SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS
DE LA PRODUCCIÓN
ESTADÍSTICA APLICADA A LA
INGENIERÍA
LIC. EDGAR MATA ORTIZ
AMÉRICA REYES GARAY
Ejercicios.
Charly el encargado de compras, tiene dudas sobre la calidad de los materiales
entregados por un proveedor (Lupita) este proveedor señala que su tasa de
defectos es menor a .1%, sin embargo se han estado presentando problemas con
esas piezas. Charly le pide al Ing. Cris que realice una inspección de entrada a
los materiales suministrador por Lupita S.A de C.V. Se lleva a cabo un muestreo
en los 5 lotes extrayendo 75 piezas en cada ocasión, obteniéndose los siguientes
resultados:
Lote Defectos
1 3 0.04 4
2 1 0.013 1.3
3 0 0 0
4 1 0.013 1.3
5 2 0.026 2.6
9.2
/5= 1.84
Con base a esos resultados ¿Es posible determinar si la tasa de defectos
señalada por Lupita es correcta? Argumenta detalladamente tu respuesta.
R= la tasa de defectos es menor al 0.1% su probabilidad es 0.001 en una muestra
de 75 piezas, se espera que no se encuentre ningún tipo de defecto en el
producto.
TD: proveedor es <0.1% su probabilidad es 0.001
En una muestra de 75 piezas (n) se espera que haya (np) de defectos.
M=75 (0.001)=0.075(M) esto significa que ninguna pieza puede salir defectuosa.
Esto quiere decir que el proveedor nos está entregando una tasa de defectos
promedio de 1.84% esto quiere decir que la tasa de defectos realizada por Lupita
S.A de C.V. esta errónea.
Grafica de Barra.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
1 2 3 4 5
Series1
1 2 3 4 5
El Ing. Cris se hace cargo del programa de desarrollo de operadores en la fábrica Lupita.
Ya que no estaban cumpliendo con la producción que se les exigía. Realiza una serie de
estudios junto con los operadores y encuentra los siguientes problemas.
Categorías Frecuencia
MP 4
M de 0 8
M y E 1
Método 1
MA 1
Medición 3
Se percato que no daban el 100% de su capacidad para realizar sus operaciones como se
debían, debido a que no podían laborar bien en el área de trabajo por distintos problemas.
Se elaboro un diagrama de pareto e Ishikawa para saber las posibles fallas, y se indico
cuales fueron las acciones que tomo el Ing. Cris para corregir el problema.
Después de estas correcciones el Ing. Cris analiza lotes completos de 1000 piezas.
Encontrando los siguientes resultados.
Lote Defectos
1 0 0
2 2 0.02
3 1 0.01
4 1 0.01
5 0 0
6 2 0.02
∑= 0.06= .01
Determina si las acciones que se tomaron, dieron resultado:
Solo una pieza de cada 1000 sale defectuosa, la tasa de defectos es menor al 0.1% la
probabilidad es 0.001 en una muestra de 1000.
M=1000(0.001)=1 (M) significa que al menos 1 puede salir defectuosa.
DIAGRAMA DE PARETO
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
1.6
1.8
2
1 2 3 4 5 6
Series1
1 2 3 4 5 6
0
20
40
60
80
100
120
0
20
40
60
80
100
120
MP M de 0 M y E Metodo MA Medicion
Frecuencia
%
acumulado
DIAGRAMA ISHIKAWA
Apatía
Demora
Demora Mal ambiente
Mal Uso
Carga en
exceso.
Capacitación
Mala calidad.
Mal manejo
(maquinas)
Mala
Inspección
Mtto
Condicione locales
Sin abanicos.

