SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
3
2
1
Función  afín . Ecuación explicita de la recta A la función polinómicas de la primer grado  f (x) = ax + b,  siendo  a y b  números reales, se la denomina  función afín. Los coeficientes principales e independientes de la función reciben el nombre  de  pendiente y ordenada al origen , respectivamente. Ecuación  explícita  de la recta :  Y = ax + b  ordenada al origen  Pendiente La representación grafica de una afín  es una recta. •  La   Pendiente  de una recta es el cociente entre la variación de la variable dependiente ( • y) y la variación de la variable independiente ( • x) de cualquier punto de la misma. Y2  - Y1  X2  -  X1   A= = •  y •  x •  La ordenada al origen es el valor de donde la recta corta al eje y f (0) = b b X1 X2 y X1
El valor de la pendiente determina que una función afín se  creciente, constante o decreciente. y x a > 0 creciente y x a= 0 Constante x y a < 0 Decreciente A las funciones afines que pasa por el origen de coordenadas (0,0), se las denomina funciones  lineales . Representación grafica de una función afín en forma explícita  Para graficar una función afín se debe marcar la ordenada al origen (b) y, a partir de ella, representar un par de valores cuyo cociente sea igual al valor de la pendiente (a). 3 4 1 3 b = 3 a = • y/ • x = 1/3 Y= 1/3x + 3 1 -2 5 -2 6 b = 1 a = • y/ • x = 5/-2 y y x x
Perpendicularidad y paralelismo entre rectas  Rectas paralelas Dos rectas son paralelas si y solo si sus pendientes son iguales. M: y= a¹. x + b¹ P: y= a² . X + b² M//P  a¹ = a ² 3 -4 0 y x T:y³=1/2 x - 4 R // S // T S:y ² = 1/2x R:y¹ = ½ x 3 y 5 x 1 -3 N // H // G G: y³ = -3 H: y²= 1 N: y¹ = 5
Dos rectas son perpendiculares si y solo si sus pendientes son inversas y opuestas. S: y= a¹ . X + b¹  N: y= a ². x + b ²  S ┴ N a ¹ = -1/a² Rectas perpendiculares L ┴ Z Z: y² = -x L: y ¹ = x x y K ┴ V  y x V: y² = -2/3x + 2 K: y¹ = 2/3x + 1
Ecuación segmentaria de la recta Toda ecuación de la forma x/m + y/n = 1, representa una recta en forma  segmentaria.  Los denominadores m y n representan a la abscisa y a la ordenada al origen, respectivamente. m n Abscisa al origen ordenada al origen x y x/m + y/n = 1 Dada la recta y= 3x – 2, para pasar de la ecuación explicita a la segmentaria se produce de la siguiente manera: Y = 3x – 2  3x –y = 2 3x – y = 2/2 2 3x/2 + y/-2 = 1 x/2/3 + y/-2 = 1 Para representar gráficamente una función afín en forma segmentaria se determina sobre los ejes las intersecciones con la recta y luego se traza la misma. y x 1 2/3 -1 -2 1 3 1 2 x/2/3 + y/-2 =1 Y= 3x - 2
Ecuación de una recta, dadas la pendiente y punto de la misma Formula para hallar la ecuación de una recta , dada su pendiente (a) y un punto perteneciente a la misma ( x¹ ; y ¹ ). Y – y¹ = a (x – x ¹) La ecuación explicita de una recta cuya pendiente es 2 y pasa por el punto ( 1;3) es: y – 3 =2 ( x – 1)  y – 3 = 2x – 2  y= 2x – 2 + 3  y = 2x + 1 Ecuación de una recta, dados dos puntos de la misma Formula para hallar la ecuación de una recta, dados dos puntos pertenecientes a ella : (x¹; y ¹) y ( x²; y ²). y – y¹  =  x – x¹ y² - y¹  =  x² - x ¹ La ecuación explicita de una recta que pasa por los puntos (2;1) y (5;3) es : (2 ; 1) y ( 5 ; 3) X¹  y¹  x ²  y ² y – 1 = x – 2 3 – 1 = 5 – 2  Y – 1  = x - 2 2  =  3 y – 1 =( 1/3x – 2/3 ) . 2 Y = 2/3x – 4/3 + 1   y = 2/3x – 1/3
Distancias en el plano La distancia entre dos puntos es la longitud del segmento que tiene a dichos puntos por extremos. Para la calcular la distancia entre dos puntos se aplica el teorema de Pitágoras. Sean los puntos :a = ( x¹ ; y ¹) y  b = ( x²; y²) ab² = ac² + bc  ab =  ac² + bc² D (a,b) =  (x² - x¹)² + ( y² - y¹)² La distancia entre m y n es: M= (-3; 1)  n= (3; 2) x¹  y¹  x²  y² D (m,n) =  (3- (-3) )² + (2 – 1 ) ² D (m,n)=  6² + 1² =  37 y x X² X¹ y² y¹ b a c x¹ - x² y -3 x 3 1 2 n m
Distancia de un punto a una recta  La distancia de una recta a un punto no perteneciente a la misma, es la longitud del segmento perpendicular a la recta que tiene por extremos a un punto de la misma y al punto considerado. La distancia de un punto p = ( x¹ ; y¹) a una recta. R: Ax + By + C = 0 está dada por la siguiente formula : D( R,p) =  Ax¹ + By¹ + C A² + B² Calcular la distancia: del punto s= (2;4) a la recta A: y = 3/4x + 5 A: 3/4x – y + 5 = 0  A: 3x – 4y + 20 = 0  D (A,s ) =  3.2 – 4.4 + 20 3² + (-4) ² D( A,s) =  6 – 16 + 20  =  10/5 = 2  25 y x y¹ R x¹ y x 2 5 4 A: 3x – 4y +20 = 0
Función valor absoluto Se define la función modulo o valor absoluto como : F(x) =  x  = { x si x  > 0 { -x si x < 0 f: R  R -4 -5 -2 -3 -1 2 1 3 4 x 5 y y= x 5 3 4 1 2 y =-x Funciones de la forma: f(x) = x + c •  Si c > 0, la función  x  queda desplazada c unidades  hacia la izquierda . f(x) =  x + 2 Si c < 0, la funcion x  queda desplazada c unidades  hacia la derecha F(x) = x-3 2 2 x y 3 3 x y
2) Funciones de la forma: f(X)=  x  + b Si b > 0, la función x queda desplazada b unidades  hacia arriba . F(x)= x + 1 •  Si b < 0, la función  x queda desplazada b unidades  hacia abajo . F(x)= x - 4 x y 1 -4 -4 4 x y Para graficar ciertas funciones, se deben redefinir las mismas aplicando la definición de valor absoluto. F(x) = -3 2x – 4 + 1 a) 2x-4 > 0  x > 2 F(x) = -3 (2x – 4) + 1 = -6x + 12 + 1 F(x) = 6x + 13  x> 2 b)  2x – 4 < 0  x < 2 F(x) = -3 (-2x + 4 ) + 1 = 6x – 12 + 1 F(x) = 6x – 11  x < 2 F(x)= {¨-6x + 13  si x > 2 { 6x – 11  si x < 2 -2 -3 -1 1 -6 -7 -8 -4 -5 -11 1 -9 -10 5 3 2 4 x y 0 F(x) = -3 2x – 4 + 1 y=6x - 11 Y= -6x + 13

