SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela                Escuela Profesional de Ingeniería Económica
                     Curso                  Análisis Económico I
                     Código                 EA-351-K
                     Aula                   Posgrado A /MS2
                     Actividad              Examen Sustitutorio (Solucionario)
                     Profesor               Econ. Guillermo Pereyra
                     Fecha                  13 de Diciembre del 2010


1. La función de utilidad de Carmen Tirosa está dada por U = X 1 X 2 . La función de utilidad de
                                                                        2
   Rosy Métrica está dada por U =2X 1 X 2 . Nos interesa estudiar la demanda del bien 1. El
   ingreso disponible de Carmen y de Rosy es de 30 nuevos soles cada uno para comprar el bien 1 y el
   bien 2. Se sabe que el Gobierno ha fijado un precio máximo de 2 nuevos soles por el bien 1.

   (a) Encuentre y dibuje la función de demanda de Carmen para el bien 1

   Dada la función de utilidad Cobb Douglas y el ingreso de Carmen la demanda del bien 1 está
                                 *    m      *  10
   dada por la ecuación     X 1=          X 1=    . La gráfica de la demanda corresponde a una
                                     3P1        P1
   hipérbola equilatera.




   (b) Encuentre y dibuje la función de demanda de Rosy para el bien 1 (considere que el precio del
       bien 1 nunca será igual al precio máximo fijado por el Gobierno).

   Como U =2X 1 X 2 , entonces la TSC es igual a 2. La demanda del bien 1 será cualquier
   combinación en la recta de presupuesto 30=P 1 X 1 P 2 X 2 si la pendiente de esta recta de
   presupuesto es igual a 2 (valor absoluto). La demanda del bien 1 será 30/P 1 si la pendiente de la
   recta de presupuesto es menor a 2. La demanda del bien 1 será cero si la pendiente de la recta de
   presupuesto es mayor a 2. El siguiente gráfico muestra la demanda del bien 1 para Rosy.
(c) Si en el mercado sólo compran el bien 1, Carmen y Rosy, encuentre y dibuje la función de
       demanda del mercado.

   La demanda del mercado será igual a la demanda de Carmen más la demanda de Rosy. La
   demanda relevante de Rosy es 30/P1 porque Rosy es indiferente en el intervalo entre 0 y 30/P 1
   cuando la TOC es igual a 2 y es igual a 30/P 1 cuando la TOC es menor a 2. En consecuencia, la
                                      10 30 40
   demanda del mercado es      X *=
                                 1        =     .
                                      P 1 P1 P 1




2. El bien 1 es producido por dos empresas competitivas con la siguiente función de costo variable para
                              X21
   cada una de ellas   CV =        .
                            15.625
   (a) Encuentre y dibuje la curva de costo variable medio de cada empresa

                X1
     CVMe=
              15.625




   (b) Encuentre y dibuje la curva de costo marginal de cada empresa (sobre el dibujo anterior)

               X1
     CMg=
             7.8125
   (c) Encuentre y dibuje la curva de oferta de cada empresa
Como la curva de costo marginal es siempre mayor a la curva de costo variable medio, para
   cualquier nivel de producción, entonces como la empresa maximiza beneficios cuando iguala el
   precio con el costo marginal, la curva de costo marginal es la curva de oferta de la empresa.




   (d) Encuentre y dibuje la curva de oferta del mercado.

   Tratándose de dos empresas, la oferta del mercado es la suma horizontal de las funciones de
   oferta de cada empresa.
             X1          X1
     CMg=          P=          X 1=7.8125 P 1
           7.8125      7.8125
          2
                                  XM
     X M =∑ X i=15.625 P1  P 1=
          1                      15.625




3. La demanda del mercado del bien 1 es la que ha encontrado en la pregunta 1. La oferta del mercado
   del bien 1 es la que ha encontrado en la pregunta 2.

