Docente: Verduguez
Paralelo: 3
Alumnos: Marco Felipe C. Boleira Lopo
Tarik Reyes Calvo
Hepatitis
UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZTAMAYO
CIENCIA DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Cochabamba, Bolivia – 11 de Octubre de 3012
Hígado: Es una glándula mixta (secreción exocrina e endocrina)
• Hepatocitos: Unidad funcional
• Localización: cuadrante sup der., por delante del peritoneo
• Peso: 1,4 - 1,5 kg
• Irrigación: Arteria Hepática, Vena porta y conducto biliar extra
hepático
Anatomía y Fisiología
Que tienes su
conducto
excretor,
sudoríparas,
sebáceas…
Ej Bilis
Necesita un vaso
sanguíneo p que
sea liberado
directo a la sangre.
Ej Glucógeno
Higado: Relaciones y Irrigación
Bazo
Estomago
I. D.
I. G
Fagocitar sustancias
extrañas presentes en
el hígado.
• Síntesis de Proteínas (Albumina y Globulina)
• Metabolismo de Grasas
• Conjugación de Bilirrubina (Indirecta en Directa)
• Dextocicacion(Dextocicacion de phar. e sustancias en sangre, T1/2 phar)
• Deposito de Glucógeno (en base a insulina deposita glucosa en forma de glucógeno)
Neoglucogénesis (Glucolisis, formación de nueva glucosa)
• Reservorio de Sangre (mas de 1l de sangre)
• Síntesis de Lipoproteínas e Colesterol (prot + lipidos e lo libera a la $ cuando
baja en nivel de prot plasmatica Hipoproteinemia)
Funciones:
• Síntesis de Factores de Coagulación dependientes de
Vit. K (II, VII, IX, X, indispensables p factores de coagulación)
• Formación de G. Rojos en vida fetal (en adulto es la medula)
• Reservorio de Hierro
• Síntesis y formación de Vit. Liposolubles
(A,D,E,K , necesita Bilis p se degradar)
• Depuración de Sangre Venosa (Intestinal) (células de Kupffer)
• Conversión de Amonio en Urea (muerte en px cirrótico pues es depresor del
S.N.C.)
• Depuración de Hormonas (Secreción interna hormona se libera cumple su función y es
destruida nel hígado, donde se forman otra, se no pasara esto subiría el nivel de esta hormona. )
• Clasificación:
Agudas - Crónica
Focales - Difusas
Leves - Severas (necrosis, fibrosis -> Cirrosis)
Reversibles - Irreversibles
Enfermedades Hepáticas:
• Es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado
(Parénquima Hepático, hepatocitos)
Variedades:
• Fármacos -Dosis dependiente ( mal uso del fármaco, T ½
-Reacciones Idiosincráticas
• Alcohólicas
-Px intolerante, es un proceso reversible corta el Ag causal el hígado se genera.
Por un periodo agudo px tendrá insuficiencia Hepato-Cél no va conjugar Bilirrubina por eso va tener ictericia.
• Virales
Hepstembar, Citomegalovirus , Rubeola, Herpes, Fiebre Amarilla,
Hepatitis A, B, C, D, E
Acetaminofeno
Paracetamol
Anti TBK
Quimioterapicos
Imunosupresores
(Sin causa aparente, px
con una sola dosis la puede
producir, Genética)
Hepatitis
Al hablar de hepatitis viral nos referimos a las causas por virus
hepatotropos: A, B, C, D, E y F
Concepto:
Enfermedad infecciosa que produce una inflamación aguda
del hígado.
Transmisión: Via fecal-oral (agua e alimentos contaminados)
• Regiones con condiciones sanitárias inadequadas
• Surtos en meios institucionais (creches, presídios, escuelas)
No puede ser crónica y no causa daño permanente
Presentación Clínica:
Benignas en la mayoría de los casos, el índice de muertos es muy pequeño.
Patogenia:
Virus ingresa Se incuba (15 - 45 días) Proceso inflamatorios
Hepatitis A (HAV)
Intracitoplasmatico
Patogenia y Clínica:
Las dividimos en 3 fases:
Fase Prodrómica Fase Ictérica Fase Covalescencia
(Manifestaciones )
Inespecíficas (Cefalea,
Decaimiento)
Gastrointestinales
(Nauseas,Vómitos, alteración
del gusto)
Extra hepáticas
(Tos, Flemas..)
1 – 2 semanas
Es por bilirrubina indirecta
pues los hepatocitos su
función.
Bilirrubina total =1,2-1,4 ml/ dl
Ictericia la Bilirrubina > 2,5ml/
dl + daño hepatocélular, lo
que los factores de
coagulación.
B. Indirecta: Acolia
Orinas Oscura
(B. I. es hidrosoluble)
4 – 8 Semanas
Desaparecen las
minesfestaciones y
el cuadro de
regeneración
hepática.
+ 0 – 4 semanas
Orina
Diagnóstico
• Marcadores Serológicos: IgA y IgM (Aguda) Ac de clase IgM contra el VHA indica
infección reciente con hepatitis A, positivo hasta 4 – 6 meses después de la
infección.
IgG Memoria inmunológica (Protección de forma indefinida)
Pueden estar elevadas las enzimas bilirrubina, fosfatasa alcalina, 5-nucleotidasa y
gamma glutamil transpeptidasa.
Tratamiento
- No específico
- Reposo
- Dieta equilibrada
- Evitar consumo de alcohol , paracetamol y consumo de grasas
- Medicamentos para aliviar los síntomas menos complejos
como vómitos, nauseas, dolor, fiebre.
- La mayoría de las personas se recuperan de la infección de la hepatitis A sin
intervención médica. (Edad, estado de salud e historia clínica).
Prevención
- Vacuna Hepatitis A - Niños después de cumplir 2 años. Entre 2 y 18 años / 3
inyecciones en el plazo de un año. Adultos deben recibir 2 o 3 inyecciones
en el plazo de 6 a 12 meses.
- Buena higiene (Ej: lavar siempre las manos, alimentos etc.)
- La población de riesgo suele ser niños o adolescentes en países en
desarrollo. Se estima que más del 50% de la población mayor de 40 años
posee anticuerpos IgG contra el VHA. En los países desarrollados la
hepatitis A en la edad adulta puede ser grave.
Epidemiología
Hepatitis B (HBV)
• Enfer. proceso inflamatorio agudo del hígado que lleva a una
cronicidad activa que puede llevar a una lesión irreversible del hígado.
• Agudo o crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática)
del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la muerte.
• Transmisión: vía parenteral(+) , sexual (contacto sexual, transfusión sanguínea,
reutilización de agujas y jeringuillas, y transmisión vertical de madre a hijo durante el
parto, semen)
Patogenia:
Virus ingresa Se incuba 30 a 180 dias Proceso inflamatorios Cronicidad Cirrosis
(Hepat. B aguda)
Membrana plasmática
Clínica:
Las dividimos en 3 fases:
Fase Prodrómica Fase Ictérica Fase Covalescencia
Inespecíficas
Gastrointestinales
Extra hepáticas
3 – 4 semanas
B. Indirecta: Acolia
Orinas Oscura
(B. I. es hidrosoluble)
8 – 20 Semanas
Regeneración
hepática.
4- 6 semanas
Cuadro Clínico
Los síntomas más frecuentes incluyen:
• Fatiga
• Náuseas
• Fiebre baja
• Pérdida del apetito
• Dolor muscular y de estómago
• Diarrea
• Dolor de cabeza
• Hepatitis crónica en un 30% de los afectados.
En la mayoría de los pacientes con hepatitis B crónica, las consecuencias
finales son la cirrosis hepática y sus complicaciones: ascitis, encefalopatía
hepática, insuficiencia hepática, hipertensión portal, sangrado de varices
esofágicas, cáncer primario de hígado y, en última instancia, conduce a la
muerte.
Hepatite B
Enfermedad
SUBCLÍNICA
HEPATITE
AGUDA
PORTADOR
SADIO
INFECCION
PERSISTENTE
HEPATITE
CRÔNICA
RECUPERACION
HEPATITE
FULMINANTE MUERTE
MUERTE
RECUPERACION
CIRROSE
CARCINOMA
HEPATOCELULAR
Fonte: Robbins
Tratamiento
• Dieta equilibrada, Reposo
• No Alcohol
• Actualmente, existen siete medicamentos autorizados para el
tratamiento de la infección por hepatitis B en los Estados Unidos.
Estos incluyen medicamentos antivirales lamivudina, adefovir, tenofovir,
telbivudie y entecavir y los dos moduladores del sistema inmunitario:
interferón alfa-2a y el interferón pegilado alfa-2a
• Trasplante
Prevención
• Vacuna Pentavalente / 3 dosis en 6 meses
• Contagio interpersonal:
- Preservativo
- No compartir agujas
- No usar cepillo de dientes, cortaúñas
- Tatuajes (equipos esterilizados)
Hepatitis C (HCV)
• Inflamación Hepática
• Transmisión: Vía Sexual(+) y parenteral (sangre, y no es
por el semen)
• Generalmente es asintomática
• 60% a 80% Hepatitis crónica
Patogenia:
• Virus ingresa Se incuba 30 a 180 dias (60) Proceso inflamatorios Cronicidad Cirrosis
Cuadro Clínico
• “Estado Gripal”
- Algunos síntomas son:
• Cansancio
• Náuseas
• Prurito, picor o picazón en todo el cuerpo.
• Fiebre
• Pérdida del apetito
• Dolor en la zona hepática.
• Diarrea
• Tos seca
• Oscurecimiento de la orina.
• Excrementos de color claro.
• Color amarillento de los ojos y la piel (ictericia) 8 -20 sem.
HBV, es la reacción inmunológica, por eso la mayor cronicidad.
CirrosisDiferencia
Diagnostico
• 20 a 30% Ictericia e 10 a 20% síntomas inespecíficos
• Análisis de sangre, luego determinar presencia de anticuerpos.
• Biopsia
• Serología
Evolución
• Fase aguda (20% curan solos) 3 – 6 meses / Fase critica – 1 año
• Fase crónica (20 – 30 años) sin más síntomas
Tratamiento
Más eficaz: Interferón (subcutánea) + Ribavirina (oral)
- Administración del Interferón: 1 vez al día, 3 a 5 veces por semana (efectos colaterales:
síndrome gripal, perdida de masa muscular)
- Ribavirina: (E.f.c.: Afecta la reproducción y anemia)
- Telaprevir y Boceprevir se añaden a las combinaciones de interferón pegilado y ribavirina .
- 50% de eliminación del virus
Prevención
• No compartir agujas para aplicación de drogas
• Uso de preservativo
• Usar guantes (contacto con sangre)
• No compartir cepillo de dientes, maquina de afeitar
Hepatitis D (Hepatitis Delta)
• Virus RNA defectuoso que requiere funciones auxiliares del HBV para
causar infección.
• Confección del HBV para su desarrollo.
• Daño limitado al tiempo de infección por HBV
• Superinfección (Sinergismo VBH + VHD)
Transmisión: Via sexual y parenteral
Patogenia
P.d.i.: 2 a 12 semanas.
Epidemiologia
- Riesgo a las personas a quienes se han administrado múltiples
transfusiones e adictos a drogas intravenosas así como contactos íntimos.
- Transmisión primaria similar a VHB aunque no parece transmitirse por vía
sexual.
