?
-¿Fallo cardiaco agudo?
La Taquiarritmia persistente causa
-¿Hipotensión ?
-¿Alteración aguda estado mental?
-¿Signos de shock?
-¿Molestias torácicas isquémicas?
-¿Fallo cardiaco agudo?
¿QRS ancho?
≥0’12 seg
¿QRS ancho?
≥0’12 seg
- Acceso iv y ECG de 12 derivaciones si está disponible
-Maniobras vagales
-Adenosina (si es regular)
-Β bloqueantes o Antagonistas del calcio
-Considerar consultar a un experto
-- AccesoAcceso iviv y ECG de 12 derivaciones si esty ECG de 12 derivaciones si estáá disponibledisponible
--ManiobrasManiobras vagalesvagales
--Adenosina (si es regular)Adenosina (si es regular)
--ΒΒ bloqueantesbloqueantes o Antagonistas del calcioo Antagonistas del calcio
--Considerar consultar a un expertoConsiderar consultar a un experto
NoNo
NoNo
Cardioversión sincronizada
-Considerar sedación
-Si complejo extrecho regular,
-Considerar adenosina
Cardioversión sincronizada
-Considerar sedación
-Si complejo extrecho regular,
-Considerar adenosina
NoNo
SiSi
-Acceso iv y ECG 12 derivaciones
Si está disponible
-Considerar adenosina sólo si regular
y monomorfica
-Considerar perfusión de antiarrítmico
-Considerar consultar a un experto
-Acceso iv y ECG 12 derivaciones
Si está disponible
-Considerar adenosina sólo si regular
y monomorfica
-Considerar perfusión de antiarrítmico
-Considerar consultar a un experto
SiSi
Algoritmo Taquicardia
EvalEvalúúe la gravedade la gravedad
“¿“¿se estse estáá atragantando?atragantando?””
ObstrucciObstruccióón graven grave
(tos inefectiva)(tos inefectiva)
ObstrucciObstruccióón leven leve
(tos efectiva)(tos efectiva)
INCONSCIENTE
Inicie RCP
CONSCIENTE
Compresiones
(abdominales para > 1
año)
(tórax para < 1 año,
embarazadas y obesos)
ANIME A TOSERANIME A TOSER
Continuar hasta
comprobar deterioro
tos o hasta que se
libere
la obstrucción
112
Obstrucción de la Vía Aérea
por Cuerpo Extraño (OVACE)
CONSCIENTE
-5 Golpes Interescapulares
Ver vía aérea (cuerpo extraño)
-5 Compresiones Torácicas
Ver vía aérea (cuerpo extraño)
(posición declive)
LACTANTES (<1 año)
ó

Más contenido relacionado

ODP
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
PPTX
12 rcp avanzado
PPTX
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
PPTX
Soporte vital avanzado 16
PPS
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
PPT
Rcp avanzada enfermeria
PPT
Reanimacion Cardiopulmonar Avanzada
PDF
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
12 rcp avanzado
Megacode bradicardia,FV/TV y asistole
Soporte vital avanzado 16
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
Rcp avanzada enfermeria
Reanimacion Cardiopulmonar Avanzada
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado

La actualidad más candente (20)

PPT
Guías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia
PPTX
Capacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
PDF
Soporte Vital Cardiovascular
PPT
Rcp acls
PPT
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
DOCX
Repaso de svb y svca copy
PDF
Rcp avanzada 2011
PPT
Guías aha 2010 rcp
PPTX
RCP /organizado para enfermeria.
PPS
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
PDF
Rcp avanzada
PPT
Rcp avanzada
PPTX
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
PPTX
Educacion rcp
PPT
Reanimación Cardio Pulmonar
PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
PPT
Algoritmos
PPT
Reanimación cardivascular
Guías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia
Capacitacion en reanimacion para enfermeria crítica
Soporte Vital Cardiovascular
Rcp acls
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Repaso de svb y svca copy
Rcp avanzada 2011
Guías aha 2010 rcp
RCP /organizado para enfermeria.
Soportevitalavanzado 090710120215-phpapp01
Rcp avanzada
Rcp avanzada
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
Educacion rcp
Reanimación Cardio Pulmonar
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos
Reanimación cardivascular
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Circulación RCP basico y avanzado
PDF
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
PPTX
PDF
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
PPTX
RCP 2010 - 2015
PPTX
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
PDF
Guias aha 2015 español
PPTX
Soporte vital basico
PDF
Soporte Vital Basico
PDF
PALS update 2005 to 2010
PDF
Soporte Vital según las guías ERC 2015
PDF
Aspectos destacados BLS 2015
PPTX
Paro Cardio Respiratorio + RCP
PPTX
Arritmias letales
PPTX
RCP & Manejo de la via aerea
PPSX
Manejo de vía aérea y ventilación
PPT
Ritmos de paro
PDF
RCP Pediátrica
PPT
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
PPTX
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Circulación RCP basico y avanzado
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
RCP 2010 - 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Guias aha 2015 español
Soporte vital basico
Soporte Vital Basico
PALS update 2005 to 2010
Soporte Vital según las guías ERC 2015
Aspectos destacados BLS 2015
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Arritmias letales
RCP & Manejo de la via aerea
Manejo de vía aérea y ventilación
Ritmos de paro
RCP Pediátrica
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Publicidad

