SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Marista de Guadalajara : Microsoft Excel. Materia: Introducción a la informática.  Profesor: José Antonio Delgado. Alumnas:  Blanca Aguayo Sedano. Carrera: Lic. Nutrición. Blanca Estela Pérez Bahena. Carrera: Psicología.
EXCEL  Es un programa que permite la manipulación de libros y hojas de cálculo. En Excel, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos.  Como cada libro puede contener varias hojas, pueden organizarse varios tipos de información relacionada en un único archivo.
Excel le ofrece ahora a los usuarios principiantes e intermedios más confianza para trabajar con hojas de cálculo, ya que facilita el conocimiento de las funciones existentes a la vez que proporciona una mayor inteligencia para garantizar a los usuarios que no están cometiendo errores.
En el caso de usuarios avanzados, Excel se centra en hacer que la ejecución de las tareas habituales resulte más sencilla e intuitiva.  Trabaje de manera más inteligente con Excel, el programa de cálculo y análisis de Office. Proporciona a los profesionales las herramientas que necesitan para administrar información de negocios y para los usuarios en general les ayuda a aprovechar al máximo la información
Conociendo Excel Excel es el más popular de los programas que manejan libros y hojas de calculo, se estima que esta presente en casi todas las PC del mundo. Por ello la compañía que lo desarrolla (Microsoft) ha venido mejorando las características y el desempeño de este conocido programa. Pero veamos como es la pantalla inicial de Excel.
Consta de 65,536 Filas  Y Las columnas están en forma de letras de A hasta IV  Contiene Celdas, cada una de ellas son separadas  Puedes trabajar y guardar varias hojas de trabajo en un mismo archivo.
Hoy en día, Microsoft Excel domina el mercado de las hojas de cálculo, obteniendo una cuota de mercado alrededor de 90%.  No obstante, hay competidores como el Open Office, cuales comienzan poco a poco a ganar cierta popularidad, y lo más novedoso son las hojas on-line como 'Google Spreadsheets', introducidas en junio del 2006.
La primera versión de Excel fue introducida en 1985, aunque no fue la primera hoja de cálculo. Según varios artículos, la primera hoja de cálculo se llamaba VisiCalc, introduciendo filas y columnas.
partir de ahí comenzaron a surgir las primeras soluciones, pero no fue hasta 1979 que dichas soluciones realmente tomaron forma.  El protagonista absoluto de aquellos primeros años fue Visicalc , pero pronto se vería superada tras el lanzamiento de  Lotus 1-2-3 en noviembre de 1982 . El IBM PC ya tenía una aplicación estrella: la hoja de cálculo.
Lotus 1-2-3 La competencia principal iba a ser Lotus 1-2-3, el cual creció hasta convertirse en líder del mercado. No obstante, Excel ganó la carrera, y hoy se titula como el número 1, con clara mayoría de cuota de mercado
 
Excel 95 Durante las siguiente década, nuevas versiones de Excel salieron a la luz, incorporando más y más funciones.  El próximo gran salto fue Excel 95, entregado en el año 1995. Este fue la primera versión de 32 bits, (dígito binario) y realmente fue la que marcó el paso para el Excel actual.
 
Excel 97 dio todavía más poder a programación, y ésta es, muchas veces combinada con Windows NT.
Excel 2000 salió en el año 1999, todavía más orientada hacía la web, y definitivamente tenía una apariciencia más moderna que la del 97.
Excel 2002 se introdujo en el año 2001, y forma parte de la "familia XP". Excel 2003 Posiblemente la versión de Excel más extendida. Para la mayoría de nosotros, Excel 2000 es más que suficiente - lo que se ha ido añadiendo a partir de Excel 2000 es en mayoría funciones de ayuda.
 
Excel 2007 El Office 2007 tiene un aspecto diferente, es decir un sistema nuevo de los menús. Han mejorado los gráficos bastante. Sin embargo, la verdad es que Excel lleva ya 10 años sin cambios ni novedades significativos.
