SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 1.0
La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con
navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML
que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los
primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en
versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el
contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.),
estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Características
Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las
cosas.
WEB 1.5-2.0
• El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que
facilitan el compartir información, la interoperabilidad,
el diseño centrado en el usuarioy la colaboración en la World
Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia
de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la
observación pasiva de los contenidos que se han creado para
ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red
social, los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
WEB 3.0
• Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución
del uso y la interacción de las personas en internet a través de
diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la
red en una base de datos, un movimiento social hacia crear
contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el
empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web
semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es
utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a
la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez
en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y
asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate
considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la
definición más adecuada.
WEB 4.0
• La Web 4.0 es un nuevo modelo de Web que nace con el
objetivo de resolver las limitaciones de la Web actual.
• Es necesario un cambio de Paradigma, un nuevo modelo de
Web. La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción
con el usuario más completo y personalizado, no limitándose
simplemente a mostrar información, sino comportándose
como un espejo mágico que de soluciones concretas a las
necesidades el usuario.
CROWD SOURCING
• Crowdsourcing, del inglés crowd (multitud)
y outsourcing (externalización), que se podría traducir al
español como colaboración abierta distribuida, consiste en
externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba un
empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o
una comunidad, a través de una convocatoria abierta.
• Jeff Howe, uno de los primeros autores en emplear el
término, estableció que el concepto de "crowdsourcing"
depende esencialmente del hecho de que, debido a que es
una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de
personas, reúne a los más aptos para ejercer las tareas, para
responder ante problemas complejos y contribuir aportando
las ideas más frescas y relevantes.
CLOUD COMPUTING
• La computación en la nube, concepto conocido también bajo los
términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de
cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es
un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a tr.En
este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema
informático se ofrece como servicio,1 de modo que los usuarios
puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet"
sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los
recursos que usan.

Más contenido relacionado

PDF
Evolucion de la web
PPT
La evolución de la Web
PPTX
PPT
Herramientas Web
PPTX
Web 2.0
PPTX
Herramientas web
DOCX
Evolucion de la web
PPTX
La Web 2.0
Evolucion de la web
La evolución de la Web
Herramientas Web
Web 2.0
Herramientas web
Evolucion de la web
La Web 2.0

La actualidad más candente (18)

PPTX
La web 2.0
PPTX
Angelo diaz
PPTX
La web 2.0
PPTX
Tecnología web 2
PPTX
Sitios web 1.0 2.0 y 3.0
PPTX
PPTX
PPTX
Evolución de la web
PPTX
PPS
La Web 2
PDF
Web 2 marllu y joss
PDF
(Educacion basadaenwikis 1. ¿qué es un wiki-)
PPT
Internet SXXI
PDF
Historia de la web
PDF
PPT
PPTX
La web 2.0
La web 2.0
Angelo diaz
La web 2.0
Tecnología web 2
Sitios web 1.0 2.0 y 3.0
Evolución de la web
La Web 2
Web 2 marllu y joss
(Educacion basadaenwikis 1. ¿qué es un wiki-)
Internet SXXI
Historia de la web
La web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Web 4 tarbajo en clase
PPT
Deysi rodriguez proyectofinalfatla
PPTX
Exposicion, periodismo
PDF
Cocreacion turismo
PPTX
Co creación parte 1
PDF
Entornos virtuales 3 d como herramienta educativa para la
PPT
Crowdsourcing José Antonio Gallego
PPTX
Propuesta crowdsourcing
PDF
Conceptos previos y precursores del Crowdsourcing
PPTX
Sistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3D
PDF
Ideas para impulsar la co-creación entre las empresas
PPTX
Crowdsourcing
PPSX
Crowdsourcing
PPT
Crowdsourcing
PDF
El uso de los entornos virtuales 3D
PPT
Crowdsourcing: Encuentra proyectos en la Red
PDF
Simuladores virtuales de aprendizaje 3D
ODP
Evolucion de la web presentaciones
PPT
2010-03-12 Sem eMadrid Mª Blanca Ibáñez UC3M Aprendizaje 3D
DOC
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Web 4 tarbajo en clase
Deysi rodriguez proyectofinalfatla
Exposicion, periodismo
Cocreacion turismo
Co creación parte 1
Entornos virtuales 3 d como herramienta educativa para la
Crowdsourcing José Antonio Gallego
Propuesta crowdsourcing
Conceptos previos y precursores del Crowdsourcing
Sistematizacion de experincia de aprendizaje OVA 3D
Ideas para impulsar la co-creación entre las empresas
Crowdsourcing
Crowdsourcing
Crowdsourcing
El uso de los entornos virtuales 3D
Crowdsourcing: Encuentra proyectos en la Red
Simuladores virtuales de aprendizaje 3D
Evolucion de la web presentaciones
2010-03-12 Sem eMadrid Mª Blanca Ibáñez UC3M Aprendizaje 3D
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Publicidad

Similar a Evolución de la web (20)

PDF
Evolucion de la web 3
PDF
Evolucion de la web 3
PDF
Evolucion de la web 4
PDF
Evolucion de la web 4
PDF
Evolucion de la web
PPTX
Evolucion de la web
PPTX
PPTX
Evolucion de la web
PPTX
Evolucion de la web
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA WEB
PPTX
Evolucion de la web cristian marin 11 2
PPTX
Evolucion de la web
PPTX
EVOLUCIÒN DE LA WEB
PPTX
La web y su evolución
PPTX
Desarrollo de la web
DOCX
El avance de la web. 11.3
PPTX
Andrea
ODP
Nvestigación 1 evolución web;
PPTX
Herramientas colaborativas
Evolucion de la web 3
Evolucion de la web 3
Evolucion de la web 4
Evolucion de la web 4
Evolucion de la web
Evolucion de la web
Evolucion de la web
Evolucion de la web
EVOLUCIÓN DE LA WEB
Evolucion de la web cristian marin 11 2
Evolucion de la web
EVOLUCIÒN DE LA WEB
La web y su evolución
Desarrollo de la web
El avance de la web. 11.3
Andrea
Nvestigación 1 evolución web;
Herramientas colaborativas

Evolución de la web

  • 1. WEB 1.0 La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Características Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 2. WEB 1.5-2.0 • El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuarioy la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 3. WEB 3.0 • Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.
  • 4. WEB 4.0 • La Web 4.0 es un nuevo modelo de Web que nace con el objetivo de resolver las limitaciones de la Web actual. • Es necesario un cambio de Paradigma, un nuevo modelo de Web. La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar información, sino comportándose como un espejo mágico que de soluciones concretas a las necesidades el usuario.
  • 5. CROWD SOURCING • Crowdsourcing, del inglés crowd (multitud) y outsourcing (externalización), que se podría traducir al español como colaboración abierta distribuida, consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad, a través de una convocatoria abierta. • Jeff Howe, uno de los primeros autores en emplear el término, estableció que el concepto de "crowdsourcing" depende esencialmente del hecho de que, debido a que es una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de personas, reúne a los más aptos para ejercer las tareas, para responder ante problemas complejos y contribuir aportando las ideas más frescas y relevantes.
  • 6. CLOUD COMPUTING • La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a tr.En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio,1 de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan.