SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DISEÑOS CUANTITATIVOS DE
INVESTIGACION
(HIPOTESIS Y VARIABLES)

Autor: José A. Niño U.

Marzo; 02 / 2014
CONTENIDO
Definición

de Hipótesis.
Tipos de Hipótesis y Características.
Definición de Variables.
 Tipos de Variables y Características.
¿En que Consiste la Definición Conceptual y
Operacional de las Variables?.
Presentar la Operacionalizacion de las Variables del
Tema de Investigación para el Trabajo de Grado.
HIPÓTESIS
Es una Suposición o
afirmación de una
idea que puede o no
ser verdadera, Está
basada
en
una
información previa.

Es el elemento que
determina el diseño de
una
investigación
mediante un método de
comprobación para dar
una posible solución a
un problema.

Es la sugerencia de
una solución a un
fenómeno
inexplicable que no
cabe dentro de la
teoría científica
aceptada.

“Son enunciados que pueden o no ser confirmados por los hechos, pero a partir
de los cuales se organiza la tarea de investigación
. (Sabino, 1996:86)
Objetivos
 Confirmar una Teoría.
Representar
situaciones
desconocidas
Llegar a la solución de
un Problema.
Explicar
provisionalmente
un
Fenómeno.

Importancia
Es importante para que el investigador pueda:
.- Elaborar el objetivo o conjunto de objetivos que desee alcanzar en
el desarrollo de la investigación.
.- Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el
problema planteado.
.- Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de
investigación acorde con el problema que se desea resolver.
.- Seleccionar los recursos tanto humano como materiales que se
emplearan para llevar a feliz termino la investigación planteada.
CARACTERISTICAS

a)La hipótesis debe referirse a una situación social real, es decir, estar basada en la realidad.
b)Los términos variables de las hipótesis tienen que ser precisos, comprensibles y concretos.
c)Las variables propuestas para una hipótesis debe ser clara y verosímil, es decir con lógica.
d)Las
e)Las

variables
hipótesis

de
deben

la
estar

hipótesis

deben

ser

observables

y

medibles.

con

técnicas

disponibles

para

probarlas.

relacionadas

TIPOS DE HIPOTESIS

De investigación: Son proposiciones tentativas acerca de la posible relación entre dos o más variables.
Nula: Es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos.
Alternativa:

Son

posibilidades

alternas

ante

la

hipótesis

de

investigación

y

nula.

Estadísticas: Son la transformación de todas las hipótesis anteriores en símbolos estadísticos.
VARIABLES
Son las propiedades, cualidades o
características de los sujetos de
estudio que admiten diferentes
valores como por ejemplo la
estatura, el peso, la edad, el
coeficiente intelectual, el clima, la
temperatura, entre otros.

Es la relación causa efecto que se
da entre uno o mas fenómenos
estudiados. Su validez depende del
marco teórico que fundamenta el
problema y de su relación directa
con la hipótesis que lo respalda.

“Por variable entendemos cualquier características o cualidad de la realidad que es susceptible de
asumir diferentes valores” (Sabino, 1996:78).
Objetivos
.- Conocer y Comprender las características
generales de las clases así como sus elementos
principales.

.- Conocer y diferenciar entre atributos y métodos de
instancia frente a los de clase.
.- Conocer y comprender a utilizar distintas clases de
utilidad de java.
.- Diseñar e implementar pequeñas aplicaciones en
java utilizando todos los conceptos del tema.

Clasificación
.- a)-Por su grado de abstracción:
Variables teóricas
Variables intermedias
Variables empíricas
b)- Por su posición en la investigación:
Variables dependientes
Variables independientes
Variables extrañas
c)- Por su naturaleza:
Variables cualitativas
Variables ordinales
Variables cuantitativas. Pueden ser variables (cuantitativas
discretas o cuantitativas continuas)
CARACTERISTICAS:
Son observables directa e indirectamente.
Son parte de un todo. Por lo tanto un conjunto de variables constituyen un todo.
Son susceptibles de ser medidas. Es decir son mensurables.
Emanan de la hipótesis.
Son coherentes con la variable del problema y los objetivos.
Son susceptibles de variación cuantitativa o cualitativa.
TIPOS DE VARIABLES:
Variables dependientes: son aquellas que dependen del valor que se le asigne a otros fenómenos o
variables.
Se representan con la letra Y
Variables independientes: Son aquellas cuyos cambios en los valores influyen en los valores de otra.
Se representan con la letra X