El entorno de Microsoft Excel
Barra estándar
Barra de formato
Barra de dibujo
ejercicios Para realizar los siguientes ejercicios es necesario tomar en cuenta lo siguiente: = para ingresar una fórmula + para sumar * Para multiplicar / para dividir % porcentajes en la fórmula
Ejercicio 1 Recibimos de las distintas sucursales de la empresa los datos correspondientes a las ventas en pesos de cada vendedor en los distintos trimestres del año.
Anotar los siguientes criterios: Celda A1= vendedor Celda B1= trimestre 1 Celda C1= trimestre 2 Celda D1= trimestre 3 Celda E2= trimestre 4
Celda A2= Miguel García Celda A3= Raúl Arac Celda A4= Elena Casas Celda A5= Javier Martín Celda B2= 1,500 Celda B3= 1,200 Celda B4= 1,460 Celda B5= 1,100
Celda C2= 2,000 Celda C3= 1,340 Celda C4= 1,700 Celda C5= 1,600 Celda D2= 1,850 Celda D3= 1,750 Celda D4= 1,900 Celda D5= 1,640
Celda E2= 2,100 Celda E3= 1,800 Celda E4= 2,000 Celda E5= 1,700 Diseña una hoja de cálculo que refleje estos datos y permita obtener los siguientes conceptos : 1700 1640 1600 1100 Javier Martín 2000 1900 1700 1460 Elena Casas 1800 1750 1340 1200 Raúl Arac 2100 1850 2000 1500 Miguel García trimestre 4 trimestre 3 trimestre 2 trimestre 1 vendedor
Ventas totales por trimestre. Ventas totales por vendedor. Promedio de venta por vendedor. Promedio de ventas generales por trimestre.
TOTAL DE VENTAS POR TRIMESTRE Se realiza de la siguiente manera: Opción 1 .-  seleccionar las COLUMNAS con los elementos a sumar. Posesionándose en la celda donde se requiere el total. Buscar el ícono de suma,  (∑) dar clic y listo. (B6) opción 2.-   anotar la siguiente fórmula en la barra de fórmulas: =SUMA(B2:B5)
TOTAL DE VENTAS POR VENDEDOR APLICAR EL MISMO PROCEDIMIENTO ANTERIOR PERO DE MANERA HORIZONTAL
PROMEDIO VTAS. VENDEDOR APLICAR LA SIGUIENTE FORMULA: =PROMEDIO(B2:E2)
PROMEDIO DE VENTAS TRIMESTRE APLICAR LA MISMA FÓRMULA DE MANERA VERTICAL =PROMEDIO(B1:B5)
calcular Se les paga el 20% del total de sus ventas semestrales a los empleados. Calcular el total a pagar de cada uno de ellos. Calcular el total pago de comisión que paga la empresa por este concepto. Formula que se emplea, ejemplo:  =+C5*20%
CALCULAR PROMEDIO Calcular el promedio de venta semestral de cada vendedor.  Ejemplo de fórmula a emplear. =PROMEDIO(A3:D3) LAS OPCIONES DE FORMULAS LAS PUEDES ENCONTRAR EN INSERTAR, FUNCION, SELECCIONAR LA  FUNCIÓN DESEADA.
Crear gráfica 26,640 7600 7140 6640 5260 total por semestre 6.,040 1700 1640 1600 1100 Javier Martín 7,060 2000 1900 1700 1460 Elena Casas 6,090 1800 1750 1340 1200 Raúl Arac 7,450 2100 1850 2000 1500 Miguel García Total vta. anual trimestre 4 trimestre 3 trimestre 2 trimestre 1 vendedor
instrucciones Seleccionar todos los datos necesarios para graficar. Ir a barra de menú insertar. Seleccionar gráfico. Tipo de gráfico de columnas. Dar a siguiente. En rango de datos aparecerá . =Hoja1!$A$1:$F$6, darle a siguiente. Puedes seleccionar el título según te interese. (VENTA DEL 2008)
Va a aparecer el asistente de gráfico- paso 4 de 4: ubicación del gráfico. Debes checar que este direccionada. Darle en la opción de finalizar.
 
Otras funciones: A continuación se mostraran otras funciones principales de Excel con unos sencillos ejercicios
Función HOY()  La función =HOY() siempre muestra  fecha actual. La fecha se puede actualizar al momento de recalcular la hoja, ya sea poniendo < ENTER > en la celda, o recalculando con < F9 >
=AHORA() La función =AHORA() siempre muestra la fecha y la hora actual.  Difiere de la función  HOY()  en cuanto a que HOY() sólo regresa el día actual, mientras que AHORA() también regresa la hora actual.
=CONTAR.SI(). Cuando existe una lista larga de artículos, con algunos de ellos repetidos (por ejemplo, una lista de pedido, o el resumen de ventas) a veces es necesario contar cuántas veces aparece determinado producto en la lista.  Para ello se utiliza la función =CONTAR.SI(). 
=SUMAR.SI(). Cuando existe una lista larga de artículos, con algunos de ellos repetidos (por ejemplo, una detalle de ventas mensual) a veces es necesario sumar cuántas unidades se han vendido de cada producto.  Para ello se puede utilizar  la función =SUMAR.SI(). 
=SUMA()   Poner el cursor en la celda donde va el total, por ejemplo en B5 escribir la función suma y el rango a sumar: =SUMA(C2:C4) Presionar <ENTER>
  =REDONDEAR() Los decimales son entre 0 y 4,  redondea hacia abajo; si son entre 5 y 9, redondea hacia arriba.  Por ejemplo  =REDONDEAR(5,4;0) regresa 5. y =REDONDEAR(5,5;0)
=BUSCARV() Si se quiere que dado un código de producto, se muestre la descripción del mismo. Si en la misma hoja tenemos el catálogo completo de códigos y productos, la solución es: Se usa la función  =BUSCARV( valor_a_buscar, matriz_donde_buscar, columna_a_regresar, ¿regresar_el_ más_ parecido?)  eso es:
valor_a_buscar : la clave del producto a buscar matriz_donde_buscar:  es el rango (o el área) donde está la tabla completa de códigos y productos. columna_a_regresar:  si la tabla completa consta de 4 columnas; por ejemplo código de producto, descripción, unidad y existencia; cuando columna_a_regresar tenga un valor de 2, la fórmula mostrará la descripción; cuando la  columna_a_regresar tenga un valor de 4, la fórmula mostrará la existencia del producto.  ¿regresar_el_ más_ parecido? . Si se pone VERDADERO, entonces la fórmula regresará el producto que más se asemeje al código solicitado.
En este ejemplo, nótese que en B2 tenemos el valor a buscar, y que la columna a regresar es la 2 (descripción) *Seleccionar la columna a ocultar   *En el menú  formato,  elegir la opción  columna   *En el menú que aparece, elegir la opción  ocultar   -Para  ocultar una columna:
=ELEGIR() Por ejemplo, si se tienen tres tallas, CHICA, MEDIANA y GRANDE, y las opciones son respectivamente 1, 2 y 3, la función =ELEGIR() regresará CHICA si se seleccionó la opción 1, MEDIANA si se seleccionó la opción 2, etc.
=MES() La función =MES() regresa el número del mes que corresponde a la fecha indicada.
SI() =SI( pregunta, qué hacer  cuando es cierto, qué hacer cuando es falso) Pregunta . Es lo que se desea validar, por ejemplo, ¿es A2 > A1?, o bien, ¿F7=5? La pregunta puede ser cualquier expresión siempre y cuando arroje uno de dos valores:  sí  o  no,  o en otras palabras VERDADERO O FALSO, es cierto o es falso.   Qué hacer  cuando es cierto . Aquí se pone la operación a realizar. Por ejemplo, cuando  F7 sí sea igual a 5, entonces multiplico G7 * 1.15. O bien, cuando A2 sea  mayor que A1, entonces escribo &quot;Sale por la puerta F&quot;  Qué hacer  cuando es falso .  Aquí se pone la operación a realizar. Por ejemplo, como F7 no es igual a 5, entonces divido  G7 / 300. O bien, como A2 no es mayor que A1, entonces simplemente dejo el valor que tenía

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion De Excel
DOCX
Conceptos básicos de excel parte 1
PPT
Excel manual-basico
PPSX
Excel 2007
DOCX
Qué es microsoft excel?
PPT
Tutorial excel
DOC
Manejo de formulas en excel
PPTX
Presentacion de excel 2010
Presentacion De Excel
Conceptos básicos de excel parte 1
Excel manual-basico
Excel 2007
Qué es microsoft excel?
Tutorial excel
Manejo de formulas en excel
Presentacion de excel 2010

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conceptos basicos excel 2007
PPT
Excel 2010 diapositivas
DOCX
Conceptos básicos de excel parte 1
DOCX
Tareas básicas en excel 2013
PPTX
Excel basico clase 4
PPT
Excel 2010
PPTX
Conceptos excel
PPTX
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
PPT
Conceptos generales de excel 2010
PPTX
Curso básico de excel 2010
PPTX
Excel diapositivas
PDF
Conceptos básicos de excel
PDF
Excel basico-2016-sistemas-uni
PPT
PDF
Manual excel basico y practicas
PDF
Manual intermedio parte 1excel
PDF
Excel basico av2
PDF
Como funciona excel
PPT
Clase excel 2
PPTX
Diapositivas de excel
Conceptos basicos excel 2007
Excel 2010 diapositivas
Conceptos básicos de excel parte 1
Tareas básicas en excel 2013
Excel basico clase 4
Excel 2010
Conceptos excel
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
Conceptos generales de excel 2010
Curso básico de excel 2010
Excel diapositivas
Conceptos básicos de excel
Excel basico-2016-sistemas-uni
Manual excel basico y practicas
Manual intermedio parte 1excel
Excel basico av2
Como funciona excel
Clase excel 2
Diapositivas de excel
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
DOCX
Excel Trabajo Luis Completo Y Terminado Con Powerpoint
PPT
PPT
Presentacion Excel 2
PDF
Guia jugador (playersgiude) (1)
DOCX
TODO SOBRE EXCEL
PPTX
TODO SOBRE EXCEL
PPTX
Estadistica con Excel
PPTX
Pestaña, "Insertar" de excel.
PPTX
Diapositivas graficos de excel
PPTX
Ejercicios de funciones estadisticas en excel
PPTX
Excel Resumen
PPTX
Gráficos estadísticos diapositiva
PPT
Power Point de introducción a Excel de Microsoft
PDF
Lo Jack Carga - Recuperación de unidades robadas.
PPTX
SLA and CALL
PDF
GYS fruit
PPT
Barcelona2
PDF
Portafolio Arquitectura y Urbanismo – Cristian Guaje
PDF
Lainternethechapush
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Excel Trabajo Luis Completo Y Terminado Con Powerpoint
Presentacion Excel 2
Guia jugador (playersgiude) (1)
TODO SOBRE EXCEL
TODO SOBRE EXCEL
Estadistica con Excel
Pestaña, "Insertar" de excel.
Diapositivas graficos de excel
Ejercicios de funciones estadisticas en excel
Excel Resumen
Gráficos estadísticos diapositiva
Power Point de introducción a Excel de Microsoft
Lo Jack Carga - Recuperación de unidades robadas.