Prevención
- Mediante vacuna de hepatitis B
(Inmunización HBV)
Hepatitis E (HEV)
- Poco conocida, no se sabe sobre su benignidad.
- Transmisión: Vía entérica (fecal-oral)
- No se saben exactamente si se pueden cronificar
- Frecuente en: África y Asia
- P.d.i = 15 – 60 días, media 40 días
- Mujeres embarazadas presentan alta tasa de motilidad (20%)
Cuadro Clínico
• Enfermedad aguda:
- Ictericia
- Anorexia
- Fiebre
- Decaimiento con malestar general
- Dolor abdominal
- Hepatomegalia, Artralgias
Diagnóstico
• Serológico: detección de IgM anti –VHE e IgG anti- VHE respectivamente
o mediante la reacción de polimerasa.
Prevención
• Recomendaciones especiales: Los viajeros a zonas endémicas deben
evitar el consumo de frutas y verduras crudas o mal cocinadas.
• Consumir agua potable. Buenas condiciones sanitarias.
Hepatitis F (HFV)
• Muy infrecuente
• Casos aislados: India, Reino Unido, Francia y Italia
• ADN Monocatenario
• Variante de la Hepatitis B
Virus Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C Hepatitis D Hepatitis E
Familia Picornaviridae Hepadnaviradae Flaviviridae No clasificada No clasificada
Genero Hepatovirus Orthohepadnavir
-us
Hepacivrus Deltavirus Hepevirus
Envoltura No Si Si Si No
Transmisión Fecal-Oral Parenteral Parenteral Parenteral Fecal-Oral
Prevalencia Alta Alta Moderada Baja, Regional Regional
Enfermedad
Fulminante
Poco común Poco común Poco común Frecuente En el embarazo
Enfermedad
Crónica
Nunca Frecuente Frecuente Frecuente ?
Gracias
Referencias Bibliográficas:
• http://apuntesmedicina.thinkingspain.com/?cat=521
• http://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis
• http://www.hepatitis.cl/hdv.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Hepatitis Viral
PPTX
Hepatitis D
PPTX
PANCREATITIS PRESENTACION
PPTX
PPTX
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
PDF
Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Hepatitis Viral
Hepatitis D
PANCREATITIS PRESENTACION
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Glomerulonefritis aguda post infecciosa

La actualidad más candente (20)

PPT
Fisiopatologia: Hepatitis
PDF
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
PPTX
Síndrome nefrítico
PPTX
virus del Zika
PPT
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
PPTX
Hepatitis virales
PPTX
Gangrena gaseosa
PPTX
Tuberculosis
PDF
Leptospirosis
PPTX
Virus de la Hepatitis D
PPTX
Hepatitis viral
PPT
Caso clinico-pancreatitis (3)
PPTX
Esquema de vacunación en México
PPTX
PPTX
Sarampion
PPT
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
PPTX
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
PPTX
Síndrome ictérico
PPT
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Fisiopatologia: Hepatitis
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Síndrome nefrítico
virus del Zika
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
Hepatitis virales
Gangrena gaseosa
Tuberculosis
Leptospirosis
Virus de la Hepatitis D
Hepatitis viral
Caso clinico-pancreatitis (3)
Esquema de vacunación en México
Sarampion
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Síndrome ictérico
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales

Destacado (16)

PPTX
Hepatitis viral
PDF
Hepatitis abc - Diferencias
PPTX
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
PPTX
PPT
Charla De Bebe Para Padres
PDF
7 alteraciones de leucocitos
PPTX
Ionomero de vidrio tipo ii
PDF
Consultorio Odontologico
PDF
12 - El material en endodoncia
PPTX
RECUBRIMIENTO PULPAR
PPT
Toxicocinetica
PPTX
Transporte a través de la membrana celular
PPT
Toxicocinética y toxicodinamia
PPT
el transporte celular
PPT
exámenes de laboratorio clínico
PPTX
Clase transporte celular diapositivas
Hepatitis viral
Hepatitis abc - Diferencias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Charla De Bebe Para Padres
7 alteraciones de leucocitos
Ionomero de vidrio tipo ii
Consultorio Odontologico
12 - El material en endodoncia
RECUBRIMIENTO PULPAR
Toxicocinetica
Transporte a través de la membrana celular
Toxicocinética y toxicodinamia
el transporte celular
exámenes de laboratorio clínico
Clase transporte celular diapositivas

Similar a Hepatitis (20)

PPT
HEPATITIS A-G (2).ppt
PPTX
Hepatitis A, B, C y D
PDF
gastrohepati1-181103021235.pdf
PPT
HEPATITIS VIRAL AGUDA
DOCX
2°parcial dietoterapia
PPT
Virus del Hepatitis
PPTX
HEPATITIS
PPTX
HEPATITIS.pptx
PPTX
HEPATITIS PRESENTACION EN DIAPOSITIVASpptx
PPTX
Hepatitis..