Variables cualitativas: Son las que expresan distintas cualidades, características o modalidades.
No tienen valor numérico ni se ordenan bajo
ningún criterio.
Variables cuantitativas: son las que se expresan mediante cantidades numéricas.
Pueden ser cuantitativas continúas las que adquieren valor

entre dos números, ejemplo: Talla (1,35cms. –1,70cms.) y variables cuantitativas
discretas o aisladas, adquieren valores aislados,
ejemplo: número de alumnos por sección.
OPERACIONALIZACOIN DELAS VARIABLES DEL TEMA DE INVESTIGACION
recuperación de la zona protectora de la Sub cuenca del Rio Momboy del Estado Trujillo y sus
alternativas de solucion para lograr su saneamiento.
Objetivo General: Promover un plan de recuperación para la zona protectora de la Subcuenca del
rio Momboy del Estado Trujillo con sus posibles alternativas de Solución para su saneamiento.
Objetivos Específicos

Variables

Conocer la situación actual
de los recursos naturales
existentes en la zona
protectora de la sub
cuenca del Rio Momboy
del Estado Trujillo.

Dimensión es

Indicador es

Fuente de
Información

.- Agua

.- Vegetación
Situación actual

.- Visitas al sitio en

estudio..

.- Suelos Aptos

Encuesta

.-

Para

Agrícolas

Zona Protectora

actividades
(Vegetal

y

.– Observación
.

Animal).
de sub cuenca
Definir los usos de la Zona
Protectora de la sub
cuenca del rio Momboy del
Estado
Trujillo,
garantizando
el
aprovechamiento
del
suelo.
Diseñar
un
plan
de
recuperación de la Zona
Protectora de la sub
cuenca del Rio Momboy
del Estado Trujillo con sus
posibles alternativas de
solución.

del rio Momboy

Plan de
recuperación

.- Agrícola mecanizado
.- Residencial Rural
.- Turístico – Recreacional
.- Educacional
.- Deportivo
.- Investigación Científica.

.-

.- Talleres de Educación
Ambiental.
.- Participación Activa.

Usos de suelo.

.-

Ministerio

del

Ambiente.
.- Entrevistas.

Medios

Comunicación .
.- Comunidad

de
BIBLIOGRAFÍA

•Hipótesis en la investigación. Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos15/hipótesis/hipotesis.html
Consultado el 25 de febrero de 2014.
•Operacionalizacion de Variables.
Disponible en:http:metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variable_03.htmlConsultado el

25 de febrero de 2014.
•Relación entre las hipótesis, las variables y los indicadores.
Disponible en: http://metodología- aldia.blogspot.com/2011/09/relación-entre-las-hipotesis-las.html Consultado
el 26 de febrero de 2014.
•Variables. Disponible en: http://www.rena.edu.ve/cuarta Etapa/metodología/Tema6c.htmlConsultado
el 26 de febrero de 2014

Más contenido relacionado

PPTX
HIPOTESIS Y VARIABLES
PPTX
HIPOTESIS Y VARIABLES
PPTX
HIPOTESIS Y VARIABLES
PDF
Hipótesis y variables de investigación
PPT
Variables e hipotesis
PDF
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
PDF
Variables
PPTX
Tarea 4. Variables e Hipótesis
HIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLES
HIPOTESIS Y VARIABLES
Hipótesis y variables de investigación
Variables e hipotesis
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Variables
Tarea 4. Variables e Hipótesis

La actualidad más candente (18)

PPTX
Variable e hipótesis diseño de investigación.
PPTX
Variables e hipótesis
PPT
Operacionalizacion
DOCX
Metodologia
PDF
Hipotesis y variables de investigación
PDF
Variables operacionalización
PPT
Presentacion metologia variables
PDF
Variable e hipotesis
PPTX
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
PPT
Operacionalizacion de variables
PPT
Variables de investigación
DOCX
Operacionalizacion de variable
PPTX
Variables en la investigación.
DOC
Variables y-operacionalizacion
DOCX
Operalizacion de una variable
PPTX
Hipotesis y variables
PPT
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
PPT
Diseño de estudio
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variables e hipótesis
Operacionalizacion
Metodologia
Hipotesis y variables de investigación
Variables operacionalización
Presentacion metologia variables
Variable e hipotesis
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Operacionalizacion de variables
Variables de investigación
Operacionalizacion de variable
Variables en la investigación.
Variables y-operacionalizacion
Operalizacion de una variable
Hipotesis y variables
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Diseño de estudio
Publicidad