Más contenido relacionado

PPTX
Pendiente de una recta
PPT
Sistemas de ecuaciones compatibles e incompatibles condiciones
PDF
Formulario geometria-analitica
PPTX
Ecuaciones
PPT
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
PPTX
Sistema de coordenadas cartesianas
PDF
Demostración números reales
PPT
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Pendiente de una recta
Sistemas de ecuaciones compatibles e incompatibles condiciones
Formulario geometria-analitica
Ecuaciones
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Sistema de coordenadas cartesianas
Demostración números reales
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark

La actualidad más candente (20)

PPT
Función Lineal
PPT
clase de factorizacion
PDF
Matrices y determinantes
PPT
FuncióN Lineal
PPTX
La recta y sus tipos de recta 2.0
DOCX
Propiedades de determinantes y las operaciones de fila y columna.Determinante...
PPT
Expresión algebraica
PPTX
Presentación de matrices
PDF
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
PPTX
Tipos de Funciones
DOCX
áRea de un poligono en funcion de las coordenadas de sus vertices
DOCX
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
PPTX
Funciones polinómicas
PPTX
Binomio cuadrado power point
PDF
Propiedades de los límites
PPTX
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
PPTX
Polinomios
PPTX
Funciones polinomicas
PPTX
PPTX
Vectores en el espacio
Función Lineal
clase de factorizacion
Matrices y determinantes
FuncióN Lineal
La recta y sus tipos de recta 2.0
Propiedades de determinantes y las operaciones de fila y columna.Determinante...
Expresión algebraica
Presentación de matrices
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
Tipos de Funciones
áRea de un poligono en funcion de las coordenadas de sus vertices
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Funciones polinómicas
Binomio cuadrado power point
Propiedades de los límites
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
Polinomios
Funciones polinomicas
Vectores en el espacio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Función afín y función cuadrática
PPTX
Funcion lineal y función afín
PPS
Funcion Afin
PPT
Función afín
DOC
Ejercicios FuncióN AfíN
PPT
La Función Lineal
PPTX
Función Lineal
PDF
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
PPT
Funciones
PPT
Matemática: Función Lineal
PPTX
Clases funciones
PPTX
Función Lineal
PPTX
Proyecto funcion lineal
PPT
Funcion lineal diapositivas
PPSX
Función Lineal
PPT
Funcion lineal presentacion
PPT
Cómo se grafica una función lineal en excel
PPT
Función Cuadrática.
DOC
FUNCIÓN LINEAL
PPT
Funcion Afin
Función afín y función cuadrática
Funcion lineal y función afín
Funcion Afin
Función afín
Ejercicios FuncióN AfíN
La Función Lineal
Función Lineal
Ejercicios y soluciones de funciones lineales
Funciones
Matemática: Función Lineal
Clases funciones
Función Lineal
Proyecto funcion lineal
Funcion lineal diapositivas
Función Lineal
Funcion lineal presentacion
Cómo se grafica una función lineal en excel
Función Cuadrática.
FUNCIÓN LINEAL
Funcion Afin
Publicidad

Similar a Función afín (20)

PPT
Fundamentos Matematicos
PPT
Funciones
PDF
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
PDF
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
PDF
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
PDF
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
PPTX
Tema 3 def
PDF
Pdfcookie.com 4 geometria
PPSX
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
PDF
pendiente de la recta, plano cartesiano.
PPT
funciones lineales
PPT
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
12 rectas
PDF
Formulario de Matemáticas para Bachillerato
PDF
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
PPT
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
PDF
Bloque 1. Recursonnnnnnnnnnnnnnnnnn 1.pdf
PDF
Dgb5 2 4
PDF
Plano numérico / Segunda Unidad de Matemáticas
PDF
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
Fundamentos Matematicos
Funciones
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
Tema 3 def
Pdfcookie.com 4 geometria
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
pendiente de la recta, plano cartesiano.
funciones lineales
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
12 rectas
Formulario de Matemáticas para Bachillerato
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Bloque 1. Recursonnnnnnnnnnnnnnnnnn 1.pdf
Dgb5 2 4
Plano numérico / Segunda Unidad de Matemáticas
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007

Más de Jorge Moreira (20)