PPTX
Hepatitis viral aguda
PPTX
EXPOSICION HEPATITIS B, GRUPO 11 (1).pptx
PPT
Hepatitis Final
PPTX
CLASE DE INVESTIGACION
PPTX
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
PPTX
hepatitis..................................
PDF
UNIDAD VI HÍGADO Y VIAS BILIARES SIST.pdf
PPTX
HEPATITIS
PPTX
Hepatitis .pptx gastroenterologia medicina
HEPATITIS A-G (2).ppt
Hepatitis A, B, C y D
gastrohepati1-181103021235.pdf
HEPATITIS VIRAL AGUDA
2°parcial dietoterapia
Virus del Hepatitis
HEPATITIS
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS PRESENTACION EN DIAPOSITIVASpptx
Hepatitis..
Hepatitis viral aguda
EXPOSICION HEPATITIS B, GRUPO 11 (1).pptx
Hepatitis Final
CLASE DE INVESTIGACION
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
hepatitis..................................
UNIDAD VI HÍGADO Y VIAS BILIARES SIST.pdf
HEPATITIS
Hepatitis .pptx gastroenterologia medicina

Más de Felipe Lopo (8)

PPTX
Placenta Prévia
PPTX
Apendicitis Aguda
PPTX
PPTX
Garrapatas - Parasitologia
PPTX
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
PPTX
Hepatites
PPTX
Neumonía (Síndrome de Condensación Pulmonar)
PPTX
Sindromes del Cuello
Placenta Prévia
Apendicitis Aguda
Garrapatas - Parasitologia
Tuberculose Meníngea - Meningites Tuberculosa
Hepatites
Neumonía (Síndrome de Condensación Pulmonar)
Sindromes del Cuello

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Área transición documento word el m ejor
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Hepatitis

  • 1. Docente: Verduguez Paralelo: 3 Alumnos: Marco Felipe C. Boleira Lopo Tarik Reyes Calvo Hepatitis UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZTAMAYO CIENCIA DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA Cochabamba, Bolivia – 11 de Octubre de 3012
  • 2. Hígado: Es una glándula mixta (secreción exocrina e endocrina) • Hepatocitos: Unidad funcional • Localización: cuadrante sup der., por delante del peritoneo • Peso: 1,4 - 1,5 kg • Irrigación: Arteria Hepática, Vena porta y conducto biliar extra hepático Anatomía y Fisiología Que tienes su conducto excretor, sudoríparas, sebáceas… Ej Bilis Necesita un vaso sanguíneo p que sea liberado directo a la sangre. Ej Glucógeno
  • 3. Higado: Relaciones y Irrigación
  • 6. • Síntesis de Proteínas (Albumina y Globulina) • Metabolismo de Grasas • Conjugación de Bilirrubina (Indirecta en Directa) • Dextocicacion(Dextocicacion de phar. e sustancias en sangre, T1/2 phar) • Deposito de Glucógeno (en base a insulina deposita glucosa en forma de glucógeno) Neoglucogénesis (Glucolisis, formación de nueva glucosa) • Reservorio de Sangre (mas de 1l de sangre) • Síntesis de Lipoproteínas e Colesterol (prot + lipidos e lo libera a la $ cuando baja en nivel de prot plasmatica Hipoproteinemia) Funciones:
  • 7. • Síntesis de Factores de Coagulación dependientes de Vit. K (II, VII, IX, X, indispensables p factores de coagulación) • Formación de G. Rojos en vida fetal (en adulto es la medula) • Reservorio de Hierro • Síntesis y formación de Vit. Liposolubles (A,D,E,K , necesita Bilis p se degradar) • Depuración de Sangre Venosa (Intestinal) (células de Kupffer) • Conversión de Amonio en Urea (muerte en px cirrótico pues es depresor del S.N.C.) • Depuración de Hormonas (Secreción interna hormona se libera cumple su función y es destruida nel hígado, donde se forman otra, se no pasara esto subiría el nivel de esta hormona. )
  • 8. • Clasificación: Agudas - Crónica Focales - Difusas Leves - Severas (necrosis, fibrosis -> Cirrosis) Reversibles - Irreversibles Enfermedades Hepáticas:
  • 9. • Es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado (Parénquima Hepático, hepatocitos) Variedades: • Fármacos -Dosis dependiente ( mal uso del fármaco, T ½ -Reacciones Idiosincráticas • Alcohólicas -Px intolerante, es un proceso reversible corta el Ag causal el hígado se genera. Por un periodo agudo px tendrá insuficiencia Hepato-Cél no va conjugar Bilirrubina por eso va tener ictericia. • Virales Hepstembar, Citomegalovirus , Rubeola, Herpes, Fiebre Amarilla, Hepatitis A, B, C, D, E Acetaminofeno Paracetamol Anti TBK Quimioterapicos Imunosupresores (Sin causa aparente, px con una sola dosis la puede producir, Genética) Hepatitis
  • 10. Al hablar de hepatitis viral nos referimos a las causas por virus hepatotropos: A, B, C, D, E y F
  • 11. Concepto: Enfermedad infecciosa que produce una inflamación aguda del hígado. Transmisión: Via fecal-oral (agua e alimentos contaminados) • Regiones con condiciones sanitárias inadequadas • Surtos en meios institucionais (creches, presídios, escuelas) No puede ser crónica y no causa daño permanente Presentación Clínica: Benignas en la mayoría de los casos, el índice de muertos es muy pequeño. Patogenia: Virus ingresa Se incuba (15 - 45 días) Proceso inflamatorios Hepatitis A (HAV) Intracitoplasmatico
  • 12. Patogenia y Clínica: Las dividimos en 3 fases: Fase Prodrómica Fase Ictérica Fase Covalescencia (Manifestaciones ) Inespecíficas (Cefalea, Decaimiento) Gastrointestinales (Nauseas,Vómitos, alteración del gusto) Extra hepáticas (Tos, Flemas..) 1 – 2 semanas Es por bilirrubina indirecta pues los hepatocitos su función. Bilirrubina total =1,2-1,4 ml/ dl Ictericia la Bilirrubina > 2,5ml/ dl + daño hepatocélular, lo que los factores de coagulación. B. Indirecta: Acolia Orinas Oscura (B. I. es hidrosoluble) 4 – 8 Semanas Desaparecen las minesfestaciones y el cuadro de regeneración hepática. + 0 – 4 semanas
  • 13. Orina
  • 14. Diagnóstico • Marcadores Serológicos: IgA y IgM (Aguda) Ac de clase IgM contra el VHA indica infección reciente con hepatitis A, positivo hasta 4 – 6 meses después de la infección. IgG Memoria inmunológica (Protección de forma indefinida) Pueden estar elevadas las enzimas bilirrubina, fosfatasa alcalina, 5-nucleotidasa y gamma glutamil transpeptidasa.