Más contenido relacionado

DOCX
Seeeeeeeeeee
DOCX
Caso charly
DOCX
Caso de Charly
DOCX
Problemas
DOCX
La calidad de lupita s
DOCX
Ejercicio 6 y 7
DOCX
Probabilidad 5&6
DOCX
Ejercicio 6 y 7
Seeeeeeeeeee
Caso charly
Caso de Charly
Problemas
La calidad de lupita s
Ejercicio 6 y 7
Probabilidad 5&6
Ejercicio 6 y 7

La actualidad más candente (13)

DOCX
Ejercicio 6 y 7
DOCX
Ejercicio 6 y 7
DOCX
Ejercicio 6 y 7
DOCX
Problemas de probabilidad
PDF
Ejercicio 1 2
DOCX
Ejercicio 6 y 7
DOCX
Ejercicio 6 y 7
DOCX
Ejercicio 1 2
DOCX
Ejercicio 1 2
DOCX
Ejercicio 1 2
DOCX
Estadísticas
DOCX
Problemas de probabilidad
DOCX
Ejercicios de probabilidad
Ejercicio 6 y 7
Ejercicio 6 y 7
Ejercicio 6 y 7
Problemas de probabilidad
Ejercicio 1 2
Ejercicio 6 y 7
Ejercicio 6 y 7
Ejercicio 1 2
Ejercicio 1 2
Ejercicio 1 2
Estadísticas
Problemas de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Carlos gardel 00
DOCX
El inaceptable costo de los malos jefes
PPTX
Ecuaciones diferenciales
PPTX
Ec. dif.
PDF
Derivadas e integrales
PPT
Integral indefinida
PDF
Aminas
DOCX
Calculo integral
Carlos gardel 00
El inaceptable costo de los malos jefes
Ecuaciones diferenciales
Ec. dif.
Derivadas e integrales
Integral indefinida
Aminas
Calculo integral
Publicidad

Similar a Ejercicios mata (19)

DOCX
Seeeeeeeeeee
DOCX
Karem lucero garcia vitela
DOCX
Ejercicio 1 2
DOCX
Ejercicio 1 2
DOCX
Ejercicio distribuciónes de probabilidad
DOCX
Ejercicio 1 2
PDF
Ejercicio 1 2
DOCX
Problemas de probabilidad
DOCX
Berenice rodríguez vázquez
DOCX
Mataa2 130920012533-phpapp01
DOCX
Distribución Binomial
DOCX
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
PPTX
Charly lupita
DOCX
Ejercicio 8
DOCX
La calidad de lupita s
DOCX
Ejemplos binomial
DOCX
Ejemplos binomial
DOCX
Ejercicios 1 y 2
DOCX
Ejercicios 1 y 2
Seeeeeeeeeee
Karem lucero garcia vitela
Ejercicio 1 2
Ejercicio 1 2
Ejercicio distribuciónes de probabilidad
Ejercicio 1 2
Ejercicio 1 2
Problemas de probabilidad
Berenice rodríguez vázquez
Mataa2 130920012533-phpapp01
Distribución Binomial
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Charly lupita
Ejercicio 8
La calidad de lupita s
Ejemplos binomial
Ejemplos binomial
Ejercicios 1 y 2
Ejercicios 1 y 2

Más de aameeriikaa (19)

PPT
Remedial (segunda parte).pptx2 7to
PPT
Remedial (segunda parte).pptx2 6to
PPT
Remedial (segunda parte).pptx2 5to
PPT
Remedial (segunda parte).pptx2 4to
PPT
Remedial (segunda parte).pptx2 3 ero
PPT
Remedial (segunda parte).pptx2 2do
PPT
Remedial (segunda parte).pptx2 1ero
PPT
Remedial (segunda parte).pptx2 1ero
DOCX
10 respuestas del siglo xxi
PPTX
Correlacion
DOCX
50 palabras yeltzin
PPTX
América reyes garay
DOCX
PPTX
Yeltsin
DOCX
Ejemplos
PPTX
Histogramas
DOCX
Check list alfanuméricas
DOCX
Resumen
DOCX
50 palabras ingles
Remedial (segunda parte).pptx2 7to
Remedial (segunda parte).pptx2 6to
Remedial (segunda parte).pptx2 5to
Remedial (segunda parte).pptx2 4to
Remedial (segunda parte).pptx2 3 ero
Remedial (segunda parte).pptx2 2do
Remedial (segunda parte).pptx2 1ero
Remedial (segunda parte).pptx2 1ero
10 respuestas del siglo xxi
Correlacion
50 palabras yeltzin
América reyes garay
Yeltsin
Ejemplos
Histogramas
Check list alfanuméricas
Resumen
50 palabras ingles