SLA and CALL
GYS fruit
Barcelona2
Portafolio Arquitectura y Urbanismo – Cristian Guaje
Lainternethechapush
Publicidad

Similar a Excel presentación (20)

PPT
Excel. Marista
PPT
Excel. Marista
DOCX
PPTX
Hoja de calculo
PPTX
Excel 2013
PDF
excel basico0 practico, cuenta con ejercicios.
DOCX
Operaciones con archivos
DOCX
Ecxel manual
PDF
DOCX
Computacion excel 2013
DOCX
Excel 2013
PDF
Trabajo excel ana villarreal
PDF
Trabajo Excel Mauricio Fonseca T.A.A 1324201
DOCX
Taller de EXCEL
DOCX
Trabajo excel mauricio fonseca t.a.a
DOCX
Hoja de calculo en excel
PDF
EXCEL CAP 7 Libro TIC
PDF
Manual Excel Avanzado
DOCX
10 fórmulas de excel para ser más productivo
Excel. Marista
Excel. Marista
Hoja de calculo
Excel 2013
excel basico0 practico, cuenta con ejercicios.
Operaciones con archivos
Ecxel manual
Computacion excel 2013
Excel 2013
Trabajo excel ana villarreal
Trabajo Excel Mauricio Fonseca T.A.A 1324201
Taller de EXCEL
Trabajo excel mauricio fonseca t.a.a
Hoja de calculo en excel
EXCEL CAP 7 Libro TIC
Manual Excel Avanzado
10 fórmulas de excel para ser más productivo

Más de José Delgado (20)

PDF
Presentación Inicial Cultura de la Información en Red 2015 (Otoño)
PDF
002 sesion 3
PDF
Análisis Sesión 2
PDF
Encuadre de la asignatura y programa. Gestión de Redes sociales
PDF
Portafolios texto
PDF
Misuv 9abril
PDF
Misuv 2013 d-educativo
PDF
Presentación_Taller_Videoblogs
PDF
Presentación de Avance en el Seminario IGCAAV
PPTX
Tallersems
ZIP
Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes?.
KEY
Ambientes de aprendizaje
PPT
Actividad
KEY
Actividad
PPT
Taxonomía de aplicaciones
PDF
Pubicacionslide
PPT
Los Metodos Teoricos Conclusion
PPTX
Compuuu
PPTX
Exposición Word
PDF
MóDulos Del 4 De Septiembre Al 12 De Octubre
Presentación Inicial Cultura de la Información en Red 2015 (Otoño)
002 sesion 3
Análisis Sesión 2
Encuadre de la asignatura y programa. Gestión de Redes sociales
Portafolios texto
Misuv 9abril
Misuv 2013 d-educativo
Presentación_Taller_Videoblogs
Presentación de Avance en el Seminario IGCAAV
Tallersems
Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes?.
Ambientes de aprendizaje
Actividad
Actividad
Taxonomía de aplicaciones
Pubicacionslide
Los Metodos Teoricos Conclusion
Compuuu
Exposición Word
MóDulos Del 4 De Septiembre Al 12 De Octubre

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Excel presentación

  • 1. Universidad Marista de Guadalajara : Microsoft Excel. Materia: Introducción a la informática. Profesor: José Antonio Delgado. Alumnas: Blanca Aguayo Sedano. Carrera: Lic. Nutrición. Blanca Estela Pérez Bahena. Carrera: Psicología.
  • 2. EXCEL Es un programa que permite la manipulación de libros y hojas de cálculo. En Excel, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Como cada libro puede contener varias hojas, pueden organizarse varios tipos de información relacionada en un único archivo.
  • 3. Excel le ofrece ahora a los usuarios principiantes e intermedios más confianza para trabajar con hojas de cálculo, ya que facilita el conocimiento de las funciones existentes a la vez que proporciona una mayor inteligencia para garantizar a los usuarios que no están cometiendo errores.