PPSX
Multiplicación y División de expresiones decimales.
PPTX
Cuerpos geometricos
PPTX
Cuerpos geometricos
PPTX
Cuerpos geometricos
PPT
Cuerpos geometricos agustin castillo pared
PPTX
Cuerpos geométricos
PPTX
Cuerpos geométricos
PPTX
Cuerpos geométricos
PPT
Tpfinal jorge moreira
PDF
Moreira jorge antonio_tp_final_1
PPT
Tp final moreira_jorge
PDF
Modelo de Wesquest
PDF
Respuestas de formulario
PDF
UN MODELO DE WESQUEST
PPT
Comidas típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
PPT
Comidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
PPT
Comidas típicas de Argentina y Puerto Rico.
PPTX
Acevedo casafus gonzalez
PPT
Edmodo en el aula
PPTX
Personajes matematicos
Multiplicación y División de expresiones decimales.
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricos agustin castillo pared
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Tpfinal jorge moreira
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Tp final moreira_jorge
Modelo de Wesquest
Respuestas de formulario
UN MODELO DE WESQUEST
Comidas típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
Comidas Típicas de Argentina, Puerto Rico y Paraguay
Comidas típicas de Argentina y Puerto Rico.
Acevedo casafus gonzalez
Edmodo en el aula
Personajes matematicos

