SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA MODELO D.E.V.O.N. MATEMÁTICA 5to Año 2014
Unidad Nº2: FUNCIONES POLINÓMICAS Síntesis teórica
 Una función ( )f x es “polinómica”, si es de la forma f: R→R /
1 2 2
1 2 2 1 0( ) .......n n n
n n nf x a x a x a x a x a x a 
       
donde los 0 1, ,...., na a a son números reales, nes un número natural o cero y todas las potencias a las que aparece elevado x son números
naturales o cero.
 Los valores 0 1, ,...., na a a son los coeficientes del polinomio, na se llama coeficiente principal 0na  , 0a se denomina término
independiente y n es el grado del polinomio.
 En las funciones polinómicas se cumple que 𝐷𝑚 𝑓(𝑥) = 𝑅. La determinación del 𝐶𝑑 𝑓(𝑥) queda definida una vez trazada su gráfica, ya
que cada función puede poseer un codominio distinto debido a sus características.
 Las funciones polinómicas pueden ser biyectivas, sólo inyectivas, sólo sobreyectivas, o ninguna de las dos.
 Para realizar el gráfico de una función polinómica es necesario hallar: Dm f(x), Ordenada al origen, Ceros de f(x), intervalos de positividad y
negatividad. No es posible resolver en forma analítica el resto de los ítems de un estudio de función (intervalos de monotonía, intervalos de
convexidad, extremos relativos y absolutos, etc.).
 La ordenada al origen es el término independiente , ya que sustituyendo a la variable por el valor cero, se obtiene: 𝑓(0) = 𝑎0
 Se deben calcular las raíces del polinomio f(x), es decir 𝑎 𝑛 𝑥 𝑛
+ 𝑎 𝑛−1 𝑥 𝑛−1
+ 𝑎 𝑛−2 𝑥 𝑛−2
+ ⋯ + 𝑎1 𝑥1
+ 𝑎0 = 0. Para ello debemos
factorizar como un producto de factores algebraicos irreducibles, y tener presente la propiedad A.B=0 A=0  B=0.
𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑥1) ∙ (𝑥 − 𝑥2) ∙ … … … ∙ (𝑥 − 𝑥 𝑛)
 La raíz 𝑎 de 𝑃(𝑥) es raíz de multiplicidad 𝒎 si podemos escribir a 𝑃(𝑥) de la forma 𝑃(𝑥) = (𝑥 − 𝑎) 𝑚
∙ 𝑄(𝑥), donde 𝑄(𝑥) es un
polinomio con 𝑄(𝑎) ≠ 0
 Sea la raíz ade ( )P x de multiplicidad m:  ( ) ( )
m
P x x a Q x   , donde ( )Q x es un polinomio con ( ) 0Q a  , llamamos “orden
de multiplicidad de la raíz” a la cantidad de veces que ésta se repite como tal (m).
 Si el Orden de multiplicidad m de la raíz a es PAR: :  ( ) ( )
m
P x x a Q x   con 𝑚 𝑁𝑜 y par, la gráfica de la función corta al eje x pero
no lo atraviesa. En otras palabras, las raíces múltiples pares, en el gráfico son tangentes al eje de abscisas, es decir que a ambos lados de la
raíz la función es del mismo signo.
 Si el Orden de multiplicidad m de la raíz a es IMPAR: :  ( ) ( )
m
P x x a Q x   con 𝑚 𝑁𝑜 y impar, la gráfica de la función corta al eje x
y lo atraviesa. En otras palabras, las raíces múltiples impares, generan que a ambos lados de la raíz la función sea de signos distintos.
 Un polinomio de grado n tiene a lo sumo n raíces reales. Una vez factorizado el polinomio, la suma de las multiplicidades 𝑚 𝑖 de las raíces es
igual a 𝑚, siendo todas las raíces reales. Si el polinomio posee raíces no reales, éstas se dan de a pares.
 Para hallar los intervalos de positividad y negatividad, es útil diseñar una tabla que contenga como “puntos críticos” a las raíces, y entre
ellas se describan los intervalos correspondientes. Por el Teorema de Bolzano-Weierstrass y su corolario sabemos que entre dos raíces
consecutivas la función no cambia de signo. Por ello elegimos un representante p de cada intervalo, y extraemos de él su imagen y sobretodo
el signo que toma ( )f x .
 TEOREMA DE BOLZANO-WEIERSTRASS:
Si una función f es continua en un intervalo  ;a b y ( ) 0 ( ) 0 (o ( ) 0 ( ) 0)f a f b f a f b      , entonces existe un valor
 ;c a b tal que ( ) 0f c 
Corolario: Entre dos raíces consecutivas de una función continua, los valores de la función no cambian de signo. O es positiva o es negativa.
 El gráfico de una función polinómica no posee una curva característica específica sino que se obtiene del estudio analítico mencionado
anteriormente.