  • 15. Tratamiento - No específico - Reposo - Dieta equilibrada - Evitar consumo de alcohol , paracetamol y consumo de grasas - Medicamentos para aliviar los síntomas menos complejos como vómitos, nauseas, dolor, fiebre. - La mayoría de las personas se recuperan de la infección de la hepatitis A sin intervención médica. (Edad, estado de salud e historia clínica).
  • 16. Prevención - Vacuna Hepatitis A - Niños después de cumplir 2 años. Entre 2 y 18 años / 3 inyecciones en el plazo de un año. Adultos deben recibir 2 o 3 inyecciones en el plazo de 6 a 12 meses. - Buena higiene (Ej: lavar siempre las manos, alimentos etc.) - La población de riesgo suele ser niños o adolescentes en países en desarrollo. Se estima que más del 50% de la población mayor de 40 años posee anticuerpos IgG contra el VHA. En los países desarrollados la hepatitis A en la edad adulta puede ser grave. Epidemiología
  • 17. Hepatitis B (HBV) • Enfer. proceso inflamatorio agudo del hígado que lleva a una cronicidad activa que puede llevar a una lesión irreversible del hígado. • Agudo o crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la muerte. • Transmisión: vía parenteral(+) , sexual (contacto sexual, transfusión sanguínea, reutilización de agujas y jeringuillas, y transmisión vertical de madre a hijo durante el parto, semen) Patogenia: Virus ingresa Se incuba 30 a 180 dias Proceso inflamatorios Cronicidad Cirrosis (Hepat. B aguda) Membrana plasmática
  • 18. Clínica: Las dividimos en 3 fases: Fase Prodrómica Fase Ictérica Fase Covalescencia Inespecíficas Gastrointestinales Extra hepáticas 3 – 4 semanas B. Indirecta: Acolia Orinas Oscura (B. I. es hidrosoluble) 8 – 20 Semanas Regeneración hepática. 4- 6 semanas
  • 19. Cuadro Clínico Los síntomas más frecuentes incluyen: • Fatiga • Náuseas • Fiebre baja • Pérdida del apetito • Dolor muscular y de estómago • Diarrea • Dolor de cabeza
  • 20. • Hepatitis crónica en un 30% de los afectados. En la mayoría de los pacientes con hepatitis B crónica, las consecuencias finales son la cirrosis hepática y sus complicaciones: ascitis, encefalopatía hepática, insuficiencia hepática, hipertensión portal, sangrado de varices esofágicas, cáncer primario de hígado y, en última instancia, conduce a la muerte.
  • 22. Tratamiento • Dieta equilibrada, Reposo • No Alcohol • Actualmente, existen siete medicamentos autorizados para el tratamiento de la infección por hepatitis B en los Estados Unidos. Estos incluyen medicamentos antivirales lamivudina, adefovir, tenofovir, telbivudie y entecavir y los dos moduladores del sistema inmunitario: interferón alfa-2a y el interferón pegilado alfa-2a • Trasplante
  • 23. Prevención • Vacuna Pentavalente / 3 dosis en 6 meses • Contagio interpersonal: - Preservativo - No compartir agujas - No usar cepillo de dientes, cortaúñas - Tatuajes (equipos esterilizados)
  • 24. Hepatitis C (HCV) • Inflamación Hepática • Transmisión: Vía Sexual(+) y parenteral (sangre, y no es por el semen) • Generalmente es asintomática • 60% a 80% Hepatitis crónica Patogenia: • Virus ingresa Se incuba 30 a 180 dias (60) Proceso inflamatorios Cronicidad Cirrosis