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Función afín

  • 1. 3
  • 2. 2
  • 3. 1
  • 4. Función afín . Ecuación explicita de la recta A la función polinómicas de la primer grado f (x) = ax + b, siendo a y b números reales, se la denomina función afín. Los coeficientes principales e independientes de la función reciben el nombre de pendiente y ordenada al origen , respectivamente. Ecuación explícita de la recta : Y = ax + b ordenada al origen Pendiente La representación grafica de una afín es una recta. • La Pendiente de una recta es el cociente entre la variación de la variable dependiente ( • y) y la variación de la variable independiente ( • x) de cualquier punto de la misma. Y2 - Y1 X2 - X1 A= = • y • x • La ordenada al origen es el valor de donde la recta corta al eje y f (0) = b b X1 X2 y X1
  • 5. El valor de la pendiente determina que una función afín se creciente, constante o decreciente. y x a > 0 creciente y x a= 0 Constante x y a < 0 Decreciente A las funciones afines que pasa por el origen de coordenadas (0,0), se las denomina funciones lineales . Representación grafica de una función afín en forma explícita Para graficar una función afín se debe marcar la ordenada al origen (b) y, a partir de ella, representar un par de valores cuyo cociente sea igual al valor de la pendiente (a). 3 4 1 3 b = 3 a = • y/ • x = 1/3 Y= 1/3x + 3 1 -2 5 -2 6 b = 1 a = • y/ • x = 5/-2 y y x x
  • 6. Perpendicularidad y paralelismo entre rectas Rectas paralelas Dos rectas son paralelas si y solo si sus pendientes son iguales. M: y= a¹. x + b¹ P: y= a² . X + b² M//P a¹ = a ² 3 -4 0 y x T:y³=1/2 x - 4 R // S // T S:y ² = 1/2x R:y¹ = ½ x 3 y 5 x 1 -3 N // H // G G: y³ = -3 H: y²= 1 N: y¹ = 5
  • 7. Dos rectas son perpendiculares si y solo si sus pendientes son inversas y opuestas. S: y= a¹ . X + b¹ N: y= a ². x + b ² S ┴ N a ¹ = -1/a² Rectas perpendiculares L ┴ Z Z: y² = -x L: y ¹ = x x y K ┴ V y x V: y² = -2/3x + 2 K: y¹ = 2/3x + 1
  • 8. Ecuación segmentaria de la recta Toda ecuación de la forma x/m + y/n = 1, representa una recta en forma segmentaria. Los denominadores m y n representan a la abscisa y a la ordenada al origen, respectivamente. m n Abscisa al origen ordenada al origen x y x/m + y/n = 1 Dada la recta y= 3x – 2, para pasar de la ecuación explicita a la segmentaria se produce de la siguiente manera: Y = 3x – 2 3x –y = 2 3x – y = 2/2 2 3x/2 + y/-2 = 1 x/2/3 + y/-2 = 1 Para representar gráficamente una función afín en forma segmentaria se determina sobre los ejes las intersecciones con la recta y luego se traza la misma. y x 1 2/3 -1 -2 1 3 1 2 x/2/3 + y/-2 =1 Y= 3x - 2