Más contenido relacionado

DOCX
PPT
Funciones racionales
PPTX
Función racional
PPT
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
DOCX
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
PPTX
Función racional (2)
DOCX
Guía función racional
PPTX
Funcion racional jorge procel
Funciones racionales
Función racional
Álgebra Funciones Polimoniales y Racionales
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
Función racional (2)
Guía función racional
Funcion racional jorge procel

La actualidad más candente (20)

PPT
Funciones Algebraicas
PPTX
Unidad 2 funciones matemáticas
PDF
Como graficar-funcion-racional
PPTX
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
PPT
Funciones Polinómicas. Introducción
PPT
Funciones racionales
PPTX
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
PPT
Funciones Racionales
PPTX
Funciones polinómicas
PPT
Proyecto de funciones
PPT
Funciones Racionales
DOCX
Funciones trascendentes
PPTX
CALCULO II Funciones
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones polinomiales
PDF
Dominio y-rango-funcion
PPTX
Funcion racional
Funciones Algebraicas
Unidad 2 funciones matemáticas
Como graficar-funcion-racional
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones racionales
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Funciones Racionales
Funciones polinómicas
Proyecto de funciones
Funciones Racionales
Funciones trascendentes
CALCULO II Funciones
Funciones
Funciones
Funciones polinomiales
Dominio y-rango-funcion
Funcion racional
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Karen Webb Resume 2016
DOCX
Guia de trabajo
PDF
Data mining
PDF
Large_Column_Presentation
PPT
Let’s Build a Smarter Planet: Re-thinking the way Insurance works!
PDF
CV PDF file
PPTX
Robot designs
PDF
IELTS Writing Task 2 Achieve Band 7+ in 5 Hours
PDF
Actividad 1
PDF
Portfolio Miguel Gomes - V2
KEY
Quirky Town Meeting 2
ODT
Pau noticia castellano
PPT
IBM and GREEN IT; Green IT – How to Make IT Work and Save Money
Karen Webb Resume 2016
Guia de trabajo
Data mining
Large_Column_Presentation
Let’s Build a Smarter Planet: Re-thinking the way Insurance works!
CV PDF file
Robot designs
IELTS Writing Task 2 Achieve Band 7+ in 5 Hours
Actividad 1
Portfolio Miguel Gomes - V2
Quirky Town Meeting 2
Pau noticia castellano
IBM and GREEN IT; Green IT – How to Make IT Work and Save Money
Publicidad

Similar a Funcs polinómicas apunte (20)

PPTX
Funcion polinomica
PPTX
Funcion polinomica 4 h rivas
PPT
F polinomica
PPTX
Funciones polinomicas
PPT
Final de informatica
PPT
Final de informatica
PPT
Final de informatica
PPT
Final de informatica
PPT
Final de informatica
PPT
Final de informatica
PPTX
funciones polinomicas_graficas
PPT
funciones polinomiles
PPT
funciones polinomiales
PPT
Cristo colina y wilmer vasquez
PPTX
Funciones polinómicas
PPTX
BLOQUE 2 seguimiento .pptx
PPT
SEM 01_CONOCIMIENTOS PREVIOS.ppt clase 1
PDF
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
PPTX
Presentacion del módulo
PPTX
2.9 graficas de polinomios factorizables
Funcion polinomica
Funcion polinomica 4 h rivas
F polinomica
Funciones polinomicas
Final de informatica
Final de informatica
Final de informatica
Final de informatica
Final de informatica
Final de informatica
funciones polinomicas_graficas
funciones polinomiles
funciones polinomiales
Cristo colina y wilmer vasquez
Funciones polinómicas
BLOQUE 2 seguimiento .pptx
SEM 01_CONOCIMIENTOS PREVIOS.ppt clase 1
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Presentacion del módulo
2.9 graficas de polinomios factorizables

Más de blogdevon (20)

DOCX
Borrar archivos temporales
DOCX
Plan de orientación biología2016
DOCX
Plan de orientación fisicoquímica2016
PDF
Digital final
DOCX
Leyes de los gases2
PPTX
Sistema circulatorio
DOCX
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
DOCX
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
DOCX
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
DOCX
Edmodo
PDF
Inscripcion inicia lfinal
PDF
Inscripcion secundaria
PDF
Inscripcion primaria
PDF
Inscripcion inicial(1)
DOC
Autorizaciones 2016 n. inicial
DOC
Autorizaciones 2016 n. primario
DOCX
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
DOC
1. anverso 2016 inicial
DOC
Autorizaciones n. secundario 2016
DOCX
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
Borrar archivos temporales
Plan de orientación biología2016
Plan de orientación fisicoquímica2016
Digital final
Leyes de los gases2
Sistema circulatorio
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Edmodo
Inscripcion inicia lfinal
Inscripcion secundaria
Inscripcion primaria
Inscripcion inicial(1)
Autorizaciones 2016 n. inicial
Autorizaciones 2016 n. primario
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
1. anverso 2016 inicial
Autorizaciones n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016