  • 4. En el caso de usuarios avanzados, Excel se centra en hacer que la ejecución de las tareas habituales resulte más sencilla e intuitiva. Trabaje de manera más inteligente con Excel, el programa de cálculo y análisis de Office. Proporciona a los profesionales las herramientas que necesitan para administrar información de negocios y para los usuarios en general les ayuda a aprovechar al máximo la información
  • 5. Conociendo Excel Excel es el más popular de los programas que manejan libros y hojas de calculo, se estima que esta presente en casi todas las PC del mundo. Por ello la compañía que lo desarrolla (Microsoft) ha venido mejorando las características y el desempeño de este conocido programa. Pero veamos como es la pantalla inicial de Excel.
  • 6. Consta de 65,536 Filas Y Las columnas están en forma de letras de A hasta IV Contiene Celdas, cada una de ellas son separadas Puedes trabajar y guardar varias hojas de trabajo en un mismo archivo.
  • 7. Hoy en día, Microsoft Excel domina el mercado de las hojas de cálculo, obteniendo una cuota de mercado alrededor de 90%. No obstante, hay competidores como el Open Office, cuales comienzan poco a poco a ganar cierta popularidad, y lo más novedoso son las hojas on-line como 'Google Spreadsheets', introducidas en junio del 2006.
  • 8. La primera versión de Excel fue introducida en 1985, aunque no fue la primera hoja de cálculo. Según varios artículos, la primera hoja de cálculo se llamaba VisiCalc, introduciendo filas y columnas.
  • 9. partir de ahí comenzaron a surgir las primeras soluciones, pero no fue hasta 1979 que dichas soluciones realmente tomaron forma. El protagonista absoluto de aquellos primeros años fue Visicalc , pero pronto se vería superada tras el lanzamiento de Lotus 1-2-3 en noviembre de 1982 . El IBM PC ya tenía una aplicación estrella: la hoja de cálculo.
  • 10. Lotus 1-2-3 La competencia principal iba a ser Lotus 1-2-3, el cual creció hasta convertirse en líder del mercado. No obstante, Excel ganó la carrera, y hoy se titula como el número 1, con clara mayoría de cuota de mercado
  • 11.  
  • 12. Excel 95 Durante las siguiente década, nuevas versiones de Excel salieron a la luz, incorporando más y más funciones. El próximo gran salto fue Excel 95, entregado en el año 1995. Este fue la primera versión de 32 bits, (dígito binario) y realmente fue la que marcó el paso para el Excel actual.
  • 13.  
  • 14. Excel 97 dio todavía más poder a programación, y ésta es, muchas veces combinada con Windows NT.
  • 15. Excel 2000 salió en el año 1999, todavía más orientada hacía la web, y definitivamente tenía una apariciencia más moderna que la del 97.
  • 16. Excel 2002 se introdujo en el año 2001, y forma parte de la &quot;familia XP&quot;. Excel 2003 Posiblemente la versión de Excel más extendida. Para la mayoría de nosotros, Excel 2000 es más que suficiente - lo que se ha ido añadiendo a partir de Excel 2000 es en mayoría funciones de ayuda.
  • 17.  
  • 18. Excel 2007 El Office 2007 tiene un aspecto diferente, es decir un sistema nuevo de los menús. Han mejorado los gráficos bastante. Sin embargo, la verdad es que Excel lleva ya 10 años sin cambios ni novedades significativos.
  • 19. El entorno de Microsoft Excel
  • 23. ejercicios Para realizar los siguientes ejercicios es necesario tomar en cuenta lo siguiente: = para ingresar una fórmula + para sumar * Para multiplicar / para dividir % porcentajes en la fórmula
  • 24. Ejercicio 1 Recibimos de las distintas sucursales de la empresa los datos correspondientes a las ventas en pesos de cada vendedor en los distintos trimestres del año.