   (a) Dibuje la curva de oferta y demanda del mercado
(b) Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio

                                                                   40     *         *
Igualando la oferta con la demanda del mercado        15.625 P1=       P 1=1.6  X 1=25
                                                                   P1




(c) ¿Es efectivo el precio máximo fijado por el Gobierno? ¿Por qué?

No, el precio máximo fijado por el Gobierno no es efectivo. Para que sean efectivos los precios
máximos tienen que ser menores al precio de equilibrio del mercado, porque lo que se quiere es
favorecer a los consumidores. Aquí no tiene ninguna importancia que el precio no pueda ser
mayor a 2 porque el mercado fija un precio menor.

Más contenido relacionado

PDF
Pc1 smicro2uni20101
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
DOCX
Ejercicios de monopolio
PDF
Micro eco ii-1
PDF
Ejercicios microeconomía
Pc1 smicro2uni20101
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
Ejercicios de monopolio
Micro eco ii-1
Ejercicios microeconomía

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
DOCX
Ejercicios de Microeconomía
PDF
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
PDF
Ejercicios resueltos monopolio
PDF
Mate negocios unidad 5
PDF
Ejercicio resuelto de monopolio
PDF
Ejercicio resuelto competencia perfecta
PPT
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
PDF
1 pdfsam 10produccionycostos
PDF
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
PDF
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
PDF
Ejercicio de externalidades
PDF
Ejercicios resueltos competencia perfecta
PDF
Ejercicio resuelto oligopolio
PDF
Caso microeconomia j aimen
PDF
Ejercicios resueltos de costes
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
PDF
Ejercicios resueltos de costes
PDF
Oferta, demanda y elasticidad
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios de Microeconomía
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicios resueltos monopolio
Mate negocios unidad 5
Ejercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
1 pdfsam 10produccionycostos
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
Ejercicio de externalidades
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicio resuelto oligopolio
Caso microeconomia j aimen
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicios resueltos de costes
Oferta, demanda y elasticidad
Publicidad

Destacado (7)

Publicidad

Similar a Ess (20)

PDF
E fmicro2 s
PDF
E smicro2 s
PDF
Pd4micro1uni20101
PDF
PDF
PDF
PDF
Guia 1 micro
PDF
Funciones ejercicios y problemas (1)
PDF
Funciones económicas, RESUMEN!
PDF
PDF
Problemasyejerciciosmicro2uni20101
E fmicro2 s
E smicro2 s
Pd4micro1uni20101
Guia 1 micro
Funciones ejercicios y problemas (1)
Funciones económicas, RESUMEN!
Problemasyejerciciosmicro2uni20101

Más de Guillermo Pereyra (20)

PDF
Encuesta UNI setiembre 2015
PDF
Modelo educativo upn
PDF
Programa Chile
PDF
Programa Brasil
PDF
RR1154convocatoriaelecciones
PDF
TC informa a la FENDUP
PDF
04rectorceuniquerevisara
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
01ceuniapruebareglamentoelectoral
PDF
06rectorceuniinsistiendopropuesta
PDF
02ceuniapruebacalendarioelectoral
PDF
07respuestaceunialrector
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Manual moodle 2.8
PDF
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
PDF
Encuestaunijunio2015
PDF
Reglamento electoral 2011
PDF
Informesesionapruebareglamentoelectoral
PDF
Entrevistaronaldcoase
PDF
Ingenieria dic. 2010
Encuesta UNI setiembre 2015
Modelo educativo upn
Programa Chile
Programa Brasil
RR1154convocatoriaelecciones
TC informa a la FENDUP
04rectorceuniquerevisara
06rectorceuniinsistiendopropuesta
01ceuniapruebareglamentoelectoral
06rectorceuniinsistiendopropuesta
02ceuniapruebacalendarioelectoral
07respuestaceunialrector
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Manual moodle 2.8
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Encuestaunijunio2015
Reglamento electoral 2011
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Entrevistaronaldcoase
Ingenieria dic. 2010