Similar a Hipotesis y variables (20)

PPTX
Hipotesis y variables
PPTX
Hipotesismtts
PPTX
Hipotesis y variable
PDF
Hipótesis y variables de investigación
PPTX
Diapositivas nohora hipotesis 2
PPT
Uy dic tarea5 hipotesis variables 1
PDF
Hipótesis y variables javier
PPTX
Variable e hipotesis
PPTX
Variables e hipotesis
PPTX
Tarea 4. Variables e Hipótesis
PPT
Hipotesis y Variables
PPTX
HIPÓTESIS Y VARIABLES
PPTX
VARIABLES E HIPOTESIS
PPT
Hipotesis y variables
PPTX
Variables e hipótesis
PPTX
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
PPTX
Asignación diseño cuantitativo
PDF
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
PPTX
Hipótesis variables karem-rodriguez
PPTX
Hipótesis maria torres
Hipotesis y variables
Hipotesismtts
Hipotesis y variable
Hipótesis y variables de investigación
Diapositivas nohora hipotesis 2
Uy dic tarea5 hipotesis variables 1
Hipótesis y variables javier
Variable e hipotesis
Variables e hipotesis
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Hipotesis y Variables
HIPÓTESIS Y VARIABLES
VARIABLES E HIPOTESIS
Hipotesis y variables
Variables e hipótesis
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Asignación diseño cuantitativo
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Hipótesis variables karem-rodriguez
Hipótesis maria torres
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Hipotesis y variables