  • 25. Cuadro Clínico • “Estado Gripal” - Algunos síntomas son: • Cansancio • Náuseas • Prurito, picor o picazón en todo el cuerpo. • Fiebre • Pérdida del apetito • Dolor en la zona hepática. • Diarrea • Tos seca • Oscurecimiento de la orina. • Excrementos de color claro. • Color amarillento de los ojos y la piel (ictericia) 8 -20 sem. HBV, es la reacción inmunológica, por eso la mayor cronicidad. CirrosisDiferencia
  • 26. Diagnostico • 20 a 30% Ictericia e 10 a 20% síntomas inespecíficos • Análisis de sangre, luego determinar presencia de anticuerpos. • Biopsia • Serología Evolución • Fase aguda (20% curan solos) 3 – 6 meses / Fase critica – 1 año • Fase crónica (20 – 30 años) sin más síntomas
  • 27. Tratamiento Más eficaz: Interferón (subcutánea) + Ribavirina (oral) - Administración del Interferón: 1 vez al día, 3 a 5 veces por semana (efectos colaterales: síndrome gripal, perdida de masa muscular) - Ribavirina: (E.f.c.: Afecta la reproducción y anemia) - Telaprevir y Boceprevir se añaden a las combinaciones de interferón pegilado y ribavirina . - 50% de eliminación del virus Prevención • No compartir agujas para aplicación de drogas • Uso de preservativo • Usar guantes (contacto con sangre) • No compartir cepillo de dientes, maquina de afeitar
  • 28. Hepatitis D (Hepatitis Delta) • Virus RNA defectuoso que requiere funciones auxiliares del HBV para causar infección. • Confección del HBV para su desarrollo. • Daño limitado al tiempo de infección por HBV • Superinfección (Sinergismo VBH + VHD) Transmisión: Via sexual y parenteral Patogenia P.d.i.: 2 a 12 semanas.
  • 29. Epidemiologia - Riesgo a las personas a quienes se han administrado múltiples transfusiones e adictos a drogas intravenosas así como contactos íntimos. - Transmisión primaria similar a VHB aunque no parece transmitirse por vía sexual. Prevención - Mediante vacuna de hepatitis B (Inmunización HBV)
  • 30. Hepatitis E (HEV) - Poco conocida, no se sabe sobre su benignidad. - Transmisión: Vía entérica (fecal-oral) - No se saben exactamente si se pueden cronificar - Frecuente en: África y Asia - P.d.i = 15 – 60 días, media 40 días - Mujeres embarazadas presentan alta tasa de motilidad (20%)
  • 31. Cuadro Clínico • Enfermedad aguda: - Ictericia - Anorexia - Fiebre - Decaimiento con malestar general - Dolor abdominal - Hepatomegalia, Artralgias
  • 32. Diagnóstico • Serológico: detección de IgM anti –VHE e IgG anti- VHE respectivamente o mediante la reacción de polimerasa. Prevención • Recomendaciones especiales: Los viajeros a zonas endémicas deben evitar el consumo de frutas y verduras crudas o mal cocinadas. • Consumir agua potable. Buenas condiciones sanitarias.
  • 33. Hepatitis F (HFV) • Muy infrecuente • Casos aislados: India, Reino Unido, Francia y Italia • ADN Monocatenario • Variante de la Hepatitis B
  • 34. Virus Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C Hepatitis D Hepatitis E Familia Picornaviridae Hepadnaviradae Flaviviridae No clasificada No clasificada Genero Hepatovirus Orthohepadnavir -us Hepacivrus Deltavirus Hepevirus Envoltura No Si Si Si No Transmisión Fecal-Oral Parenteral Parenteral Parenteral Fecal-Oral Prevalencia Alta Alta Moderada Baja, Regional Regional Enfermedad Fulminante Poco común Poco común Poco común Frecuente En el embarazo Enfermedad Crónica Nunca Frecuente Frecuente Frecuente ?
  • 36. Referencias Bibliográficas: • http://apuntesmedicina.thinkingspain.com/?cat=521 • http://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis • http://www.hepatitis.cl/hdv.htm