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Ejercicios mata

  • 1. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA APLICADA A LA INGENIERÍA LIC. EDGAR MATA ORTIZ AMÉRICA REYES GARAY
  • 2. Ejercicios. Charly el encargado de compras, tiene dudas sobre la calidad de los materiales entregados por un proveedor (Lupita) este proveedor señala que su tasa de defectos es menor a .1%, sin embargo se han estado presentando problemas con esas piezas. Charly le pide al Ing. Cris que realice una inspección de entrada a los materiales suministrador por Lupita S.A de C.V. Se lleva a cabo un muestreo en los 5 lotes extrayendo 75 piezas en cada ocasión, obteniéndose los siguientes resultados: Lote Defectos 1 3 0.04 4 2 1 0.013 1.3 3 0 0 0 4 1 0.013 1.3 5 2 0.026 2.6 9.2 /5= 1.84 Con base a esos resultados ¿Es posible determinar si la tasa de defectos señalada por Lupita es correcta? Argumenta detalladamente tu respuesta. R= la tasa de defectos es menor al 0.1% su probabilidad es 0.001 en una muestra de 75 piezas, se espera que no se encuentre ningún tipo de defecto en el producto. TD: proveedor es <0.1% su probabilidad es 0.001 En una muestra de 75 piezas (n) se espera que haya (np) de defectos. M=75 (0.001)=0.075(M) esto significa que ninguna pieza puede salir defectuosa. Esto quiere decir que el proveedor nos está entregando una tasa de defectos promedio de 1.84% esto quiere decir que la tasa de defectos realizada por Lupita S.A de C.V. esta errónea.
  • 4. El Ing. Cris se hace cargo del programa de desarrollo de operadores en la fábrica Lupita. Ya que no estaban cumpliendo con la producción que se les exigía. Realiza una serie de estudios junto con los operadores y encuentra los siguientes problemas. Categorías Frecuencia MP 4 M de 0 8 M y E 1 Método 1 MA 1 Medición 3 Se percato que no daban el 100% de su capacidad para realizar sus operaciones como se debían, debido a que no podían laborar bien en el área de trabajo por distintos problemas. Se elaboro un diagrama de pareto e Ishikawa para saber las posibles fallas, y se indico cuales fueron las acciones que tomo el Ing. Cris para corregir el problema. Después de estas correcciones el Ing. Cris analiza lotes completos de 1000 piezas. Encontrando los siguientes resultados. Lote Defectos 1 0 0 2 2 0.02 3 1 0.01 4 1 0.01 5 0 0 6 2 0.02 ∑= 0.06= .01 Determina si las acciones que se tomaron, dieron resultado: Solo una pieza de cada 1000 sale defectuosa, la tasa de defectos es menor al 0.1% la probabilidad es 0.001 en una muestra de 1000.
  • 5. M=1000(0.001)=1 (M) significa que al menos 1 puede salir defectuosa. DIAGRAMA DE PARETO 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 1 2 3 4 5 6 Series1 1 2 3 4 5 6 0 20 40 60 80 100 120 0 20 40 60 80 100 120 MP M de 0 M y E Metodo MA Medicion Frecuencia % acumulado
  • 6. DIAGRAMA ISHIKAWA Apatía Demora Demora Mal ambiente Mal Uso Carga en exceso. Capacitación Mala calidad. Mal manejo (maquinas) Mala Inspección Mtto Condicione locales Sin abanicos.