  • 25. Anotar los siguientes criterios: Celda A1= vendedor Celda B1= trimestre 1 Celda C1= trimestre 2 Celda D1= trimestre 3 Celda E2= trimestre 4
  • 26. Celda A2= Miguel García Celda A3= Raúl Arac Celda A4= Elena Casas Celda A5= Javier Martín Celda B2= 1,500 Celda B3= 1,200 Celda B4= 1,460 Celda B5= 1,100
  • 27. Celda C2= 2,000 Celda C3= 1,340 Celda C4= 1,700 Celda C5= 1,600 Celda D2= 1,850 Celda D3= 1,750 Celda D4= 1,900 Celda D5= 1,640
  • 28. Celda E2= 2,100 Celda E3= 1,800 Celda E4= 2,000 Celda E5= 1,700 Diseña una hoja de cálculo que refleje estos datos y permita obtener los siguientes conceptos : 1700 1640 1600 1100 Javier Martín 2000 1900 1700 1460 Elena Casas 1800 1750 1340 1200 Raúl Arac 2100 1850 2000 1500 Miguel García trimestre 4 trimestre 3 trimestre 2 trimestre 1 vendedor
  • 29. Ventas totales por trimestre. Ventas totales por vendedor. Promedio de venta por vendedor. Promedio de ventas generales por trimestre.
  • 30. TOTAL DE VENTAS POR TRIMESTRE Se realiza de la siguiente manera: Opción 1 .- seleccionar las COLUMNAS con los elementos a sumar. Posesionándose en la celda donde se requiere el total. Buscar el ícono de suma, (∑) dar clic y listo. (B6) opción 2.- anotar la siguiente fórmula en la barra de fórmulas: =SUMA(B2:B5)
  • 31. TOTAL DE VENTAS POR VENDEDOR APLICAR EL MISMO PROCEDIMIENTO ANTERIOR PERO DE MANERA HORIZONTAL
  • 32. PROMEDIO VTAS. VENDEDOR APLICAR LA SIGUIENTE FORMULA: =PROMEDIO(B2:E2)
  • 33. PROMEDIO DE VENTAS TRIMESTRE APLICAR LA MISMA FÓRMULA DE MANERA VERTICAL =PROMEDIO(B1:B5)
  • 34. calcular Se les paga el 20% del total de sus ventas semestrales a los empleados. Calcular el total a pagar de cada uno de ellos. Calcular el total pago de comisión que paga la empresa por este concepto. Formula que se emplea, ejemplo: =+C5*20%
  • 35. CALCULAR PROMEDIO Calcular el promedio de venta semestral de cada vendedor. Ejemplo de fórmula a emplear. =PROMEDIO(A3:D3) LAS OPCIONES DE FORMULAS LAS PUEDES ENCONTRAR EN INSERTAR, FUNCION, SELECCIONAR LA FUNCIÓN DESEADA.
  • 36. Crear gráfica 26,640 7600 7140 6640 5260 total por semestre 6.,040 1700 1640 1600 1100 Javier Martín 7,060 2000 1900 1700 1460 Elena Casas 6,090 1800 1750 1340 1200 Raúl Arac 7,450 2100 1850 2000 1500 Miguel García Total vta. anual trimestre 4 trimestre 3 trimestre 2 trimestre 1 vendedor
  • 37. instrucciones Seleccionar todos los datos necesarios para graficar. Ir a barra de menú insertar. Seleccionar gráfico. Tipo de gráfico de columnas. Dar a siguiente. En rango de datos aparecerá . =Hoja1!$A$1:$F$6, darle a siguiente. Puedes seleccionar el título según te interese. (VENTA DEL 2008)
  • 38. Va a aparecer el asistente de gráfico- paso 4 de 4: ubicación del gráfico. Debes checar que este direccionada. Darle en la opción de finalizar.
  • 39.  
  • 40. Otras funciones: A continuación se mostraran otras funciones principales de Excel con unos sencillos ejercicios
  • 41. Función HOY() La función =HOY() siempre muestra  fecha actual. La fecha se puede actualizar al momento de recalcular la hoja, ya sea poniendo < ENTER > en la celda, o recalculando con < F9 >
  • 42. =AHORA() La función =AHORA() siempre muestra la fecha y la hora actual.  Difiere de la función HOY() en cuanto a que HOY() sólo regresa el día actual, mientras que AHORA() también regresa la hora actual.