Similar a Dosier algoritmos (20)

PDF
Algoritmosaha2015espaol 160405000501
PPTX
RCP.pptx soporte vital básico y avanzado
PPTX
rcp.pptx
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar
PPTX
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
PDF
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
PDF
rcpavanzado.pdf
PPTX
reanimacion cardiopulmonar (RCP) en quirofano
PPTX
Rcp 2010
PPTX
Rcpavanzado 131027102940-phpapp01
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS Y BLS TELEPERFORMANCE (2).pptx
PPT
Emergencias en ap i (2)
PPT
PPT
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
PPT
Rcp Basico
PPTX
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
Caso de actividad electrica sin pulso
Algoritmosaha2015espaol 160405000501
RCP.pptx soporte vital básico y avanzado
rcp.pptx
Reanimacion cardiopulmonar
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
rcpavanzado.pdf
reanimacion cardiopulmonar (RCP) en quirofano
Rcp 2010
Rcpavanzado 131027102940-phpapp01
PRIMEROS AUXILIOS Y BLS TELEPERFORMANCE (2).pptx
Emergencias en ap i (2)
RCP CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
Rcp Basico
PARO CARDIORESPIRATORIO AHA / 2015
Reanimación Cardiopulmonar
Caso de actividad electrica sin pulso

Más de vicangdel (20)

PDF
Manual urgencias 2014
PPTX
Neumovent graph
PDF
Hc quemados
PPTX
181115
PPT
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
PPTX
Clase h digestiva2015
PPT
Radiografía de Tórax
PPT
Tac normal,patologica
PPTX
Sedacion-Analgesia
PDF
Manual de toxicologia
PPT
Drogas de abuso
PPT
Intoxicaciones
DOCX
Cad hoja de registro y foěrmulas
PPTX
Ira222
PPT
PPTX
Shock. Definiciones
PDF
Guia aha 2010
PPTX
Rcp final
PDF
PDF
Insuf respiratoria aguda
Manual urgencias 2014
Neumovent graph
Hc quemados
181115
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Clase h digestiva2015
Radiografía de Tórax
Tac normal,patologica
Sedacion-Analgesia
Manual de toxicologia
Drogas de abuso
Intoxicaciones
Cad hoja de registro y foěrmulas
Ira222
Shock. Definiciones
Guia aha 2010
Rcp final
Insuf respiratoria aguda

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
3.Anatomia Patologica.pdf...............
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx

Dosier algoritmos

  • 2. CADENA SUPERVIVENCIA ADULTOS (AHA) Cadenas de Supervivencia CADENA SUPERVIVENCIA PEDIÁTRICA (AHA)
  • 3. Algoritmo Simplificado SVB Cambio de la secuencia de RCP: C-A-B en vez de A-B-C
  • 4. NO responde No respira o No respiración normal (ej. Gasping) NO responde No respira o No respiración normal (ej. Gasping) Actiivar Sistema de Emergencias Obtener un DESA/desfibrilador O mandar a un secundo reanimador a hacerlo (si está disponible) Comprobar pulso ¿CONFIRMAR pulso? (máx. 10 seg) Comenzar ciclos de 30 COMPRESIONES y 2 VENTILACIONES DESA / Desfibrilador llega Comprobar Ritmo ¿Ritmo desfibrilable? Administrar 1 Descarga Reiniciar RCP inmediatamente (2 min) Reiniciar RCP inmediatamente Comprobar ritmo cada 2 min Continuar hasta que llegue SVA o la víctima comience a moverse Adm. 1 respiración Cada 5-6 seg Comprobar Cada 2 min Desfibrilable NO Desfibrilable NO Pulso Pulso CONFIRMADO Algoritmo SVB para profesionales sanitarios (AHA)
  • 5. Parada Cardiaca en el Adulto Grite pidiendo ayuda / Active el Sistema de Emergencia (112) Comience RCP Administre O2 Consiga un monitor/desfibrilador FV/TV Asistolia/AESP RCP 2 min Acceso iv/io ¿Ritmo Desfibrilable? RCP 2 min Adrenalina 1 mg cada 3-5 min Considerar vía aérea avanzada, capnografía RCP 2 min Amiodarona Tratar causas reversibles •Si no hay signos de RCE, Ir a 10 ó 11 ¿Ritmo Desfibrilable? ¿Ritmo Desfibrilable? Si No 1 2 3 Descarga 4 5 Si Descarga 6 Si Descarga 8 7 ¿Ritmo Desfibrilable? Ir a 5 ó 7 RCP 2 min Tratar causas reversibles ¿Ritmo Desfibrilable? RCP 2 min Acceso iv/io Adrenalina 1 mg cada 3-5 min Considerar vía aérea avanzada, capnografía 9 10 11 12 Si SiNo No No No Algoritmo SCVA
  • 6. • Comprime fuerte (> 5 cm) y rápido (≥ 100 c/min) y permite recuperación del tórax. • Minimizar interrupciones durante las compresiones • Evitar la hiperventilación • Alternar compresiones (reanimadores) cada 2 min • Si no hay vía aérea avanzada: 30:2 (compresiones – ventilaciones) • Comprobación cuantitativa de la forma de capnografía: – Si ETCO2 < 10 mmHg, intenta mejorar RCP de calidad Algoritmo SCVA (2) ENERGÍA: •Monofasico: 360 J •Bifasico: según recomendación del fabricante (ej. Dosis inicial de 120- 200 J). Si se desconoce: usa el máximo disponible FÁRMACOS Y DOSIS •Adrenalina (iv/io): 1 mg cada 3-5 min •Vasopresina (iv/io): 40 UI, pueden reemplazar a la 1ª o 2ª dosis de adrenalina •Amiodarona (iv/io): Primera dosis: 300 mg en bolo Segunda dosis: 150 mg en bolo Hipovolemia Hipoxia Hidrogeniones (acidosis) Hipo / Hiperpotasemia Hipotermia CAUSAS REVERSIBLES Tensión, neumotórax Taponamiento cardiaco Tóxicos Trombosis pulmonar Trombosis coronaria
  • 7. Algoritmo simplificado Cuidados Post-reanimación Grite pidiendo ayuda / Active el Sistema de Emergencia (112) Comenzar RCP Administrar O2 Conseguir un monitor/ desfibrilador Terapia farmacológica Acceso iv/io Adrenalina 1 mg cada 3-5 min Amiodarona para FV/TV refractaria Considerar vía aérea avanzada Valoración cuantitativa onda de Capnografía Tratar causas reversibles Comprobar Ritmo Comprobar Ritmo Si FV/TV Descarga Si FV/TV Descarga 2 min Retorno a la Circulación Espontanea (RCE) Monitorizar RCP de calidad RCPcontinua RCPcontinua Algoritmo simplificado SCVA
  • 8. Valoración del estado clínico En bradicardia: frecuencia < 50l/min Valoración del estado clínico En bradicardia: frecuencia < 50l/min Idenficar y tratar causas subyacentes - Mantener vía aérea permeable: asistir a la ventilación si es necesario -Oxígeno (si hipoxemia) -Monitorización cardiaca para identificar ritmo: Presión arterial y saturación -Acceso iv -ECG de 12 derivaciones si está disponible; No demorar el tratamiento IdenficarIdenficar y tratar causas subyacentesy tratar causas subyacentes -- Mantener vMantener víía aa aéérea permeable: asistir a la ventilacirea permeable: asistir a la ventilacióón si es necesarion si es necesario --OxOxíígeno (sigeno (si hipoxemiahipoxemia)) --MonitorizaciMonitorizacióón cardiaca para identificar ritmo: Presin cardiaca para identificar ritmo: Presióón arterial y saturacin arterial y saturacióónn --AccesoAcceso iviv --ECG de 12 derivaciones si estECG de 12 