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Ess

  • 1. Escuela Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso Análisis Económico I Código EA-351-K Aula Posgrado A /MS2 Actividad Examen Sustitutorio (Solucionario) Profesor Econ. Guillermo Pereyra Fecha 13 de Diciembre del 2010 1. La función de utilidad de Carmen Tirosa está dada por U = X 1 X 2 . La función de utilidad de 2 Rosy Métrica está dada por U =2X 1 X 2 . Nos interesa estudiar la demanda del bien 1. El ingreso disponible de Carmen y de Rosy es de 30 nuevos soles cada uno para comprar el bien 1 y el bien 2. Se sabe que el Gobierno ha fijado un precio máximo de 2 nuevos soles por el bien 1. (a) Encuentre y dibuje la función de demanda de Carmen para el bien 1 Dada la función de utilidad Cobb Douglas y el ingreso de Carmen la demanda del bien 1 está * m * 10 dada por la ecuación X 1=  X 1= . La gráfica de la demanda corresponde a una 3P1 P1 hipérbola equilatera. (b) Encuentre y dibuje la función de demanda de Rosy para el bien 1 (considere que el precio del bien 1 nunca será igual al precio máximo fijado por el Gobierno). Como U =2X 1 X 2 , entonces la TSC es igual a 2. La demanda del bien 1 será cualquier combinación en la recta de presupuesto 30=P 1 X 1 P 2 X 2 si la pendiente de esta recta de presupuesto es igual a 2 (valor absoluto). La demanda del bien 1 será 30/P 1 si la pendiente de la recta de presupuesto es menor a 2. La demanda del bien 1 será cero si la pendiente de la recta de presupuesto es mayor a 2. El siguiente gráfico muestra la demanda del bien 1 para Rosy.
  • 2. (c) Si en el mercado sólo compran el bien 1, Carmen y Rosy, encuentre y dibuje la función de demanda del mercado. La demanda del mercado será igual a la demanda de Carmen más la demanda de Rosy. La demanda relevante de Rosy es 30/P1 porque Rosy es indiferente en el intervalo entre 0 y 30/P 1 cuando la TOC es igual a 2 y es igual a 30/P 1 cuando la TOC es menor a 2. En consecuencia, la 10 30 40 demanda del mercado es X *= 1  = . P 1 P1 P 1 2. El bien 1 es producido por dos empresas competitivas con la siguiente función de costo variable para X21 cada una de ellas CV = . 15.625 (a) Encuentre y dibuje la curva de costo variable medio de cada empresa X1 CVMe= 15.625 (b) Encuentre y dibuje la curva de costo marginal de cada empresa (sobre el dibujo anterior) X1 CMg= 7.8125 (c) Encuentre y dibuje la curva de oferta de cada empresa
  • 3. Como la curva de costo marginal es siempre mayor a la curva de costo variable medio, para cualquier nivel de producción, entonces como la empresa maximiza beneficios cuando iguala el precio con el costo marginal, la curva de costo marginal es la curva de oferta de la empresa. (d) Encuentre y dibuje la curva de oferta del mercado. Tratándose de dos empresas, la oferta del mercado es la suma horizontal de las funciones de oferta de cada empresa. X1 X1 CMg=  P=  X 1=7.8125 P 1 7.8125 7.8125 2 XM X M =∑ X i=15.625 P1  P 1= 1 15.625 3. La demanda del mercado del bien 1 es la que ha encontrado en la pregunta 1. La oferta del mercado del bien 1 es la que ha encontrado en la pregunta 2. (a) Dibuje la curva de oferta y demanda del mercado
  • 4. (b) Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio 40 * * Igualando la oferta con la demanda del mercado 15.625 P1=  P 1=1.6  X 1=25 P1 (c) ¿Es efectivo el precio máximo fijado por el Gobierno? ¿Por qué? No, el precio máximo fijado por el Gobierno no es efectivo. Para que sean efectivos los precios máximos tienen que ser menores al precio de equilibrio del mercado, porque lo que se quiere es favorecer a los consumidores. Aquí no tiene ninguna importancia que el precio no pueda ser mayor a 2 porque el mercado fija un precio menor.