  • 43. =CONTAR.SI(). Cuando existe una lista larga de artículos, con algunos de ellos repetidos (por ejemplo, una lista de pedido, o el resumen de ventas) a veces es necesario contar cuántas veces aparece determinado producto en la lista.  Para ello se utiliza la función =CONTAR.SI(). 
  • 44. =SUMAR.SI(). Cuando existe una lista larga de artículos, con algunos de ellos repetidos (por ejemplo, una detalle de ventas mensual) a veces es necesario sumar cuántas unidades se han vendido de cada producto.  Para ello se puede utilizar  la función =SUMAR.SI(). 
  • 45. =SUMA()   Poner el cursor en la celda donde va el total, por ejemplo en B5 escribir la función suma y el rango a sumar: =SUMA(C2:C4) Presionar <ENTER>
  • 46.   =REDONDEAR() Los decimales son entre 0 y 4,  redondea hacia abajo; si son entre 5 y 9, redondea hacia arriba. Por ejemplo =REDONDEAR(5,4;0) regresa 5. y =REDONDEAR(5,5;0)
  • 47. =BUSCARV() Si se quiere que dado un código de producto, se muestre la descripción del mismo. Si en la misma hoja tenemos el catálogo completo de códigos y productos, la solución es: Se usa la función =BUSCARV( valor_a_buscar, matriz_donde_buscar, columna_a_regresar, ¿regresar_el_ más_ parecido?) eso es:
  • 48. valor_a_buscar : la clave del producto a buscar matriz_donde_buscar: es el rango (o el área) donde está la tabla completa de códigos y productos. columna_a_regresar: si la tabla completa consta de 4 columnas; por ejemplo código de producto, descripción, unidad y existencia; cuando columna_a_regresar tenga un valor de 2, la fórmula mostrará la descripción; cuando la  columna_a_regresar tenga un valor de 4, la fórmula mostrará la existencia del producto.  ¿regresar_el_ más_ parecido? . Si se pone VERDADERO, entonces la fórmula regresará el producto que más se asemeje al código solicitado.
  • 49. En este ejemplo, nótese que en B2 tenemos el valor a buscar, y que la columna a regresar es la 2 (descripción) *Seleccionar la columna a ocultar  *En el menú formato, elegir la opción columna *En el menú que aparece, elegir la opción ocultar -Para ocultar una columna:
  • 50. =ELEGIR() Por ejemplo, si se tienen tres tallas, CHICA, MEDIANA y GRANDE, y las opciones son respectivamente 1, 2 y 3, la función =ELEGIR() regresará CHICA si se seleccionó la opción 1, MEDIANA si se seleccionó la opción 2, etc.
  • 51. =MES() La función =MES() regresa el número del mes que corresponde a la fecha indicada.
  • 52. SI() =SI( pregunta, qué hacer  cuando es cierto, qué hacer cuando es falso) Pregunta . Es lo que se desea validar, por ejemplo, ¿es A2 > A1?, o bien, ¿F7=5? La pregunta puede ser cualquier expresión siempre y cuando arroje uno de dos valores: sí o no, o en otras palabras VERDADERO O FALSO, es cierto o es falso.  Qué hacer  cuando es cierto . Aquí se pone la operación a realizar. Por ejemplo, cuando  F7 sí sea igual a 5, entonces multiplico G7 * 1.15. O bien, cuando A2 sea  mayor que A1, entonces escribo &quot;Sale por la puerta F&quot; Qué hacer  cuando es falso .  Aquí se pone la operación a realizar. Por ejemplo, como F7 no es igual a 5, entonces divido  G7 / 300. O bien, como A2 no es mayor que A1, entonces simplemente dejo el valor que tenía