derivaciones si estáá disponible; No demorar el tratamientodisponible; No demorar el tratamiento ¿Signos o síntomas de pobre perfusión causados por la bradicardia? -Hipotensión -Alteración aguda estado mental -Signos de shock -Molestias torácicas isquémicas -Fallo cardiaco agudo ¿Signos o síntomas de pobre perfusión causados por la bradicardia? -Hipotensión -Alteración aguda estado mental -Signos de shock -Molestias torácicas isquémicas -Fallo cardiaco agudo Monitorizar y Observar Monitorizar y Observar ATROPINA Si Atropina no es efectiva - MARCAPASOS TRANSCUTÁNEO - Ó Perfusión de DOPAMINA - Ó Perfusión ADRENALINA ATROPINA Si Atropina no es efectiva - MARCAPASOS TRANSCUTÁNEO - Ó Perfusión de DOPAMINA - Ó Perfusión ADRENALINA Considerar: -Consultar a un Experto -MARCAPASOS intravenoso Considerar: -Consultar a un Experto -MARCAPASOS intravenoso DOSIS Atropina IV: - Primera dosis: 0’5 mg en bolo - Repetir cada 3-5 min - Máximo: 3 mg Dopamina IV, perfusión -2- 10 g/kg/min Adrenalina IV, perfusión 2-10 g/min DOSIS Atropina IV: - Primera dosis: 0’5 mg en bolo - Repetir cada 3-5 min - Máximo: 3 mg Dopamina IV, perfusión -2- 10 g/kg/min Adrenalina IV, perfusión 2-10 g/min Algoritmo Bradicardia
  • 9. Valoración del estado clínico En taquiarritmia, frecuencia >150l/min Valoración del estado clínico En taquiarritmia, frecuencia >150l/min Idenficar y tratar causas subyacentes - Mantener vía aérea permeable: asistir a la ventilación si es necesario -Oxígeno (si hipoxemia) -Monitorización cardiaca para identificar ritmo: Presión arterial y saturación IdenficarIdenficar y tratar causas subyacentesy tratar causas subyacentes -- Mantener vMantener víía aa aéérea permeable: asistir a la ventilacirea permeable: asistir a la ventilacióón si es necesarion si es necesario --OxOxíígeno (sigeno (si hipoxemiahipoxemia)) --MonitorizaciMonitorizacióón cardiaca para identificar ritmo: Presin cardiaca para identificar ritmo: Presióón arterial y saturacin arterial y saturacióónn La Taquiarritmia persistente causa -¿Hipotensión ? -¿Alteración aguda estado mental? -¿Signos de shock? -¿Molestias torácicas isquémicas? -¿Fallo cardiaco agudo? La Taquiarritmia persistente causa -¿Hipotensión ? -¿Alteración aguda estado mental? -¿Signos de shock? -¿Molestias torácicas isquémicas? -¿Fallo cardiaco agudo? ¿QRS ancho? ≥0’12 seg ¿QRS ancho? ≥0’12 seg - Acceso iv y ECG de 12 derivaciones si está disponible -Maniobras vagales -Adenosina (si es regular) -Β bloqueantes o Antagonistas del calcio -Considerar consultar a un experto -- AccesoAcceso iviv y ECG de 12 derivaciones si esty ECG de 12 derivaciones si estáá disponibledisponible --ManiobrasManiobras vagalesvagales --Adenosina (si es regular)Adenosina (si es regular) --ΒΒ bloqueantesbloqueantes o Antagonistas del calcioo Antagonistas del calcio --Considerar consultar a un expertoConsiderar consultar a un experto NoNo NoNo Cardioversión sincronizada -Considerar sedación -Si complejo extrecho regular, -Considerar adenosina Cardioversión sincronizada -Considerar sedación -Si complejo extrecho regular, -Considerar adenosina NoNo SiSi -Acceso iv y ECG 12 derivaciones Si está disponible -Considerar adenosina sólo si regular y monomorfica -Considerar perfusión de antiarrítmico -Considerar consultar a un experto -Acceso iv y ECG 12 derivaciones Si está disponible -Considerar adenosina sólo si regular y monomorfica -Considerar perfusión de antiarrítmico -Considerar consultar a un experto SiSi Algoritmo Taquicardia
  • 10. EvalEvalúúe la gravedade la gravedad “¿“¿se estse estáá atragantando?atragantando?”” ObstrucciObstruccióón graven grave (tos inefectiva)(tos inefectiva) ObstrucciObstruccióón leven leve (tos efectiva)(tos efectiva) INCONSCIENTE Inicie RCP CONSCIENTE Compresiones (abdominales para > 1 año) (tórax para < 1 año, embarazadas y obesos) ANIME A TOSERANIME A TOSER Continuar hasta comprobar deterioro tos o hasta que se libere la obstrucción 112 Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño (OVACE) CONSCIENTE -5 Golpes Interescapulares Ver vía aérea (cuerpo extraño) -5 Compresiones Torácicas Ver vía aérea (cuerpo extraño) (posición declive) LACTANTES (<1 año) ó