Funcs polinómicas apunte

  • 1. ESCUELA MODELO D.E.V.O.N. MATEMÁTICA 5to Año 2014 Unidad Nº2: FUNCIONES POLINÓMICAS Síntesis teórica  Una función ( )f x es “polinómica”, si es de la forma f: R→R / 1 2 2 1 2 2 1 0( ) .......n n n n n nf x a x a x a x a x a x a          donde los 0 1, ,...., na a a son números reales, nes un número natural o cero y todas las potencias a las que aparece elevado x son números naturales o cero.  Los valores 0 1, ,...., na a a son los coeficientes del polinomio, na se llama coeficiente principal 0na  , 0a se denomina término independiente y n es el grado del polinomio.  En las funciones polinómicas se cumple que 𝐷𝑚 𝑓(𝑥) = 𝑅. La determinación del 𝐶𝑑 𝑓(𝑥) queda definida una vez trazada su gráfica, ya que cada función puede poseer un codominio distinto debido a sus características.  Las funciones polinómicas pueden ser biyectivas, sólo inyectivas, sólo sobreyectivas, o ninguna de las dos.  Para realizar el gráfico de una función polinómica es necesario hallar: Dm f(x), Ordenada al origen, Ceros de f(x), intervalos de positividad y negatividad. No es posible resolver en forma analítica el resto de los ítems de un estudio de función (intervalos de monotonía, intervalos de convexidad, extremos relativos y absolutos, etc.).  La ordenada al origen es el término independiente , ya que sustituyendo a la variable por el valor cero, se obtiene: 𝑓(0) = 𝑎0  Se deben calcular las raíces del polinomio f(x), es decir 𝑎 𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎 𝑛−1 𝑥 𝑛−1 + 𝑎 𝑛−2 𝑥 𝑛−2 + ⋯ + 𝑎1 𝑥1 + 𝑎0 = 0. Para ello debemos factorizar como un producto de factores algebraicos irreducibles, y tener presente la propiedad A.B=0 A=0  B=0. 𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑛 ∙ (𝑥 − 𝑥1) ∙ (𝑥 − 𝑥2) ∙ … … … ∙ (𝑥 − 𝑥 𝑛)  La raíz 𝑎 de 𝑃(𝑥) es raíz de multiplicidad 𝒎 si podemos escribir a 𝑃(𝑥) de la forma 𝑃(𝑥) = (𝑥 − 𝑎) 𝑚 ∙ 𝑄(𝑥), donde 𝑄(𝑥) es un polinomio con 𝑄(𝑎) ≠ 0  Sea la raíz ade ( )P x de multiplicidad m:  ( ) ( ) m P x x a Q x   , donde ( )Q x es un polinomio con ( ) 0Q a  , llamamos “orden de multiplicidad de la raíz” a la cantidad de veces que ésta se repite como tal (m).  Si el Orden de multiplicidad m de la raíz a es PAR: :  ( ) ( ) m P x x a Q x   con 𝑚 𝑁𝑜 y par, la gráfica de la función corta al eje x pero no lo atraviesa. En otras palabras, las raíces múltiples pares, en el gráfico son tangentes al eje de abscisas, es decir que a ambos lados de la raíz la función es del mismo signo.  Si el Orden de multiplicidad m de la raíz a es IMPAR: :  ( ) ( ) m P x x a Q x   con 𝑚 𝑁𝑜 y impar, la gráfica de la función corta al eje x y lo atraviesa. En otras palabras, las raíces múltiples impares, generan que a ambos lados de la raíz la función sea de signos distintos.  Un polinomio de grado n tiene a lo sumo n raíces reales. Una vez factorizado el polinomio, la suma de las multiplicidades 𝑚 𝑖 de las raíces es igual a 𝑚, siendo todas las raíces reales. Si el polinomio posee raíces no reales, éstas se dan de a pares.  Para hallar los intervalos de positividad y negatividad, es útil diseñar una tabla que contenga como “puntos críticos” a las raíces, y entre ellas se describan los intervalos correspondientes. Por el Teorema de Bolzano-Weierstrass y su corolario sabemos que entre dos raíces consecutivas la función no cambia de signo. Por ello elegimos un representante p de cada intervalo, y extraemos de él su imagen y sobretodo el signo que toma ( )f x .  TEOREMA DE BOLZANO-WEIERSTRASS: Si una función f es continua en un intervalo  ;a b y ( ) 0 ( ) 0 (o ( ) 0 ( ) 0)f a f b f a f b      , entonces existe un valor  ;c a b tal que ( ) 0f c  Corolario: Entre dos raíces consecutivas de una función continua, los valores de la función no cambian de signo. O es positiva o es negativa.  El gráfico de una función polinómica no posee una curva característica específica sino que se obtiene del estudio analítico mencionado anteriormente.