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACION (HIPOTESIS Y VARIABLES) Autor: José A. Niño U. Marzo; 02 / 2014
  • 2. CONTENIDO Definición de Hipótesis. Tipos de Hipótesis y Características. Definición de Variables.  Tipos de Variables y Características. ¿En que Consiste la Definición Conceptual y Operacional de las Variables?. Presentar la Operacionalizacion de las Variables del Tema de Investigación para el Trabajo de Grado.
  • 3. HIPÓTESIS Es una Suposición o afirmación de una idea que puede o no ser verdadera, Está basada en una información previa. Es el elemento que determina el diseño de una investigación mediante un método de comprobación para dar una posible solución a un problema. Es la sugerencia de una solución a un fenómeno inexplicable que no cabe dentro de la teoría científica aceptada. “Son enunciados que pueden o no ser confirmados por los hechos, pero a partir de los cuales se organiza la tarea de investigación . (Sabino, 1996:86) Objetivos  Confirmar una Teoría. Representar situaciones desconocidas Llegar a la solución de un Problema. Explicar provisionalmente un Fenómeno. Importancia Es importante para que el investigador pueda: .- Elaborar el objetivo o conjunto de objetivos que desee alcanzar en el desarrollo de la investigación. .- Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado. .- Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acorde con el problema que se desea resolver. .- Seleccionar los recursos tanto humano como materiales que se emplearan para llevar a feliz termino la investigación planteada.
  • 4. CARACTERISTICAS a)La hipótesis debe referirse a una situación social real, es decir, estar basada en la realidad. b)Los términos variables de las hipótesis tienen que ser precisos, comprensibles y concretos. c)Las variables propuestas para una hipótesis debe ser clara y verosímil, es decir con lógica. d)Las e)Las variables hipótesis de deben la estar hipótesis deben ser observables y medibles. con técnicas disponibles para probarlas. relacionadas TIPOS DE HIPOTESIS De investigación: Son proposiciones tentativas acerca de la posible relación entre dos o más variables. Nula: Es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos. Alternativa: Son posibilidades alternas ante la hipótesis de investigación y nula. Estadísticas: Son la transformación de todas las hipótesis anteriores en símbolos estadísticos.
  • 5. VARIABLES Son las propiedades, cualidades o características de los sujetos de estudio que admiten diferentes valores como por ejemplo la estatura, el peso, la edad, el coeficiente intelectual, el clima, la temperatura, entre otros. Es la relación causa efecto que se da entre uno o mas fenómenos estudiados. Su validez depende del marco teórico que fundamenta el problema y de su relación directa con la hipótesis que lo respalda. “Por variable entendemos cualquier características o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores” (Sabino, 1996:78). Objetivos .- Conocer y Comprender las características generales de las clases así como sus elementos principales. .- Conocer y diferenciar entre atributos y métodos de instancia frente a los de clase. .- Conocer y comprender a utilizar distintas clases de utilidad de java. .- Diseñar e implementar pequeñas aplicaciones en java utilizando todos los conceptos del tema. Clasificación .- a)-Por su grado de abstracción: Variables teóricas Variables intermedias Variables empíricas b)- Por su posición en la investigación: Variables dependientes Variables independientes Variables extrañas c)- Por su naturaleza: Variables cualitativas Variables ordinales Variables cuantitativas. Pueden ser variables (cuantitativas discretas o cuantitativas continuas)
  • 6. CARACTERISTICAS: Son observables directa e indirectamente. Son parte de un todo. Por lo tanto un conjunto de variables constituyen un todo. Son susceptibles de ser medidas. Es decir son mensurables. Emanan de la hipótesis. Son coherentes con la variable del problema y los objetivos. Son susceptibles de variación cuantitativa o cualitativa. TIPOS DE VARIABLES: Variables dependientes: son aquellas que dependen del valor que se le asigne a otros fenómenos o variables. Se representan con la letra Y Variables independientes: Son aquellas cuyos cambios en los valores influyen en los valores de otra. Se representan con la letra X Variables cualitativas: Son las que expresan distintas cualidades, características o modalidades. No tienen valor numérico ni se ordenan bajo ningún criterio. Variables cuantitativas: son las que se expresan mediante cantidades numéricas. Pueden ser cuantitativas continúas las que adquieren valor entre dos números, ejemplo: Talla (1,35cms. –1,70cms.) y variables cuantitativas discretas o aisladas, adquieren valores aislados, ejemplo: número de alumnos por sección.
  • 7. OPERACIONALIZACOIN DELAS VARIABLES DEL TEMA DE INVESTIGACION recuperación de la zona protectora de la Sub cuenca del Rio Momboy del Estado Trujillo y sus alternativas de solucion para lograr su saneamiento. Objetivo General: Promover un plan de recuperación para la zona protectora de la Subcuenca del rio Momboy del Estado Trujillo con sus posibles alternativas de Solución para su saneamiento. Objetivos Específicos Variables Conocer la situación actual de los recursos naturales existentes en la zona protectora de la sub cuenca del Rio Momboy del Estado Trujillo. Dimensión es Indicador es Fuente de Información .- Agua .- Vegetación Situación actual .- Visitas al sitio en estudio.. .- Suelos Aptos Encuesta .- Para Agrícolas Zona Protectora actividades (Vegetal y .– Observación . Animal). de sub cuenca Definir los usos de la Zona Protectora de la sub cuenca del rio Momboy del Estado Trujillo, garantizando el aprovechamiento del suelo. Diseñar un plan de recuperación de la Zona Protectora de la sub cuenca del Rio Momboy del Estado Trujillo con sus posibles alternativas de solución. del rio Momboy Plan de recuperación .- Agrícola mecanizado .- Residencial Rural .- Turístico – Recreacional .- Educacional .- Deportivo .- Investigación Científica. .- .- Talleres de Educación Ambiental. .- Participación Activa. Usos de suelo. .- Ministerio del Ambiente. .- Entrevistas. Medios Comunicación . .- Comunidad de
  • 8. BIBLIOGRAFÍA •Hipótesis en la investigación. Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos15/hipótesis/hipotesis.html Consultado el 25 de febrero de 2014. •Operacionalizacion de Variables. Disponible en:http:metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variable_03.htmlConsultado el 25 de febrero de 2014. •Relación entre las hipótesis, las variables y los indicadores. Disponible en: http://metodología- aldia.blogspot.com/2011/09/relación-entre-las-hipotesis-las.html Consultado el 26 de febrero de 2014. •Variables. Disponible en: http://www.rena.edu.ve/cuarta Etapa/metodología/Tema6c.htmlConsultado el 26 de febrero de 2014