  • 9. Ecuación de una recta, dadas la pendiente y punto de la misma Formula para hallar la ecuación de una recta , dada su pendiente (a) y un punto perteneciente a la misma ( x¹ ; y ¹ ). Y – y¹ = a (x – x ¹) La ecuación explicita de una recta cuya pendiente es 2 y pasa por el punto ( 1;3) es: y – 3 =2 ( x – 1) y – 3 = 2x – 2 y= 2x – 2 + 3 y = 2x + 1 Ecuación de una recta, dados dos puntos de la misma Formula para hallar la ecuación de una recta, dados dos puntos pertenecientes a ella : (x¹; y ¹) y ( x²; y ²). y – y¹ = x – x¹ y² - y¹ = x² - x ¹ La ecuación explicita de una recta que pasa por los puntos (2;1) y (5;3) es : (2 ; 1) y ( 5 ; 3) X¹ y¹ x ² y ² y – 1 = x – 2 3 – 1 = 5 – 2 Y – 1 = x - 2 2 = 3 y – 1 =( 1/3x – 2/3 ) . 2 Y = 2/3x – 4/3 + 1 y = 2/3x – 1/3
  • 10. Distancias en el plano La distancia entre dos puntos es la longitud del segmento que tiene a dichos puntos por extremos. Para la calcular la distancia entre dos puntos se aplica el teorema de Pitágoras. Sean los puntos :a = ( x¹ ; y ¹) y b = ( x²; y²) ab² = ac² + bc ab = ac² + bc² D (a,b) = (x² - x¹)² + ( y² - y¹)² La distancia entre m y n es: M= (-3; 1) n= (3; 2) x¹ y¹ x² y² D (m,n) = (3- (-3) )² + (2 – 1 ) ² D (m,n)= 6² + 1² = 37 y x X² X¹ y² y¹ b a c x¹ - x² y -3 x 3 1 2 n m
  • 11. Distancia de un punto a una recta La distancia de una recta a un punto no perteneciente a la misma, es la longitud del segmento perpendicular a la recta que tiene por extremos a un punto de la misma y al punto considerado. La distancia de un punto p = ( x¹ ; y¹) a una recta. R: Ax + By + C = 0 está dada por la siguiente formula : D( R,p) = Ax¹ + By¹ + C A² + B² Calcular la distancia: del punto s= (2;4) a la recta A: y = 3/4x + 5 A: 3/4x – y + 5 = 0 A: 3x – 4y + 20 = 0 D (A,s ) = 3.2 – 4.4 + 20 3² + (-4) ² D( A,s) = 6 – 16 + 20 = 10/5 = 2 25 y x y¹ R x¹ y x 2 5 4 A: 3x – 4y +20 = 0
  • 12. Función valor absoluto Se define la función modulo o valor absoluto como : F(x) = x = { x si x > 0 { -x si x < 0 f: R R -4 -5 -2 -3 -1 2 1 3 4 x 5 y y= x 5 3 4 1 2 y =-x Funciones de la forma: f(x) = x + c • Si c > 0, la función x queda desplazada c unidades hacia la izquierda . f(x) = x + 2 Si c < 0, la funcion x queda desplazada c unidades hacia la derecha F(x) = x-3 2 2 x y 3 3 x y
  • 13. 2) Funciones de la forma: f(X)= x + b Si b > 0, la función x queda desplazada b unidades hacia arriba . F(x)= x + 1 • Si b < 0, la función x queda desplazada b unidades hacia abajo . F(x)= x - 4 x y 1 -4 -4 4 x y Para graficar ciertas funciones, se deben redefinir las mismas aplicando la definición de valor absoluto. F(x) = -3 2x – 4 + 1 a) 2x-4 > 0 x > 2 F(x) = -3 (2x – 4) + 1 = -6x + 12 + 1 F(x) = 6x + 13 x> 2 b) 2x – 4 < 0 x < 2 F(x) = -3 (-2x + 4 ) + 1 = 6x – 12 + 1 F(x) = 6x – 11 x < 2 F(x)= {¨-6x + 13 si x > 2 { 6x – 11 si x < 2 -2 -3 -1 1 -6 -7 -8 -4 -5 -11 1 -9 -10 5 3 2 4 x y 0 F(x) = -3 2x – 4 + 1 y=6x - 11 Y= -6x + 13